6
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN GRUPO: 139 A KARLA MONTSERRATH LÓPEZ GARCÍA 239 A MATERIA: QUÍMICA PROF. CARLOS GOROZTIETA Y MORA LECTURA 4 PROPIEDADES DE LAS SALES

Lectura4 130306102534-phpapp02

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lectura4 130306102534-phpapp02

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICOCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL

NAUCALPAN GRUPO: 139 A

KARLA MONTSERRATH LÓPEZ GARCÍA 239 A

MATERIA: QUÍMICAPROF. CARLOS GOROZTIETA Y

MORALECTURA 4 PROPIEDADES DE

LAS SALES

Page 2: Lectura4 130306102534-phpapp02

SOLUBILIDAD La solubilidad es una medida de la capacidad de

disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente); implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto disuelto en una dada cantidad de solvente a una temperatura fija y en dicho caso se establece que la solución está saturada. Su concentración puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o también en porcentaje de soluto (m(g)/100 mL) . El método preferido para hacer que el soluto se disuelva en esta clase de soluciones es calentar la muestra y enfriar hasta temperatura ambiente (normalmente 25 C). En algunas condiciones la solubilidad se puede sobrepasar de ese máximo y pasan a denominarse como soluciones sobresaturadas.

Page 3: Lectura4 130306102534-phpapp02

SOLUBILIDAD EN LOS COMPUESTOS NO IONICOS

Para poder explicar de manera cuantitativa la capacidad de las distintas sustancias para disolverse en disolventes del tipo del agua, se ha enunciado el concepto de solubilidad, el cual explica que la solubilidad de un soluto en un disolvente, hace referencia a la cantidad máxima de dicho soluto que se pueda disolver en una cantidad concreta de disolvente o de disolución a una cierta temperatura.

Dependiendo de la cantidad de soluto, las disoluciones pueden ser de tres formas distintas:

Saturadas Sobresaturadas Insaturadas

Page 4: Lectura4 130306102534-phpapp02
Page 5: Lectura4 130306102534-phpapp02

ELECTROLITOS Y NO ELECTROLITOS

Comúnmente, los electrolitos existen     como soluciones de ácidos, bases o sales. Más aún, algunos gases pueden comportarse como electrolitos bajo condiciones de alta temperatura o baja presión. Las soluciones de electrolitos pueden resultar de la disolución de algunos polímeros biológicos (por ejemplo, ADN, polipéptidos) o sintéticos (por ejemplo, poliestirensulfonato, en cuyo caso se denominan polielectrolito) y contienen múltiples centros cargados.

Page 6: Lectura4 130306102534-phpapp02

NO ELECTROLITOS

Podemos decir que son sustancias que no conducen la corriente eléctrica al estar en disolución acuosa, no se disocian y no forman iones. Un ejemplo seria el azúcar de mesa, no es un electrólito o no es una sustancia electrolítica.

No electrolitos: se caracterizan porque sus disoluciones con conducen la electricidad. Se disuelven como moléculas neutras que no pueden moverse en presencia de un campo eléctrico. (metanol).