2
“ELABORANDO EL SUSTENTO TEÓRICO” La revisión del sustento teórico es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro a la teoría que ordena nuestra investigación. Una actividad esencial en la investigación consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías existentes respecto al tema. Tener un sólido sustento teórico en esta fase de investigación, nos permitirá proponer y viabilizar una propuesta de mejora, la cual se debe explicitar en las hipótesis de acción. A continuación, daremos a conocer una propuesta de cómo se elabora un sustento teórico: 1. Indagación en fuentes de información actuales y confiables Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio; así como en extraer la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación. 2. Selección de temas y subtemas referidos al problema de investigación Luego de realizar la indagación sobre las fuentes, continúa la selección de temas que debe ser selectiva y exhaustiva; vale decir, de cuanta literatura que exista en el área de interés, seleccionar las más importantes y recientes, para luego tratar o examinar cuidadosamente, a fin de evitar dispersión y confusión en el desarrollo de la perspectiva teórica que guiará la investigación. 3. Aplicación de técnicas de lectura y extracción de citas De los temas y subtemas de interés, se realiza una lectura general y detallada subrayando las principales y/o extrayéndolas. 4. Redacción del sustento teórico Es el último paso que consiste en la redacción del sustento teórico de la investigación acción “Nos ejercitamos en la elaboración del Sustento Teórico del Problema de nuestra Investigación” Paso 1: Indagación en fuentes de información actuales y confiables Cita dos referencias bibliográficas referidas al problema de tu investigación. Ejemplo: Campos, A. (2009). Métodos mixtos de investigación. Bogotá, Colombia: Magisterio. Croxton, F., y Cowen, D. (1963). Estadística general aplicada. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Ahora elabora tu ejemplo en relación a tu trabajo: ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… Paso 2: Selección de temas y subtemas referidos al problema de investigación De las fuentes de información antes referenciadas, realiza un esquema numérico vertical de los temas y subtemas de interés sobre el problema de tu investigación: Ejemplo: 3. Sustento teórico.

Lectura:“ELABORANDO EL SUSTENTO TEÓRICO”

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lectura:“ELABORANDO EL SUSTENTO TEÓRICO”

“ELABORANDO EL SUSTENTO TEÓRICO”

La revisión del sustento teórico es la etapa del proceso de investigación en que establecemos y dejamos en claro a la teoría que ordena nuestra investigación. Una actividad esencial en la investigación consiste en analizar la información disponible y exponer las teorías existentes respecto al tema. Tener un sólido sustento teórico en esta fase de investigación, nos permitirá proponer y viabilizar una propuesta de mejora, la cual se debe explicitar en las hipótesis de acción.

A continuación, daremos a conocer una propuesta de cómo se elabora un sustento teórico:

1. Indagación en fuentes de información actuales y confiables

Consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía y otros materiales que pueden ser útiles para los propósitos del estudio; así como en extraer la información relevante y necesaria que atañe a nuestro problema de investigación.

2. Selección de temas y subtemas referidos al problema de investigación Luego de realizar la indagación sobre las fuentes, continúa la selección de temas que debe ser selectiva y exhaustiva; vale decir, de cuanta literatura que exista en el área de interés, seleccionar las más importantes y recientes, para luego tratar o examinar cuidadosamente, a fin de evitar dispersión y confusión en el desarrollo de la perspectiva teórica que guiará la investigación.

3. Aplicación de técnicas de lectura y extracción de citas De los temas y subtemas de interés, se realiza una lectura general y detallada subrayando las principales y/o extrayéndolas.

4. Redacción del sustento teórico Es el último paso que consiste en la redacción del sustento teórico de la investigación acción

“Nos ejercitamos en la elaboración del Sustento Teórico del Problema de nuestra Investigación”

Paso 1: Indagación en fuentes de información actuales y confiables

Cita dos referencias bibliográficas referidas al problema de tu investigación. Ejemplo: Campos, A. (2009). Métodos mixtos de investigación. Bogotá, Colombia: Magisterio. Croxton, F., y Cowen, D. (1963). Estadística general aplicada. México D.F., México: Fondo de Cultura Económica. Ahora elabora tu ejemplo en relación a tu trabajo: ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………

Paso 2: Selección de temas y subtemas referidos al problema de investigación

De las fuentes de información antes referenciadas, realiza un esquema numérico vertical de los temas y subtemas de interés sobre el problema de tu investigación: Ejemplo: 3. Sustento teórico.

Page 2: Lectura:“ELABORANDO EL SUSTENTO TEÓRICO”

3.1 Producción de texto. 3.1.1 Definición. 3.1.2 Importancia. 3.1.3 Habilidades para la producción de texto. 3.1.3.1 …… 3.1.3.2 ……. Ahora elabora tu ejemplo en relación al problema de tu investigación:

Paso 3: Aplicación de técnicas de lectura y extracción de ideas

De los temas y subtemas de interés, ahora realiza la lectura general y detallada subrayando las principales ideas y/o extrayéndolas. A manera de ejercicio, extrae dos citas de lo leído (una corta y otra larga). Ejemplo de cita corta: Cita textual corta, es menor de 40 palabras, se transcribe a renglón seguido (como parte del texto) y es entre comillas.

Ejemplo de cita textual corta, énfasis en el contenido: El reconocimiento de las cualidades de los líderes ha sido destacado por diferentes autores “Mac Arthur fue un hombre brillante, quizás haya sido el último gran estratega” (Drucker, 1996, p.29). Es así que …

Ejemplo de cita textual corta, énfasis en el autor: Drucker (1996) sostiene que “Mac Arthur fue un hombre brillante, quizás haya sido el último gran estratega” (p.29). Ahora, extrae una cita corta en relación a tu trabajo de investigación: ……………………………………………………………………………………………………… Ejemplo de cita larga: La cita larga, debe tener 40 o más palabras, se separa del texto normal del documento, con sangría en todo el párrafo, sin comillas y a doble espacio. Ejemplo: Existen diversas formas de representación del conocimiento, entre ellos destaca Tony Buzan (1996( quien define el mapa mental de la manera siguiente:

Es una expresión del pensamiento irradiante y, por tanto, una función natural de la mente humana. Es una poderosa técnica gráfica que nos ofrece una llave maestra para acceder al potencial del cerebro. Se puede aplicar a todos los aspectos de la vida (p.69).

Ahora, extrae una cita larga en relación a tu trabajo de investigación

Paso 4: Redacción propiamente dicha del sustento teórico

De acuerdo a lo elaborado en los pasos anteriores, ahora redacta en hojas aparte el sustento teórico del problema de tu investigación.