198
1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE LA MITOLOGÍA Y LA RECONSTRUCCIÓN: UNA PROPUESTA ECONÓMICO- ECOLÓGICA. http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n9/8_Oscar_Carpintero.p df NIETZSCHE FREDERICH - OBRAS COMPLETAS - VOLUMEN II -ESCRITOS FILOLÓGICOS - TECNOS.PDF https://drive.google.com/file/d/0B2AjsDrcF17kTmwxZk9lbmxPc1E/view SONYA TORRES PLANELLS Y ANTONIA FONTANILLAS BORRÁS LOLA ITURBE ARIZCUREN. VIDA E IDEAL DE UNA LUCHADORA ANARQUISTA http://www.viruseditorial.net/paginas/pdf.php?pdf=LIturbe.pdf GERMAINE GREER LA MUJER EUNUCO https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FTmxUVXM5NFdDaFE/view

LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

  • Upload
    ngothu

  • View
    246

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

1

LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller

LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS

ENTRE LA MITOLOGÍA Y LA RECONSTRUCCIÓN: UNA PROPUESTA ECONÓMICO-ECOLÓGICA. http://revistaeconomiacritica.org/sites/default/files/revistas/n9/8_Oscar_Carpintero.p

df

NIETZSCHE FREDERICH - OBRAS COMPLETAS - VOLUMEN II -ESCRITOS FILOLÓGICOS - TECNOS.PDF https://drive.google.com/file/d/0B2AjsDrcF17kTmwxZk9lbmxPc1E/view

SONYA TORRES PLANELLS Y ANTONIA FONTANILLAS BORRÁS LOLA ITURBE ARIZCUREN. VIDA E IDEAL DE UNA LUCHADORA ANARQUISTA http://www.viruseditorial.net/paginas/pdf.php?pdf=LIturbe.pdf

GERMAINE GREER LA MUJER EUNUCO https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FTmxUVXM5NFdDaFE/view

Page 2: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

2

FERNANDEZ, M. (2013). ZAPATISMO O BARBARIE. APUNTES SOBRE EL MOVIMIENTO ZAPATISTA CHIAPANECO. MENDOZA: FUNDÍBULO EDICIONES.

HTTP://GOO.GL/2TG4PR

LA INTEGRACIÓN EXCLUYENTE https://www.academia.edu/11279451/La_integraci%C3%B3n_excluyente._Experiencia

s_discursos_y_representaciones_de_la_pobreza_urbana_en_M%C3%A9xico

GÉNERO Y CULTURA POPULAR https://www.academia.edu/7252552/G%C3%A9nero_y_cultura_popular

DEL TEXTO AL SEXO https://www.academia.edu/6563867/Del_texto_al_sexo._Judith_Butler_y_la_performatividad

CONSTRUYENDO AUTONOMÍA https://www.academia.edu/1785310/CONSTRUYENDO_AUTONOM%C3%8DA._COMPROMISOS_E_INDICADORES_DE_G%C3%89NERO

LAS MUJERES MAYAS EN LA ANTIGÜEDAD https://www.academia.edu/1633946/Las_mujeres_mayas_en_la_antig%C3%BCedad EVELYN REED, LA EVOLUCIÓN DE LA MUJER: DEL CLAN MATRIARCAL A LA FAMILIA PATRIARCAL, Barcelona: Fontamara, 1994. https://goo.gl/3Fga6k

TRADICIONES SOCIOLÓGICAS https://sociologiayeducacionunam.files.wordpress.com/2014/08/randall-collins-cuatro-tradiciones-sociologicas.pdf

DE MACONDO A MANCUSO http://www.catedralibremartinbaro.org/pdfs/DeMacondoamancuso_libro.pdf

LA FÁBRICA DE LA INFELICIDAD | http://www.etnassoft.com/biblioteca/la-fabrica-de-la-infelicidad/

PSICOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN http://www.catedralibremartinbaro.org/

DOCUMENTOS Y VIDEOS DE INTERÉS DE CÁTEDRA LIBRE MARTÍN BARÓ http://www.catedralibremartinbaro.org/html/pensamiento.php

Page 3: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

3

MÉXICO Y EL CAMBIO CLIMÁTICO GLOBAL.

Cecilia Conde.

http://www.atmosfera.unam.mx/editorial/libros/mexico_cambio_climatico/Mexico_y_el_cambio_climatico_global.pdf

KANT Y EL TIEMPO http://bit.ly/1nsSDkO

SOBRE EL PORVENIR DE NUESTRAS ESCUELAS https://mega.nz/#!eYlSgSiJ!BFAj_rdJt1GYx0cSekkulQI1mOvpymV-dz16VCqn4wo

COMO SE FILOSOFA A MARTILLAZOS https://mega.nz/#!iAFCGDiD!dGuznCu-rRm28KWTy9KJl8On9EVtma-SPk37i9AKzRY

CUADERNO DE GÉNERO NO 1 https://www.academia.edu/3614275/Cuadernos_de_G%C3%A9nero_Pol%C3%ADticas_y_Acciones_de_G%C3%A9nero._Materiales_de_Formaci%C3%B3n

CUADERNOS DE GÉNERO NO 2 https://www.academia.edu/4149123/Cuadernos_de_G%C3%A9nero_2_Integraci%C3%B3n_del_enfoque_de_g%C3%A9nero_en_Pol%C3%ADticas_Planes_y_Proyectos_para_el_desarrollo_

LOS TIEMPOS DEL BIENESTAR SOCIAL https://www.academia.edu/13584379/Los_tiempos_del_bienestar_social._G%C3%A9nero_trabajo_no_remunerado_y_cuidados_en_Uruguay

LA GRAN TRANSFORMACIÓN https://mega.nz/#!7EtizARD!4So3JjIH2hQo3DLi3DmMXS76gPtzxOd23vYJy0rQTx4

MARX Y ENGELS, LAS REVOLUCIONES DE 1848: SELECCIÓN DE ARTÍCULOS DE LA NUEVA GACETA RENANA, México, D.F.: Fondo de Cultura Económica, 2013. 876 pp. https://goo.gl/lSXiMa

GUÍA PARA LA REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS DESTINADOS A LA PUBLICACIÓN. 2ª. EDICIÓN http://unesdoc.unesco.org/images/0005/000557/055778sb.pdf

Page 4: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

4

CRUZANDO LA FRONTERA: MEMORIA DEL ÉXODO HACIA VENEZUELA http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2015/nacion-desplazada/cruzando-la-frontera.pdf

CARTOGRAFÍAS DE LA DIÁSPORA http://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Cartograf%C3%ADas%20de%20la

%20di%C3%A1spora-TdS.pdf

MANUAL DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA http://www.reddolac.org/profiles/blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A509125&x

gs=1&xg_source=msg_share_post

DIARIOS DE MOTOCICLETA película biográfica basada en los diarios de viaje del Che Guevara y Alberto Granado, dirigida por Walter Salles y protagonizada por Gael García Bernal y Rodrigo de la Serna. El film relata el viaje que realizaron El Che y Granado a través de América del Sur, en 1952 https://www.youtube.com/watch?v=5vgTmvEeq04

10 PELÍCULAS CONTEMPORÁNEAS DE CINE ALEMÁN QUE PUEDES VER EN YOUTUBE http://culturacolectiva.com/10-peliculas-contemporaneas-de-cine-aleman-que-

puedes-ver-en-youtube/

DOCUMENTAL DE PAULO FREIRE: PEDAGOGÍA DE LA LIBERACIÓN http://www.portaloaca.com/videos/documentales/11367-documental-de-paulo-

freire-pedagogia-de-la-liberacion.html

REVISTA RELACES Figuras Sensibles, Percepciones y Sentidos Sociales − Nº19 - Año 7. Diciembre 2015 - Marzo 2016 http://relaces.com.ar/index.php/relaces

MONIQUE WITTIG | EL PENSAMIENTO HETEROSEXUAL Y OTROS ENSAYOS https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FX1BvRmFLSkkzUkE/view?pref=2&pli=1

JULIETA PAREDES | HILANDO FINO DESDE EL FEMINISMO COMUNITARIO https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FaDdMMjdLLW9LckE/view?pref=2&pli

=1

PILAR ERRÁZURIZ VIDAL | MISOGINIA ROMÁNTICA, PSICOANÁLISIS Y SUBJETIVIDAD FEMENINA https://drive.google.com/file/d/0Bx_NWj9KuF9FMnBRNE96VldLWEk/view?pref=2&pli=1

Page 5: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

5

"AL FARO" / VIRGINIA WOOLF http://www.mediafire.com/view/mmrbevlzbar7708/al_faro_virginia_woolf.pdf

"HISTORIAS DE MUJERES" / ROSA MONTEROS http://uploaded.net/file/1p44qjzf/EbSfrd00071hi.zip INVESTIGACIONES EN ANTROPOLOGÍA POLÍTICA Autor: Pierre Clastres https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dOGpoOGhPN0piLWs/view?usp=sharing SOBRE LOS ORÍGENES DE LA AGROECOLOGÍA EN EL PENSAMIENTO MARXISTA Y LIBERTARIO. Eduardo Sevilla Guzmán. http://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_551.pdf

SI BIEN MÁS ALLÁ DEL BIEN Y DEL MAL (1886) https://mega.nz/#!rcsH2QJK!Sfg4YV9fpPlPyf2aKVfX20ZqVO4bxYpav_vIdQGV8RI

"ENTRE LA IRA Y LA ESPERANZA : Y OTROS ENSAYOS DE CRÍTICA LATINOAMERICANA". AUTOR: AGUSTÍN CUEVA. ANTOLOGÍA Y PRESENTACIÓN ALEJANDRO MOREANO http://ow.ly/W5NaP

GUÍA DE ESCRITURA: CÓMO ESCRIBIR ENSAYOS Y TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN http://universoabierto.com/2015/12/14/guia-de-escritura-como-escribir-ensayos-y-

trabajos-de-investigacion/

“ESTRATEGIAS Y PRÁCTICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL” plantea la necesidad constante de repensar y adaptar las prácticas y las técnicas de investigación social al estudio de fenómenos sociales específicos. Además, se presentan prácticas cualitativas de amplio recorrido y aceptación como la entrevista, la observación participante y el grupo de discusión, así como el grupo triangular, metodologías históricas/genealógicas, socioanálisis y discursivo.

https://goo.gl/8CVKpE

Page 6: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

6

REVISTA ESTUDIOS SOCIALES http://res.uniandes.edu.co/view.php/276/index.php?id=276

RESISTIR CHOLO Cultura y Política en el Capitalismo (ebook de descarga libre) Eduardo Pavlovsky https://www.topia.com.ar/editorial/libros/resistir-cholo

LA RESPUESTA DE HERÁCLITO Carta del psicoanalista del 2100 (descarga libre) Emilio Rodrigué https://www.topia.com.ar/editorial/libros/respuesta-heraclito

NATURALIZACIÓN DEL CAPITALISMO EN PUEBLOS DE AMÉRICA DEL SUR: ANÁLISIS PSICOPOLÍTICO Alexandra Sanjurjo

https://www.topia.com.ar/editorial/libros/naturalizacion-del-capitalismo-pueblos-america-del-sur-analisis-psicopolitico

MANUAL DE REDACCIÓN CIENTÍFICA http://universoabierto.com/2015/12/14/manual-de-redaccion-cientifica/

LA GLOBALIZACIÓN DE LA GUERRA LA GUERRA PROLONGADA DE ESTADOS UNIDOS EN CONTRA LA HUMANIDAD. http://www.elespiadigital.com/images/stories/Documentos6/LA%20GLOBALIZACION%20DE%20LA%20GUERRA.pdf

PIERRE BOURDIEU "CAPITAL SIMBÓLICO Y MAGIA SOCIAL" http://culturareviu.com/pierre-bourdieu-capital-simbolico-y-magia-social/

CAROL GILLIGAN LA ÉTICA DEL CUIDADO http://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=documentos%2F10221.1%2F46703%2F1%2Fcuaderno30.pdf GONZÁLEZ MONTES, A. (1988). ESTRUCTURA DEL TEXTO NOVELÍSTICO. LIMA: LATINOAMERICANA

EDITORES. http://goo.gl/HACzXA

Page 7: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

7

FLORA TRISTÁN PEREGRINACIONES DE UNA PARIA. http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/flora_tristan_peregrinaciones_de_una_paria.pdf

LIBROS Y MATERIALES EDUCATIVOS: PIAGET VIGOTSKI Y MATURANA CONSTRUCTIVISMO A TRES VOCES http://goo.gl/Jsdl2H

COMPARTO UN LOGRO DEL 2016: TENEMOS LA BIBLIOTECA CON MÁS DE UN MILLÓN DE LIBROS, MAÑANA TENDREMOS LA PARTE 2.

HTTPS://LNKD.IN/EQG-YGJ Heidegger.

LA IDEA DE LA FILOSOFÍA Y EL PROBLEMA DE LA CONCEPCIÓN DEL MUNDO http://www.mediafire.com/view/pn0tqml64hpvz2w/M.H-Laideadelafilosofi%CC%81a

JANET BIEHL Y MURRAY BOOKCHIN LAS POLÍTICAS DE LA ECOLOGÍA SOCIAL. MUNICIPALISMO LIBERTARIO http://www.viruseditorial.net/pdf/Municipalismo

SALTA MONTONERA http://ctanacional.org/dev/wp-content/uploads/2015/01/Salta-Montonera.pdf

CARMONA-CARLA-WITTGENSTEIN-LA-CONSCIENCIA-DEL-LIMITE https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.mediafire.com%2Fview%2F1vhvpddpz7f3a1d%2FCarmona-Carla-Wittgenstein-La-consciencia-del-limite.pdf&h=xAQFnu6yt

JOHN STUART MILL EL SOMETIMIENTO DE LA MUJER http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/john_stuart_mill_-_el_sometimiento_de_la_mujer.pdf KARCZMARCZYK, P. (2012). EL ARGUMENTO DEL LENGUAJE PRIVADO A

CONTRAPELO. LA PLATA: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA.

Enlace: http://goo.gl/haeinu

Page 8: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

8

LA FILOSOFÍA DE NIETZSCHE-EUGEN FINK www.mediafire.com%2Fview%2Fbe92fwhgvufff2y%2FLa_Filosof%25C3%25ADa_de_Ni

etzsche-Eugen_Fink.pdf&h=BAQHlP4JZ

Opción 2/

https%3A%2F%2Fmega.nz%2F%23!p1gTAIib!f0R4D_2pyriNSJfRFWQVX1YLplG7ViF_Q2i

T_qUX9Y4&h=6AQGERth7

REVISTA NUEVA SOCIEDAD http://nuso.org/revista/260/religiones-y-politica-en-tiempos-de-cambio/

REVISTA DE TEORÍA Y POLÍTICA MARXISTA REVOLUCIONARIA ESTRATEGIA INTERNACIONAL AÑO XXV Nº 29 América Latina. El fin de una ilusión http://www.ft-ci.org/Revista-Estrategia-Internacional-Nro-29?lang=es

SONYA TORRES PLANELLS Y ANTONIA FONTANILLAS BORRÁS LOLA ITURBE ARIZCUREN. VIDA E IDEAL DE UNA LUCHADORA ANARQUISTA http://www.viruseditorial.net/paginas/pdf.php?pdf=LIturbe.pdf

ESCUELAS CLÁSICAS DEL PENSAMIENTO ANTROPOLÓGICO https://mega.nz/#!yIhBCASb!WhlTI9enbgdT7vyMZkachsybwtHntVEIID3HCn4WXhc

TERESA DE LAURETIS LA TECNOLOGÍA DEL GÉNERO http://wiki.medialab-prado.es/images/b/b0/La_tech_del_genero_Delauretis.pdf "LA POTENCIA PLEBEYA. ACCIÓN COLECTIVA E IDENTIDADES INDÍGENAS, OBRERAS Y POPULARES EN BOLIVIA". AUTOR: ÁLVARO GARCÍA LINERA. http://ow.ly/W2SSF

EL-VIAJE-FILOSOFICO-MAS-LARGO-HINTIKKA www.mediafire.com%2Fview%2Fh0wqgo3tdwanp2v%2FEl-Viaje-Filosofico-Mas-Largo-

Hintikka.pdf&h=MAQEQM10u

https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fmega.nz%2F%23!R0RRwAzK!djJfYlj9

FDJZgkrtHwWIvDnsJqzq1YI7Xp5qaI6rrxs&h=KAQFjgQB7

Page 9: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

9

PIERRE BOURDIEU ESTRATEGIAS DE REPRODUCCIÓN Y MODOS DE DOMINACIÓN https://alienameesta.wordpress.com/2016/01/15/parte-1-estrategias-de-

reproduccion-y-modos-de-dominacion-p-bourdieu/

MIGUEL ANGEL DOMENECH LOS DOS REPUBLICANISMOS: DESDE FRANCIA

Enlace: http://www.espai-marx.net/es?id=9730

PABLO BUCHBINDER, JUAN CALIFA Y MARIANO MILLÁN (COMPS). APUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ARGENTINO (1943-1973), BS AS, FINAL ABIERTO, 2010 https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkT0NGOFE2RVphdzA/view?usp=sharing

GONZÁLEZ MONTES, A. (1988). ESTRUCTURA DEL TEXTO NOVELÍSTICO. LIMA: LATINOAMERICANA EDITORES. http://goo.gl/HACzXA

SOJA, E. (2008). POSTMETRÓPOLIS. ESTUDIOS CRÍTICOS SOBRE LAS CIUDADES Y LAS REGIONES. MADRID: TRAFICANTES DE SUEÑOS http://goo.gl/y85YnD

MORINI, C. (2014). POR AMOR O A LA FUERZA. FEMINIZACIÓN DEL TRABAJO Y BIOPOLÍTICA DEL CUERPO. MADRID: TRAFICANTES DE SUEÑOS http://goo.gl/e0ubtI

RAMOS, N. (2008). LA CIUDAD DE DIOS EN SANTO TOMÁS DE AQUINO . MAR DEL PLATA: UNIVERSIDAD FASTA http://goo.gl/1r3Rfn

ARTÍCULOS DE NUEVA SOCIEDAD http://nuso.org/

TÉCNICAS CUALITATIVAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL https://metodologiaecs.files.wordpress.com/2014/11/vallesmiguel-tc3a9cnicas-

cualitativas-de-investigacic3b3n-social-1999.pdf

ESTADO Y SEGURIDAD PÚBLICA: PROBLEMAS Y DESAFÍOS https://www.academia.edu/t/a-KBpxBnA-mdkwT/3704228/Estado_y_seguridad_p%C3%BAblica_problemas_y_desaf%C3%ADos

Page 10: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

10

ETHOS Y COLONIALIDAD EN AMERICA LATINA. (UN DEBATE HIPOTE TICO ENTRE BOLIVAR

ECHEVERRIA Y ANIBAL QUIJANO https://www.academia.edu/t/a-KBpxBnA-mdkwT/19777089/ETHOS_Y_COLONIALIDAD_EN_AME_RICA_LATINA._UN_DEBATE_HIPOTE_TICO_ENTRE_BOLI_VAR_ECHEVERRI_A_Y_ANI_BAL_QUIJANO

NEOLIBERALISMO Y POLÍTICA PENAL. APROXIMACIÓN AL TRABAJO DE BERNARD E. HARCOURT (2012) https://www.academia.edu/t/a-KBpxBnA-mdkwT/8027591/Neoliberalismo_y_pol%C3%ADtica_penal._Aproximaci%C3%B3n_al_trabajo_de_Bernard_E._Harcourt_2012_

MIGUEL MARTÍNEZ MIGUÉLEZ EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA CUALITATIVA EN LAS CIENCIAS SOCIALES https://www.academia.edu/t/a-KBpxBnA-mdkwT/7104498/Miguel_Mart%C3%ADnez_Migu%C3%A9lez_Epistemolog%C3%ADa_y_Metodolog%C3%ADa_Cualitativa_en_las_Ciencias_Sociales

TENSIONES POLÍTICO CRIMINALES EN EL PROCESO PENAL https://www.academia.edu/t/a-KBpxBnA-mdkwT/17613366/Tensiones_pol%C3%ADtico_criminales_en_el_proceso_penal

EL TESTAMENTO ACADÉMICO Y POLÍTICO DE PIERRE BOURDIEU https://www.academia.edu/t/evy2-KBoDE21-bm12tK/20295898/El_testamento_acad%C3%A9mico_y_pol%C3%ADtico_de_Pierre_Bourdieu

2015_BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS_ ATO CRIADOR NA ARTE, NA CIÊNCIA E NA POLÍTICA 2ª PARTE https://www.youtube.com/watch?v=BrN6muZzIVo&feature=em-uploademail

EL ZAPATISMO VEINTE AÑOS DESPUÉS. ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIAL Y POLITICO https://www.academia.edu/t/a-KBpMXow-

YqRgo/20080017/El_zapatismo_veinte_a%C3%B1os_despu%C3%A9s._An%C3%A1lisis

_del_contexto_social_y_politico

EMPODERAMIENTO Y EDUCACIÓN SUPERIOR EN CONTEXTOS MULTICULTURALES https://www.academia.edu/t/a-KBpMXow-

YqRgo/12055484/EMPODERAMIENTO_Y_EDUCACI%C3%93N_SUPERIOR_EN_CONTEXT

OS_MULTICULTURALES

NATURALEZA, ESPACIO Y TIEMPO DE LA HEGEMONIA. UNA REVISION DEL CONCEPTO https://www.academia.edu/t/a-KBpMXow-

YqRgo/2234889/Naturaleza_Espacio_y_Tiempo_de_la_Hegemonia._Una_Revision_del

_Concepto

Page 11: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

11

MARX DE VUELTA. HACIA UNA TEORÍA CRÍTICA DE LA MODERNIDAD https://www.academia.edu/t/a-KBpMXow-

YqRgo/13808810/Marx_de_Vuelta._Hacia_una_teor%C3%ADa_cr%C3%ADtica_de_la_

modernidad

EL TROTSKY DE ZIZEK: UNA PROVOCACION NECESARIA. https://www.academia.edu/t/a-KBpMXow-

YqRgo/19774888/El_Trotsky_de_Ziz_ek_una_provocacio_n_necesaria

"EL IMAGINARIO ANTIIMPERIALISTA EN AMÉRICA LATINA". COORD.: ANDRÉS KOZEL, FLORENCIA GROSSI Y DELFINA MORONI. http://ow.ly/TGeAN

DESCOLONIZAR EL SABER, REINVENTAR EL PODER (LIBRO) http://kavilando.org/index.php/2013-10-13-20-05-51/libros/4151-descolonizar-el-saber-reinventar-el-poder-libro

ANATOMÍA DEL LIBRO https://image-store.slidesharecdn.com/298aa1a7-d4ea-4bef-ae13-19c5f3c0274c-

medium.jpeg

EVELYN AGUILERA, GRAFÓLOGA Y ACADÉMICA: “LA ESCRITURA ES MUCHO MÁS ESPECIALIZADA PARA EL CEREBRO QUE MOVER LOS DEDOS EN DISPOSITIVOS MÓVILES” http://www.culturaytendencias.cl/entrevistas/evelyn-aguilera-directora-academica-

del-instituto-de-tecnicas-neuroescriturales

PIXEL - BIT N° 48 - ENERO -2016 - REVISTA DE MEDIOS Y EDUCACIÓN http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p48/completo.pdf

SISTEMA NEUROESCRITURAL. Espacio informativo, destinado a difundir información actualizada, análisis de casos, métodos e investigaciones científicas referidas a la decodificación de grafismos (textos, firmas y dibujos). Espacio de encuentro, reflexión y de sincrónica reunión con profesionales afines a esta disciplina. http://sistemaneuroescritural.blogspot.mx/2014/03/la-importancia-del-entrenamiento.html Safranski Rudiger-Schopenhauer y los años salvajes de la filosofia www.mediafire.com%2Fview%2Fg6me102ggm7k1ry%2FSafranski_Rudiger-Schopenhauer_y_los_a%25C3%2583%25C2%25B1os_salvajes_de_la_filosofia.pdf&h=2AQFAW bVN https://mega.nz/#!cxpjyAyR!Pa8y3owg9DYLaDRFYkj6gqrSMUSpMGXvax-KkbZiyqQ

Page 12: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

12

MAQUIAVELO Y ALTHUSSER: EL PAPEL DE LA VIOLENCIA EN EL ORIGEN http://miseriadelasociologia.blogspot.com.ar/2013/12/maquiavelo-y-althusser-el-papel-de-la.html

"LA CLASE MEDIA HACE COSAS COMPLETAMENTE INNECESARIAS": PETER SINGER http://nwnoticias.com/#!/noticias/peter-singer-el-filosofo-altruista

REVISTA SIN PERMISO http://www.sinpermiso.info/ Editorial. Reino de España: Las elecciones de la rabia, el miedo y la nostalgia…y empate estratégico Antoni Domènech Los ataques machistas coordinados en Colonia y los errores eurocéntricos de una izquierda europea postlaica Marieme Hélie-Lucas 16/01/2016 ¿Una renta básica sin condiciones? Si funciona para la familia real, puede funcionar para todos John O'Farrell 17/01/2016 “El trabajo no dignifica, dignifica la existencia material garantizada”. Entrevista Daniel Raventós 15/01/2016 Para recordar a Meiksins Wood (1942-2016): Gran Bretaña y el paradigma burgués (1991) Ellen Meiksins Wood 17/01/2016 Es hora de compensar económicamente a las mujeres. El papel de la Renta Básica Judith Shulevitz 15/01/2016 La intervención (¿contra qué exactamente?) de Australia Julie Wark 16/01/2016 Desarrollo humano, trabajo y… ¿renta básica? Rafael Borràs Ensenyat 15/01/2016 El salario en Cuba: los falsos paradigmas y la terca realidad Pedro Monreal González 11/01/2016 Reino Unido: ¿Remodelación? Centrémonos mejor en el fracaso de los conservadores en salud, vivienda y educación Jeremy Corbyn 17/01/2016 La emigración española y los presupuestos generales del estado 2016

Page 13: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

13

Ana Fernández Asperilla 12/01/2016 Tres razones por las que “Star Wars” representa un universo neoconservador Michael McKoy 16/01/2016 Herbert Spencer y Karl Marx Chris Cutrone 11/01/2016 Lío en el Partido del SudOeste Español Andrés Boix Palop 12/01/2016 Bancarrota del proyecto histórico capitalista Alejandro Nadal 14/01/2016 Reino de España: una situación complicada para la sanidad pública en 2016 Marciano Sánchez Bayle 12/01/2016 Rusia, entre la crisis económica y la inestabilidad geopolítica Àngel Ferrero 17/01/2016 Reino de España: el derecho de huelga en el banquillo CCOO 16/01/2016 Suicidios en España, ¿un fenómeno de la crisis? Pedro Rey Biel 17/01/2016 Portugal: Banif y el procedimiento de déficit excesivo de la UE Ricardo Cabral 16/01/2016 Argentina: Salarios vs. puestos de trabajo, el chantaje de siempre Observatorio del Derecho Social 17/01/2016 David Bowie, starman Fernando Muñoz

REVISTA VIENTO SUR http://vientosur.info/

NADA ES ETERNO, UNA FALLA Y LA DERECHA RETOMA LAS RIENDAS DE NUEVO. http://www.contrainjerencia.com/?p=113424&utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+contrainjerencia%2FjvtA+%28CONTRAINJERENCIA%29

Page 14: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

14

3 SECRETOS DE COMPRENSIÓN LECTORA QUE LA MAYORÍA DE LOS LECTORES NO CONOCE http://lecturaagil.com/3-secretos-de-comprension-lectora-que-la-mayoria-de-los-lectores-no-conocen/

QUINTA TEORIA DEL DESARROLLO DE PIAGET (1) TEORÍA DEL DESARROLLO JEAN PIAGET http://es.slideshare.net/Laperfectailusion/quinta-teoria-del-desarrollo-de-piaget-1

GUIA DE USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO DE GÉNERO http://www.iem.una.ac.cr/index.php/publicaciones/otras-publicaciones/lenguaje-inclusivo

50 LIBROS DIGITALES GRATIS PARA PSICÓLOGOS | http://www.scoop.it/t/varios-exagono/p/4058428379/2016/01/18/50-libros-digitales-gratis-para-psicologos?hash=32ec9ebb-b4a6-4285-911c-5136c6158fe2

UNA CUARTA PARTE DE LA DEUDA DE LARGO PLAZO DE LOS GRANDES CORPORATIVOS Y EMPRESAS DEL

PAÍS, EQUIVALENTE A 466 MIL 512 MILLONES DE PESOS, FUE FINANCIADA CON RECURSOS PARA LA

JUBILACIÓN DE LOS TRABAJADORES MEXICANOS. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/01/18/financian-jubilaciones-25-de-la-deuda-privada-consar-1577.html

NOTICIAS, ARTÍCULOS

LAS 5 CHARLAS TED SOBRE DESARROLLO GLOBAL QUE NO DEBES PERDERTE http://www.unitedexplanations.org/2016/01/21/5-ted-talk/?1

Page 15: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

15

¿TENDRÁ MÉXICO CIUDADES CON MURALLAS CONTRA INTRUSIONES EN EL AÑO 2030? La construcción de murallas alrededor de ciudades en Latinoamérica, es uno de los tres posibles escenarios que contempla el Foro Económico Mundial para concientizar sobre la necesidad de desarrollar sistemas de respuesta ante la inseguridad global. http://www.elfinanciero.com.mx/economia/tendra-mexico-ciudades-con-murallas-contra-intrusiones-en-el-ano-2030.html

ORIGEN DE LOS NOMBRES DE LAS CAPITALES DE LATINOAMÉRICA. http://es.gizmodo.com/de-donde-viene-el-nombre-de-las-principales-capitales-d-1753602530

CLAVES DE LA ECONOMÍA MUNDIAL EN 2016 ¿QUÉ PASARÁ? http://www.unitedexplanations.org/2016/01/20/claves-de-la-economia-mundial-en-

2016-que-pasara/

PRODUCIR MENOS PARA LEVANTAR LOS PRECIOS. https://actualidad.rt.com/economia/197326-rusia-salvar-mercados-crudo

FANGS (FACEBOOK, AMAZON, NETFLIX, GOOGLE Y SPOTIFY) Estremecen el mundo de la economía

http://www.jornada.unam.mx/2016/01/20/opinion/022a1eco

FANGS: ¿podrán rescatar al capitalismo estancado? Alejandro Nadal ¿Se estará agotando la capacidad del capitalismo para impulsar cambios tecnológicos? Mucha gente pensará que esto es absurdo. Los ejemplos de Netflix y Spotify, o Amazon y Google, pueden venir a colación. Pero esas innovaciones están ligadas al entretenimiento y la diversión, no a la productividad, el crecimiento y el empleo. Sus efectos multiplicadores en la economía son menores. Quizás por eso en el lenguaje del mundo financiero las acciones de las empresas FANGS (Facebook, Amazon, Netflix, Google y Spotify) son las primeras en venderse cuando comienzan los movimientos telúricos en el mercado bursátil. El acrónimo FANGS nos habla de un cúmulo de innovaciones marginales, vistosas, pero poco importantes en la economía real. No parece renviarnos a la posibilidad de una oleada de innovaciones básicas capaces de sustentar una nueva fase de expansión del capitalismo mundial. Entre 1300 y 1700 la tasa de crecimiento anual del producto interno bruto de Inglaterra por persona y en términos reales fue de 0.2 por ciento. Es decir, durante cuatro siglos el país que más tarde sería la principal economía capitalista del mundo se mantuvo en el estancamiento. El escaso crecimiento registrado estuvo relacionado con la expansión demográfica y algunos avances introducidos en la producción agrícola y ganadera. Y si algunos se preguntan de dónde vienen estos datos, la respuesta es que de las mejores investigaciones sobre evolución de largo plazo de las economías de

Page 16: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

16

Europa: Stephen Broadberry y sus colegas en la Universidad de Warwick y del trabajo clásico de Angus Maddison. O sea que el periodo anterior al capitalismo no destaca por su dinamismo tecnológico. Entre 1700 y 1850 el crecimiento del PIB per capita en Inglaterra aumenta levemente pero a partir de ese último año la tasa de expansión empezó a dar de saltos y por fin para 1900 casi alcanzaba el uno por ciento. A partir de 1900 la atención se reorienta hacia Estados Unidos que ya estaba convirtiéndose en el poder económico dominante. La tasa de crecimiento anual por persona aumentó hasta 2.5 por ciento en sólo cuatro décadas (ese periodo de crecimiento incluye los años de la gran depresión). Pero a partir de 1950 la tasa de crecimiento del PIB per cápita fue decreciendo hasta alcanzar el nivel de 1.3 por ciento. Este es un dato desconcertante que provoca una interesante discusión entre especialistas de la historia de la tecnología y los macroeconomistas ortodoxos. Estos últimos están preocupados por el estancamiento que afecta a la economía mundial y en términos generales piensan que lo que se necesita para salir del atolladero es una oleada de innovaciones técnicas como las que introdujo la economía capitalista mundial en la primera mitad del siglo XX. La política económica para lograr este resultado es reducir los impuestos a las grandes corporaciones y establecer un clima de confianza para que puedan llevar la economía a buen puerto. Es la visión de la macroeconomía conservadora, que piensa que a los pobres lo único que les queda es seguir trabajando duro (cada vez más duro) y ganar su salario (cada vez más bajo en términos reales). O sea, para estos economistas todavía no salimos de los años de Ronald Reagan y Margaret Thatcher. ¿Qué nos dice la historia de la tecnología y el cambio técnico sobre esta visión del mundo? Lo primero que nos dice es que la oleada de innovaciones de la primera revolución industrial tardó unos 140 años en dejar sentir su impacto en toda la economía del mundo capitalista. En efecto, el ciclo de la máquina de vapor pudo difundir sus efectos en el transporte, la agricultura y la industria entre 1750 y 1890. La segunda revolución industrial gira alrededor de la electricidad (y hasta cierto punto la industria química) y sus efectos se dejan sentir en todo el tejido económico entre 1870 y 1950. Y lo que algunos han llamado la tercera revolución industrial, relacionada con los cambios en microelectrónica y la invención de la red mundial de computadoras conocida como Internet arranca en 1980 y sus efectos siguen manifestándose hasta el día de hoy. El impacto económico de cada una de estas oleadas de innovaciones se deja sentir en periodos cada vez más cortos. Aunque los datos sobre productividad enfrentan siempre una fuerte polémica, hoy las ganancias en productividad derivadas de los últimos cambios técnicos son cada vez más débiles. Por eso Solow, el gran patriarca de la teoría neoclásica del crecimiento, pudo decir alguna vez que las computadoras están en todas partes, menos en las estadísticas sobre productividad. Además hoy se enfrentan rendimientos decrecientes para las inversiones en investigación y desarrollo experimenta en muchos renglones, desde la industria farmacéutica hasta la agricultura comercial (donde los rendimientos aumentan a un ritmo cada vez más lento y el costo de cada innovación se incrementa de manera acelerada).

Page 17: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

17

No parece que el fenómeno FANGS pueda revertir estas tendencias y sacar del atolladero al capitalismo contemporáneo. Pero quién sabe, podría contribuir a hundirlo un poco más. Twitter: @anadaloficial

NATALIA ZUAZO, INVESTIGADORA DE LA TECNOLOGIA DIGITAL, VIDA COTIDIANA Y RELACIONES DE PODER “Las decisiones tecnológicas son decisiones políticas” http://www.pagina12.com.ar/diario/ciencia/19-290714-2016-01-20.html La cientista política investiga la mecánica de Internet y su impacto en las situaciones diarias de las personas. También, los conflictos entre empresas y gobiernos por los datos de los usuarios. “Las decisiones tecnológicas no pueden quedar en manos del mercado”, advierte. Por Ignacio Jawtuschenko Natalia Zuazo, licenciada en Ciencias Políticas, especializada en el cruce de política y tecnología digital, es la autora de Guerras de Internet, un libro que desmenuza las mecánicas de la red y revela cómo afecta la vida cotidiana. “Me interesa estudiar el impacto que produce la tecnología en nuestras vidas y sobre todo en las relaciones de poder”, detalla. En su libro cuenta la historia de Internet, la estructura artificial más grande y compleja creada por la humanidad, e investiga los conflictos entre empresas y gobiernos por los datos de los usuarios. En diálogo con Página/12 plantea la importancia de hacer un uso “consciente y sin temor” de Internet. “El miedo a la tecnología es peligroso porque es paralizante y se termina no reclamando los derechos”, dice. A la vez plantea que se establezcan más “redes de protección” para que no se vulneren los derechos de privacidad de los ciudadanos. “No somos conscientes de lo público que es lo que nosotros hacemos en Internet y las redes sociales. Hoy que el nuevo gobierno está entrando a los perfiles de las redes sociales de los empleados de los ministerios para ver lo que dicen, y utilizarlo en su contra, se pone sobre la mesa un conflicto acerca de los usos de la información para la toma de decisiones políticas, y los límites entre lo público y lo privado”, subraya Zuazo. –¿Podemos decir que en los últimos años hubo un fuerte desarrollo de Internet en nuestro país? –En la Argentina estábamos empezando a hacer un abordaje político de la tecnología, habíamos iniciado un camino. Se empezó a trabajar en dirección a la soberanía tecnológica en el campo de los satélites de telecomunicaciones, Argentina Conectada, con un sistema operativo libre como Huayra que desarrolló Conectar Igualdad. Me preocupa que ese camino se abandone y que se dejen de ver a las decisiones tecnológicas como decisiones políticas que pueden afectar la libertad, y que las decisiones tecnológicas queden en manos del mercado.

Page 18: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

18

–En su libro, dice que Internet expone a los usuarios a un juego de relaciones de poder, ¿cómo se da eso? –Sí, se producen relaciones de poder con las empresas de internet a las que en forma permanente los usuarios les entregamos datos. Alcanza con sólo analizar lo que vemos y todo lo que no vemos de quienes controlan nuestras relaciones, desde las personales que son las más evidentes, hasta nuestros gustos y consumos, las relaciones económicas, o relaciones del trabajo. –¿Por ejemplo? –En estos días se discute si se instalan en la ciudad las plataformas digitales Uber o Easy Taxi, que vinculan a pasajeros con conductores. Es una tecnología que impacta sobre relaciones económicas y de trabajo. Entran en juego los sindicatos, el debate del marco regulatorio, las leyes que deben cumplir, si es o no competencia desleal para los taxistas tradicionales. Y después los infinitos impactos tecno políticos, desde el espionaje internacional hasta las vigilancias masivas de la NSA (Agencia de Seguridad Nacional) en EE.UU., como la vigilancia de las cámaras de seguridad con las que convivimos y que ya tomamos como naturales. –Usted dice que Internet despierta, a la vez, una sensación de libertad y de miedo. –Eso se enmarca en la novedad de la tecnología. Cuando la tecnología empieza a producir un cambio, en general, la opinión es de optimismo. Hace poco releía el texto de Bertolt Brecht sobre la radio, allí la idea es que la llegada de la nueva tecnología, tener más canales de comunicación y conexión con los ciudadanos, era una mejora para la democracia. –Bueno, no es algo tan lineal... –Cuando surgió Internet pasó lo mismo. Más tecnología es mejor, la idea de autopista de la información que surge en los años 90 durante el gobierno de Clinton en Estados Unidos, y cuando acá empieza a instalarse masivamente Internet: era sinónimo de progreso. –Es el imaginario, un poco ingenuo, de la globalización. –Así es, todo iba a llegar fácilmente a más personas de la misma manera, y todo sería mejor. Por supuesto después de un tiempo, empieza a verse que la tecnología genera desigualdades. –Cada salto tecnológico genera sus brechas, su excluidos y sus conflictos. –Claro, qué hacer con esas nuevas desigualdades depende de decisiones políticas. Muchas veces hay un optimismo que si no va acompañado por políticas, es puro voluntarismo tecnológico. Lo mismo cuando se habla del voto electrónico como

Page 19: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

19

solución definitiva a todos los problemas del sistema electoral argentino, garantizar la transparencia, evitar el riesgo de fraudes. –A lo largo de la historia cada tecnología llega como una utopía y su caja de soluciones mágicas. –Y con Internet pasó lo mismo, primero fue la idea esperanzadora. Una activista decía que Internet es como un tatuaje. Te tatuás cada cosa que hacés, y todo el mundo puede ver aunque pienses que no están viendo. Ahí empieza el miedo, cuando la tecnología empieza a usarse de otra forma. También hay un peligro que es salirse del sistema, no usar nada, y no reclamar tus derechos, como cuando una empresa dice pedir información para una cosa y después la usa para otra, como ha sucedido con Facebook. –Frente a eso, ¿qué puede hacer la persona común, el usuario de a pie? –Entender que un nuevo conjunto de derechos a defender son nuestros derechos digitales. A decidir, porque no todo está dado. Porque para bajar tal o cual aplicación, en general se está cediendo mucha información personal. Un ejemplo sencillo. Cuando viajo en subte, me aparece la posibilidad de conectarme al wifi. Una vez leí las condiciones y eran nefastas: pueden ver todo lo que yo estoy haciendo. Mi viaje puede durar unos 17 minutos. ¿Por esos minutos de conexión, tengo que ceder todo eso? Depende mucho de nosotros y de que tomemos decisiones informadas. –¿Internet es considerado un servicio público universal? –Así lo declaró la Comisión de Banda Ancha de Naciones Unidas el año pasado. Esto es muy importante porque todavía más de la mitad del mundo está desconectada de Internet, hay un 60 por ciento de la población mundial que aún no está conectada. –Hoy gran parte de la subjetividad, las relaciones humanas pasa por Internet. –Sí, no es ninguna novedad si digo que vivimos en un mundo de monopolios informativos, pero también de monopolios culturales e ideológicos. De cada diez personas conectadas a internet cinco de ellas estamos en Google, Yahoo, Facebook, Amazon o en Hotmail, esa concentración indica que todos estamos viendo lo mismo, al mismo tiempo, la pregunta es ¿somos conscientes de que estamos mirando el mundo a través de esos filtros permanentemente? –Es absolutamente desapercibido y mucho más cuando se construyen ideas como la de la nube. –Es muy buena la imagen de la nube, es un acierto publicitario, porque la nube ofrece esta idea de que todo está arriba, sin que nadie lo toque, en el cielo, seguro y en realidad lo que esconde y está en manos de muchas personas. Esas personas son las dueñas de los caños que en la Argentina concentran el 80 por ciento de las comunicaciones por Internet, Telecom, Telefónica y Cablevisión Fibertel.

Page 20: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

20

–Sucede que sin confianza por parte de los usuarios, Internet no podría funcionar. –En los data center, que son como grandes supermercados donde están los servidores, con toda la información, desde las películas hasta la información bancaria, los ingenieros que trabajan ahí, se ríen mucho de la idea de nube, ellos controlan el aparato físico, conocen la materialidad de Internet, saben que Internet es cables, conexiones, computadoras... –Usted dice que Internet está hecha de capas, como la ciudad. ¿Cuál es la capa que viene? –Lo que viene es la Internet de las cosas. Primero tuvimos el teléfono, después tuvimos la capa de Internet, ahora dejó de ser sólo ese cable que nos conecta. En la etapa que viene, van a estar conectados todos los aparatos que nos rodean, la heladera, el auto y el acondicionador de aire. [email protected]

ESTIMADOS COLEGAS Y AMIGOS LES ENVIAMOS EL BOLETÍN DE BARÓMETRO.

ATENTAMENTE BARÓMETRO INTERNACIONAL correos:[email protected] / [email protected] En este boletín encontrará: Por Diego Olivera Evia Una nueva ola de neoliberalismo invade América Latina El irrespeto en Venezuela al Libertador y al presidente Chávez En nuestra primera entrega para el boletín de Barómetro del 2016, nos parece importante analizar, los peligrosos cambios en Argentina y Venezuela, donde se generó una nueva y peligrosa correlación de fuerzas, con el avance de las corriente neoliberales. Hoy con la presidencia de Mauricio Macri, y con la mayoría calificada de la derecha de la MUD (Mesa de la Unidad Democrática), hoy denominada UD, en la Asamblea Nacional (AN), adoptando mecanismos de coerción, sobre los sectores sociales y populares. Nuevamente violencia policial en la Argentina, apostando al retorno de neoliberalismo, padre de las décadas perdidas en América Latina, como lo manifestaran la CEPAL y el SELA, Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://barometrointernacional.com.ve/2016/01/14/una-nueva-ola-de-neoliberalismo-invade-america-latina/ Por Ricardo Daher Uruguay Astori ya es candidato Danilo Astori ha sido el hombre más influyente en la política uruguaya en los últimos 25 años, sostuvo no hace mucho el economista vinculado al Partido Nacional, Javier de Haedo. En los hechos Astori ha jugado un papel determinante en la fijación de las políticas económicas desde 2005 a la fecha, tanto que no puede eludir su responsabilidad en las cosas buenas y malas que se produjeron en el país en ese campo, como tampoco en las tensiones internas que ha soportado el Frente Amplio. Al parecer Danilo Astori ya se presenta como candidato a la presidencia para las elecciones de 2019, y en esa perspectiva, sus asesores están

Page 21: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

21

empeñados en destruir todas las candidaturas alternativas que le podrían hacer frente en las elecciones internas. Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://barometrointernacional.com.ve/2016/01/14/astori-ya-es-candidato/ Por Facundo Escobar, PIA Los saudíes empujando la guerra mundial En un suceso sin precedentes, violando toda normativa internacional, el gobierno de Arabia Saudí ejecutó a 47 opositores políticos shiitas acusándolos de terroristas, entre ellos, el prestigioso clérigo y referente político de la comunidad shiita en la región, el Ayatolá Nimr al Nimr. Luego de la ejecución ocurrida el pasado sábado 2 de enero, manifestantes en Irán produjeron un pequeño incendio en la Embajada de Arabia Saudí, exacerbado por la prensa occidental, suceso que sirvió de excusa a Riad para romper relaciones diplomáticas con Teherán, aglutinando el apoyo de sus aliados en la región, las dictaduras minoritarias de Bahréin, Sudán y Emiratos Árabes Unidos, encaramadas en el poder sustentados en la represión sobre los shiitas. Sigue leyendo copia y pega el enlace….http://barometrointernacional.com.ve/2016/01/14/los-saudies-empujando-la-guerra-mundial/ Por Rafael Flores: Venezuela Sin rectificación no habrá futuro Durante dos siglos se destruyó la naciente nacionalidad venezolana, cuya reconstrucción inició la Revolución Bolivariana, pero ésta tiene aún mucho por hacer, necesita más de una generación para restablecer valores de nuestro origen, borrados por una estrategia comunicacional que exalta el egoísmo, el consumismo y a una clase dirigente corrupta y subordinada al imperialismo. Durante el Siglo XX, un objetivo de USA fue destruir la agricultura, para facilitar su dominio sobre Venezuela y obligarla a emplear recursos para importar alimentos; la población rural, que vivía con más dignidad de su labores agrícolas, fue obligada a emigrar y engrosar cinturones de miseria alrededor de las ciudades; la burguesía y dirigencia política, que usufructuaba las riquezas del trabajo agrícola, fue engolosinada con migajas del despojo del petróleo. Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://barometrointernacional.com.ve/2016/01/14/sin-rectificacion-no-habra-futuro/ Estimados Colegas y amigos les enviamos el Boletín de Barómetro. Atentamente Barómetro Internacional En este boletín encontrará: Por Sergio Rodríguez Gelfenstein: Finanzas globales. Una guerra sin armas mortíferas La visión imperial del orden mundial que tiene a Washington como su centro y que se propone el objetivo de desarrollar una guerra permanente contra todo aquel que se oponga a sus designios ha encontrado en los últimos años en China y Rusia a los valladares más importantes, al pugnar por establecer equilibrios que afronten la irracionalidad de la guerra a partir de una lógica geopolítica diferente. Los escenarios de conflicto son variados, la lucha por establecer preceptos económicos que beneficien a unos u otros establecen la pauta del conflicto mismo. Los intereses de clase que se

Page 22: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

22

expresan en cada país, exponen su naturaleza transnacional imperialista que como se sabe fue definido por V.I. Lenin como fase superior del capitalismo. Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://barometrointernacional.com.ve/2016/01/17/finanzas-globales-una-guerra-sin-armas-mortiferas / Por Bruno Lima Rocha: América Latina: vuelta a la oposición de la derecha y estratégica Somos un continente o en parte dominado, por una herencia sangrienta colonial, a través de las familias europeas, criollismo de vice-reinados, cuyo ejemplo más radical es Brasil, donde los restos de esta elite, tiene poca o ninguna identificación con nuestra gente, porque la opción permanente es el Eurocentrismo y específicamente el anglo- Sajón del mundo contemporáneo. En Brasil, esto crea complejos en la sociedad y entreguismo empedernido. Las salidas estructurales implican prácticas poscoloniales en lugar de reimpresiones de colocado por vía periférica en el capitalismo del siglo XXI Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://barometrointernacional.com.ve/2016/01/17/america-latina-vuelta-a-la-oposicion-de-la-derecha-y-estrategica/ Por Oglis Ramos: Ultimo discurso de Obama, falacias y entretenimiento El entretenimiento presentado en el Congreso de los Estados Unidos se asemejo a cualquier premio otorgado por las grandes cadenas de películas a sus actores; esta vez el show conto con la participación de nada más y nada menos que el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama y toda la coreografía animada con aplausos y ovaciones y más de una veintena de reverencias presentadas por los asistentes; que embriagados por las falacias del continuador de las políticas guerreristas de George W. Bush emocionados aplaudían sin cesar. El doble discurso de Obama se enfocó en hablar de reducir la pobreza cuando hay más de 40 millones de estadounidenses viven en la pobreza y la mitad de estos no subsisten con el mínimo salario; que por esclavizarse medio tiempo reciben, ya que como el mismo Obama lo dijo en su discurso más maquinas tecnológicas Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://barometrointernacional.com.ve/2016/01/17/ultimo-discurso-de-obama-falacias-y-entretenimiento/ Por Julio A. Louis: Cono Sur: un tifón de derecha La transición veraniega de 2015 a 2016 es de avance reaccionario en el Cono Sur. La AFP en magnífica postal de la situación- ha fotografiado a Bachellet dirigiéndose a Vázquez y Macri que la escuchan atentamente, mientras más alejada, Roussef observa con desconfianza. La foto corresponde a la 49º Cumbre del MERCOSUR. En ella, Vázquez -de múltiples señales de acercamiento y satisfacción por la victoria de Macri, y que ha elogiado con reiteración el “ejemplo chileno” de la Concertación- asume la presidencia temporal del MERCOSUR. Como tal procurará acuerdos con los bloques imperialistas, comenzando por la Unión Europea, sin descartar a la Alianza del Pacífico, en manifiesta contraposición –en el segundo caso- de las resoluciones del Congreso del Frente Amplio, lavadas de por sí, y depuradas post Congreso, por una troika de confianza de Vázquez. Macri es expresión típica de la burguesía pro imperialista argentina; Bachellet gobierna un Chile de rica tradición de izquierda -simbolizada por Allende- y de soberanía aherrojada por lazos de dependencia económica y militar con Sigue leyendo copia y pega el

Page 23: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

23

enlace…. http://barometrointernacional.com.ve/2016/01/17/cono-sur-un-tifon-de-derecha/ Por Carolina Vásquez Las tareas pendientes para Jimmy Morales Guatemala No es difícil predecir el futuro inmediato del nuevo gobierno guatemalteco, para ello basta echar una mirada a los indicadores de desarrollo – ¿o quizá sería más correcto hablar de indicadores “de subdesarrollo”?- los cuales trazan un boceto claro e indiscutible de las condiciones en las cuales transcurre la vida de la población de este país. Por ejemplo, ahí están las cifras de la desnutrición crónica abarcando a la mitad de las niñas y niños de Guatemala, quienes ya de por sí agrupan a casi un tercio de la población total. Esta situación se ha visto agravada durante los últimos años de manera significativa por la falta de implementación de políticas públicas, a lo cual se suma una sangría constante de las arcas nacionales. Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://barometrointernacional.com.ve/2016/01/17/las-tareas-pendientes-para-jimmy-morales/ Bajo las normativas internacionales del SPAM, este correo electrónico no podrá ser considerado como tal, mientras incluya una forma de ser removido. Si no desea recibir más nuestro Boletín debes enviarnos un correo a ésta dirección con “asunto” REMOVER y su dirección será retirado de nuestra base de datos a la brevedad posible. Si desea publicar nuestros artículos, incluya nuestra fuente como crédito de los mismos y solicitamos remitirnos el Link de la página donde está publicado

Atentamente, El Equipo de Barómetro Internacional

http://www.barometrointernacional.com.ve

LA IZQUIERDA DEL FUTURO

POR BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS * http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-290531-2016-01-18.html

El futuro de la izquierda no es más difícil de predecir que cualquier otro

acontecimiento social. La mejor manera de abordarlo es haciendo lo que llamo

sociología de las emergencias. Consiste en prestar especial atención a algunas señales

del presente para ver en ellas tendencias, embriones de lo que puede ser decisivo en el

futuro. En este texto dedico especial atención a un hecho que, por inusual, puede

señalar algo nuevo e importante. Me refiero a los pactos entre diferentes partidos de

izquierda.

- Los pactos. La familia de las izquierdas no tiene una fuerte tradición de pactos.

Algunas ramas de esta familia tienen incluso más tradición de pactos con la derecha.

Diríase que las divergencias internas en la familia de las izquierdas son parte de su

Page 24: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

24

código genético, tan constantes han sido a lo largo de los últimos doscientos años. Por

razones obvias, las divergencias han sido más amplias o notorias en democracia. La

polarización llega a veces al punto de que una rama de la familia ni siquiera reconoce

que la otra pertenece a la misma familia. Por el contrario, en períodos de dictadura los

acuerdos han sido frecuentes, aunque terminen una vez acabado el período

dictatorial.

A la luz de esta historia, merece una reflexión el hecho de que en los últimos tiempos

estamos asistiendo a un movimiento pactista entre diferentes ramas de las izquierdas

en países democráticos. El sur de Europa es un buen ejemplo: la unidad en torno a

Syriza en Grecia a pesar de todas las vicisitudes y dificultades; el gobierno dirigido por

el Partido Socialista en Portugal (Antonio Costa, foto) con el apoyo del Partido

Comunista y del Bloco de Esquerda a raíz de las elecciones del 4 de octubre de 2015;

algunos gobiernos autonómicos en España surgidos de las elecciones regionales de

2015 y, en el momento en que escribo, la discusión sobre un posible pacto nacional

entre el PSOE, Podemos y otros partidos de izquierda como resultado de las elecciones

de diciembre. Hay indicios de que en otros lugares de Europa y en América latina

pueden surgir en un futuro próximo pactos similares.

Dos cuestiones se imponen. ¿Por qué este impulso pactista en democracia? ¿Cuál es su

sostenibilidad?

La primera pregunta tiene una respuesta plausible. En el caso del sur de Europa, en los

últimos cinco años la agresividad de la derecha en el poder (tanto la derecha nacional

como la que se viste con la piel de las “instituciones europeas”) ha sido tan

devastadora para los derechos de la ciudadanía y para la credibilidad del régimen

democrático que las fuerzas de izquierda comienzan a convencerse de que las nuevas

dictaduras del siglo XXI van a surgir bajo la forma de democracias de bajísima

intensidad. Serán dictaduras presentadas como “dictablandas” o “democraduras”: la

gobernabilidad posible ante la inminencia del supuesto caos en los difíciles tiempos

que vivimos, el resultado técnico de los imperativos del mercado y de la crisis que lo

explica todo sin necesidad de que ella misma sea explicada. El pacto resulta de una

lectura política de que lo que está en juego es la supervivencia de una democracia

digna de ese nombre y de que las divergencias sobre lo que eso significa tienen ahora

menos urgencia que salvar lo que la derecha aún no ha conseguido destruir.

La segunda pregunta es más difícil de responder. Como decía Spinoza, las personas (y,

diría yo, también las sociedades) se rigen por dos emociones fundamentales: el miedo

y la esperanza. El equilibrio entre ellas es complejo, pero necesitamos a las dos para

sobrevivir. El miedo domina cuando las expectativas de futuro son negativas (“esto

Page 25: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

25

está mal, pero el futuro puede ser peor”); a su vez, la esperanza domina cuando las

expectativas de futuro son positivas o cuando, por lo menos, el inconformismo con la

supuesta inevitabilidad de las expectativas negativas es ampliamente compartido.

Treinta años después del asalto global a los derechos de los trabajadores; de la

promoción de la desigualdad social y del egoísmo como máximas virtudes sociales; del

saqueo sin precedentes de los recursos naturales, la expulsión de poblaciones enteras

de sus territorios y la destrucción ambiental que esto significa; de fomentar la guerra y

el terrorismo para crear Estados fallidos y dejar a las sociedades indefensas ante la

expoliación; de la imposición más o menos negociada de tratados de libre comercio

totalmente controlados por los intereses de empresas multinacionales; de la

supremacía total del capital financiero sobre el capital productivo y sobre la vida de las

personas y las comunidades... después de todo esto, combinado con una defensa

hipócrita de la democracia liberal, es razonable concluir que el neoliberalismo es una

inmensa máquina de producir expectativas negativas para que las clases populares no

conozcan las verdaderas razones de su sufrimiento, se conformen con lo poco que aún

tienen y se mantengan paralizadas por el pavor a perderlo.

El movimiento pactista al interior de las izquierdas es producto de un tiempo, el

nuestro, de predominio absoluto del miedo sobre la esperanza. ¿Significará esto que

los gobiernos surgidos de los pactos serán víctimas de su éxito? El éxito de los

gobiernos acordados por las izquierdas se traducirá en la atenuación del miedo y en la

devolución de alguna esperanza a las clases populares, al mostrar, mediante una

gestión de gobierno pragmática e inteligente, que el derecho a tener derechos es una

conquista civilizatoria irreversible. Cuando regrese la luz de la esperanza, ¿las

divergencias volverán a la superficie y los pactos irán a parar a la basura? Si ello

ocurriese, sería fatal para las clases populares, que pronto regresarían al silencio y el

desaliento ante un cruel fatalismo, tan violento para las grandes mayorías como

benévolo para las pequeñísimas minorías. Pero también sería fatal para las izquierdas

en su conjunto, pues quedará demostrado durante décadas que las izquierdas son

buenas para corregir el pasado, pero no para construir el futuro.

Para que eso no suceda, son necesarias dos clases de medidas durante la vigencia de

los pactos. Dos medidas que no se imponen por la urgencia corriente del gobierno y

que, por eso mismo, tienen que resultar de una voluntad política bien determinada.

Llamo a estas dos medidas Constitución y hegemonía.

- Constitución y hegemonía. Con la Constitución me refiero al conjunto de reformas

constitucionales o infraconstitucionales que reestructuran el sistema político y las

instituciones para prepararlos ante los posibles embates de la “dictablanda” y el

proyecto de democracia de bajísima intensidad. Dependiendo de los países, las

Page 26: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

26

reformas serán diferentes, como diferentes serán los mecanismos usados. Si en

algunos casos es posible reformar la Constitución desde los parlamentos, en otros será

necesario convocar asambleas constituyentes originarias, dado que los parlamentos

serían el mayor obstáculo para cualquier reforma.

También puede suceder que, en un determinado contexto, la “reforma” más

importante sea la defensa activa de la Constitución vigente mediante una renovada

pedagogía constitucional en todas las áreas de gobierno. Pero habrá algo común a

todas las reformas: volver el sistema electoral más representativo y transparente;

fortalecer la democracia representativa con la democracia participativa. Los teóricos

liberales más influyentes de la democracia representativa han reconocido (y

recomendado) la coexistencia ambigua entre dos ideas (contradictorias) que aseguran

la estabilidad democrática: por un lado, la creencia de los ciudadanos en su capacidad

y competencia para intervenir y participar activamente en la política; por otro, un

ejercicio pasivo de esa competencia y de esa capacidad mediante la confianza en las

élites gobernantes. En los últimos tiempos, y como lo demuestran las protestas que

han sacudido muchos países desde 2011, la confianza en las élites ha venido

deteriorándose sin que, sin embargo, el sistema político (por su diseño o por su

práctica) permita a los ciudadanos recuperar su capacidad y competencia para

intervenir activamente en la vida política. Sistemas electorales asimétricos,

partidocracia, corrupción, crisis financieras manipuladas, son algunas de las razones de

la doble crisis de representación (“no nos representan”) y de participación (“no vale la

pena votar, todos son iguales y ninguno cumple lo que promete”). Las reformas

constitucionales perseguirán un doble objetivo: hacer la democracia representativa

más representativa; complementar la democracia representativa con la democracia

participativa. Estas reformas darán como resultado que la formación de la agenda

política y el control del desempeño de las políticas públicas dejen de ser un monopolio

de los partidos y pasen a ser compartidas por partidos y ciudadanos independientes

organizados democráticamente.

El segundo conjunto de reformas es lo que llamo hegemonía. La hegemonía es el

conjunto de ideas sobre la sociedad e interpretaciones del mundo y de la vida que, por

ser altamente compartidas, incluso por los grupos sociales perjudicados por ellas,

permiten que las élites políticas, al apelar a tales ideas e interpretaciones, gobiernen

más por consenso que por coerción, aun cuando gobiernan en contra de los intereses

objetivos de grupos sociales mayoritarios. La idea de que los pobres son pobres por su

propia culpa es hegemónica cuando es defendida no sólo por los ricos, sino también

por los pobres y las clases populares. En este caso son, por ejemplo, menores los

costos políticos de las medidas para eliminar o restringir drásticamente las

Page 27: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

27

asignaciones sociales. La lucha por la hegemonía de las ideas sobre la sociedad que

sostienen el pacto entre las izquierdas es fundamental para la supervivencia y

consistencia de ese pacto. Esta lucha tiene lugar en la educación formal y en la

promoción de la educación popular, en los medios de comunicación, en el apoyo a los

medios alternativos, en la investigación científica, en la transformación curricular de

las universidades, en las redes sociales, en la actividad cultural, en las organizaciones y

movimientos sociales, en la opinión pública y en la opinión publicada. A través de ella,

se construyen nuevos sentidos y criterios de evaluación de la vida social y de la acción

política (la inmoralidad del privilegio, de la concentración de la riqueza y de la

discriminación racial y sexual; la promoción de la solidaridad, de los bienes comunes y

de la diversidad cultural, social y económica; la defensa de la soberanía y de la

coherencia de las alianzas políticas; la protección de la naturaleza) que hacen más

difícil la contrarreforma de las ramas reaccionarias de la derecha, las primeras en

irrumpir en un momento de fragilidad del pacto. Para esta lucha tenga éxito es

necesario impulsar políticas que, a simple vista, son menos urgentes y compensadoras.

Si esto no ocurre, la esperanza no sobrevivirá al miedo.

* Doctor en Sociología del Derecho

DESDE ABAJO, POR LA IZQUIERDA Y CON LA TIERRA Por, Arturo Escobar, antropólogo colombiano, profesor de la University of North Carolina. http://blogs.elpais.com/contrapuntos/2016/01/desde-abajo-por-la-izquierda-y-con-la-tierra.html Serie Desafíos Latinoamericanos, 7

Los niños huicholes en México se reúnen para pintar sus pies con tiza y pinturas en polvo. La tierra sagrada de los huicholes, un lugar llamado Wirikuta, está

actualmente en peligro por una empresa minera canadiense. Huichol, México. Foto: Annick Donkers (We, the people. Survival International)

El pensamiento crítico latinoamericano está más vibrante y dinámico que nunca. Las contribuciones teórico-políticas para repensar la región reverberan a lo largo y ancho del continente, en los encuentros de los pueblos, en las mingas de pensamiento, en los debates de movimientos y colectivos, en las asambleas de comunidades en resistencia, en las movilizaciones de jóvenes, mujeres, campesinos y ambientalistas, y sin duda también en algunos de aquellos sectores que tradicionalmente se han considerado los espacios del pensamiento crítico por excelencia, tales como las universidades, la academia y las artes. Un listado de las tendencias más notables del pensamiento crítico latinoamericano tendría que incluir, entre otras, las críticas a la modernidad y a la teoría decolonial; los feminismos autónomos, decoloniales, y comunitarios; la diversa gama de debates ecológicos y de economías alternativas, incluyendo la ecología política, la economía social y solidaria (ESS), las economías comunales; las posiciones autonómicas; otras y

Page 28: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

28

nuevas espiritualidades; y las diferentes propuesta de transiciones civilizatorias, el posdesarrollo, el Buen Vivir, y el post-extractivismo. Más importante aún, toda genealogía y catálogo del pensamiento latinoamericano debe incluir las categorías, saberes, y conocimientos de las comunidades mismas y sus organizaciones como uno de las expresiones más potentes del pensamiento crítico. Esta última proposición constituye el mayor desafío para el pensamiento crítico latinoamericano dado que la estructura epistémica de la modernidad (ya sea liberal, de derecha o de izquierda) se ha erigido sobre el borramiento efectivo de este nivel crucial del pensamiento, y es precisamente este nivel el que emerge, hoy en día, con mayor claridad y contundencia. Un análisis de la coyuntura regional y planetaria y de cómo esta se refleja en los debates teórico-políticos del continente nos lleva a postular las siguientes hipótesis. Primero, que el pensamiento crítico latinoamericano no está en crisis, sino en efervescencia. Segundo, que los conocimientos de los pueblos en movimiento, de las comunidades en resistencia y de muchos movimientos sociales están en la avanzada del pensamiento para las transiciones, y cobran una relevancia inusitada para la reconstitución de mundos ante las graves crisis ecológicas y sociales que enfrentamos, más aun que los conocimientos de expertos, las instituciones y la academia. (Aclaro que esto no quiere decir que estos últimos sean inútiles, sino que ya son claramente insuficientes para generar las preguntas y pautas para enfrentar las crisis). Para verlo de esta manera, sin embargo, es necesario ampliar el espacio epistémico y social de lo que tradicionalmente se ha considerado el pensamiento crítico latinoamericano para incluir, junto al pensamiento de la izquierda, al menos dos grandes vertientes que desde las últimas dos décadas han estado emergiendo como grandes fuentes de producción crítica: aquella vertiente que surge de las luchas y pensamientos ‘desde abajo’, y aquellas que están sintonizadas con las dinámicas de la Tierra. A estas vertientes las llamaremos ‘pensamiento autonómico’ y ‘pensamiento de la Tierra’, respectivamente. Mencionemos por lo pronto que el primero se refiere al pensamiento, cada vez más articulado y discutido, que emerge de los procesos autonómicos que cristalizan con el Zapatismo pero que incluyen una gran variedad de experiencias y propuestas a lo largo y ancho del continente, desde el sur de México al suroccidente de Colombia, y desde allí al resto del continente. Todos estos movimientos enfatizan la reconstitución de lo comunal como el pilar de la autonomía. Autonomía, comunalidad y territorialidad son los tres conceptos claves de esta corriente. Con pensamiento de la Tierra, por otro lado, nos referimos no tanto al movimiento ambientalista y a la ecología sino a aquella dimensión que toda comunidad que habita un territorio sabe que es vital para su existencia: su conexión indisoluble con la Tierra y con todos los seres vivos. Más que en conocimientos teóricos, esta dimensión se encuentra elocuentemente expresada en el arte (tejidos), los mitos, las prácticas económicas y culturales del lugar, y en las luchas territoriales y por la defensa de la Pacha Mama. Esto no la hace menos importante, sino quizás más, para la crucial tarea de todo pensamiento crítico en la coyuntura actual, a la cual nos referiremos como ‘la reconstitución de mundos’. Así, quisiera definir el pensamiento crítico latinoamericano como el entramado de tres grandes vertientes: el pensamiento de la izquierda, el pensamiento autonómico y el pensamiento de la Tierra. Estas no son esferas separadas y preconstituidas sino que se traslapan, a veces alimentándose mutuamente, otras en abierto conflicto. Mi

Page 29: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

29

argumento es que hoy en día tenemos que cultivar las tres vertientes, manteniéndolas en tensión y en diálogo continuo, abandonando toda pretensión universalizante y de poseer la verdad. Dicho de otra manera, a la formula zapatista de luchar “desde abajo y por la izquierda”, hay que agregar una tercera base fundamental, “con la Tierra” (hasta cierto punto implícita en el zapatismo). El pensamiento de la izquierda y la izquierda del pensamiento Qué tantas cosas es la izquierda: teoría, estrategia, práctica, historia de luchas, humanismo, íconos, emociones, canción, arte, tristezas, victorias y derrotas, revoluciones, momentos bellos y de horror, y muchas otras cosas. Cómo no seguir inspirándonos en los momento más hermosos de las luchas revolucionarias socialistas y comunistas a través de su potente historia; al menos para mi generación, cómo no seguir conmoviéndose por la carismática figura del Che, o de un Camilo Torres esperando la muerte con un fusil en la mano que nunca disparó, figuras estas que continúan engalanando las paredes de las universidades públicas de Colombia y el continente y que aún nos hacen sonreír al verlas. Cómo no pensar en el bello e intenso rojo de las banderas de las movilizaciones campesinas y proletarias de otrora, de campesinos aprendiendo a leer con los ubicuos libritos rojos, esperando marchar por el derecho a la tierra. Cómo no incorporar en toda lucha y en toda teoría los principios de justicia social, los imaginarios de igualdad de clase, y los ideales de libertad y emancipación de la izquierda revolucionaria. A nivel teórico, es imperante reconocer las múltiples contribuciones del materialismo dialéctico y el materialismo histórico, su renovación en el encuentro con el desarrollismo (dependencia), el ambientalismo (marxismo ecológico), el feminismo, la teología de la liberación, el postestructuralismo (Laclau y Mouffe), la cultura (Stuart Hall) y lo poscolonial. Sin embargo, aunque esta amplia gama de teorías sigue siendo claramente relevante, hoy en día, reconocemos con facilidad los inevitables apegos modernistas del materialismo histórico (como su aspiración a la universalidad, la totalidad, la teleología y la verdad que se le cuelan aun a través del agudo lente analítico de la dialéctica). Más aún, no se puede desconocer que vamos aprendiendo nuevas formas de pensar la materialidad, de la mano de la ecología económica, las teorías de la complejidad, la emergencia, la autopoiesis y la auto-organización y de las nuevas formas de pensar la contribución de todo aquello que quedó por fuera en la explicación modernista de lo real, desde los objetos y las ‘cosas’ con su ‘materialidad vibrante’ hasta todo el rango de lo no-humano (microrganismos, animales, múltiples especies, minerales), que tanto como las relaciones sociales de producción son determinantes de las configuraciones de lo real. En estas nuevas ‘ontologías materialistas’ hasta las emociones, los sentimientos, y lo espiritual tienen cabida como fuerzas activas que producen la realidad. Quisiera recalcar dos nociones de este breve recuento. Por un lado, la ruptura de los nuevos materialismos con el antropocentrismo de los materialismos de la modernidad. Del otro, y como corolario, el ‘desclasamiento epistémico’ a que se ven abocadas aquellas vertientes que usualmente consideramos de izquierda. Por desclasamiento epistémico me refiero a la necesidad de abandonar toda pretensión de universalidad y de verdad, y una apertura activa a aquellas otras formas de pensar, de luchar y de existir que van surgiendo, a veces con claridad y contundencia, a veces confusas y

Page 30: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

30

titubeantes, pero siempre afirmativas y apuntando a otros modelos de vida, en tantos lugares de un continente que pareciera estar cercano a la ebullición. Este desclasamiento convoca a los pensadores de izquierda a pensar más allá del episteme de la modernidad, a atreverse a abandonar de una vez por todas sus categorías más preciadas, incluyendo el desarrollo, el crecimiento económico y el mismo concepto de ‘hombre’. Los conmina a sentipensar con la Tierra y con las comunidades en resistencia para rearticular y enriquecer su pensamiento. El pensamiento desde abajo Un fantasma recorre el continente: el fantasma del autonomismo. El autonomismo, es una fuerza teórico-política que comienza a recorrer Abya Yala/Afro/Latino-América de forma sostenida, contra viento y marea y a pesar de sus altibajos. Surge de la activación política de la existencia colectiva y relacional de una gran variedad de grupos subalternos –indígenas y afrodescendientes, campesinos, pobladores de los territorios urbanos populares, jóvenes, mujeres solidarias. Es la ola creada por los condenados de la tierra en defensa de sus territorios ante la avalancha del capital global neoliberal y la modernidad individualista y consumista. Se le ve en acción en tantas movilizaciones de las últimas dos décadas, en encuentros inter-epistémicos, en mingas de pensamiento, cumbres de los pueblos, y en convergencias de todo tipo donde los protagonistas centrales son los conocimientos de las comunidades y los pueblos que resisten desde las lógicas de vida de sus propios mundos. Involucra a todos aquellos que se defienden del desarrollo extractivista porque saben muy bien que “para que el desarrollo entre, tiene que salir la gente”. Son los que luchan, como sostienen los zapatistas, por un mundo donde quepan muchos mundos. Aquellos “que ya se cansaron de no ser y están abriendo el camino” (M. Rozental), de los sujetos de la digna rabia, de todas y todos los que luchan por un lugar digno para los pueblos del color de la Tierra. A nivel teórico, el autonomismo se relaciona con una gran variedad de tendencias, desde el pensamiento decolonial y los estudios subalternos y postcoloniales hasta las epistemologías del sur y la ecología política, entre otros. Tiene un parentesco claro con nociones tales como la descolonización del saber, la justicia cognitiva y la inter-culturalidad. Pero su peso teórico–político gravita en torno a tres grandes conceptos: autonomía, comunalidad y territorialidad, solo el primero de los cuales tiene alguna genealogía en las izquierdas, especialmente en el anarquismo. El autonomismo tiene su razón de ser en la profundización de la ocupación ontológica de los territorios y los mundos-vida de los pueblos-territorio por los extractivismos de todo tipo y por la globalización neoliberal. Esta ocupación es realizada por un mundo hecho de un mundo (capitalista, secular, liberal, moderno, patriarcal), que se arroga para si el derecho de ser ‘el Mundo’, y que rehúsa relacionarse con todos esos otros mundos que se movilizan cada vez con mayor claridad conceptual y fuerza política en defensa de sus modelos de vida diferentes. El autonomismo nos habla de sociedades en movimiento, más que de movimientos sociales (R. Zibechi, refiriéndose a la ola de insurrecciones indígeno-populares que llevaran al poder a Evo Morales), y podríamos hablar con mayor pertinencia aun demundos en movimiento, porque aquello que emerge son verdaderos mundos relacionales, donde prima lo comunal sobre lo

Page 31: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

31

individual, la conexión con la Tierra sobre la separación entre humanos y no-humanos, y el buen vivir sobre la economía. En el lenguaje de la ‘ontología política’, podemos decir que muchas luchas étnico-territoriales pueden ser vistas como luchas ontológicas – por la defensa de otros modelos de vida. Interrumpen el proyecto globalizador de crear un mundo hecho de un solo mundo. Dichas luchas son cruciales para las transiciones ecológicas y culturales hacia un mundo en el que quepan muchos mundos (el pluriverso). Constituyen la avanzada de la búsqueda de modelos alternativos de vida, economía, y sociedad. Son luchas que enfrentan ‘entramados comunitarios’ y ‘coaliciones de corporaciones transnacionales’ (Raquel Gutiérrez A.), buscando la reorganización de la sociedad sobre la base de autonomías locales y regionales; la autogestión de la economía bajo principios comunales, aun si articuladas con el mercado; y una relación con el Estado pero solamente para neutralizar en lo posible la racionalidad del estado. En resumen, son luchas que buscan organizarse como los poderes de una sociedad otra, no-liberal, no-estatal y no-capitalista. La autonomía es de esta forma una práctica teórico-política de los movimientos étnico-territoriales – pensarse de adentro hacia afuera, como dicen algunas líderes afrodescendientes en Colombia, o cambiando las tradiciones tradicionalmente y cambiando la forma de cambiar, como dicen en Oaxaca. “La clave de la autonomía es que un sistema vivo encuentra su camino hacia el momento siguiente actuando adecuadamente a partir de sus propios recursos”, nos dice el biólogo Francisco Varela, definición que aplica a las comunidades. Implica la defensa de algunas prácticas así como la transformación e invención de otras. Podemos decir que en su mejor acepción la autonomía es una teoría y práctica de la inter-existencia, una herramienta de diseño para el pluriverso. El objetivo de la autonomía es la realización de lo comunal, entendida como la creación de las condiciones para la autocreación continua de las comunidades (su autopoiesis) y para su acoplamiento estructural exitoso con sus entornos cada vez más globalizados. Las nociones de comunidad están reapareciendo en diversos espacios epistémico-políticos, incluyendo las movilizaciones de indígenas, afrodescendientes y campesinos, sobre todo en México, Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Cuando se habla de comunidad se usa en varios sentidos: comunalidad, lo comunal, lo popular-comunal, las luchas por los comunes, comunitismo (activismo comunitario). La comunalidad (la condición de ser comunal) constituye el horizonte de inteligibilidad de las culturas de la América profunda e igualmente de luchas nuevas, aun en contextos urbanos; es una categoría central en la vida de muchos pueblos, y continua siendo su vivencia o experiencia más fundamental. Todo concepto de comunidad en este sentido se entiende de forma no esencialista, comprendiendo ‘la comunidad’ en toda su heterogeneidad e historicidad, siempre surtiéndose de la ancestralidad (el tejido relacional de la existencia comunal), pero abierta hacia el futuro en su autonomía. Como dicen los comuneros indígenas misak del Norte del Cauca de Colombia, hay que “recuperar la tierra para recuperarlo todo … por eso tenemos que pensar con nuestra propia cabeza, hablando nuestro propio idioma estudiando nuestra historia, analizando y transmitiendo nuestras propias experiencias así como la de otros pueblos” (Cabildo Indígena de Guambia, 1980, citado en Quijano 2012: 257). O como lo expresan los nasa en su movilización, la minga social y comunitaria, "la palabra sin

Page 32: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

32

acción es vacía. La acción sin la palabra es ciega. La acción y palabra sin el espíritu de la comunidad son la muerte". Autonomía, comunalidad, territorio, y relacionalidad aparecen aquí íntimamente ligados, constituyendo todo un marco teórico-político original dentro de esta segunda vertiente del pensamiento crítico de Abya Yala/Afro/Latino-América.

Junta del Buen Gobierno, Movimiento Zapatista. Morelia, Chiapas, México.

El pensamiento de la Tierra La relacionalidad – la forma relacional de ser, conocer y hacer – es el gran correlato de la autonomía y la comunalidad. Así puede verse en muchas cosmovisiones de los pueblos, tales como la filosofía africana del Muntu o concepciones de la Madre Tierra como la Pachamama, Ñuke mapu, o Mama Kiwe, entre muchas otras. También está implícita en el concepto de crisis civilizatoria, siempre y cuando se asume que la crisis actual es causada por un modelo particular de mundo (una ontología), la civilización moderna de la separación y la desconexión, donde humanos y no humanos, mente y cuerpo, individuo y comunidad, razón y emoción, etc. se ven como entidades separadas y autoconstituidas. Las ontologías o mundos relacionales se fundamentan en la noción de que todo ser vivo es una expresión de la fuerza creadora de la tierra, de su auto-organización y constante emergencia. Nada existe sin que exista todo lo demás (“soy porque eres”, porque todo lo demás existe, dicta el principio del Ubuntusurafricano). En las palabras del ecólogo y teólogo norteamericano Thomas Berry, “la Tierra es una comunión de sujetos, no una colección de objetos”. El Mandato de la Tierra del que hablan muchos activistas nos conmina por consecuencia a ‘vivir de tal forma que todos puedan vivir’.

Page 33: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

33

Este mandato es atendido con mayor facilidad por los pueblos-territorio: “Somos la continuidad de la tierra, miremos desde el corazón de la tierra” (Marcus Yule, gobernador nasa). No en vano es la relación con la Tierra central a las luchas indígenas, afro, y campesinas en el contexto actual. Desde esta perspectiva, el gran desafío para la izquierda y al autonomismo es aprender a sentipensar con la Tierra. Escuchar profundamente tanto el grito de los pobres como el grito de la Tierra (L. Boff, Laudato Si). Es refrescante pensar que de las tres vertientes mencionadas la más antigua es esta tercera. Viene desde siempre, desde que los pueblos aprendieron que eran Tierra y relación, expresiones de la fuerza creadora del universo, que todo ser es ser-Tierra. Podemos decir, sin caer en anacronismo alguno, que las ‘cosmogonías’ de muchas culturas del mundo son el pensamiento primigenio de la Tierra. Es el pensamiento cosmocéntrico de los tejidos y entramados que conforman la vida, aquel que sabe, porque siente, que todo en el universo está vivo, que la conciencia no es prerrogativa de los humanos sino una propiedad distribuida en todo el espectro de la vida. Es el pensamiento de aquellos que defienden la montaña contra la minería porque ella es un ser vivo (M. de la Cadena), o los páramos y nacimientos de agua porque son el origen de la vida, con frecuencia lugares sagrados donde lo humano, lo natural, y lo espiritual se funden en un complejo entramado vital. El pensamiento de la tierra subyace las concepciones de territorio. “Tierra puede tener cualquiera, pero territorio es otra cosa”, dicen algunos mayores afrodescendientes en el Pacífico colombiano, gran territorio negro. El territorio es el espacio para la enacción de mundos relacionales. El territorio es el lugar de aquellos que cuidan la tierra, como lucidamente lo expresaran las mujeres de la pequeña comunidad negra de La Toma en el Norte del Cauca, movilizadas contra la minería ilegal de oro: “A las mujeres que cuidan de sus territorios. A las cuidadoras y los cuidadores de la Vida Digna, Sencilla y Solidaria. Todo esto que hemos vivido ha sido por el amor que hemos conocido en nuestros territorios. Nuestra tierra es nuestro lugar para soñar con dignidad nuestro futuro. Tal vez por eso nos persiguen, porque queremos una vida de autonomía y no de dependencia, una vida donde no nos toque mendigar, ni ser víctimas” (Carta abierta de Francia Márquez, líder de La Toma, abril 24 del 2015). Marchando y defendiendo sus derechos, las mujeres de La Toma afirman que “el territorio es la vida y la vida no se vende, se ama y se defiende”. También encontramos el pensamiento de la Tierra en la cosmoacción de muchos pueblos indignas. El Plan de Vida del pueblo misak, por ejemplo, se explica como una propuesta de “construcción y reconstrucción de un espacio vital para nacer, crecer, permanecer y fluir. El plan es una narrativa de vida y sobrevivencia, es la construcción de un camino que facilita el tránsito por la vida, y no la simple construcción de un esquema metodológico de planeación” (en: Quijano 2012: 263). Por esto, muchos pueblos describen su lucha política como ‘la liberación de la Madre Tierra”. La pregunta clave para estos movimiento es: ¿cómo mantener las condiciones para la existencia y la re-existencia frente al embate desarrollista, extractivista y modernizador? Esta pregunta y el concepto de liberación de la Madre Tierra, son potentes conceptos para toda práctica política en el presente: para la izquierda y los procesos autonómicos tanto como para las luchas ambientales y por otros modelos de vida. Vinculan justicia ambiental, justicia cognitiva, autonomía, y la defensa de mundos (J. Martínez-Alier, V. Toledo).

Page 34: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

34

Para nosotros, los urbano-modernos, que vivimos en los espacios más marcados por el modelo liberal de vida (la ontología del individuo, la propiedad privada, la racionalidad instrumental y el mercado), la relacionalidad constituye un gran desafío, dado que se requiere un profundo trabajo interior personal y colectivo para desaprender la civilización de la desconexión, del economismo, la ciencia y el individuo. Quizás implica abandonar la idea individual que tenemos de práctica política radical. ¿Cómo tomamos en serio la inspiración de la relacionalidad? ¿Cómo re-aprendemos a inter-existir con todos los humanos y no-humanos? ¿Debemos recuperar cierta intimidad con la Tierra para re-aprender el arte de sentipensar con ella? ¿Como hacerlo en contextos urbanos y descomunalizados? ¿Salir de la modernidad? El desclasamiento epistémico de la izquierda implica atreverse a cuestionar el desarrollo y la modernidad. Solo de esta forma podrá el pensamiento de izquierda participar en pensar y construir las transiciones civilizatorias que se adumbran desde el pensamiento autonómico y de la Tierra. Como es bien sabido, el progresismo de las últimas dos décadas ha sido profundamente modernizador, y su modelo económico está basado en el núcleo duro de premisas de la modernidad, incluyendo el crecimiento económico y el extractivismo. Tanto en el Norte Global como en el Sur Global, el pensamiento de las transiciones tiene muy claro que las transiciones deben ir más allá del modelo de vida que se ha impuesto en casi todos los rincones del mundo con cierta visión dominante de la modernidad. Salir de la modernidad solo se logrará caminando apoyados en las tres vertientes mencionadas. Sanar la vida humana y la Tierra requieren de una verdadera transición “del período cuando los humanos eran una fuerza destructiva sobre el planeta Tierra, al período cuando los humanos establecen una nueva presencia en el planeta de forma mutuamente enriquecedora” (T. Berry). Significa caminar decididamente hacia una nueva era, que algunos denominan como ‘Ecozoica’ (la casa de la vida; T. Berry/L. Boff). El cambio climático es solamente una de las manifestaciones más patentes de la devastación sistemática de la vida por la modernidad capitalista. La liberación de la madre Tierra, concebida desde el cosmocentrismo y la cosmoacción de muchos pueblos-territorio, nos invitan a ‘disoñar’ el diseño de mundos. Este acto de disoñacion y de diseño tiene como objetivo reconstituir el tejido de la vida, de los territorios, y de las economías comunalizadas. Como lo dice un joven misak, se trata de convertir el dolor de la opresión de siglos en espereza y está en la base de la autonomía. Para los activistas afrocolombianos del Pacífico, tan impactado por las locomotoras desarrollistas, esta región es un Territorio de Vida, Alegría, Esperanza, y Libertad. Hay un sabio principio para la práctica política de todas las izquierdas en la noción de tejer la vida en libertad. Las tres vertientes presentadas no constituyen un modelo aditivo sino de múltiples articulaciones. No son paradigmas que se reemplazan nítidamente unos a otros. Queda claro, sin embargo, la necesidad de que la izquierda y el autonomismo (y el humano) devengan Tierra. El humano ‘post-humano’ – aquel ‘humano’ que emerja del final del antropocentrismo – habrá de aprender de nuevo a existir como ser vivo en comunidades de humanos y no-humanos, en el único mundo que

Page 35: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

35

verdaderamente compartimos que es el planeta. La re-comunalización de la vida y la re-localización de las economías y la producción de los alimentos en la medida de lo posible – principios claves de los activismos y diseños para la transición – se convierten en principios apropiados para la práctica teórico-política del presente. En esto yace la esperanza; al fin y al cabo, “la esperanza no es la certeza de que algo pasará, sino de que algo tiene sentido, pase lo que pase” (G. Esteva). Aquellos que aun insistan en la vía del desarrollo y la modernidad son suicidas, o al menos ecocidas, y sin duda históricamente anacrónicos. Por el contrario, no son románticos ni ‘infantiles’ aquellos que defienden el lugar, el territorio, y la Tierra; constituyen la avanzada el pensamiento pues están en sintonía con la Tierra y entienden la problemática central de nuestra coyuntura histórica, las transiciones hacia otros modelos de vida, hacia un pluriverso de mundos. No podemos imaginar y construir el postcapitalismo (y el postconflicto) con las categorías y experiencias que crearon el conflicto (particularmente el desarrollo y el crecimiento económico). Saltar al Buen Vivir sin completar la fase de industrialización y modernización es menos romántico que completarla, ya sea por la vía de la izquierda o de la derecha. No podemos construir lo nuestro con lo mismo … lo posible ya se hizo, ahora vamos por lo imposible (Activistas indígenas, campesinos y Afrodescendientes, Tramas y Mingas por el Buen Vivir, Popayán, 2014). Podremos atrevernos a afirmar que Abya Yala/Afro/Latino-América hoy presenta al mundo, en la complejidad de su pensamiento crítico en las tres vertientes tan esquemáticamente resumidas, un modelo diferente de pensar, de mundo, y de vida. En esto – y a pesar de todas las tensiones y contradicciones entre las vertientes y al interior de cada una de ellas – radicaría ‘la diferencia latinoamericana’ para la primera mitad del Siglo XXI. Algo que si podemos decir con certeza, con la gran Mercedes Sosa, es que pueblos, colectivos, movimientos, artistas e intelectuales caminan la palabra ‘por la cintura cósmica del sur’ en ‘la región más vegetal del tiempo y de la luz’ que es el hermoso continente que habitamos. Gracias a la vida, que nos ha dado tanto… Arturo Escobar es uno de los más destacados intelectuales colombianos contemporáneos. PhD en Filosofía del Desarrollo por la University of California (Berkeley). Ha dictado clases en universidades de Colombia, Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Finlandia, Dinamarca, Inglaterra, España y México. Algunas de sus obras son: Encountering Development: The Making and Unmaking of the Third World (1995); Territories of Difference: Place, Movements, Life, Redes (2008); El final del salvaje. Naturaleza, cultura y política en la antropología contemporánea (1999) y Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia (2005).

“LA IZQUIERDA TIENE QUE REINVENTARSE”

GERHARD DILGER, COORDINADOR DE LA FUNDACION ALEMANA ROSA LUXEMBURGO http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-290550-2016-01-18.html

La Fundación acaba de abrir sus puertas en Argentina con el propósito de “ampliar espacios para el debate”, explica Dilger. Aquí, cuenta el trabajo de esa organización y repasa su vida desde la Baviera natal hasta América latina. La derrota del kirchnerismo, Macri, el futuro del progresismo.

Page 36: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

36

Por Sonia Santoro “¿Qué pasó en este país que con una cultura política tan rica, con unos movimientos sociales muy activos, no generó un candidato de izquierda? ¿Qué pasó en los últimos años?”, se pregunta Gerhard Dilger, coordinador de la fundación alemana Rosa Luxemburgo, que acaba de abrir sus puertas en Argentina “en plan de humildad para ampliar espacios para el debate”. Posicionado en una izquierda no sectaria, como la define, Dilger se pregunta “por qué siempre nos peleamos en vez de encontrar generadores comunes para enfrentar al adversario: la derecha. Ese es el gran desafío”. No solo para la Argentina sino para otros países de Latinoamérica y también Alemania.

En el caso de este país considera que la derrota del kirchnerismo en las últimas

elecciones puede ser una oportunidad si se analiza por qué fracasó.

Estuvo en Buenos Aires para participar del seminario “Derechos Humanos ayer y hoy.

Memorias, complicidades, disputas territoriales”, que se llevó a cabo en el Hotel

Castelar y marcó el desembarco de la Fundación Rosa Luxemburgo en el país.

–¿De dónde es?

–Nací en Munich, me crié en Baviera, en el campo. Mis dos padres eran profesores. Mi

papá de historia, de inglés, de alemán. Y mi mamá también, de idiomas extranjeros. Y

en el 68 nos fuimos al País Vasco cinco años. Mi papá trabajó como profesor en Bilbao

y eso me marcó definitivamente. Esa fue la primera gran encrucijada.

–El haberse ido...

–El haberme politizado de los 9 a los 14.

–¿Tan chiquito?

–Ahí comienza la cosa visceral, emocional y poco a poco racional. Pero en un ambiente

tan politizado como el País Vasco, cuando ETA empezó con la guerra armada, los

secuestros... y al mismo tiempo Willy Brandt en Alemania que se arrodilló en el Ghetto

de Varsovia fue la figura política que me impresionó. Y el español y la apertura hacia

Latinoamérica...

–¿Qué estudió?

–Letras. De vuelta en Alemania, escribí mis primeras notas periodísticas en el periódico

local. Y de estudiante escribí en revistas alternativas en la ciudad de Geisen en el

centro de Alemania occidental. Integré dos brigadas de la Juventud Socialista a

Nicaragua, en el 84 y el 88. Y esa fue la primera vivencia latinoamericana,

superinteresante.

–¿Qué eran esas brigadas?

Page 37: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

37

–Brigadas para ayudar en la construcción de dos escuelas y de regreso en Alemania

trabajar en pro de la revolución sandinista. Nosotros éramos cuatro de la misma

ciudad universitaria de Giesen y logramos construir una hermandad entre las dos

ciudades –Giesen y San Juan del sur–, en Nicaragua.

–¿Cuándo llegó a la Fundación Rosa Luxemburgo?

–Hace dos años. La fundación cumplió 25 años. Se crea después de la caída del muro,

en el 90. El Partido Socialista unificado de la República Democrática Alemana (RDA) se

transforma en el Partido Socialista Democrático. Todos los oportunistas se fueron.

Había un proceso radical de reducirse al núcleo duro. Lo mismo con el periódico del

partido, La Nueva Alemania, que tiraba más de un millón de ejemplares y ahora tira 30

mil.

Y obviamente la RDA es anexada por la República Federal Alemana (RFA), no es una

unificación pero en el esquema occidental con todo el aparato occidental, capitalista...

Yo ya me había formado como profesor y viví esa corta primavera de la anarquía

donde los soldados estaban todavía en la frontera de Berlín pero sin hacer nada. Tú

podías moverte por un lado a otro de la frontera del muro, fascinante. Viví esos tres

años hasta el 92 y nos fuimos a Colombia con mi compañera y desde entonces estoy

en América latina.

–¿Y vive en Brasil?

–Desde el 99. Nuestros hijos nacieron en Bogotá. Tengo dos hijos. Un muchacho de 18

y una mujer de 21. Ahí realmente me hice periodista en la práctica, dejé de ser

profesor, había trabajado durante cinco años como profesor y empecé a trabajar

freelance para el periódico Taz. Es una cooperativa con más de 13 mil socios que

realmente reciben los dividendos simbólicos, ellos mantienen el periódico.

–¿Por qué la Fundación viene ahora a la Argentina?

–En 2001, fui a Brasil al Foro Social Mundial. Conocí al primer director de la fundación

en San Pablo, que desde entonces trabajaba en Chile también y en Argentina. Desde

hace muchos años trabajamos con organizaciones como Pañuelos en Rebeldía y la

Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas. En 2007, el partido del socialismo

democrático se junta con izquierdistas de varios campos de Occidente,

socialdemócratas, sindicalistas de la oposición extraparlamentaria, y se crea el partido

La Izquierda. Nosotros somos la fundación ligada a este partido. Porque después de la

Segunda Guerra Mundial, los padres y las madres de la constitución del 59 y de la

nueva República Federal estaban convencidos de que para que no se repitiera nunca

más la barbarie fascista, la educación política no se podía limitar a las escuelas,

Page 38: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

38

entonces se da a través de los partidos... que en nuestro sistema sigue teniendo un

papel central en la formación política de las personas. Hay academias en los 16

estados. Y también hay fundaciones alemanas, como la Friedrich Ebert, la Konrad

Adenauer, de los grandes partidos, y de los chiquitos, la fundación Heinrich Böll.

Entonces estos partidos representados en el Parlamento, según los resultados y la

representación parlamentaria, reciben una parte del presupuesto nacional para

educación política. O sea que trabajamos exclusivamente con fondos públicos.

–¿Y por qué abren ahora?

–Porque era una locura trabajar dos tercios de Sudamérica con una oficina chiquita

con cinco personas. La idea es ampliar el trabajo. Estamos aquí para aportar y

aprender de ustedes en pie de igualdad, siguiendo las líneas del socialismo libertario

de nuestra patrona Rosa Luxemburgo (ver aparte).

–En el seminario dijo que “es un poco irónico que la asunción del nuevo presidente

haya sido en el día de los derechos humanos”...

–Cuando dije eso fue algo informal. No es nuestra función meternos en la política

interna de los países. Y podría verse como una crítica a (Mauricio) Macri. Y obviamente

Macri representa por su trayectoria una visión muy liberal de las cosas y una visión que

no necesariamente va a significar un avance social de las grandes mayorías de la

población. Los movimientos sociales están asustados y con miedo. Yo, con mi ojo de

periodista, no lo veo tan dramático. Me pregunto entonces qué pasó en este país que

con una cultura política tan rica, con unos movimientos sociales muy activos, que no

generó un candidato de izquierda, qué pasó en los últimos años. Ustedes saben mucho

más de eso.

–¿Cree que tiene que ver con una tendencia internacional?

–También. Algunos hablan del supuesto fin del ciclo progresista. Yo no iría tan lejos,

para mí todavía hay un gran interrogante porque todavía hay gobiernos progresistas. El

de Brasilia está totalmente paralizado, rodeado por la derecha. Pero bueno, tenemos a

Michelle Bachelet, a Tabaré, a Evo Morales, que es el más sólido; hay Correa, hay

Venezuela... todos con sus matices. Pero no se puede decir que estamos ya en ese

ciclo. Pero sí, hay muchos indicios de que este modelo de neoextractivismo, como lo

llamamos, no va más. Y que la izquierda tiene que reinventarse. Macri es un liberal de

derecha muy inteligente, no es un golpista. Para mí la gran cosa es que por primera vez

la derecha argentina, si no estoy equivocado, llega al poder de manera democrática. Y

obviamente con una visión empresarial como la pudo tener Sebastián Piñera en Chile,

pero tampoco se acaba el mundo.

Page 39: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

39

–¿Supo del editorial del diario La Nación del día después que Macri ganara?

–Eso atravesó nuestro seminario. Y eso fue de pronto la referencia, la razón por mi

frase. Ese es el ambiente enrarecido que hay ahora. El fin de la impunidad es una cosa

fantástica en el mundo, única, que los verdugos realmente estén en cárcel es una cosa

extraordinaria. Pero escuchamos también las barbaridades que están pasando en los

territorios acosados por el extractivismo. Y en Brasil es la misma cosa, en Chile y en

Paraguay. Son problemas que son violaciones estructurales de los derechos humanos y

eso no cambió con el kirchnerismo. Ahí nuestra crítica.

–En el seminario dijo también que “estamos para fomentar el debate de una

izquierda tan fragmentada como en nuestro país”. ¿Y cómo está en Alemania?

–En nuestro país el partido La Izquierda es una izquierda reformista bastante

heterogénea pero con muchas disputas y peleas internas. Ahora tienen una dirección

doble, que lo hacen muy bien. Pero si ves a la izquierda en general también en

Alemania está fragmentada. Los socialdemócratas, izquierda tradicional, están con

(Angela) Merkel. Los verdes se han convertido en un partido de centro. Aquí en

Argentina, en Brasil, en Paraguay la fragmentación es dramática. ¿Por qué siempre nos

peleamos en vez de encontrar generadores comunes para enfrentar al adversario, la

derecha? Ese es el gran desafío. Nosotros venimos realmente en plan de humildad

para ampliar espacios para el debate. Creemos que este momento de la derrota del

kirchnerismo puede ser una oportunidad si se analiza por qué fracasó. Qué lecciones

se pueden sacar y que la izquierda tiene que ser más amplia que los sectaristas

trotskistas. No construyen, ese es siempre el problema con ellos.

–¿Cómo ve a Alemania en relación a las guerras en el mundo: los atentados, las

migraciones forzadas?

–Es un momento supercomplejo. Es espantoso. Parece que se están repitiendo los

mismos errores y las fallas, como se hizo después el 11 de septiembre, un

intervencionismo sospechosamente rápido. El Parlamento alemán decidió la

intervención en Siria con tropas alemanas. Eso es absolutamente inconstitucional.

Después de la última guerra se escribió que nunca más desde Alemania puede haber

fuerzas ofensivas en otros países. Ese el cambio de paradigma que después de la caída

del muro se dio en Alemania y la izquierda moderada, reformista, lo apoya. Los

socialdemócratas están apoyando la participación de Alemania otra vez en las guerras

de imperio. El problema es mucho más complejo. Los asesinos eran franceses y belgas,

no eran sirios. El Estado Islámico fue el resultado de políticas de agresión de Occidente

en esa región. Entonces, ¿qué estamos haciendo ahora? ¿Para qué lo están

aprovechando esta vez, para realmente también aumentar las amenazas a las

Page 40: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

40

libertades democráticas? Esto junto con la construcción de los tratados de libre

comercio, que Macri quiere también, la Alianza del Pacífico entre Europa y Estados

Unidos; se está construyendo un mega proyecto neoliberal antidemocrático con

tribunales especiales que responderían a los intereses de las corporaciones.

–Por eso el desafío de poder llegar a la gente con otro discurso.

–Sí, claro. Realmente la correlación de fuerzas es muy adversa para la izquierda

libertaria. Nosotros estamos en la tradición de Rosa (Luxemburgo), el socialismo sin

libertad no es socialismo. Libertario, democrático, descentralizado, enfocado en las

masas populares, no en los partidos vanguardistas. Ahí no- sotros somos un granito de

arena en toda esa tormenta.

–¿Qué lugar tienen las cuestiones de género en la fundación?

–Muy grande. Inclusive la compañera que vino de la junta directiva es una feminista

marxista, sindicalista, que ha participado activamente en los debates feministas de las

últimas décadas. Yo soy feminista, pero soy hombre y tengo mi lado machista.

Nosotros apoyamos los feminismos populares porque los que dan la cara, las cuerpos,

los que están en la línea de frente, en Famatina, en Esquel, en los territorios

mapuches, son las mujeres muchas veces. Están Claudia Korol y las mujeres de

Pañuelos en Rebeldía y Norita (Cortiñas) y las Madres... como referencia. Aspiramos a

que el feminismo sea plural y multiclasista, no una cuestión de clase media urbana.

–Todavía hay un debate que dar entre algunos grupos de izquierda que luchaban o

luchan por una igualdad donde las mujeres no estaban incluidas.

–Ayer había un tipo participando (en el seminario) que vino con ese discurso recontra

pasado de “contradicciones principales y contradicciones secundarias”. Sigue habiendo

en los compañeros ese pensamiento y abiertamente en muchos casos...

–Es como la teoría del derrame...

–Sí, claro. Horrible.

¿FIN DE CICLO O CICLO DEL FIN? http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207892 Rafael Bautista S. Rebelión Una grandilocuente narrativa invade los cielos que habían proyectado los procesos populares en Latinoamérica. Se anuncia su ocaso a los cuatro vientos. Los analistas dicen amen y los medios dirigen las endechas anticipadas de un velorio que creen inminente. Pero se olvidan de algo: lo que vivimos no fue un ciclo. El estribillo de los ciclos son

Page 41: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

41

recurrentes en una visión anquilosada de la historia (de leyes metafísicas que sostienen una regularidad más allá de la praxis humana) propia de la izquierda del siglo XX y ahora, al parecer, de lo que queda de la derecha reciclada; lo cíclico es, más bien, esa visión que sirve de muletilla a pronósticos oraculares travestidos de análisis político. De lo que se trata es siempre de darle una direccionalidad a los acontecimientos, lo cual ya significa determinar el sentido de estos. Por eso la historia no es lineal y no se compone de ciclos, estos son apenas una percepción esquemática de las coyunturas. La historia, en cuanto patrimonio humano, es siempre creación histórica y no simple medición cronológica, es decir, es el escenario en que la libertad humana desafía toda regularidad.

Lo que pretende la narrativa del fin de ciclo es, de modo premeditado, disolver el horizonte de referencia emancipatoria propuesto, sobre todo, por los pueblos indígenas; porque aquella señalación maniquea que se hace de los gobiernos, busca disolver en su ambiguo desempeño los nuevos contenidos que, como proyecto político, constituían la novedad que hizo tambalear las certidumbres propias de la política y del Estado moderno-liberal.

Reducir todo a los erráticos desempeños gubernamentales es disolver la misma potencia revolucionaria popular en los avatares de su élite circunstancial. Por eso la narrativa del fin de ciclo es más que una descripción, porque actualiza aquella retórica aristocrática que condena toda rebelión popular como deicidio, para así justificar su persecución y aniquilación. Eso desde Cicerón (contra Catilina) hasta Margaret Thatcher y la doctrina Bush (el mismo Popper se dedicó a demonizar a los que querían el cielo en la tierra; esos utópicos son ahora los populistas, los que encienden las demandas populares; contra estos va dirigida la nueva cruzada en forma de narrativa). La consigna neoliberal de “no hay alternativas” fue sólo posible destruyendo toda otra alternativa. Sólo de ese modo pudo haberse impuesto la cultura neoliberal en el imaginario social del individuo moderno (que no admite perdedores, sólo ganadores).

Aunque se crea libre y forjador soberano de su destino, sigue haciendo de la tragedia griega la escenografía de su propia fatalidad: la libertad es sólo posible mientras los dioses duermen. El caso de Grecia es más que casual. Ya no son los dioses del Olimpo o el dios de la cristiandad sino el dios capital y el mercado (ante los cuales se inclina toda la institucionalidad financiera –como la Troika, que poco le importa el pueblo, la democracia o la justicia– que religiosamente ofrece cuotas de sangre al apetito insaciable de los nuevos ídolos modernos). Ante estos continua el sacrificio inevitable de una humanidad rehén de poderes omnipotentes que actúan al margen de la propia vida.

La narrativa impuesta es parte de la normalización que impone un mundo que se resiste a otro orden que no sea el que impone la supremacía única de USA. Esta es la doctrina que prevalece entre los neocons o halcones straussianos, como única política exterior gringa. Por eso el fin de ciclo no se dirige sólo a Latinoamérica sino también a los BRICS, en especial a Rusia y China y a toda otra disidencia que pretenda objetar la supremacía gringa: se acabó el recreo, o capitulan o los aplastamos. Se trata de sobrevivencia cruel. El mundo ya no es unipolar y, aunque ahora tripolar (después del revés ruso en Ucrania y Siria, y la admisión del FMI del yuan como cuarta divisa de reserva mundial), la actual

Page 42: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

42

guerra fría (sobre todo financiera, como guerra de divisas) está reconfigurando la nueva cartografía geopolítica global, hacia una multipolaridad que podría desembocar en una ceropolaridad. El desafío de esto consiste en que, sin centro único, el equilibrio dependería de la complementariedad de apuestas civilizatorias sin pretensión hegemónica.

El fin de ciclo forma parte del smart power que diseñaron los think tanks gringos para desestabilizar la legitimidad de los procesos que se habían venido desencadenando a principios del nuevo siglo. Hacerlos aparecer como una aventura episódica formaba parte de la desarticulación de la conciencia popular que estaba promoviendo un nuevo sentido común en torno a la recuperación de soberanía y mayor democratización económica en los países del ALBA. Esto repercutió hasta en el primer mundo y, como en el pasado, ha sido muestra de que fue siempre esta parte del mundo la que transmitió ideales emancipatorios incluso a la misma Europa. La orquestación de esta última narrativa forma parte de la estrategia geopolítica de la especulación financiera contra las economías emergentes (por eso los nuevos tratados comerciales son más despiadados y, por ello mismo, precisan demoler toda aspiración popular para, de ese modo, arrasar con todo lo que queda, pues lo que queda no es mucho y los pobres salen sobrando en las apuestas del capital global).

La estrategia es clara; ante una reconfiguración del tablero geopolítico, todo se trata de sobrevivir y, si es posible, en las mejores condiciones. La apuesta de las burguesías de Brasil y Argentina van en ese sentido, pues los nuevos tratados comerciales que diseña USA para frenar la hegemonía china, supone aperturar el mercado continental al Pacífico, lo cual implica una lucha de mercados que disminuye el margen de acción de los actores latinos, quienes, gestionando mayor participación y viendo sólo lo inmediato, no hallan más opción que aliarse al gran capital que, a través de las transnacionales, es quien dictamina los contenidos de los tratados que, en su mayoría, son firmados a espaldas de los pueblos.

El gran capital sólo puede garantizar un nuevo ciclo de acumulación global sobre la derrota absoluta de los pobres, lo cual significa hoy la derrota de la humanidad y del planeta. Por eso la nueva plusvalía que produce el capital consiste en la acumulación del fracaso histórico que promueve una transferencia resignada de voluntad de vida; el capital no es sólo un proceso de valorización del valor sino de transferencia sistemática de voluntad. Un individuo fracasado no tiene voluntad y su único afán se reduce a sobrevivir, no importa cómo; lo que promueve ahora el capital es la atomización de las expectativas, de modo que éstas se circunscriban exclusivamente a mezquinas opciones de pueril sobrevivencia (la lucha de todos contra todos es necesaria para el desarrollo del capital, por eso las guerras se convierten en magnificas oportunidades de nuevos procesos de acumulación). En estas condiciones no puede haber historia, tampoco política, porque si el ser humano no es creador de acontecimientos tampoco puede siquiera imaginar proyectos de expectativas comunes.

Entonces, la estrategia actual de acumulación global de capital y su actual narrativa, confirma la clarividencia de los poderes fácticos ante la interpelación que los pueblos indígenas han originado en este nuevo siglo: otro mundo es no sólo posible sino más

Page 43: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

43

necesario que nunca. Hace poco, Charles Krauthammer, en el Washington Post, de modo enfático señalaba que, desde la caída de la URSS, “algo nuevo había nacido, un mundo unipolar dominado por un único súper-poder sin rival alguno y con un decisivo alcance en cada rincón del planeta. Un nuevo escenario que aparece en la historia, jamás antes visto desde la caída del imperio romano. Es más, ni siquiera Roma es modelo de lo que es hoy USA”. Esto expresa la doctrina Wolfowitz como primer objetivo de la política exterior gringa: prevenir cualquier ascenso de un nuevo rival, ya sea en la ex URSS o en cualquier otro lado; de ese modo asegurar el dominio de regiones cuyos recursos puedan, bajo control, consolidar el poder global.

Esto quiere decir que el poder es también una cuestión de percepción. USA hace de su percepción la plataforma de propaganda global que moldea la despolitización global como el terreno para imponer un mundo sin alternativas. Ya no se trata sólo de desmovilizar a la gente sino de abandonarla en la inacción total (lo cual también se logra manteniéndole ocupado, por eso el trabajo se realiza ahora bajo presión; los individuos creen superar sus problemas sumergiéndose en sus trabajos, pero lo único que logran es alienarse de sí mismos y que la fuerza requerida para recomponer sus vidas sea transferida a la reproducción del capital). Esto quiere decir que, cuanto más se valoriza el valor, más voluntad de vida se nos expropia. El capital es ahora el creador y el ser humano su creatura. Hacerlo a su imagen y semejanza significa constituirlo en capital humano. Por eso hasta en sus sueños no puede haber otra cosa que acumulación. La invasión de los sueños es una política del mercado total; si se puede moldear los sueños y las expectativas entonces no hay lugar para el espíritu utópico y sin éste no puede haber política.

Ese es precisamente el fin de toda narrativa del fin: acabar con el espíritu utópico. Pero la utopía es condición humana; sin esperanzas, sueños o utopías, no puede haber existencia humana y, en consecuencia, tampoco historia. Por eso la narrativa del fin de ciclo no es otra cosa que la reposición de aquella otra, que nos imponía el fin de la historia. Ambas se diseñan para desacreditar toda posible alternativa y, de ese modo, imponernos un mundo sin alternativas.

Un mundo sin alternativas es el paraíso neoliberal. Por eso, ante la narrativa del fin de ciclo, debemos oponer otra: el fin de siglo. Porque el ciclo no era ciclo y lo que parecía una continuidad en la regularidad cíclica del capital era, en realidad, una ruptura epocal. Para ingresar a una nueva época, era necesario dejar atrás el siglo de oro del capitalismo y, paradójicamente, también, el siglo de la izquierda. Por eso los siglos no terminan o acaban en las fechas; si no hay capacidad histórica para ingresar a una nueva época, entonces son los eventos los que condenan aquella incapacidad (Europa ingresa dramáticamente al siglo XX con la primera guerra; su no adecuación a las nuevas circunstancias da lugar al surgimiento de un nuevo poder que se impone definitivamente en la segunda guerra).

En Bolivia habíamos ingresado al siglo XXI el 2003, por eso incluso la “guerra del gas”, que sucede en octubre de ese año, anunciaba ya la tónica geopolítica que iba a desatar la lucha global por el control de los recursos energéticos. El horizonte del “vivir bien” anunciaba la transición civilizatoria necesaria ante la orfandad utópica que carga la

Page 44: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

44

decadencia del mundo moderno, el Estado plurinacional ponía en cuestión el concepto decimonónico del Estado moderno-liberal, y la descolonización remataba con el urgente desmantelamiento de la provinciana visión que el primer mundo se había hecho del resto. Por eso la insistencia: el poder es también una cuestión de percepción; si la percepción no cambia, tampoco cambia el mundo. La descolonización va por ese lado. Si no somos capaces de proponer una nueva narrativa histórica –más allá del eurocentrismo reinante hasta en la izquierda–, entonces, nuestras respuestas políticas, a preguntas actuales de profunda novedad, seguirán siendo las mismas viejas respuestas del siglo pasado.

El mundo está cambiado radicalmente, pero las percepciones continúan moldeando estos cambios bajo esquemas ortodoxos. Los economistas perciben, por ello, sólo lo que el capital permite percibir: que esta crisis no es sino uno más de los ciclos acostumbrados del capital. Por eso también, a nivel global, se posponen decisiones apremiantes ante la crisis climática y se insiste en una confianza hasta cándida en el mercado y el capital. El mundo moderno ha producido una suerte de servidumbre voluntaria a fetiches que deciden sobre la vida y la muerte como auténticos dioses.

Los gobiernos de izquierda, incapaces de generar un nuevo espíritu utópico, porque no pueden superar su siglo de referencia, tampoco pueden asumir los desafíos que conlleva un tránsito hacia un nuevo horizonte, que es lo que viene proponiendo el nuevo sujeto de una política trans-moderna. Todos los análisis geopolíticos insisten que el mundo está experimentando una transición civilizatoria, lo cual significa implícitamente que el mundo moderno y su disposición antropológica y geopolítica centro-periferia está por concluirse. Esta situación es la que avizoran los think tanks del primer mundo y, por ello mismo, son los más interesados en preservar la provinciana percepción imperial como “realismo político”. La cuestión es que si no hay alternativas, entonces lo único que nos queda es defender lo que hay como lo único posible. Pero lo que hay es lo que nos está conduciendo, a la humanidad y al planeta, a la imposibilidad de la vida. Entonces, cambiar de percepción ya no es cuestión de pareceres sino de apuesta vital.

Desde Marx sabemos que la realidad que ha producido el capitalismo está invertida. Lo que toman por “realismo” los analistas es esta realidad invertida. Ponerla de pie significa restaurar en nosotros mismos la condición de sujetos. La realidad es producción humana, la objetividad del mundo es producción de subjetividad. La capacidad de ser sujeto consiste en ser causa y no efecto de lo que se vive. Las leyes que actúan a espaldas de los actores son producto de la fetichización de las relaciones mercantiles. La expansión de éstas al infinito es el neoliberalismo. Por eso no se trata sólo de una economía sino de toda una cultura: necesita producir un individuo acorde a este tipo de expansión y, mediante el tipo de producción y consumo actual, lo que produce es el vacío de voluntad de un alguien que vive una sucesión de instantes sin proyección alguna, por eso hasta en su voto manifiesta un puro acto emocional sin criterio político alguno.

Frente a esta situación, lo que debían proponerse los gobiernos de la región, era disputar el universo simbólico de las expectativas históricas. Frente a la crisis civilizatoria del mundo moderno y fieles al horizonte de una nueva forma de vida –lo que llamamos

Page 45: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

45

“vivir bien” –, debían proponerse la constitución de una nueva subjetividad como trasfondo de una nueva forma de producción y consumo. Porque no se trata sólo de sacar gente de la pobreza, sino de que ellos sean los protagonistas de una nueva forma de vida. De lo contrario, en ese ascenso social se vuelven conservadores y una vez mejoradas sus condiciones de vida y contemplando siempre su éxito como éxito individual (asumiendo el modelo empresarial), abandonan el proyecto que los sacó de la pobreza. Defender lo logrado, de modo individual o corporativo, se convierte entonces en tierra fértil de un neoconservadurismo.

Si recordamos, las primeras medidas más revolucionarias de la revolución cubana no son económicas sino culturales: la creación del ICAIC (donde aparece la Trova cubana) y la Casa de las Américas. Porque una revolución que no produce al sujeto de esa revolución, inevitablemente fracasa (por eso el proceso de cambio en Bolivia se identificaba originalmente como una revolución democrático-cultural). En eso se distinguen reforma de revolución. Lo que distingue a una revolución es la proyección de un nuevo horizonte de vida como fundamento de una transformación de las estructuras mismas que sostienen al mundo que se quiere dejar atrás.

Por eso debíamos producir la capacidad de ingreso auto-consciente a una nueva época; pero la colonialidad de una izquierda que, muy a su pesar, reedita la paradoja señorial, evidencia la contradicción reinante de un desempeño gubernamental que no se corresponde con los sentidos que se deducen del nuevo horizonte del “vivir bien”; por eso sus apuestas siguen siendo modernas, persiguiendo el mismo desarrollo y progreso que han originado la crisis climática actual.

Ni la izquierda ni la derecha están a la altura de los desafíos del nuevo siglo; por eso la derecha no puede proponer ninguna alternativa que no sea la reposición de la hegemonía del dólar en nuestras economías (lo cual no constituye alternativa alguna ante la decadencia del dólar), tampoco podrían cancelar las conquistas sociales para favorecer a una elite cada vez más inclinada al desmantelamiento estatal como condición sine qua non de su sobrevivencia en la economía global patrocinada por la especulación financiera. En medio de la actual incertidumbre, a propósito del colapso del dólar y la economía mundial, las elites latinoamericanas carecen de más opciones que no sea morir con el dólar (porque no se trata sólo de una moneda sino de una forma de vida). Persistir en ello es cuestión vital para ellas y eso manifiesta su más acabada colonización.

Lo que viene sucediendo en Argentina es muestra de la urgente necesidad que tiene el dólar de deshacer definitivamente la soberanía de nuestros Estados y sostener sobre nuestros recursos estratégicos las pretensiones de su supremacía global. Por eso cuando nos referimos al fin de siglo, no lo hacemos en los términos de fin de ciclo, porque no se trata de un cambio automático ni de una sucesión natural. Se trata de una sintomatología epocal que precisa de la intervención decisiva de los pueblos, aun a pesar de una dirigencia que no reúne las condiciones de una nueva apuesta. No se trata de que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no acaba de nacer, sino de que los poderes fácticos han colonizado la percepción de los acontecimientos, de modo que produce, hasta en las apuestas de izquierda, una resignada admisión de que lo único posible y

Page 46: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

46

deseable son las ilusiones del mundo moderno: un crecimiento sin límites y un desarrollo y progreso infinitos. Vale, para estos, la sentencia que hace Kenneth Boulding: “cualquiera que crea que el crecimiento material infinito es posible en un planeta físicamente limitado, o es un loco o es un economista”. El capitalismo es imposible sin crecimiento, pero un crecimiento ilimitado o un progreso infinito no sólo es iluso sino suicida, porque lo único que crece, en cuanto acumulación de capital, lo hace a costa de la vida misma. El siglo XX fue el siglo del progreso. Capitalismo y socialismo son hijos de ese paradigma, por eso nunca cuestionan a la sociedad moderna, porque es también la sociedad del progreso. Pero esta sociedad es imposible sin fuentes infinitas de energía, es decir, abundante, continua y barata. En un siglo de vigencia de este paradigma, se han producido los mayores daños ecológicos jamás antes experimentados. Persistir en ello constituye la ceguera moderna que abraza también la izquierda, y es lo que no le permite ingresar, de modo consciente, al nuevo siglo.

Un siglo no acaba cambiando de números. El siglo XX ha sido el triunfo del capitalismo, porque hasta la izquierda, a pesar suyo, no fue capaz de superar el horizonte civilizatorio que lo sostenía. Por eso se presenta incluso más moderna que cualquiera, no teniendo en cuenta que modernidad y capitalismo son el entrelazamiento perfecto de una forma de vida que, desde 1492, ha venido destruyendo toda otra forma de vida para aparecer ella como la única posible (así como el protestantismo se presta, de modo más eficaz, a terminar lo que la iglesia católica no pudo, o sea, extirpar la idolatría del corazón del indio; así también la izquierda siempre se afanó en concluir el proyecto de la derecha: acabar con el indio es más eficaz cuando éste renuncia a su propia forma de vida). Para que un nuevo siglo nazca plenamente, se debe reunir las condiciones existenciales que permitan el abandono del siglo pasado. El fin de ciclo no anuncia nada nuevo sino la imposibilidad de dejar atrás lo viejo conocido y, de ese modo, conservar a toda costa un mundo sin alternativas.

El fin de ciclo describe una situación típica que coincide con la retórica apocalíptica del fin de los tiempos; con ello se insiste siempre en la cancelación de toda alternativa posible. El milenarismo actual da lugar a una marcada inacción pertinente a la conservación de lo establecido. Pero la perorata del fin esconde que, con el fin de algo no acaba todo sino más bien empieza algo, y ese algo, sólo puede ser algo nuevo.

Por eso el fin de ciclo es más bien otro repetido ciclo del fin. El miedo a enfrentar lo nuevo produce la dramática paralización de la contemplación del posible fin de todo. Es curioso cómo el individuo moderno, gracias a su tele-adicción, es capaz de imaginar el más terrible de los escenarios de una catástrofe nuclear, pero es incapaz de imaginar lo contrario; formateado por la estética del desastre, se halla inhabilitado para algo más que no sea la pura contemplación –hasta morbosa– de un fin apocalíptico. Esta inacción produce su despolitización, es decir, su incapacidad de cambiar la fatalidad que tiene enfrente.

Cuando el comandante Chávez dijo que “llegó la hora de los pueblos”, no se equivocaba, pero, como dijo también Fidel, “la revolución sólo será posible cuando el pueblo crea en sí mismo”. Es menester que nuestros pueblos vuelvan a creer en sí mismos, para superar esta coyuntura. El mundo está cambiando y, en ese contexto, no encontraremos mejor

Page 47: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

47

lugar para lograr nuestra definitiva independencia. Ante la amenaza de una conflagración nuclear (pues ya sabe la OTAN que no puede vencer a Rusia, y menos a la alianza China-Rusia, en una guerra convencional), como única opción de reposición de la supremacía del dólar, sólo la movilización del sur puede desencadenar una reconfiguración geopolítica restauradora.

Para dejar de ser periferia hay que dejar de ser consciencia periférica. El centro es centro gracias a nuestra transferencia sistemática de voluntad, ya que seguimos creyendo en su forma de vida y deseando su riqueza, cuando es ésta la causa de nuestra miseria. Si hasta en la alimentación ya se sabe que lo más racional es volver a lo nuestro, en economía lo más racional sería para producir para reproducir la vida y ya no exclusivamente la ganancia. Eso no produce ricos pero tampoco produce miseria. La crisis climática sólo será resuelta si se restaura el equilibrio sistémico de la naturaleza, como condición además de restaurar el equilibrio que, como humanidad, hemos perdido en el mundo moderno.

Parte de la restauración de ese equilibrio consiste en no someterse a otro ciclo sino en potenciar lo que habíamos logrado como pueblo: un nuevo horizonte de vida. La humanidad está hambrienta de alternativas, pero eso no nace de arriba sino se construye desde abajo. El mundo seguirá siendo el mismo si nuestra percepción es la misma, esto confirmará nuestra condición periférica; pero si cambiamos de perspectiva, el mundo ya no será patrimonio de la visión de unos cuantos y lo que parecía imposible se hará posible. Lo más verdadero de los pueblos son sus mitos, la verdadera fuerza proviene de ellos. Porque en ellos se encuentra el espíritu que ha hecho posible su resistencia y es lo que hará posible nuestra liberación definitiva. Por eso ante el anuncio del fin de ciclo responderemos con el renacer de un nuevo tiempo.

Rafael Bautista S., autor de “la Descolonización de la Política. Introducción a una Política Comunitaria”. Dirige el “taller de la descolonización” en La Paz, Bolivia.

LA FARSA DEL SOCIALISMOESTATAL: UN DEBATE NECESARIO GUILLERMO ALMEYRA http://www.jornada.unam.mx/2016/01/17/opinion/015a2pol Todos los gobiernos progresistas, que dicen o dijeron que querían construir relaciones no capitalistas o incluso socialistas en sus respectivos estados, no sólo som integrantes del sistema capitalista mundial sino, además, gravemente dependientes del mismo, y además de vender demagógicamente aire frito logran con sus fracasos desprestigiar la idea misma del socialismo. Ahí están los ejemplos recientes de la Unión Soviética estalinizada y de su bloque de países socialistas que tenían que cercarse con muros o alambres de púas para que los trabajadores no salieran, o más cerca de nosotros, el caso de los gobiernos brasileño, argentino, o el de Nicolás Maduro y su PSUV burocratizado. La creación de experiencias de capitalismo de Estado, incluso en países ricos en recursos de todo tipo, como la ex Unión Soviética, mantiene la dependencia del mercado mundial, obliga a seguir a los países más avanzados en una carrera consumista y de preparación militar que no pueden sostener, presenta como si fuesen

Page 48: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

48

universales los valores, modelos de vida y la cultura de los países más industrializados. La prueba del éxitosería entonces consumir como un californiano, tener varios autos privados por familia, despilfarrar productos inútiles producidos con escasos y valiosos recursos naturales… hasta que todo se derrumbe debido a la falta de agua o a la contaminación ambiental, como en China. Ni el crecimiento del producto interno bruto ni una distribución más equitativa de la riqueza producida son socialistas, aunque el socialismo sea imposible en la miseria y la escasez y sin justicia social. No es posible hablar seriamente, como Álvaro García Linera, de socialismo comunitario del vivir bien cuando las comunidades están integradas en el mercado capitalista nacional y mundial, dependen para competir de la explotación de mano de obra familiar pésimamente pagada o incluso gratuita (niños, mujeres, parientes) y el país depende totalmente de la extracción y exportación de productos primarios y de los ingresos de millones de expatriados que se separaron de los suyos y de su país para encontrar trabajo. Lo de que en el capitalismo de Estado se producen solo mercancías, valores de cambio, mientras que, según García Linera, el gobiernosocialista de un país atrasado y dependiente como Bolivia con su capitalismo de Estado produciría valores de uso no mercantiles, es muy poco serio y choca, por ejemplo, con el gasolinazo decretado por el mismo vicepresidente o con el avasallamiento a la autonomía indígena –productora de bienes de uso– en el caso del TIPNIS para favorecer la extracción y la distribución de mercancías. El socialismo ni lo construyen ni lo conceden los estados, que son capitalistas y órganos de dominación del capitalismo mundial y de las clases dominantes locales. Tampoco seinstala de la noche a la mañana, y menos aún en países aislados. Es el resultado de la movilización, la organización, la toma de conciencia que adquieren en sus luchas y en sus experiencias los trabajadores. Se empieza a construir desarrollando la autorganización, la autogestión, la confianza en sí mismos y la seguridad de los explotados, así como la solidaridad, la relación amigable con el medio ambiente, la sustitución de los despilfarros por consumos sostenibles, la construcción de nuevos modelos de consumo colectivos (como el transporte en común o la producción local de alimentos orgánicos). Las bases para la construcción del socialismo están presentes en germen en el mundo indígena y campesino y en lo que queda de las ancestrales experiencias comunitarias y solidarias. También lo están en el odio cada vez más extendido al burocratismo paternalista de los aparatos estatales educados en el culto a los Jefes y Líderes. Los obreros italianos, en 1969, proclamaban orgullosamente¡Somos todos delegados!, queriendo significar que no necesitaban delegar su poder en nadie. La liberación nacional y social será obra de los trabajadores mismos, no de sus autoproclamados salvadores. Por lo tanto, será un proceso arduo, tortuoso, de acumulación de conciencia, seguridad y rabia, ya que el capitalismo desmoraliza, despolitiza, siembra individualismo egoísmo, fomenta el consumismo que convierte a los seres humanos en cerdos que si están bien cebados aceptan revolcarse en el lodo y en sus propios excrementos. ¡Pobres en cambio los pueblos que necesitan Líderes que los guíen! Sobre todo si esos líderes aplican la política del enemigo y se corrompen, como en Argentina o Brasil o, como Cristina Fernández y el kirchnerismo o el venezolano Nicolás Maduro, mantienen un silencio absoluto sobre sus errores y sus falsas creencias.

Page 49: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

49

El socialismo necesita, por lo tanto, una batalla ideológica cotidiana –y no solamente un sindicalismo honesto y clasista, que es una condición necesaria pero no suficiente–; además, luchas y éxitos parciales en los que se fortalezca la solidaridad de los oprimidos, tanto a escala local como nacional e internacional. Todos somos la comandante Nestora Salgado, el doctor Félix Hoyo, los 43 de Ayotzinapa, porque la violencia estatal contra ellos nos afecta diariamente también a nosotros, ya que la libertad y la democracia son indivisibles e irrenunciables. Hay gente estúpida que, si el espejo les da una imagen fea de sí mismos y les hace ver el contorno, rompen el espejo y dicen que éste es un instrumento del diablo, o del imperialismo, según sus creencias. La gente inteligente escucha las voces de sus amigos, aunque no esté de acuerdo con ellos ni con sus argumentos. Porque no hay una Verdad absoluta ni un único camino. No escribo para los antisocialistas. Lo hago en cambio para quienes ingenuamente esperan de Salvador. Si quieren peguen, pero escuchen…

ENTREVISTA A ENZO TRAVERSO

“PREFIERO A MANDEL QUE A HOBSBAWM PARA INTERPRETAR LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL” CECILIA FEIJOO Y GASTÓN GUTIÉRREZ http://vientosur.info/spip.php?article10870

Entrevistamos [para Ideas de izquierda] al historiador Enzo Traverso a propósito de la

reciente publicación de El significado de la segunda Guerra Mundialde Ernest Mandel

(Ediciones IPS-CEIP). En IdZ 26 publicamos un extracto de la misma, aquí presentamos

la versión completa.

Enzo Traverso es un consagrado historiador italiano dedicado a la historia intelectual

europea. Comenzó su militancia en la Italia de 1970 en la organización autonomista

Potere Operario, y posteriormente se vinculó a la corriente trotskista dirigida por Ernest

Mandel. Entre sus obras se destacan La historia desgarrada. Ensayo sobre Auschwitz y

los intelectuales (Barcelona, Herder Libros, 2011) y A sangre y fuego. De la guerra civil

europea, 1914-1945 (Buenos Aires, Prometeo Libros, 2009). En números anteriores de

IdZ hemos discutido sus libros más recientes ¿Qué fue de los intelectuales? (IdZ 14) y El

final de la modernidad judía. Historia de un giro conservador (IdZ 21).

IdZ: En tu prólogo al libro de Mandel en la reciente edición en el Estado Español, destacás

el lugar que ocupa Mandel en tu propia reflexión sobre la Segunda Guerra Mundial.

¿Cómo definirías ese lugar?

Enzo Traverso: Yo leí este libro cuando salió, hace 30 años, y es un libro que me golpeó

mucho, que orientó mis lecturas, investigaciones y moldeó un poco mi visión de la

historia de la Segunda Guerra Mundial y del siglo XX. Pero la paradoja es que fue

Page 50: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

50

totalmente ignorado por la historiografía, en el sentido académico de la palabra. Y yo,

como académico, también tengo que decir lamentablemente que siguiendo un poco la

corriente me involucré en muchos debates en los cuales Mandel no estaba presente.

Pero me di cuenta de que lo había asimilado y estaba presente de una manera

subconciente, es decir, muchas ideas de Mandel eran mis ideas en esos debates, a pesar

de que yo había olvidado la fuente. Creo, intentado reflexionar sobre esa paradoja, que

Mandel funcionó como una especie de epistema en el sentido foucaultiano de la

palabra, como algo que moldea nuestra manera de pensar sin ser necesariamente

consciente de ello.

Yo creo que eso está vinculado no solamente a la exterioridad de Mandel con respecto

a la historiografía académica (él tenía un reconocimiento como economista en el mundo

académico, pero no en la historiografía), sino también a que después de la década de

1990 Mandel dejó de ser una referencia para el pensamiento crítico, para el marxismo

de esos años, y para mí también. Es decir, yo conocí a Mandel, trabajé con él, y me formé

intelectual y políticamente como un discípulo de él, para mí era “la” referencia

intelectual y para toda una generación de revolucionarios vinculados a la corriente

trotskista también. El problema es que después de la caída del Muro de Berlín y del fin

del siglo XX, y de la guerra fría, desde mi punto de vista Mandel dejo de ser un intelectual

capaz de dibujar tendencias, de comprender los cambios que estaban ocurriendo, como

lo había hecho antes. Lo que él ha escrito en la década de 1990 sobre la Unión soviética

por ejemplo, yo creo que se equivocó totalmente y eso produjo un eclipse sobre él. Es

decir Mandel es para mí un gran teórico y pensador marxista crítico del siglo XX, que en

el siglo XXI intentó reproducir viejas categorías que no estaban más conectadas con la

nueva realidad. Y eso, tuvo como consecuencia un injusto olvido de todo lo que es

fructífero en Mandel para comprender el siglo XX. Es decir, lo que Mandel ha escrito

sobre el capitalismo tardío, sobre el fascismo, sobre la II guerra mundial, sobre un

conjunto de temas, es para mí fundamental. Mandel es como una figura olvidada, yo

veo por ejemplo eso en mis estudiantes, una nueva generación que se involucra en

movimientos, colectivos sociales, políticos, para ellos Mandel no significa casi nada, es

una figura que hay que redescubrir, y desde este punto de vista me parece muy bien

republicar sus obras más interesantes, pero probablemente hay que hacerlo con un

esfuerzo de contextualización y también de historización.

IdZ: Mandel plantea una visión global de la guerra que puede compararse con otra visión

mucho más utilizada en la academia como es la de Eric Hobsbawm. ¿Qué contraposición

podemos hacer entre ambas visiones?

Page 51: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

51

Enzo Traverso: Yo prefiero el libro de Mandel al de Hobsbawm en lo que concierne a la

interpretación de la Segunda Guerra Mundial. Eric Hobsbawm se plantea interpretar

globalmente la guerra en el marco del “corto siglo XX”, como historia global, y hay una

conclusión a la que llega que probablemente Mandel hubiera compartido. En varios

textos y en sus libros, como La era de los extremos, Hobsbawm saca la conclusión que si

el mundo no cayó completamente en la barbarie se debió a la herencia de la Ilustración.

Mandel hubiera compartido esa visión, agregando que la Ilustración en el siglo XX es

encarnada por el comunismo y el marxismo. Pero una discrepancia fundamental es su

interpretación del estalinismo. La historia del siglo XX escrita por Hobsbawm es la

historia de un historiador marxista que no cree más en la revolución, que hace el balance

de un siglo que fue el siglo de las derrotas de las revoluciones, de la derrota del

comunismo, y él está resignado a esas derrotas. La interpretación es al mismo tiempo

muy resignada y muy apologética, porque Hobsbawm al final reconoce que el

estalinismo tenía rasgos autoritarios y despóticos, que había una dimensión de violencia

endémica, pero lo presenta como un fenómeno progresivo y entonces de cierta manera

lo justifica.

Este no es el planteamiento de Mandel, que interpreta el estalinismo como una

dimensión de la barbarie del siglo XX, de la barbarie moderna, a pesar de que

dialécticamente toma en cuenta las contradicciones del estalinismo mismo, el doble

papel que el estalinismo jugó, como potencia, como aparato de dominación, y como

expresión de la Ilustración, es decir, del movimiento obrero, de las luchas de las clases

trabajadoras. Esa es la tragedia del estalinismo.

Entonces, por un lado, Hobsbawm saca un balance del siglo resignado y apologético;

Mandel, por otro lado, adopta un planteamiento que hoy las ciencias sociales y la

historiografía llamarían contrafáctico. Mandel está muy atento a las potencialidades de

la historia, potencialidades que lamentablemente, por un conjunto de circunstancias, no

pudieron realizarse. Pero esa es la tensión de un historiador. En este caso Mandel

escribe este libro como un historiador que tiene un compromiso político, que piensa el

pasado sin separarlo del presente, inscribiéndolo en una perspectiva de emancipación y

de cambio social, político, histórico. Esa es para mí una discrepancia fundamental.

IdZ: ¿Qué elementos fructíferos plantea la visión global de la guerra de Mandel respecto

a la fragmentación en el análisis histórico de las últimas décadas?

Page 52: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

52

Enzo Traverso: Hay una fragmentación enorme con respecto a la época en la que

Mandel escribió su libro. Hoy por ejemplo, los Holocaust Studies conforman una

disciplina en sí misma y en el marco de la guerra hay un conjunto de objetos de

investigación que son disciplinas particulares. Esa fragmentación de cierta manera

eclipsó una visión de conjunto. En su libro tiene una visión global porque analiza los

acontecimientos militares, las causas económicas, los conflictos políticos, las ideologías,

el papel de la tecnología, y todo eso en una visión de conjunto es fascinante, es algo

raro, porque no hay muchos historiadores que hicieron un trabajo parecido. Y lo hace

precisamente, o probablemente, porque no es un historiador sino un pensador marxista

en el sentido clásico de la palabra, de lo más noble de la palabra, que atiende a las

ciencias sociales en su conjunto.

Bueno, lo hace también con límites, porque leyendo muchos textos de Mandel uno ve

su visión del marxismo como una especie de ciencia de las ciencias, o como una especie

de ciencia global capaz de incluir todos los conocimientos, y me parece una visión

bastante obsoleta hoy. Es decir, no se puede pedir al marxismo todo eso, hay que ser

conscientes también de los límites de un pensamiento crítico, que es fundamental, pero

que no puede resumir en sí mismo el conjunto de los conocimientos y de las ciencias

sociales. Entonces, hay límites desde este punto de vista, pero hay una visión, que es

una visión impresionante, y que es mucho más aguda que la gran mayoría de los trabajos

que existen sobre el tema.

Digo que el libro de Mandel prefigura o anticipa lo que hoy se llama la World History, es

decir, una historia global que no tiene nada que ver con lo que antes se llamaba la

Historia Universal. No es una filosofía de la historia y no es tampoco una yuxtaposición

de disciplinas, sino que es una visión de un fenómeno, un acontecimiento o experiencia

histórica, en sus dimensiones conectadas. Mandel piensa los acontecimientos de la

guerra en Europa conectándolos a las estrategias globales, que son mundiales y no

solamente europeas, y hace eso tomando en cuenta todos los aspectos industriales,

tecnológicos, militares, etc. Lo hace conectando las relaciones entre los imperios, los

que suben y otros que caen o declinan, en una visión del mundo conectándose a través

de transferencias materiales, culturales, tecnológicas, ideológicas, y eso es muy

importante.

Al mismo tiempo, hay algunas intuiciones muy grandes y poderosas que quedan como

intuiciones. Por ejemplo, lo que escribe sobre la bomba atómica y sobre el Holocausto,

y que yo comparto. Pero es una intuición que se limita a un acercamiento muy general.

Page 53: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

53

Después hubo trabajos que articularon mejor sus intuiciones. Por ejemplo, el Holocausto

como cruce o acontecimiento que se ubica en la intersección entre un proyecto de

destrucción de la URSS, como precisamente encarnación de la Ilustración marxista y

comunista en el siglo XX, una guerra colonial de conquista de lo que los nazis llaman el

lebensraum (espacio vital) y una guerra de exterminio de los judíos como el elemento

en el cual se ubican o se conectan los otros. En la visión del mundo nazi los judíos son el

cerebro de la URSS, que es un Estado marxista, comunista que reúne y controla ese

lebensraum. Esos diferentes objetivos convergen en uno mismo. Y eso no está muy bien

articulado en el libro de Mandel, que tiene simplemente una intuición sobre la relación

entre imperialismo y colonialismo y la política nazi durante la guerra, pero lo ve como

una especie de herencia y no como algo que produce una convergencia en el contexto

particular de la guerra.

Podríamos decir lo mismo en otros aspectos del libro. Por ejemplo, hay toda una

historiografía hoy sobre la guerra como conjunto de guerras civiles en Europa en

particular, pero en Asia también. Y esa dimensión es bastante secundaria en su libro.

Pero su modelo de interpretación, que es la Segunda Guerra Mundial como un conjunto

de varias guerras, entre grandes potencias, de autodefensa de la URSS, de liberación

nacional en el mundo colonial, de liberación nacional en los países europeos ocupados,

es una visión de conjunto muy fructífera e interesante.

IdZ: En tu libro A sangre y fuego propones categorías diferentes para analizar los mismos

fenómenos. ¿Cuáles son los fundamentos de ese desplazamiento conceptual?

Enzo Traverso: Retomando el libro de Mandel, y leyéndolo una segunda vez, me di

cuenta de que en este libro hay algunos conceptos que para mí son centrales, y aparecen

como secundarios, como la idea de guerra total o de guerra civil, entre otros, pero al

mismo tiempo hay todo una análisis de la guerra como infraestructura material que es

el background, el trasfondo de todos estos acontecimientos políticos y militares, que es

fundamental y que es secundaria en mis libros. En este sentido fue un buen ejercicio

releer a Mandel hoy. Hay también una cuestión de enfoques. Yo privilegio una

dimensión político-ideológica, él analiza de una manera mucho mejor de lo que yo

podría hacer, esa dimensión del trasfondo económico de la guerra. Hay también algunas

formulaciones que no me parecen muy convincentes o satisfactorias, cuando por

ejemplo él intenta, en cierta manera, justificar un modelo marxista rechazando toda

idea que ponga en cuestión algunos paradigmas de ese modelo. Por ejemplo, la cuestión

del carácter anti-económico del Holocausto él la excluye sin analizarla de una manera

Page 54: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

54

profunda, porque es un planteamiento que señala problemas con respecto a un modelo

de interpretación marxista clásico u “ortodoxo”. Hay aspectos del libro que se pueden

discutir, hay algunos rasgos, que no son para nada dominantes en el libro, pero que

están en él, de dogmatismo que limitan su capacidad de maximizar análisis de algunos

fenómenos, pero de una manera general es un libro brillante, que ofrece elementos de

comprensión y de reflexión críticas que son fundamentales. A diferencia de la mayoría

de los investigadores que trabajaron sobre la guerra cuando él escribió, para no hablar

de los investigadores de hoy, Mandel escribió sobre la Segunda Guerra Mundial como

un protagonista. Todos los aspectos de la guerra sobre los cuales escribe no son solo el

fruto de investigaciones y conocimientos, sino que son también una reflexión sobre su

propia experiencia vivida. ¡Y eso cambia todo!

Es algo absolutamente fundamental, y no hablo solamente de la resistencia, del conflicto

ideológico de la guerra entre fascismo y comunismo, o entre visiones del mundo que

chocan, no hablo de los campos de concentración, que él conoció porque fue deportado

ahí, del Holocausto que conoció, como judío, que pudo sobrevivir a la guerra y a la

deportación. También, al final de la guerra, Mandel como dirigente de la IV internacional

empieza a viajar por el mundo y conoce Asia y tiene un contacto directo con los actores

de la época. Y esa reflexión, esa experiencia, ese conocimiento que no es para nada

académico, sino un conocimiento político, vinculado a una experiencia vivida, es algo

que pudo involucrar en su libro y que enriquece este libro. Es una visión global que no

es solamente el fruto de una mente excepcionalmente brillante, es una reflexión global

que es también el fruto de una experiencia global.

IdZ: Comparando el libro de Mandel y el tuyo, queríamos preguntarte si ves alguna

contraposición entre tu conceptualización y la de Mandel. Mandel recurre a analizar la

II Guerra Mundial como una combinación de guerras (donde se definen 5 tipos de guerra)

y está la propuesta de analizarlo globalmente. Pero no hay una conceptualización, como

en tu caso para Europa, de que esto se puede inscribir en un proceso de más largo plazo,

de 1914 a 1945 como una guerra civil europea, que también tuvo expresiones en Asia,

sino que él simplemente lo inscribe en un concepto más global que es el de guerra

interimperialista. Entonces, ¿el concepto de guerra civil europea que plantea tu libro

viene a interpelar o poner en cuestión el concepto de guerra interimperialista que utiliza

Mandel, o ves que son más bien complementarios?

Enzo Traverso: No, no hay ningún antagonismo o contradicción entre estos conceptos.

Yo creo que el concepto de guerra interimperialista se aplica muy bien a todo este lapso

Page 55: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

55

de tiempo que va entre la Primera y Segunda Guerra Mundial. Es una época de guerra

interimperialista, es el trasfondo, la matriz de transformaciones de una crisis global que

toma varias dimensiones. Durante la Segunda Guerra esa dimensión se trasciende y

Mandel mismo habla de que entre los países del Eje, la Alemania nazi, y la Rusia

soviética, no se trata ya de una guerra interimperialista. La define muy bien como una

guerra de autodefensa y ese es el clivaje fundamental de la Segunda Guerra Mundial.

La guerra interimperialista se rearticula de una manera muy compleja. Hasta la víspera

de la guerra hay un frente imperialista en contra de la URSS, y desde 1941 hasta 1945 la

interpretación de la guerra interimperialista hay que redefinirla y tomar en cuenta otros

elementos. No veo una contradicción entre mi planteamiento y el suyo, son dos libros

distintos, escritos en distintos momentos y con objetivos que no son iguales. El objetivo

de mi libro es mucho más modesto: es una interpretación global de la guerra civil

europea, mientras que el libro de Mandel es sobre la Segunda Guerra como fenómeno

mundial. Yo soy consciente de que no se puede interpretar la crisis europea de “entre

guerras” limitándola a un contexto europeo, en el contexto de una guerra mundial que

trasciende Europa desde todo punto de vista. Al mismo tiempo, no creo que Mandel

estuviera en desacuerdo con considerar que hablemos de una guerra mundial cuyas

raíces son europeas. La matriz era europea, y reconocer eso es importante porque en

1914 Europa es el centro del mundo, y en 1945 deja de serlo. Hay toda una dimensión

geopolítica que está implícita en el libro de Mandel, pero que es fundamental.

IdZ: Según tu visión, ¿qué modificaciones en la relación centro-periferia emergieron con

la Segunda Guerra Mundial?

Enzo Traverso: Esto es una cuestión fundamental, no solamente para interpretar los

acontecimientos del pasado, porque es una guerra que tenía sus causas en Europa, por

la relación entre las grandes potencias, la ruptura de un equilibrio que había sido fijado

luego de las guerras napoleónicas en el Congreso de Viena, eso es una dimensión del

problema. Pero hay otra: en 1914 el estallido del conflicto es pensado, interpretado, con

categorías de pensamiento elaboradas en Europa. En la segunda mitad del siglo XX las

cosas cambian mucho. Si pensamos en el núcleo de la reflexión de Mandel, la relación

entre guerra y revolución, es una relación que nace con la Revolución rusa, que nace de

la Primera Guerra Mundial. En la primera mitad del siglo XX, cuando se piensa la

revolución se piensa en la revolución europea, con categorías europeas, con un sujeto

social y político que tiene un perfil que es europeo. En la segunda mitad del siglo XX las

revoluciones son en Asia y en América latina. Y en el siglo XXI Europa es la periferia de

Page 56: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

56

todo proyecto revolucionario global, eso es un cambio de época. Y el libro de Mandel es

el libro de un europeo, en el más noble sentido de la palabra, porque es un judío polaco

que nació en Alemania y se formó intelectual y políticamente en Bélgica. Es un flamenco

que escribe en francés y que, recuerdo, hablaba un alemán perfecto. Era un

cosmopolita, una definición que me gusta mucho, aunque fue forjada por Stalin para

denigrarlos: los judíos como cosmopolitas sin raíces. Esa definición se aplica muy bien a

Mandel. A él le otorgaron la ciudadanía belga en la década de 1950 y con el motivo de

su participación en la Resistencia, es decir, hasta aquel momento creo que tenía un

pasaporte polaco, a pesar de que nunca había vivido en Polonia. Era un europeo que

escribe desde una perspectiva global y que se da cuenta perfectamente que al final de

la Segunda Guerra Mundial la revolución se desplaza a Asia, a China. Es alguien que es

consciente de esa transformación.

IdZ: ¿Dirías que Mandel era un judío no judío, como dice Isaac Deustcher?

Enzo Traverso: Sí, él pertenece a esa categoría, es un judío cosmopolita que tiene un

pensamiento universalista que trasciende el judaísmo, que para él, como para Trotsky y

Rosa Luxemburgo, es una forma de oscurantismo, como todas las herencias religiosas.

No tenía ningún impedimento para aceptar el ensayo del joven Marx en el cual dice que

la emancipación de la humanidad es la emancipación de la alienación religiosa. Es un

planteamiento de la Ilustración radical, y el marxismo es el heredero de la Ilustración

radical. Entonces hay una trascendencia del judaísmo, pero al mismo tiempo una

manera de ser judío. Es decir, hay algo que pertenece a esa tradición judía en la vida de

un revolucionario global, es decir, un revolucionario que casi con cierta actitud de

reivindicación de “pertenecer”, por ejemplo a Bélgica, tenía una forma de dandismo,

porque él era un orgulloso ciudadano del mundo, orgulloso de pertenecer a este

pequeño país.

IdZ: Los europeos han estado permanentemente confrontados con la guerra. ¿Cómo

definirías la relación actual entre Europa y la guerra?

Enzo Traverso: La cuestión es muy compleja porque hay cambios muy importantes.

Cierto, hay algunos cambios que se produjeron desde la Primera Guerra Mundial en la

manera de concebir y actuar en la guerra que fueron cambios irreversibles y se pueden

ver en las guerras de este principios del siglo XXI. En Irak, Afganistán y Siria se puede ver

una manera general de hacer guerras concebidas como guerras contra los civiles, como

guerras de destrucción del enemigo. Esto no tienen nada que ver con una concepción

Page 57: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

57

de la guerra vinculada a la idea del Derecho Público europeo como se formalizó en el

siglo XIX, como guerra del “mundo civilizado”, entre “adversarios legítimos”, como

conflicto militar que no toca la sociedad civil y a los civiles, la guerra como conflicto en

el cual se respetan reglas. Todo eso desapareció durante la Primera Guerra Mundial y

todas las guerras que siguieron reproducen esos rasgos. Ese es un elemento de

continuidad, pero hay también elementos de discontinuidad y de radicalización de

ciertos elementos. Ahora, en las guerras, las matanzas de civiles no son un efecto

colateral, las guerras son casi exclusivamente guerras contra los civiles. Las guerras son

concebidas como medios de destrucción modernos, concebidas para matar al enemigo,

pero preservando la vida de los militares, sin hacer ninguna distinción entre

combatientes y civiles.

Desde este punto de vista es una radicalización de ese paradigma de la guerra que nació

en la Primera Guerra Mundial y una regresión al siglo XIX, porque en el siglo XIX se piensa

la guerra moderna como “guerra civilizada” para los países “civilizados” y en el mundo

extraeuropeo, es decir en el mundo colonial, esa concepción de la guerra no tiene

ninguna vigencia. Hoy en el siglo XXI se volvió a esa visión. Lo que caracteriza las guerras

del siglo XXI, y que no fue una característica de las guerras de la segunda mitad del siglo

XX, es el regreso a las guerras coloniales o neocoloniales. Guerras imperiales en un

mundo en el cual no hay más imperios, como había en el siglo XIX. Esto es una dimensión

de estas nuevas guerras.

Pero, al mismo tiempo, estamos tan poco preparados para enfrentar estos nuevos

acontecimientos, porque nuestras viejas categorías no son pertinentes, que hay que

repensarlas. El caso de Mandel es también interesante y sintomático. El marxismo

clásico, y también el marxismo herético, tiene un rasgo eurocéntrico, eso hay que

reflexionarlo críticamente. ¿Cuáles son los marxistas que se plantearon preguntas y que

intentaron comprender la historia del Islam?: poquísimos, Maxime Rodinson y pocos

otros. La revolución en Irán fue objeto de malentendidos y de incomprensión. Lo que

ocurre hoy, y las nuevas formas de la guerra hoy, plantean cuestiones de orden también

intelectual y epistemológico, no solamente de análisis. Plantean cuestiones sobre

nuestra tradición teórica.

Esto también tiene una relación con el pasaje del antisemitismo a la islamofobia. Yo

pienso que en el mundo occidental, no digo que no exista más el antisemitismo, hay

formas de prejuicios y en algunos países también formas de exclusión o de persecución,

pero de una manera general en el mundo occidental actual, los judíos ya no son una

Page 58: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

58

minoría excluida, perseguida y objeto de desprecio sino, al contrario, son valorizados,

porque hay un rasgo o elemento de conveniencia, porque es muy fácil asumir como

paradigma del oprimido y perseguido, una categoría que está perfectamente integrada.

Organizar conmemoraciones del Holocausto es muy cómodo porque permite, sin ningún

costo político, a todos los países que adoptan políticas xenófobas, que persiguen a los

inmigrantes, decir “nosotros somos la democracia y la libertad”, y eso es evidente

porque “conmemoramos el crimen más grande de la historia de la humanidad que es el

Holocausto”.

Entonces esa es la cuestión. Hoy el antisemitismo, que fue históricamente uno de los pilares de la cultura europea, que estuvo presente en todos los nacionalismos en Europa, que tuvo expresiones culturales en sus formas más desarrolladas (porque no hay un gran escritor, hasta el principio del siglo XX europeo, que no dibujara personajes judíos en sus obras sin reproducir formas de antisemitismo o reproduciendo rasgos de esa mentalidad antisemita), hoy eso no existe más. Hoy el objeto de prejuicio y de exclusión, opresión y persecución, en algunos casos con leyes islamofobas que son promulgadas en muchos países democráticos, son los musulmanes. La islamofobia creo que sustituyó o reemplazó el antisemitismo. Pero tiene sus peculiaridades, no se puede hacer una comparación mecánica y las consecuencias de la islamofobia no son las mismas que las consecuencias del antisemitismo. 4/01/2016

http://www.laizquierdadiario.com/id...

LA SOCIOLOGÍA DEL PORNO: NUESTROS GUSTOS SEXUALES http://ssociologos.com/2016/01/15/la-sociologia-del-porno-gustos-sexuales/

Se dice comúnmente que el 42,7% de Internet es porno y que el 14% de las búsquedas están relacionadas con ella según las estadísticas. No podemos engañarnos de que el mundo del porno vive en las venas de Internet.

Porque en los momentos de “soledad” es cuando nos sentimos menos cohibidos para buscar lo que más deseamos. Cada año la web Pornhub da estadísticas sobre lo más buscado en cada país, donde siempre salen “a la luz los trapos sucios” (o lo que es lo mismo nuestras fantasías más deseadas). Los gustos sexuales de los hombres El público objetivo de las películas porno son los hombres. Donde destaca el interes por maduras con respecto a otros años, con la búsqueda más significativa de “step mom” (madrastra) y milf como las preferidas. También están las habituales “teen” y “cartoon”.

Page 60: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

60

Los juguetes y accesorios que aparecen estas películas o de artículos de las pornostars más famosas, son los productos más demandados por parte de estos en los sex-shop como afirman Santiago, empleado de la tienda online erótica diversual. Los gustos sexuales de las mujeres Aunque el porno tiene más seguidores varones, las mujeres también destacan en las estadísticas con un 24%. Así vemos que destacan países latinoamericanos Jamaica, Nicaragua, Honduras, Ecuador y Bahamas, donde rozan el 40-45% de público femenino que ve porno.

Las mujeres buscan videos de lesbianas y trios. Destacando también “squirt” y “black”.

Por otro lado, si para los hombres, los productos de las mujeres es lo “más”, el fenómeno de 50 Sombras Grey también se ha notado. Vuelve a recalcar Santiago:

Page 61: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

61

“Tras el estreno de la película se han multiplicado los pedidos sobre productos relacionados con ella”. Se recalca que la mujer ha perdido el miedo a sentir su sexualidad, una consecuencia de la revolución sexual del Siglo XXI. Aunque aún no tenga la facilidad para hablar sobre ello, como si existen los hombres, por reprimendas del entorno social. Esto implica que sigue existiendo el machismo contra la libertad sexual de las mujeres. (http://ssociologos.com/2014/10/06/la-exclusividad-sexual/) Porno por países Estados Unidos sigue en cabeza indiscutiblemente. Evidentemente, el 89% de las películas se produce en USA, cada 30 minutos se rueda un film X. En segundo lugar muy por detrás aparecen Reino Unido, sorprende el ascenso de India, Canadá, Alemania, Francia, Australia, Italia… y a partir de aquí ya aparecen los países de habla hispana como México, España o Argentina.

Esto en general, es el resumen de las tendencias y gustos sexuales de hombres y mujeres.

Filed Under: Artículos/Noticias, Sociedad

Page 62: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

62

SI LOS ESTADOS DE MÉXICO FUERAN PAÍSES…TODO SE OBSERVA DISTINTO http://www.animalpolitico.com/blogueros-salir-de-dudas/2014/07/21/si-los-estados-

de-mexico-fueran-paises/

La expectativa de salud, educación y desarrollo de un bebé que nace en Chiapas y Guerrero es similar a uno que nace en países en guerra donde los derechos primordiales no pueden ser garantizados, como lo son Siria y Palestina, respectivamente. JULIO 21, 2014Mariana Nolasco y Joel Ávila Vivir en México es vivir en el contraste. Dependiendo del estado en el que radiques tu calidad de vida puede ir de Siria a Hungría, tu ingreso promedio de Paraguay a Francia, o el nivel de violencia que te rodea de Canadá a Venezuela… NACES, CRECES… La expectativa de salud, educación y desarrollo de un bebé que nace en Chiapas y Guerrero es similar a uno que nace en países en guerra donde los derechos primordiales no pueden ser garantizados, como lo son Siria y Palestina, respectivamente.

En 2012, los chiapanecos tuvieron el menor Índice de Desarrollo Humano (IDH) de todo el país, según el Programa de las Naciones Unidas (PNUD). Este indicador social que va de 0 a 1 y se compone de una vida larga y saludable, educación y un nivel de vida digno, fue parecido al de Siria con 0.648.

Page 63: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

63

En cambio, a unos 700 kilómetros de distancia de Chiapas, un recién nacido tiene un futuro 28% más prometedor. El Distrito Federal es la entidad que tuvo el mayor IDH del país, similar al de Hungría: un país europeo que ocupa el lugar 49 en gasto público por habitante en educación a nivel mundial. El estado de Nuevo León es la segunda entidad con mejor IDH, seguido de Baja California Sur, por lo que nacer a la sombra del Cerro de la Silla o en una paradisiaca playa de Los Cabos puede ser similar a nacer en Uruguay. En Baja California Sur el IDH es 17% mayor que en el estado de Guerrero. Mexico tienen un IDH de 0.739 y se ubica en el lugar 61 de 186 en la lista del PNUD, lejos del primer lugar como Noruega con un índice 0.955, pero también del último lugar, Nigeria con un índice de 0.304. Así, la diferencia entre vivir en Baja California Sur o en el estado sureño de Guerrero, es similar a la de vivir en Bulgaria o Palestina, con un 16% más de calidad de vida. …TE ENRIQUECES, O NO… Si de riqueza se trata, los habitantes del DF podrían resumirla en una frase: “oh la lá” y la razón en sencilla, el Producto Interno Bruto per cápita de los chilangos en 2012 fue de 36 mil 562 dólares, una capacidad de compra muy similar a la de los franceses que tienen 36 mil 084 dólares.

Page 64: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

64

Pero quienes tienen un poco más de qué presumir en cuanto a poder adquisitivo son los campechanos, su ingreso promedio es de 106 mil 837 dólares, casi la misma cantidad que gozan los habitantes de Luxemburgo. Esto se debe a que en Campeche existe una población de menos de un millón y a su alta actividad de extracción de crudo y gas. Si le restamos la actividad petrolera al estado su PIB decae en un 80% y por lo tanto su PIB per cápita también, llegando a tan solo 21 mil 449 dólares, similar al de Malasia. En el otro extremo, los estados con menos poder de compra por habitante son Chiapas y Oaxaca, con 15 y 13% menos de riqueza que el DF, similar a la de El Salvador y Paraguay, respectivamente. …Y MUERES Vivir en Chihuahua o Guerrero implica estar rodeado de un alto nivel de violencia. En estas entidades la tasa de homicidio es cercana a la que padecen los habitantes de Venezuela, en donde que aumentó 258% su tasa de ejecutados en los últimos 18 años, y que hoy es uno de los más violentos del mundo. A pesar de ello, esta comparación sigue sin ser perfecta, dado que en Chihuahua y Guerrero hubo poco más de 71 homicidios por cada 100 mil habitantes, mientras que Venezuela tiene una tasa de 54. De hecho, el único país del mundo que tiene una tasa de homicidios superior a

Page 65: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

65

Chihuahua y Guerrero es Honduras, el país más violento del mundo, con una tasa de 90.

En Yucatán es todo lo contrario, ahí el homicidio es casi tan extraño como para un canadiense. En esta entidad ocurrieron 2 mil 455 asesinatos menos que en Guerrero, es decir, una tasa 97% menor. Otro país. Los habitantes de Aguascalientes y Baja California Sur tampoco tienen mucho de que preocuparse en cuanto a asesinatos. La situación en cuanto a este delito fue similar a la que vivió India y Letonia en 2012, con una tasa de homicidios de 3.5 y 4.7, respectivamente. SI NOS CONTAMOS… México es el onceavo país más poblado del mundo, según el Banco Mundial. Las entidades más pobladas son el Estado de México, DF y Veracruz que juntas equivalen a 28% de la población total del país, las mismas personas que viven en todo Iraq. Los menos poblados son Colima, Baja California Sur y Campeche. Estas tres entidades por sí solas no alcanzan un millón de habitantes, juntas representan menos de 2% del total nacional.

Page 66: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

66

La capital de México también está a la cabeza en cuanto a producción total de bienes y servicios, medido por el Producto Interno Bruto (PIB). Tan sólo en 2012 el DF tuvo un valor de producción similar a todo Perú, 325% más que en el estado de Tlaxcala que tuvo el PIB más bajo, similar al país africano de Mauritania. La capital de México también está a la cabeza en cuanto a producción total de bienes y servicios, medido por el Producto Interno Bruto (PIB). Tan sólo en 2012 el DF tuvo un valor de producción similar a todo Perú, 325% más que en el estado de Tlaxcala que tuvo el PIB más bajo, similar al país africano de Mauritania.

Page 67: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

67

Seguramente México no es el único país con diferencias tan marcadas en estos tres indicadores. Probablemente en Hungría hay regiones más favorecidas que otras, franceses con niveles de ingresos mucho más bajos al promedio, o calles venezolanas en las que se puede caminar seguro. Es lo que esconden estos indicadores a nivel subnacional, que al ser analizados muestran las diferencias abismales entre la población del país. Nota Metodológica: Los datos para México fueron obtenidos del del INEGI para el Producto Interno Bruto, Inflación y homicidios totales, del Cosejo Nacional de Población para las estimaciones poblacionales de 2012 y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para el IDH. El factor de conversión a dólares en Poder de Paridad de Compra fue obtenido del Banco Mundial.

Los datos sobre los demás países fueron obtenidos del Banco de Datos del Banco mundial, a excepción del Índice de Desarrollo Humano, el cual también fue descargado del PNUD.

El criterio para elección de países fue el país más conocido dentro de un margen de error de +/-5% al valor observado por estado, o el país más cercano al valor en caso de no haber coincidencias.

Page 68: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

68

DIBUJA OSORIO CHONG UN NUEVO MAPA DEL CRIMEN ORGANIZADO Rechaza que haya triunfalismo del lado oficial http://www.jornada.unam.mx/2016/01/17/politica/002n1pol Se desarticula al CJNG, Los Zetas están pulverizados y el cártel de Sinaloa es totalmente otro La recaptura de El Chapo no fue casualidad, asegura Foto En la sociedad no cayó bien que Kate del Castillo tratara con quien ha lastimado a muchas familias, dijo el secretario de GobernaciónFoto Francisco Olvera Foto Decir que a El Chapo le ganó la vanidad no corresponde al trabajo de investigación que se hizo, destaca Miguel Ángel Osorio ChongFoto Francisco Olvera Arturo Cano Periódico La Jornada Domingo 17 de enero de 2016, p. 2 El cártel de Sinaloa es totalmente otro desde que el gobierno aprehendió por primera vez a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, y comenzó a golpear sus estructuras financiero-logísticas. La prueba, dice el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, es que la primera vez nos tardamos 13 meses (en detenerlo), y ahora nos tardamos menos, porque su red de protección también había disminuido. Lo que dibuja Osorio Chong es un nuevo escenario del crimen organizado. En Michoacán, por ejemplo, ya sólo hay grupos pequeños; se está desarticulando al cártel Jalisco Nueva generación y Los Zetas están pulverizados. Sobre la probable extradición de El Chapo, el titular de la Segob asegura que el gobierno no tiene problema con la idea de que señale complicidades en las esferas políticas: Si señala a alguien, que lo señale, seguramente no será de este gobierno, y si lo hace no tendrá con qué comprobar, porque hemos demostrado que hemos aplicado la ley, que lo hemos detenido en dos ocasiones. El ex gobernador de Hidalgo niega que la catarata de filtraciones que siguió a la tercera captura de El Chapo sea obra del gobierno y atribuye la vapuleada credibilidad de esta administración a los nuevos modelos de comunicación a los que dio lugar el Internet. Osorio Chong habla en extenso de la captura de Guzmán Loera y sus secuelas. Rechaza que hubiese triunfalismo del lado oficial y asegura que la aprehensión no fue ninguna casualidad (los alimentos que ingresaron a la casa donde se escondía fueron la confirmación de su presencia), sino resultado de un minucioso trabajo de inteligencia. En los próximos días, informa, la Procuraduría General de la República presentará información sobre los inmuebles y empresas de El Chapo, para probar que sí se ha trastocado su actividad financiera y logística. Aunque rechaza que la vanidad cinematográfica de Guzmán Loera haya sido un factor esencial en su captura, asegura que la PGR indagará si la actriz Kate del Castillo tiene

Page 69: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

69

alguna responsabilidad legal, independientemente de que en la sociedad no cayó bien que ella estuviera tratando con alguien que ha lastimado a muchas familias. ¿El 2018 está en el horizonte?, se le pregunta. A un político, dice, le hace mal estar pensando en una siguiente responsabilidad. –¿Por qué las filtraciones de información que debería estar en el expediente judicial? –Hemos dado toda la información a la mano para evitar lo que algunos quisieron poner en duda: primero de si era o no era (El Chapo); segundo, cómo se hizo el operativo; tercero, si había sido una casualidad. Ninguna tiene sentido ni argumentos sólidos. “La filtración de las conversaciones, que por supuesto irán al expediente y a la averiguación, no es una línea del gobierno. Lo que ha venido dándose a otros medios, a las televisoras, sí, por supuesto. Los más preocupados somos nosotros en que no se desvíen datos que puedan lastimar el debido proceso y demos pretextos al delincuente o sus abogados. En unas cosas hemos sido abiertos y claramente quien ha dado la información es el gobierno. En otras ha habido filtraciones que se están averiguando y que por supuesto vamos a saber y a señalar quienes las hicieron. –¿Hay algo de lo filtrado que pudiera afectar el proceso? –No. Creo que se ha cuidado mucho. Yo soy muy cuidadoso respecto de la apología del delito. Desde que llegamos al gobierno me opuse a lo que se hacía en la otra administración, presentarlos y hacer un show. Nosotros los presentamos para que lo vean todo e inmediatamente después se va a El Altiplano. –Si habla ahora de desmantelar las capacidades financiero-logísticas del cártel de Sinaloa. ¿No se hizo luego de las dos capturas anteriores? –Lo que va a presentar la PGR en unos días no se podría haber hecho de la noche a la mañana, es algo que se siguió haciendo cuando estuvo en la cárcel. Inmediatamente conocimos propiedades, empresas, su actividad logísticas y sus nexos con otros delincuentes. No porque ahora lo detuvimos lo vamos a hacer, no. Lo verán y se darán cuenta de que se ha tocado una cantidad importante de inmuebles, de empresas, de que sí se ha trastocado sus actividades financiera y logística. Ese cártel es otro, totalmente. Tan es así que la primera vez nos tardamos 13 meses (en detenerlo), y ahora nos tardamos menos, porque su red de protección también había disminuido. –Una señora de Apatzingán le dijo a Alfredo Castillo que esperaba que no hubiese sólo un cambio de diablo. Por lo que vemos en Michoacán parece que ahora hay muchos diablillos. ¿No es la hora de replantear toda la estrategia? –No. A veces no se ha tenido la capacidad de informar adecuadamente. En Michoacán, el descabezamiento los ha disminuido (a los templarios): ahora son otros y dedicados a

Page 70: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

70

otras cosas. No eran los que tenían cooptadas a las autoridades, que se dedicaban ya a manejar empresas, hoy no. Todo ha cambiado en Michoacán. Podemos todavía enfrentarnos a unos u otros delincuentes, pero no tiene nada que ver con lo que existió. – O sea ya no hay quien controle el hierro, la madera… –No, todavía tenemos algunas cosas que ver, sobre todo en minería, no puedo decir que ya esté solucionado, pero las cosas son completamente diferentes. Lo que sí es cierto es que hay un cártel que ganó de la operación en Michoacán, el cártel de Jalisco Nueva generación, cuya operación estamos desmantelando. Y en Tamaulipas y Veracruz hemos detenido también a los más importantes, y con eso su operación es completamente diferente. No digo que dejan de existir, sólo que se mina la libertad para el trasiego de droga y muchas otras actividades. –Estudios serios demuestran que a la caída de una cabeza sigue más violencia. –Sé lo que se dice, pero también puedo tener argumentos completos y sólidos para decirles que ya ninguna de estas organizaciones… Los famosos Zetas están no solamente descabezados, sino diría hasta pulverizados, ya no tienen presencia en zonas que dominaban hace sólo tres años. Su operación ahora es mínima y ya ni siquiera se ve un liderazgo importante. Es decir, sí estamos avanzando. Se captura a los más importantes, a los más violentos, a los que generaban muchas pérdidas de vidas, y eso se nota en las estadísticas. Contrario a lo que dicen, que solamente estamos descabezando y están saliendo más y más grupos, aunque sean pequeños. –Guerrero: 65 muertos en los primeros días del año. Secuestros, asesinatos, Acapulco en el top ten de las ciudades más violentas del mundo. Todo, con más de un año de avasalladora presencia federal. –Como estado es una de las asignaturas pendientes. En Guerrero encontramos otro tipo de problemas, que se generaron por 15 años que se dejaron pasar. Tenemos que ir viendo zona por zona del estado. Sí creo que hay que observar que las cifras son totalmente diferentes, sin embargo, Acapulco todavía está en ese top, pero región por región hemos venido solucionando la problemática. –Hubo un repunte en la cifra de homicidios. –¿A nivel nacional? Sí, mínimo, pero al fin repunte. Que nos va a hacer llegar al mismo porcentaje del año pasado, o sea, ya no seguimos bajando. Por eso digo al Poder Legislativo, ayúdennos, porque sí necesitamos que haya policías estatales que ayuden aún más a bajar los índices delictivos. Nosotros ya los bajamos de una manera significativa, pero si no hay instituciones en los municipios, pues tampoco tiene la capacidad el gobierno de la República para hacer presencia municipio por municipio. –Cuando un hijo reprueba una materia nadie, ni él mismo, espera ser felicitado cuando la aprueba. ¿No pecaron de triunfalismo en la recaptura?

Page 71: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

71

–Era una afrenta contra el Estado mexicano. Y creo que así como se nos señaló, justamente, por la fuga, creo que minímamente teníamos que presentarlo de la misma manera. Cuando se fugó dijeron que iba a repuntar la violencia, que se iba a hacer más poderoso el cártel, y ahora que lo capturamos dicen que no va a cambiar nada. Yo les digo, todo lo contrario. Cuando se fugó, no subió la violencia, me refiero particularmente a esta zona, y ahora que lo detuvimos por supuesto que vamos a terminar de minar a este cártel. –De la entrevista de Sean Penn, rescato la frase de Guzmán Loera: El día que yo no exista no va a mermar lo que es nada el tráfico de drogas. ¿Cambiará algo, disminuirá la violencia, cambiará algo en el trasiego? –Es impresionante lo que hemos reducido la violencia. Nos dejamos de acordar de colonias y bulevares donde había enfrentamientos cotidianos. ¿En cuántos estados quiere que le comente? ¿En 15? Ha disminuido de una manera importante. ¿Y sabe quiénes eran las personas que entraban en esas listas de homicidios dolosos vinculados con la delincuencia organizada? Civiles. Hoy se ha disminuido de una manera muy importante. –Una versión que corre, por ejemplo en la página de los veteranos de inteligencia de EU (SOFREP) es que no iban por El Chapo, sino por su jefe de sicarios. –No, por supuesto que no. No hubiéramos irrumpido como lo hicimos en esa casa y no hubiéramos puesto, como se hizo, policías en las salidas del drenaje desde antes si no hubiéramos considerado que El Chapo estaba ahí. “Conocíamos perfectamente la construcción y cómo se habían conectado al drenaje, que tenía muchas salidas. Sabíamos que ahí estaba. Fue creciendo la posibilidad, por muchas características que teníamos en la información, hasta de la alimentación, con eso acabamos de confirmar que él estaba ahí. Sé dice que íbamos por el otro, no, íbamos por el capo y nos encontramos al otro. Es totalmente al revés. –Ya van sobre lo financiero-logístico. ¿Y las redes de complicidad con policías, políticos y militares, que le permitió operar tantos años y fugarse? –Todo se le pregunta a este criminal, y todo quedará en actas. Si hay señalamientos sobre involucramiento de cuerpos de seguridad, de políticos o de quien sea, por supuesto que lo daremos a conocer. Ni en la ocasión pasada ni en esta ha hecho algún señalamiento al respecto. No ha dado a conocer ningún vínculo. Lo que sí nos ha dado a conocer es quiénes eran parte de su grupo delictivo, y eso lo hemos ocupado muy bien. –En el tema de la extradición parece que el gobierno está como el cohetero: mal si lo hace y mal si no lo hace.

Page 72: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

72

–Si lo hace es debilidad, si no lo hace es un error. En las llamadas cotidianas que sostenemos con funcionarios de Estados Unidos –conmigo (Jeh) Johnson, por ejemplo–, no aparece el tema como prioritario, por aquello que comentan de que si hay o no presión. Ellos saben que hay un proceso de una juez, que se inició ya hace muchísimo tiempo. Vamos a tener información importante para resolver lo que este criminal hacía en nuestro país. Lo han pedido y, si pasa el proceso legal correspondiente, no tenemos ningún inconveniente. Cuando dicen que si se va puede revelar algunas complicidades, este gobierno no tiene problema: si señala a alguien, que lo señale, seguramente no será de este gobierno, y si lo hace no tendrá con qué comprobar, porque hemos demostrado que aplicamos la ley, que lo hemos detenido en dos ocasiones y vamos a evitar obviamente su fuga. –¿Continúa la investigación sobre la fuga? Están presos funcionarios menores, ¿hasta ahí va a llegar? –Son los que tuvieron que ver y tuvieron algún grado de responsabilidad, de participación o de omisión. Son los que tiene detenidos la procuraduría. No tenemos por qué detener a quien no tuvo nada que ver, no estamos generando chivos expiatorios. –Usted da muy buenos números. Pero no se expresan en la credibilidad del gobierno. Algunas encuestas recientes, tras la captura, revelan que tres de cada cuatro mexicanos no tienen buena opinión de este gobierno, y una proporción similar piensa que el gobierno no tiene control de lo que sucede en el país. ¿Cómo explica esta percepción ciudadana? –Creo que es un tema de percepción, derivado de un problema de los nuevos modelos de comunicación. Si asesinas a alguien en una comunidad en Yucatán, se enteran en Baja California gracias a las redes, y creo que entonces se genera esa percepción negativa. Pero si nos ponemos a observar mi tema (seguridad), verán que los índices están mucho más bajos. Tenemos que seguir trabajando con mucha humildad, para entregar mejores resultados y también ver el tema de comunicación, porque creo que eso ha sido muy complejo poderlo explicar a la sociedad. –¿Qué le parece la especie de que a El Chapo lo vencieron sus afanes cinematográficos? –No estoy de acuerdo. Qué fácil sería entonces detener a todos los delincuentes. Creo que se sintió cómodo en la zona donde siempre había estado, pero hay sistemas de inteligencia que hoy pudieron actuar de mejor manera. Nunca se le perdió la pista, se reconstruyó todo su recorrido desde que abandonó la cárcel. Hay que reconocer a nuestras instituciones. Decir que le ganó la vanidad no corresponde al trabajo de investigación que se hizo.

Page 73: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

73

–¿De dónde sale el linchamiento mediático contra Kate del Castillo? –De una participación que para muchos no es correcta ni conveniente. Yo no lo califico, simplemente la procuraduría habrá de ver si hay una violación de la ley, pero creo que en la sociedad no cayó bien que ella estuviera tratando con alguien que ha lastimado a muchas familias. Ayotzinapa, Tlatlaya, Apatzingán… –Misión cumplida, la expresión usada por el Presidente para referirse a la captura, ya hasta fue usada por la Policía Nacional de España como una suerte de mofa. Más allá de eso, ¿cuándo se podrá decir misión cumplida en Ayotzinapa, Tlatlaya, Apatzingán y tantos otros? –Pues si quiere vamos uno por uno. En el caso Tlatlaya hay detenidos y están en un proceso judicial. Es un enfrentamiento que se da entre delincuentes y soldados, y eso está bien validado. Se ha señalado que hubo excesos y hay detenidos. Le faltó comentar el de Zacatecas. –Calera. –Sí, en el que un coronel enfrenta a los delincuentes más buscados de esa zona, donde la población estaba realmente intimidada por ellos, pero comete un exceso. Apatzingán se está investigando y hay una recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Pero se ha demostrado que la mayoría sí iban armados y que sí fueron a enfrentar a la policía. Habrá que determinar, y ya lo planteó la CNDH, los casos de una, dos o tres personas en que parece no fue así. No escondemos absolutamente nada. –Ayotzinapa. – De parte de la procuraduría hemos hecho todos los esfuerzos. Incluso que los delincuentes puedan escuchar a los padres de familia. ¿Qué interés de esconder absolutamente nada? Ninguno. –Excepto si se trata de interrogar a los militares. –Sí, porque los militares ya han sido interrogados en varias ocasiones por el Ministerio Público. Si los expertos (de la CIDH) quieren preguntar alguna otra cosa más, que sea dentro del marco de nuestra ley. Ellos tienen ciertas reservas en su presencia aquí, son coadyuvantes. No podemos permitir tampoco que se lastime a nuestras instituciones. Cuando hay responsabilidad seremos los primeros en presentarlos, cuando no la hay, no tenemos por qué inculparlos. –En plena crisis por Ayotzinapa, Aurelio Nuño, entonces secretario particular del Presidente, dijo que no habían visto la dimensión de la inseguridad.

Page 74: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

74

–Recuerdo que dijo que no habíamos visto la dimensión del problema de Ayotzinapa, no del tema de seguridad. –Le expresión fue en general. –Habría que revisar, la verdad es que no lo sé. Teníamos un diagnóstico claro del tema de seguridad, las dificultades que íbamos a enfrentar y, por supuesto, definimos cómo hacerlo: con una gran coordinación, con uso verdadero de las tecnología en favor de la seguridad, y lo hemos validado, y hemos validado el apoyo a los estados como no se daba. Era muy fácil criticar, como lo venían haciendo, señalar y no darles respaldo. Que me diga un solo gobernador que no le hemos dado todo el apoyo. –En su calidad de miembro del PRI, ¿qué impacto tendrá en los futuros comicios la aprehensión de Moreira y esos cargos? –Hay que esperar a ver qué es lo que se le señala y que pueda enfrentar el proceso y defenderse. Creo que no puede hablarse de un partido político a partir de un solo personaje. –Fue presidente del PRI en una etapa muy importante para la designación de candidato. –Es correcto. Pero eso no puede enmarcar a todo un partido político y su militancia que, por cierto, es la más grande de este país. Hay que esperar a ver qué es lo que enfrenta pero no dejará de ser un caso personal.

NOS PERSIGUEN PORQUE INCOMODA EL TRABAJO DEL CASO IGUALA: BUITRAGO http://www.jornada.unam.mx/2016/01/17/politica/005n1pol

Paz y Paz: en la medida en que nos acercamos a la verdad, hay quienes sienten temor Ángela Buitrago, integrante del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para investigar el caso AyotzinapaFoto Domingo 17 de enero de 2016, p. 5 Para las ex fiscales Ángela Buitrago y Claudia Paz y Paz, integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) designados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el caso Ayotzinapa, la campaña de desprestigio que actualmente padecen está relacionada con su trabajo y con los estamentos de poder del Estado aparentemente intocables, afectados por la verdad sobre el paradero de los 43 normalistas. En la medida en que nosotros nos acercamos a la verdad, a lo que ocurrió realmente ese 26 y 27 de septiembre (de 2014) en Iguala, hay personas que pueden sentir temor junto a los perpetradores, advierte en entrevista con La Jornada la ex fiscal general de Guatemala Claudia Paz y Paz.

Page 75: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

75

En entrevista por separado, Ángela Buitrago coincide: Es una persecución que estamos viviendo y que se está dando en los momentos en que estamos incomodando posiciones o decisiones. Sin embargo, ni con difamaciones ni con injurias es la forma adecuada para tratar de esclarecer los hechos de Iguala. Grupos simpatizantes del Ejército mexicano, la ultraderecha y sectores conservadores han iniciado una campaña en su contra. A Paz y paz la acusan vagamente de violar los derechos humanos en Guatemala, donde encarceló, entre otros, al ex dictador Efraín Ríos Montt. A Buitrago, de encarcelar injustamente al ex coronel Luis Alfonso Plazas Vega, recientemente liberado en un proceso amañado. Ambas se han enfrentado a los estamentos militares de sus respectivos países en la búsqueda de justicia y la reparación a las víctimas, algo que, dicen, ha molestado a algunos grupos afines a los perpetradores, al igual que en México, donde el general Salvador Cienfuegos Zepeda, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) aún se niega a recibir a los expertos de la CIDH bajo el argumento de que son extranjeros, y rechaza que entrevisten a los militares involucrados en el caso Ayotzinapa. La campaña negra, señalan, está dirigida al trabajo del grupo, pero tiene además un componente de género. Los ataques están dirigidos directamente contra las dos mujeres del GIEI, contra las dos fiscales que han denunciado a militares y funcionarios corruptos en complicidad para cometer genocidio y graves crímenes tanto en Guatemala como en Colombia. Estamos viviendo un sicariato moral, dice Buitrago sin cortapisas. Añade: pretenden acabar moralmente con Claudia Paz y conmigo, pero cuando uno tiene la conciencia tranquila y sabe que lo que están diciendo es completamente falso, no tiene ningún sentido. –¿Esta campaña de difamación ha afectado el trabajo del GIEI? –Es muy incómodo, es absolutamente insoportable que estemos recibiendo esta clase de injurias, pero nosotros hemos decidido continuar el trabajo de manera permanente, sin ningún obstáculo, a pesar de que nos lo quieran poner de esta manera. De todos modos eso siembra una aura mediática, pero tratamos de seguir nuestra labor con la misma fuerza, porque lo que nos interesa es buscar a los normalistas de Ayotzinapa y encontrar los medios probatorios para esos efectos”. Falta el Ejército Las últimas investigaciones del GIEI conducen al Ejército, un aspecto de la indagatoria que no ha sido desahogado por la Sedena, que se niega a aceptar la presencia de los expertos en los interrogatorios a los militares involucrados en el caso. Claudia Paz y Paz explica que desde el principio intentaron entrevistar a los integrantes del Ejército, algo que se les ha negado de manera reiterada: “Desde el primer mes

Page 76: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

76

hemos solicitado una entrevista directa con los militares que estaban de servicio esa noche, porque en el expediente están todas sus declaraciones donde consta que habían presenciado la captura, la detención de los jóvenes que ahora están desaparecidos; en otro momento habían resguardado las escenas de los crímenes y habían visitado la comandancia de la policía. Para nosotros es fundamental obtener estas entrevistas, no sólo para la información, sino por la búsqueda de los estudiantes desaparecidos, añade. La Procuraduría General de la República (PGR) entregó los interrogatorios por escrito, algo que no ha despejado las dudas de los expertos: Quedaron aún muchas lagunas. Por una parte, no se consignan las preguntas y las respuestas; por la otra, hay contradicciones con las segundas declaraciones, que en lugar de esclarecer, son aún más ambiguas, señala la ex fiscal guatemalteca. Su último intento ha sido solicitar al presidente Enrique Peña Nieto que reconsiderara la posibilidad de que se permita entrevistar a los militares: Y todavía no tenemos respuesta. No me queda clara la razón. Hemos estado entrevistando en forma directa a los integrantes de la Policía Federal que estuvieron esos días en servicio. Hemos estado presentes cuando los ha entrevistado la PGR; estamos anuentes a que se hagan las preguntas por parte de la procuraduría, pero lo único que pedimos es estar presentes en ese momento, como lo hemos hecho en varias diligencias ministeriales. A pesar de que el tiempo corre y terminarán su segundo periodo de investigaciones en abril próximo, la respuesta del Estado ha sido negativa, algo que evidentemente levanta las sospechas. La PGR ha accedido solamente a realizar un tercer interrogatorio en este momento, pero repitiendo el mismo esquema, algo que no aporta datos precisos a las indagatorias sobre el paradero de los 43 normalistas: Es importante para nosotros estar presentes, sugerir las preguntas, porque hay temas que no nos han quedado claros. Es la tercera vez que algunos de ellos declaran. Sería muy importante para ellos, y para todos, que la diligencia fuera lo más exhaustiva posible, para no dejar ningún espacio sin esclarecer. Las injurias Ángela Buitrago, conocida en Colombia como La fiscal de hierro por haberse enfrentado a los poderosos e intocables estamentos militares e investigar 20 años después crímenes de desaparición, tortura y ejecuciones extrajudiciales, con condenas históricas y ejemplares, ha sido atacada en México por grupos que simpatizan con el Ejército. Entre los difamadores se encuentran el Observatorio Nacional de las Fuerzas Armadas, dirigido por Rafael Herrera Piedra; el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, encabezado por José A. Ortega Sánchez, y la Mesa de Juicio y Paz y Movimiento Blanco, coordinada por Ramón Hernández Flores.

Page 77: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

77

La última acción de estos grupos ultraconservadores y pro militares fue organizar, el pasado 12 de enero en la Facultad de Derecho de la Universidad La Salle, la conferencia titulada La verdad en la investigación de Ayotzinapa, a cargo precisamente del recién liberado coronel colombiano Luis Alfonso Plaza Vega, encarcelado por la ex fiscal Buitrago por desaparición forzada y condenado a 30 años de prisión, pero absuelto cinco años después en un proceso irregular. La presencia del militar colombiano hablando de Ayotzinapa se inscribe dentro de esta campaña de difamación: Es una forma de tratar de cuestionar las actividades que hace el grupo, que no tiene ninguna relación con mi actividad. Una cosa es lo que yo pude haber vivido frente a una persecución permanente y tergiversación a través de los ataques contra mí como funcionaria de instrucción en Colombia, y otra lo que está haciendo el GIEI en México, que tienen que deslindarse perfectamente, indicó Buitrago. Citando al filósofo alemán Arthur Schopenhauer, la ex fiscal aclara que estas difamaciones no pueden atacar la labor impecable del grupo de expertos, pues deciden centrarla en ella: El objetivo es atacar el trabajo del GIEI a través de cosas que ya están más que aclaradas en Colombia y demostradas que nunca sucedieron. Están generando esa guerra sucia porque resultamos incómodos en el momento en que estamos haciendo la investigación. Entre las acusaciones de los grupos conservadores está el haber desechado pruebas de la UNAM y de la Universidad de Innsbruck sobre el caso Ayotzinapa. Yo no he descalificado a Innsbruck ni a la UNAM; al contrario, el último informe como grupo fue precisamente basarnos en las pruebas que señaló esta última para decir que no había elementos para considerar que hubiese sido el lugar de la incineración de cuerpos el basurerode Cocula. Precisamente utilizamos los documentos que reposan en la investigación para argumentar y sustentar todas las afirmaciones que hacemos. –¿Hay un componente de género en esta guerra sucia contra las dos mujeres del GIEI? –Sí, el ataque ha sido directo por razones de género, por el cargo que ocupamos y las investigaciones que realizamos, que tocan a ciertos sectores que son intocables en ciertas partes del mundo y por esa razón las sentencias contra los políticos están en firme, y otros funcionarios de Estado que se dictaron por corrupción están en firme. Es una persecución sin ninguna justificación válida, sino simplemente crear un ambiente, llevar una idea que permanezca en el imaginario colectivo y descalificarnos. Cuando no tienen argumentos serios para debatir y dialogar con el contrario, lo que optan es por atacarlo personalmente para acabar con su concepto ético y moral. Y también para derrumbar y causar obstrucción en las investigaciones. –Atacan a dos mujeres fuertes, dos ex fiscales que se han enfrentado a estamentos intocables, como el Ejército, en sus respectivos países...

Page 78: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

78

–Sí, por la discriminación que existe en algunas concepciones y en personas en particular sobre la mujer, algo que lleva a atacar a este sector para lograr mayor adherencia a esa clase de descalificaciones cuando se aprovecha la discriminación como elemento esencial. El fondo es tratar de deslegitimar el trabajo del grupo y al mismo GIEI. Cuando se utilizan falacias, mentiras, infamias e injurias, no es un buen futuro lo que nos espera”. Las filtraciones del gobierno en el sentido de que los expertos amenazaron con irse, son aclaradas por Claudia Paz y Paz: No nos vamos a ir; más bien, esperamos contar con las condiciones que hagan posible nuestro trabajo sobre Ayotzinapa.

ARGENTINA: "SI VES AL FUTURO, DILE QUE NO VENGA" x Jorge Beinstein, Horacio Rovelli El futuro próximo al que nos está llevando el gobierno aparece como una pesadilla y el futuro más lejano que nos promete es aún peor Antes de morir de cáncer en la lengua, Juan José Castelli, el “orador de la revolución de mayo”, el que liberó a los indios de la esclavitud en el norte del Virreinato del río de la Plata (hoy norte argentino y sur de Bolivia), el que soñó con llegar al virreinato del Perú con las ideas libertarias, encarcelado en Buenos Aires, el 12 de octubre de 1812, minutos antes de morir, pidió un lápiz y un cuaderno y escribió la frase que encabeza esta nota y que como estigma vuelve una y otra vez a lo largo de nuestra historia. Texto completo en: http://www.lahaine.org/argentina-si-ves-al-futuro Opción pdf: http://beinstein.lahaine.org/b2-img/Beinstein_Rovelli.pdf

LA POBREZA EN LATINOAMÉRICA: UNA NUEVA MIRADA

Por: Autor Invitado | 11 de octubre de 2015 Por, Bernardo Kliksberg, investigador argentino, mundialmente conocido por sus estudios sobre pobreza y ética del desarrollo. http://blogs.elpais.com/contrapuntos/2015/10/la-pobreza-en-latinoamerica-una-nueva-mirada.html#more Serie Desafíos Latinoamericanos, 4

Una favela en Río de Janeiro. Foto: Agencia Olhares

América Latina produce alimentos para tres veces su población, tiene un tercio de las aguas limpias del planeta, la quinta parte de las reservas mundiales de petróleo y la mitad de los bosques. Sin embargo, la pobreza creció en los años 80 y 90, llegando al 41% de la población en el 2000. Entre los años 2003 y 2012 retrocedió, pero entre 2013 y 2014 se estancó en un 28%: 167 millones de latinoamericanos son pobres y, entre ellos, 74 millones son pobres en estado extremo. Vienen tiempos difíciles para la región, en un contexto económico mundial turbulento. ¿Qué lecciones podemos sacar de las tres últimas décadas para enfrentar este escenario?

Page 79: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

79

1. Es posible derrotar la pobreza Más de 60 millones de latinoamericanos emergieron de la pobreza entre el 2002 y el 2012. En varios países, se derrotaron las tesis fatalistas sobre la pobreza, que planteaban que era irremisible por el subdesarrollo patológico. 2. La culpa de la pobreza no es de los pobres Se alega que son déficits de personalidad de los pobres son los que causan su condición de pobreza. Sin embargo, cómo relacionar esta tesis con el hecho de que, entre 2003 y 2009, más de 35 millones de personas salieron de la pobreza en Brasil y hoy, integrados a la pequeña clase media, reclaman por mejores servicios públicos, transporte y salud. ¿Cambió tan rápidamente su “estructura de personalidad” o fueron las condiciones estructurales las que se modificaron a su favor, abriéndoles oportunidades? Así, programas comoHambre Cero, redujeron la desnutrición crónica a la mitad entre los menores de 5 años, pasando de 14% en 1994 a 7% en el 2008. 3. La mayor inversión social produjo cambios Se suelen descalificar las políticas sociales activas. Algunos las atacan por ser “paternalistas”, “impulsar el ocio” o porque “los aportes tranferidos a los pobres son mal utilizados”. Sin embargo, los informes de la ONU y del Banco Mundial, dicen otra cosa. El aumento de la inversión social significó más aulas, mejor nutrición, más vacunas, más atención primaria de salud, más hospitales, que ampliaron derechos y oportunidades. América Latina es la primera región que cumplió la meta del milenio de reducción del hambre: bajó de 15,3% (1990/92) a 6,1% (2015). 4. Los programas de transferencias condicionales funcionan Los programas compensatorios llegan hoy a 129 millones de personas en 18 países de la región. Bolsa Familia, desarrollado por el gobierno brasileño, cubre 52 millones de pobres; Oportunidades (ahora, Prospera), 27 millones de mexicanos; la Asignación Universal por Hijo, 3,6 millones de niños y niñas argentinos. Tienen condicionalidades: los padres deben mostrar que los niños van a la escuela, se aplican las vacunas, y hacen los chequeos médicos rutinarios. Las evaluaciones desmienten los mitos acerca de sus resultados. El Banco Mundial sostiene que estos programas muestran una “clara evidencia de éxito en cuanto a aumentar la tasa de inscripción escolar, mejorar la atención de salud preventiva y elevar el consumo en el hogar”. El subsidio estatal no induce los pobres al no trabajo, constituyendo el 20% de los ingresos totales de los beneficiados. Los pobres, América Latina, trabajan, pero lo hacen en condiciones de extrema precariedad y recibiendo remuneraciones misérrimas. Al recibir un ingreso fijo mensual, instituido como el derecho democrático a una renta mínima, buscan conseguir mejores empleos, aprovechando las oportunidades que se les ofrecen. La tesis del “despilfarro” es falaz. Los programas sociales están asignando cada vez más recursos a las madres pobres. Ellas son excelentes administradoras y aplican masivamente los aportes recibidos a mejorar las condiciones de vida de sus hijos, especialmente, a mejorar la calidad de sus alimentos. Si no existieran los programas de transferencias condicionadas, la pobreza en Latinoamérica sería 13% más alta. 5. Un largo camino por recorrer

Page 80: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

80

A pesar de estos avances, la región está entrando en un contexto económico internacional incierto, cargando una fuerte “deuda social”. La pobreza no siguió declinando entre 2013 y 2014, mientras que la extrema pobreza subió del 11,3% al 12%. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estima que, junto a los 167 millones de pobres, hay en América Latina 200 millones de “vulnerables” que pueden caer de nuevo en la pobreza ante “cimbronazos económicos”. Han habido grandes progresos, pero la desigualdad sigue siendo una de las más altas del mundo. El 20% más rico acumula el 46,7% de la riqueza, mientras que el 20% más pobre sólo el 5,6%. El índice de Gini regional es de 52,7 y, en Europa del Este y en Asia Central, de 34,7. 6. ¿Es financiable la política social? ¿Cómo mantener los equilibrios macroeconómicos y al mismo tiempo avanzar en los procesos de inclusión social? Países como Noruega, Suecia, Dinamarca, Canadá, y otros, lo lograron. La equidad es clave. Los nórdicos, los líderes mundial en conquistarla, encabezan todos los rankings (Foro de Davos, Desarrollo Humano del PNUD, Transparency International). América Latina tiene fuentes de recursos posibles no inflacionarios. Entre ellos, erradicar la corrupción y encarar la reforma fiscal pendiente, bajando las altas tasas de evasión. Entre las paradojas, mientras hay preocupación de donde saldrán los recursos para mantener las políticas sociales, se gastan por año en la región 50.000 millones de dólares en productos suntuarios. Como la desigualdad sigue siendo tan alta, la industria del lujo estima que la cifra se puede elevar a 90.000 millones en el 2019. 7. Cuidado: los daños de la pobreza pueden ser irreversibles La experiencia ha demostrado que los impactos de las malas políticas económicas pueden ser corregidos, pero los daños sociales que generan son muy difíciles de remediar. Si se retiran o no se amplían los programas sociales que la región ha demostrado tener capacidad de gerenciar con eficiencia (como lo destacó The Economist resaltando a las transferencias condicionadas como referencia para Europa), los impactos podrán ser muy severos. Muchos de los estragos de la pobreza son irreversibles. La desnutrición en los 1000 primeros días de vida, o la implosión de familias por pobreza, no se pueden corregir después. Por otra parte, cuanto mayor sea el crecimiento económico mucho mejor, pero aún con crecimiento bajo y con recursos escasos, es fundamental definir de manera clara las prioridades de la política pública. La ciudadanía instaló en América Latina que la prioridad debe ser la gente, reclamando políticas que protejan, “blinden” y profundicen los progresos sociales. Este es el mensaje que continuamente subraya el Papa Francisco cuando denuncia las disparidades existentes y exige que “por los pobres se puede y se debe hacer más”. Bernardo Kliksberg, investigador argentino. Integra el Comité Directivo del Grupo de Alto Nivel de Expertos en Seguridad Alimentaria y Nutrición de la FAO. Ha sido condecorado con la Orden al Mérito Civil de España. Diversas universidades del mundo le han otorgado sus doctorados honoris causa. Entre sus más de 60 libros se destaca, Primero la Gente (Planeta, 2007), en coautoría con Amartya Sen, premio Nobel de Economía. Ha sido asesor en temas sociales en más de 30 países y en diversos organismos internacionales.

Page 81: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

81

LOS POBRES DEL ORO En Nambija, Ecuador, 1.200 personas siguen atrapadas en la fiebre de la búsqueda de este material preciado, pese al elevado riesgo de morir por aludes de tierra J. ALEJANDRO ADAMUZ Zamora (Ecuador) HTTP://ELPAIS.COM/ELPAIS/2016/01/11/PLANETA_FUTURO/1452516408_109500.HTML La montaña amenaza con derrumbarse sobre ellos en cualquier momento, pero los mineros de Nambija continúan buscando oro. Según un censo del Gobierno, 1.200 personas siguen en el lugar atrapadas por la fiebre del oro. Familias enteras que habitan un poblado amenazado por aludes de tierra como el ocurrido el día de la madre de 1993. Aquel día, según diferentes fuentes, el deslave acabó con la vida de 200 personas, muchos eran niños que se encontraban en casa. Accidentes laborales, míseras condiciones de vida y mucha violencia, convierten ésta mina en la más peligrosa de Ecuador.

La contaminación es uno de los mayores problemas del lugar. En el centro sanitario, la doctora Rosa Magdalena del Río, una enfermera y un odontólogo, atienden a la población (medidas básicas de prevención y primeras curas, mientras que para el resto de casos los vecinos deben desplazarse al hospital más próximo, a dos horas, en Zamora). Tratan diariamente con enfermedades como la parasitosis intestinal por contaminación de agua. "Hay tubos de suministro de agua sin ningún control”, explica la médico y directora de puesto de salud. "Toman el agua que quieren sin analizar”, abunda. El agua del río Namírez está contaminada por el mercurio que se ha vertido durante décadas debido a que en la minería artesanal se muele el oro y que se ha filtrado al subsuelo. El uso indiscriminado de mercurio hace de Ecuador, según la organizaciónMercury Watch, el tercer país con más emisiones de todo Latinoamérica.

Rosa Magdalena del Río detalla que cada vez hay más casos de desnutrición y anemia. “¿Qué podemos esperar? Hay familias que no tienen qué comer, familias de siete personas que se sienten muy avergonzados. La gente te aborda y te dice que no han comido, no les fían en los comercios”. Otros problemas con los que se enfrentan en el centro son los embarazos de adolescentes, hasta el 50% del total, actualmente; las enfermedades respiratorias como bronquitis, “por el tiempo, por la lluvia, están todo el día lavando en aguas, y llevan a sus hijos, no los dejan en casa por miedo”, dice. Por último, la violencia que domina el ambiente en el poblado. "Los del pueblo comentan que a partir de miércoles, jueves y viernes, hay mucha violencia, disparos, en las dos discotecas que quedan aquí”.

En Nambija no existe ningún destacamento policial que evite los desmanes del alcohol y las drogas, el más próximo está a una hora por carretera sin asfaltar, en Barrio Nambirez. La doctora relata que los habitantes no creen en el sistema y no se dejan ayudar. "Dicen que la policía es corrupta. Aquí no son bienvenidos”. En el poblado, sin policía y aislado en la selva, en una zona remota de la provincia minera de Zamora Chinchipe, adonde se llega por una carretera de tierra que transcurre entre barrancos, los violentos siempre han actuado con impunidad.

¿Cómo puede ser que de aquí sale oro y los niños no tienen agua?

Page 82: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

82

Doctora del centro médico Ángel Malla cuenta que “se chupaba mucho (se bebía) porque la peña (la mina) pagaba, había oro, en ese tiempo había mujeres, cinco seiscabarets llenos de mujeres”. Fue en los años 80, en plena fiebre del oro, cuando en el lugar vivían más de 10.000 personas y el oro se extraía fácilmente. Entonces, el Banco Central del Ecuador habilitó una oficina para comprar las toneladas de oro que sacaban los mineros. "Cada semana llegaba un helicóptero que aterrizaba allí arriba”, añade. Aunque la fortuna no fue para todos igual. "Algunos vendieron sus casas y todo, y no sacaron nada; otros que ni sabían leer ni escribir encontraban mucho oro”, sigue contando Ángel Malla, que llegó al poblado con 27 años y ahora tiene 61. Es el propietario del únicorascacielos de Nambija, como llama con humor a una casa de madera de tres plantas construida en el desnivel del barranco y que comparte con la familia. “Aquí había tanta gente en pozos buenos que era como estar en misa en procesión, casi no se podía andar. Otros robaban, mataban, había delitos. Aquí ha muerto mucha gente, baleados, aplastados por la peña, le cogía un disparo, o asfixiados, derrumbes como el del día de la madre”.

“El riesgo es inminente”, opina la directora del centro médico. Problemas de salud, amenaza de deslaves y violencia. “Ellos no lo entienden, sus hijos están en un peligro terrible. Si se está sacando oro, esto debería ser mejor. ¿Cómo puede ser que de aquí sale oro y los niños no tienen agua?”. En el poblado no hay ningún tipo de infraestructura sanitaria, las aguas sucias corren por canalones abiertos, se mezcla con la tierra del lavado del oro y se vierten finalmente al Río Namírez.

La Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM) ha prohibido en varias ocasiones el uso de la dinamita —por precaución ante la amenaza de nuevos derrumbes— y el uso de mercurio para limpiar el oro. El reciente Ministerio de Minería busca tecnificar las concesiones que operan en Nambija según la política por la que el Gobiernoapuesta por los grandes proyectos mineros como fuente de crecimiento económico del país. El presidente, Rafael Correa, declaró: “No podemos ser mendigos sentados en un saco de oro”. Pero, mientras una mesa de negociación constituida por delegados y representantes de concesiones mineras, y el Ministerio de Minería y Vicepresidencia, anunciaba buenas noticias y mejoras en la situación de los mineros, el poblado de Nambija seguía ( y sigue) siendo un nido de pobreza sobre toneladas de oro.

Los que quedan no quieren irse, insisten en que sólo tienen la mina y que antes muertos que

fuera de ella Los mineros están desesperados por la prohibición del uso de explosivos porque implica no poder trabajar. “Me han llegado a decir que quieren quitarse hasta la vida. Han invertido mucha plata y temen que los saquen”, explica Rosa Magdalena del Río. En la actualidad, no se encuentra el oro fácilmente. Según algunos datos que se manejan en el sector, si en la buena época sacaban 40 gramos de oro de 24 quilates por cada tonelada de piedra; hoy, con suerte, se llega a los seis gramos por tonelada de piedra trabajada. El trabajo es duro y peligroso. La mina explotada sólo con las técnicas artesanales ya no produce suficiente oro. Patricio Fajardo, que se dedica a la compra-venta de oro y que regenta un local al inicio del poblado, explica que los mineros sólo le venden uno o dos gramos de oro a la semana, a 30 dólares el gramo.

Page 83: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

83

"Para la comida”. Las explotaciones requieren de inversión en tecnología para extraer mayores cantidades.

José es un ecuatoriano que lleva un mes trabajando en Nambija, antes estuvo en Alemania y en España, pero la crisis le hizo volver a su país. Trabaja para una de las concesionarias mineras, pero dice que, como los artesanos, trabaja "por céntimos". "Cobro 400 dólares al mes. Entro cada día al túnel, a 400 metros de profundidad y cargo la burra (vagoneta) con el material, de ahí sacan luego el oro. Aquí no existe seguro, ni contrato, ni nada. Acabo el mes y lo dejo. Por la noche hay mucha violencia, tiroteos incluso. Allá abajo hay una discoteca por las noches; arriba, pasada la pista, un puticlub. Se lo cuento a mi novia y me dice que me vaya, que qué hago yo aquí.”

Pero no se van. Los que quedan no quieren irse, insisten en que sólo tienen la mina y que antes muertos que fuera de ella. La fiebre del oro sigue viva en Ecuador. Ellos son la prueba, los últimos mineros de Nambija, los pobres del oro. Seguirán arriesgando la vida por sólo unos pocos gramos de oro y la esperanza de encontrar una veta que les saque de la pobreza en la que viven a diario; pero en cualquier momento, mientras esperan la ayuda prometida, puede acontecer de nuevo un derrumbe que, esta vez sí, acabe por sepultar el pueblo para siempre.

DESIGUALDAD EN EL MUNDO: 62 PERSONAS TIENEN LO MISMO QUE 3,600 MILLONES http://desinformemonos.org.mx/desigualdad-en-el-mundo-62-personas-tienen-lo-mismo-que-3600-millones/ El informe de Oxfam “Una economía al servicio del uno por ciento” muestra la tendencia de la desigualdad en el mundo que cada día empeora. En 2010, 388 personas tenían la misma riqueza que la mitad más pobre de la población. En 2015, únicamente 62 personas tienen lo mismo que 3,600 millones de personas. El uno por ciento más rico del planeta tiene ya tanta riqueza como el 99 por ciento restante.

La configuración de la desigualdad en el mundo es totalmente desproporcionada. Países como México, Chile, Turquía, España y Estados Unidos son incluidos desde hace varios años en los primeros lugares de las listas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como países donde más crece la desigualdad y la pobreza.

El deterioro del poder adquisitivo con salarios ínfimos es una de las grandes causas. Desde hace ya muchos años, los salarios pierden peso dentro de la renta nacional en la gran mayoría de los países, por ejemplo, en España, desde que estalló la crisis el directivo de una empresa gana 158 veces más que un trabajador con ingreso promedio de la misma.

¿Y por qué pervive esta desigualdad extrema?

El analista Miguel Alba en el portal El Salmón Contracorriente comenta: “Vivimos en un mundo donde la riqueza llama a la riqueza, donde las élites económicas utilizan su capacidad de influencia para moldear y aprobar leyes en función de sus intereses. La concentración de la riqueza extrema va de la mano con la concentración de poder, y así, al acceso privilegiado a las decisiones políticas, a la manipulación de leyes y normas

Page 84: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

84

y al aprovechamiento de fallas del mercado. Un diseño perfecto para economías al servicio del uno por ciento de la población mundial”.

El incremento del destino del dinero en el mundo hacia los paraísos fiscales muestra como el sistema económico favorece los intereses de los más poderosos. En 2014, la inversión hacia estos era ya cuatro veces mayor que en el año 2001, creciendo al doble de lo que ha crecido la economía mundial. “Y esto atañe tanto a grandes fortunas como a empresas, la fortuna oculta en paraísos fiscales representa ya el 8 por ciento del patrimonio financiero individual mundial que es una cantidad equivalente al Producto Interno Bruto (PIB) de Reino Unido y Alemania”. continúa diciendo el analista.

Cita como ejemplo a España que en 2014 destinó a la Unión Europea una inversión menor 15 por ciento a la del 2013, y a los paraísos fiscales la incrementó en 2 mil por ciento.

Las cifras son verdaderamente escandalosas y toda esta situación es el más grave atentado contra los principales mecanismos para paliar la desigualdad existente en el modelo socieconómico.

“La desigualdad es un veneno que corroe las sociedades por dentro. Erosiona la confianza entre los diferentes estratos sociales, condena a la desesperanza a millones de personas y además supone un freno al crecimiento económico. Y ya está alcanzando niveles intolerables. Hace falta tomar medidas ambiciosas y hace falta hacerlo ya”. concluye el informe Oxfam.

Gráfica: Miguel Alba / El Salmón contracorriente

Page 85: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

85

SEGÚN INFORME DEL FMI LOS ANCIANOS SON UNA AMENAZA PARA LA ECONOMIA SEGÚN INFORME DEL FMI LOS ANCIANOS SON UNA AMENAZA PARA LA ECONOMIA https://progresismohumano.wordpress.com/2015/07/07/segun-informe-del-fmi-los-ancianos-son-una-amenaza-para-la-economia/ Por: Fabríz’zio Txavarría Velázquez Washington-EUA-AGPROG(De acuerdo a un informe financiero del FMI, sacado a la luz recientemente, en él se revela el establecimiento de políticas drásticas de shock draconianas dentro de los estados y principalmente afectando a los sectores sociales débiles y en este caso al sector de los más ancianos, con el único objetivo de quitar esta responsabilidad social a los estados y disminuir o anular una vez más las políticas y gastos sociales, en favor una vez más de las corporaciones.

POLITICAS DEL FMI CONTRA LA POBLACION Las críticas no se han hecho esperar principalmente en Europa, donde el FMI empieza a imponer políticas económicas impopulares, afectando a las clases más desposeídas. En este caso el número tres de Podemos y líder popular ha vuelto a recabar la atención de los medios de comunicación en defensa del pueblo y de las clases más humildes de Europa. Así, durante su intervención en un mitin celebrado en Linares (Jaén) este lunes. Juan Carlos Monedero se dirigió directamente a la directora y Presidente del Fondo Monetario Internacional (FMI) y miembro de la Troika que maneja el sistema bancario Europeo, Christine Lagarde, con estas palabras: ¡Danos el ejemplo y muérete!”. Tras enfatizar el papel de los pensionistas durante la crisis, el dirigente de Podemos criticó, desafiante, que Lagarde había puesto en duda la sostenibilidad de las pensiones por parte de los estados. En concreto, Monedero señaló lo siguiente: “¡Qué vergüenza! La responsable del FMI Fondo Monetario Internacional, ¿recordáis?, que dijo: Es que hay un problema muy serio. Es que ahora la gente vive mucho. ¡Pues danos el ejemplo y muérete tú si consideras que esa es la solución!”. En alusión al documento del FMI. De este modo, daba a entender que Lagarde apoya una reducción de la esperanza de vida en los países desarrollados, defendiendo así que la gente mayor se muera antes, para así ahorrar costes en las pensiones. Lo que busca el FMI desde un inicio es la necesidad de emprender profundos recortes sociales para garantizar sus arcas en los bancos. En resumen quitar el dinero a los pobres, clases humildes y ancianos,

Page 86: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

86

asignándoselos a las oligarquías bancarias. Haciendo más ricos a los ricos y sus corporaciones y más pobres a los pobres. Lo más grave es que el FMI en un informe que se publicó analiza el denominado “riesgo de longevidad de la población”, en donde se identifica como una amenaza el vivir más de lo esperado, como un serio riesgo sobre las finanzas de las corporaciones y los bancos, recomendando ciertas medidas estructurales severas. El español y miembro también del FMI José Viñals explicó que “si el promedio de vida aumenta tres años más de lo previsto para 2050, el coste del envejecimiento -que ya es enorme para los Gobiernos, las empresas, aseguradoras y particulares aumentaría un 50%” en las economía avanzadas, tomando como referencia el PIB de 2010, mientras que en los países emergentes, ese coste adicional sería del 25%. Todo ello se traduciría en mayores niveles de deuda pública y una menor solvencia de las entidades aseguradoras. Lo que se interpretaría en más dinero para el área social y menos dinero para los Bancos. Por ello es necesario reducir la esperanza de vida de los ancianos y de los de escasos recursos. Viñals, por su parte, indicaba al respecto lo siguiente: “Vivir más, conlleva un riesgo financiero importante principalmente para los Bancos. Nos va a costar más como individuos, a las corporaciones y a los Gobiernos. Por eso debemos preocuparnos ahora por los riesgos de la longevidad, para que los costes no nos atosiguen en el futuro”. Por ello, para mitigar o neutralizar los efectos financieros del riesgo de longevidad, el FMI propone, entre otras medidas de shock aumentar drásticamente la edad de jubilación obligatoria y la voluntaria. Las contribuciones a los planes de jubilación con incrementar los recortes de las prestaciones sociales”. Otro que recomendó políticas de shock sociales muy fuertes fue el ministro de Finanzas japonés, Taro Aso, firme discípulo del FMI e instituciones bancarias corporativas capitalista liberales, quien afirmó que el problema del sustancial aumento del gasto destinado a pensiones públicas “no se resolverá a menos que les des prisa a morirse a los ancianos”, esto en referencia descarada a la población en edad de jubilación. Una opción drástica y estrategia para darles prisa a morir a los ancianos y la clase en edad de jubilación seria aumentar sus costos de vida tanto en alimentación y salud, con el consiguiente aumento de las enfermedades dentro de esta amplio sector social, como también encarecer las prestaciones sociales. Esto sería posible solamente mediante la implementación de políticas de shock hábilmente diseñadas por las corporaciones bancarias. MEDIDAS DRASTICAS DEL FMI El FMI pide bajar pensiones por “el riesgo de que la gente viva más de lo esperado”. El organismo quiere que la edad de jubilación se ajuste con la esperanza de vida. Sus economistas proponen recorte de prestaciones y aumento de las cotizaciones. El Fondo plantea que las aseguradoras privadas cubran el riesgo de longevidad. El envejecimiento de la población es un reto conocido un reto que según el FMI no se debe asumir, porque se trata de un gasto social innecesario. Y a eso dedica un extenso análisis el Fondo Monetario Internacional, en un adelanto de los documentos de su cumbre semestral. Lo que llama la atención es la agresividad y crudeza de sus políticas con la que pone de relieve el problema. El Fondo reclama, entre otras medidas, que se recorten aún más las prestaciones y se retrase inclusive aún más la edad de jubilación

Page 87: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

87

ante “el riesgo de que la gente viva más de lo esperado”. Y también propone soluciones de mercado para mitigar ese “riesgo”. Es lo que los economistas bajo la batuta del español José Viñals llaman “riesgo de longevidad”. Y dan una cifra para poner en contexto. “Si el promedio de vida aumenta tres años más de lo previsto para 2050, el coste del envejecimiento -que ya es enorme para los Gobiernos, las empresas, aseguradoras y particulares- aumentaría un 50%” en las economía avanzadas tomando como referencia el PIB de 2010. Para los países emergentes, ese coste adicional sería del 25%. En términos absolutos, se disparará el coste previsto en decenas de billones de dólares a escala global, lo que iría en desmedro de las entidades bancarias financieras. Eso su pone una amenaza para sostenibilidad de las finanzas públicas al disparar los niveles de endeudamiento público en una proporción similar. En paralelo, es un riesgo para la solvencia de las entidades privadas que sustentan a la pública base estructural del modelo implementado por el FMI. Según ha explicado el propio Viñals en la rueda de prensa en la que ha presentado el informe, “vivir más conlleva un riesgo financiero importante”. “Nos va a costar más como individuos, a las corporaciones financieras y a los Gobiernos. Por eso debemos preocuparnos ahora por los riesgos de la longevidad, para que los costes no nos atosiguen en el futuro”, ha comentado Viñals, responsable del departamento de Mercado de Capitales. En 1750, la esperanza de vida en el momento del nacimiento en los países de la Europa occidental no llegaba a los 40 años. Desde 1900, siguió un incremento lineal hasta tocar los 80 en 2010 gracias a las políticas sociales ganadas y mejoras de los sistemas de salud. A escala global pasó de los 48 en 1950 hasta los 70 en el último año de referencia. Pero lo que cambia los cálculos, según el FMI es la esperanza de vida cuando se tiene 60 años. Naciones Unidas proyecta que para 2050 la esperanza de vida a partir de esa edad llegará a los 26 años en las economías avanzadas y a los 22 años en los países en vía de desarrollo. Eso significa que irá mejorando al ritmo de un mes por año. Tomando como referencia a los europeos de 60 años que vivían en 1910, la esperanza de vida era de 15 años. Un siglo después llegó a los 24 años. Al vivir más la población, tendrá que pagarse más en pensiones y prestaciones a la seguridad social y eso es precisamente el costo que el modelo financiero del FMI no contempla. En este caso pone como ejemplo los planes de pensiones privados en EE UU. “La empresas tendrían que multiplicar varias veces sus contribuciones para poder afrontar esos pasivos adicionales”, apunta. “Reconocer y mitigar este riesgo es un proceso que debe ponerse en marcha ahora”, remacha. En otras palabras los estados no deben realizar gastos sociales nunca más, cuidando de esta forma sus finanzas y la estructura bancaria. Tanto el sector público como el privado llevan años preparándose para amortiguar el impacto financiero del envejecimiento. Pero el FMI cree que se subestimó la evolución demográfica de la población y eso pesará “más de lo esperado” en un balance que en ambos casos están ya de por si debilitados. Eso, por tanto, amenaza con exacerbar su vulnerabilidad frente a otras crisis. Christine Lagarde, directora gerente de FMI, quiere que la reunión de primavera en Washington sirva para mirar hacia delante. En este contexto, exige a los Gobiernos que reconozcan que el subvencionar el gasto del envejecimiento les puede crear un serio

Page 88: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

88

problema en el futuro y que es un riesgo grave a las corporaciones. Para neutralizar sus efectos, recomienda aumentar la edad de la jubilación con otras medidas más drásticas, como recortes en los gastos sociales. Para el retraso de la edad de jubilación, propone que se ligue a la esperanza de vida, de modo que el número de años en que los jubilados cobran la pensión no aumente. En la reciente reforma española del sistema de pensiones que retrasaba la edad de jubilación a los 67 años de forma progresiva ya se prevé un mecanismo de este tipo, llamado factor de sostenibilidad. Así, la ley prevé que las variables clave del sistema de pensiones (como la edad de jubilación) se revisen cada cinco años a partir de 2027 en función del aumento de la esperanza de vida. De esta forma los más ancianos seguirán trabajando sin jubilarse. También se prevén recortes en la sanidad lo que incrementaría la disminución de la población longeva. Pero ese retraso no basta. El Fondo cree que hay que tomar más medidas de terapia de shock y cita entre ellas el recorte de las pensiones, el aumento de las cotizaciones y la posibilidad de que los Estados privaticen por completo el sistema de pensiones y contraten aseguradoras privadas para la cobertura de ese “llamado riesgo de que la gente viva más de lo esperado”. De hecho para el modelo económico del FMI y el Banco Europeo y todo el euro grupo los ancianos son un riesgo que debe ser eliminado y debe abaratarse el costo de mantenerlos inútilmente. Así, el informe de estabilidad financiera plantea que se recurra a los mercados de capitales para que se transfiera el riesgo de la longevidad de los planes de pensiones a las instituciones privadas que tienen más capacidad para gestionarlo. Los economistas banqueros del organismo plantean también que los propios individuos aumenten su ahorro a través de planes de pensiones, recomienda que se facilite o incluso obligue a contratar rentas vitalicias y también apoya el uso de las hipotecas inversas, por las que la casa en propiedad se entrega en el momento de fallecimiento a cambio de recibir hasta ese momento una renta por ella. De esta forma los bancos toman posesión de los bienes de los pensionados. El Fondo también pide más transparencia a los países a la hora de informar sobre la tendencia del envejecimiento y como se están preparando para financiar la jubilación. El FMI concluye recordando que todas estas reformas deben acelerarse y cualquier retraso en el proceso dificultará hacer frente al reto como es debido. “Prestar atención al envejecimiento de la población y al riesgo de la longevidad adicional forma parte del conjunto de reformas necesarias para restaurar la confianza en la viabilidad de los balances del sector privado”. REFERENCE.- http://www.libertaddigital.com/espana/politica/2015-03-17/monedero-a-un-responsable-del-fmi-danos-ejemplo-y-muerete-1276543298/ http://economia.elpais.com/economia/2012/04/11/actualidad/1334133453_457282.html http://periodismo-alternativo.com/2014/08/29/christine-lagarde-los-ancianos-viven-demasiado-y-eso-es-un-riesgo-para-la-economia-global-tenemos-que-hacer-algo-y-ya/ http://www.nuevatribuna.es/opinion/walter-c-medina/tocando-fondo/20140814112645106138.html http://comunicacionpopular.com.ar/fmi-sin-anestesia-los-ancianos-viven-demasiado-y-eso-es-un-riesgo-para-la-economia-global-hay-que-hacer-algo-ya/

Page 89: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

89

TIEMBLA EL NEGOCIO DEL PETRÓLEO Michael T. Klare TomDispatch http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207890

Traducción del inglés para Rebelión de Carlos Riba García.

El aspecto de un planeta completamente bañado en petróleo

Introducción de Tom Engelhardt.

Cuando se trata de las noticias sobre Arabia Saudí, la ejecución de Nimr al-Nimr –clérigo chiíta opositor– ha encabezado recientemente los titulares de la prensa; poco asombro ha habido. Está claro que el avejentado rey Salman bin Abdulaziz al-Saud y su hijo favorito –de 30 años–, Mohammed bin Salman, el nuevo ministro de Defensa que ya ha involucrado a su país en una clásica guerra-atolladero en Yemen, han hecho todo lo posible para que la muerte del clérigo se convierta en una provocación regional. El nuevo liderazgo saudí incluso rechazó entregar el cuerpo del ejecutado a sus familiares para que lo sepultaran y en cambio lo enterró junto con los más de 40 sospechosos de ser terroristas de al-Qaeda ajusticiados al mismo tiempo. En otras palabras, después de muerto, al-Nimr fue dejado en incómoda compañía. Esto puede ser interpretado como un insulto que va más allá de su sepultura. El provocativo mensaje escondido en el anuncio de su ejecución es tan obvio que Irán, donde predomina el chiísmo, muchedumbres de seguidores de la línea dura religiosa en ese país (con sus propias políticas de horrendas ejecuciones) se apresuraron a incendiar la embajada Saudí en Teherán. En los días que siguieron, mientras los saudíes rompían relaciones diplomáticas con Irán, acabó una fracasada tregua en Yemen (rápidamente, durante el bombardeo a ciegas de una casa fue alcanzada también la embajada iraní en Saná) y Arabia Saudí llamó a los países vecinos de profesión sunní para que también rompieran sus vínculos con Irán o al menos los redujeran; toda la exasperada región fue noticia a medida que crecían los temores de una guerra.

El 10 de septiembre de 2001, ¿presagiaría alguien que el corazón petrolero del planeta se convertiría en una década y media en una airada mezcolanza de países fallidos, feroces luchas sectarias y étnicas, diseminación de grupos terroristas y el primer “califato” de la historia? Si en una reunión de entendidos y expertos usted hubiese sugerido que Arabia Saudí, uno de los países más estables del mundo, un día podía empezar a perder cohesión, Libia colapsaría, Siria dejaría de existir e Iraq se transformaría en una tierra partida en tres, habría hecho reír a todos. Por eso, la reciente intensificación de tal estado de situación, que involucra a dos países con enormes reservas de energías fósiles es sin duda una noticia importante, aunque no quizá la más importante de la región.

Mi propio pronóstico podría ser una historia que pasó mayormente desapercibida en Estados Unidos. Sentada encima de una de las reservas de crudo más grandes del

Page 90: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

90

planeta y obteniendo el 73 por ciento de sus ingresos de la venta de petróleo (estos ingresos han bajado un 23 por ciento este año), la familia real saudí acaba de aumentar un 40 por ciento el precio de la gasolina en el surtidor. A pesar de que para los estándares internacionales continúa siendo baratísima, este hecho –que es como cobrar por el agua salada en medio del océano – es un indicador de que está pasando algo sorprendente. Tenga en cuenta que los gobernantes de esa monarquía están pensando en recortar en los próximos años otros subsidios similares: “electricidad, agua, gasóleo y kerosene”. Para decirlo de otro modo, el mayor productor de petróleo, un país de una riqueza asombrosa (y reservas de divisas extranjeras,) ya no se siente cómodo regalando la gasolina a su población, a pesar incluso de que esto forma parte de un arreglo al que se llegó hace muchos años para asegurar la paz en el reino.

El porqué de esto poco tiene que ver con Irán, Siria, Yemen, Iraq o el Estado Islámico. El problema es más fundamental, tal como nos lo explica Michael T. Klare, experto en energía e integrante regular de TomDispatch. El problema es el precio del crudo, que en los últimos 18 meses ha caído en picado. En cierto sentido, el negocio del petróleo –con su constelación de gigantescas empresas de la energía, hasta hace poco tiempo entre las más rentables de la historia, y sus países productores, que hasta muy recientemente marchaban muy bien– puede acabar siendo, en relación con los recursos naturales, el equivalente a un estado fallido; como Klare lo expone palmariamente, la cambiante economía del petróleo transformará el rostro político de nuestro planeta. Por lo tanto, no quite el ojo de Arabia Saudí. Ciertamente, las cosas podrían ponerse muy feas allí.

* * *

Agitación política en un tiempo de bajos precios de la energía

Mientras acababa 2015, muchas empresas de la energía en el mundo estaban rezando para que el precio de crudo rebotara en el fondo del abismo, restaurando así la normalidad de los últimos 50 años: un mundo centrado en el petróleo. Sin embargo, todo indica que en 2016 continuará la depreciación del “oro negro”; de hecho, esta tendencia podría mantenerse en la segunda década del siglo y aún más allá. Dada la centralidad del petróleo (y de los beneficios económicos que el crudo produce) en la ecuación de poder mundial, esta situación se traducirá en una profunda reorganización del orden político, una reorganización en la que países productores de petróleo –desde Arabia Saudí hasta Rusia– perderán importancia y peso geopolítico.

Pongamos las cosas en perspectiva: no hace tanto tiempo –en junio de 2014, para ser más exactos– el petróleo Brent, referencia mundial para el crudo, se vendía a 115 dólares el barril. En ese entonces, los analistas del ramo de la energía supusieron que en el largo plazo el precio se mantendría bien por encima de los 100 dólares y que podía subir poco a poco a niveles todavía más impensables. Estos presagios animaron a las empresas petroleras más grandes para invertir miles de millones de dólares en lo que dio en llamarse reservas “no convencionales”: el petróleo en el Ártico, las arenas bituminosas de Canadá, las reservas marinas a gran profundidad y el petróleo en formaciones de roca de esquisto (shale). En ese momento, parecía obvio que cualesquiera que fuesen los problemas técnicos y los costos de extracción, más temprano que tarde esas reservas de crudo proporcionarían excelentes beneficios.

Page 91: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

91

Importaba poco que el costo de explotación de esas reservas pudiera llegar a los 50 dólares por barril, o más.

Sin embargo, ahora el crudo Brent se está vendiendo a 33 dólares el barril, es decir, a la tercera parte del precio que tenía hace 18 meses, el umbral de rentabilidad de cualquier emprendimiento con “petróleo difícil”. Incluso peor, en un escenario facilitado recientemente por la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), los precios podrían no alcanzar el nivel 50 a 60 dólares hasta los años veinte de este siglo ni regresar a los 85 dólares el barril hasta 2040. En el mundo de la energía, esto es equivalente a un monstruoso terremoto –un preciomoto– que no solo condena muchos proyectos de “petróleo difícil” que ya están en marcha sino también algunos otros de empresas (y gobiernos) que se han arriesgado más allá de sus posibilidades.

La evolución actual del precio del crudo tiene implicaciones obvias para las mayores empresas del sector y todos los negocios secundarios –fabricación y provisión de equipo, operadores de torres de perforación, transporte marítimo, empresas de catering, etcétera– que dependen de ellas para su existencia. También amenaza con un profundo giro en las vicisitudes geopolíticas de los principales países productores de energía. Como resultado de ello, muchos de ellos, entre ellos Nigeria, Arabia Saudí, Rusia y Venezuela ya están viviendo problemas económicos y políticos (por ejemplo, las sacudidas por las que está pasando Nigeria por la caída del precio del petróleo son una ayuda para el grupo terrorista Boko Haram).

Una tormenta perfecta

Generalmente, el precio del petróleo se va para arriba cuando la economía mundial es robusta, la demanda aumenta, los abastecedores bombean crudo al más alto nivel y la capacidad de almacenar excedentes es escasa. Por el contrario, tienden a bajar –como ahora– cuando la economía mundial se estanca o decae, la demanda de energía se debilita, los abastecedores clave no son capaces de frenar la producción en consonancia con la caída de la demanda, los excedentes de crudo se acumulan y el abastecimiento futuro parece garantizado.

En los alegres años del boom del ladrillo, los primeros de este siglo XXI, la economía mundial era próspera, la demanda aumentaba sin cesar y muchos analistas presagiaron un inminente “pico” en la producción mundial [de petróleo] al que seguiría una significativa escasez. Lógicamente, el precio del Brent se puso por las nubes; en julio de 2008 llegó al record de 143 dólares por barril. Con la quiebra de Lehman Brothers, el 15 de septiembre del mismo año y el consiguiente derrumbe de la economía global, la demanda del petróleo se evaporó y ese diciembre el precio bajó hasta los 34 dólares.

Con fábricas cerradas y millones de trabajadores en el paro, la mayor parte de los analistas asumieron que los precios permanecerían bajos durante cierto tiempo en el futuro. Por lo tanto, imagine el lector la sorpresa del mundo del petrolero cuando, en octubre de 2009, el crudo Brent subió hasta los 77 dólares el barril. Apenas dos años más tarde –febrero de 2011–, otra vez superó el listón de los 100 dólares, donde prácticamente se mantuvo hasta junio de 2014.

Page 92: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

92

Eran varios los factores que explicaban esta recuperación del precio del crudo, ninguno más importante que lo que pasó en China, donde las autoridades decidieron estimular la economía y para ello invirtieron con fuerza en infraestructura, sobre todo carreteras, puentes y autopistas. Añádase la incitación a la posesión personal del coche en la clase media urbana del país; el resultado fue un vigoroso aumento de la demanda de combustibles. Según el gigante del petróleo BP, entre 2008 y 2013, el consumo de petróleo en China dio un salto del 35 por ciento, de ocho millones de barriles por día a los 10,8 millones. Y China no hizo más que mostrar el camino: rápidamente, países en desarrollo como Brasil e India le siguieron justamente en un momento en el que la extracción en muchos yacimientos de petróleo convencional en el mundo había empezado a decaer. De ahí la carrera hacia las reservas “no convencionales”.

Este era más o menos el panorama a comienzos de 2014 cuando de pronto el péndulo del precio del crudo empezó a oscilar en la dirección contraria, cuando la producción en los yacimientos no convencionales de Estados Unidos y Canadá empezaba a hacer sentir su presencia por todo lo alto. Súbitamente, la producción de crudo en EEUU, que había caído de los 7,5 millones de barriles por día en enero de 1990 a apenas 5,5 millones en enero de 2010, empezó a aumentar hasta llegar a unos sorprendentes 9,6 millones en julio de 2015. Casi todo el petróleo extra había sido extraído en las formaciones “shale” de North Dakota y Texas. Canadá experimentó un salto similar en la producción, debido a que la fuerte inversión en la explotación de la arena bituminosa empezó a surtir efecto. Según BP la producción canadiense de petróleo trepó desde los 3,2 millones de barriles por día en 2008 hasta los 4,3 millones en 2014. No olvidemos que la producción también se elevó en, entre otros lugares, en las explotaciones profundas en el océano Atlántico, tanto en Brasil como en el oeste de África, que justamente entonces entraban en liza. En ese mismísimo momento, sorprendiendo a muchos, un Iraq destrozados por la guerra consiguió levantar su producción en cerca de un millón de barriles diarios.

La suma de todo esto fueron unos guarismos asombrosos, pero la demanda ya se había quedado atrás. En buena medida, el paquete de estímulos de China estaba agotado y la demanda de bienes manufacturados chinos se estaba ralentizando, debido al débil o inexistente crecimiento económico en Estados Unidos, Europa y Japón. De una impresionante tasa de crecimiento anual del 10 por ciento en los 30 años anteriores, China pasó a una tasa anual de un dígito. Pese a que se espera que la demanda de petróleo de este país se mantenga en aumento, ya no será nada parecido al ritmo de los últimos años.

Al mismo tiempo, el incremento de la eficiencia en el uso de los combustibles en Estados Unidos –el principal consumidor del mundo–, empezó a notarse en el panorama global de la energía. En lo más álgido de la crisis económica de este país, cuando la administración Obama rescató a General Motors y Chrysler, el presidente forzó un acuerdo con las principales automotrices para establecer un conjunto de normas de eficiencia que ha reducido notablemente la demanda de petróleo en EEUU. En el marco de un plan anunciado por la Casa Blanca en 2012, la eficiencia media en el uso de combustibles de los coches y vehículos ligeros fabricados en Estados Unidos llegará en 2025 a 4,34 litros por cada 100 kilómetros recorridos [54,5 millas por galón], lo que

Page 93: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

93

redundará en una reducción de la expectativa de consumo de petróleo del orden de los 12.000 millones de barriles de aquí a entonces.

A mediados de 2014 estos factores, y otros, han confluido para producir una “tormenta perfecta” en la contención del precio [del crudo]. En ese momento, muchos analistas creían que, como había pasado antes, los saudíes y sus aliados de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) responderían disminuyendo la producción para sostener los precios. Sin embargo, el 27 de noviembre de 2014 –Día de Acción de Gracias, en EEUU– la OPEP frustró esas expectativas, aprobando el mantenimiento de los cupos de producción de los países de la organización. Un día después, el precio del crudo cayó otros cuatro dólares; el resto es historia.

Una perspectiva deprimente

A principios de 2015, muchos ejecutivos de las empresas petroleras tenían la esperanza de que esos datos cambiaran pronto y que los precios volverían a subir. Pero acontecimientos recientes han derrumbado esas expectativas.

Además de la continuación de la desaceleración económica de China y el repentino aumento de la extracción en América del Norte, el factor más significativo del poco prometedor panorama del petróleo –que ahora se extiende sombríamente a todo el 2016 y más allá– es la categórica resistencia saudí a cualquier propuesta de reducir su producción o la de la OPEP. El pasado 4 de diciembre, por ejemplo, los integrantes de la OPEP votaron una vez más a favor de mantener los cupos de producción en el nivel actual y, al mismo tiempo, bajar el precio del crudo en otro 5 por ciento. Como si esto no fuera suficiente, en estos momentos Arabia Saudí ha aumentado su producción.

Se han dado varias razones para explicar la resistencia de los saudíes a la reducción de la producción de crudo, entre ellas el deseo de castigar a Irán y Rusia por su apoyo al régimen de al Assad en Siria. Según el punto de vista de unos cuantos analistas de la industria del petróleo, los saudíes se ven a sí mismos mejor posicionados que sus rivales para aguantar un precio bajo en el largo plazo debido a su menor costo de producción y a la protección dada por las enormes reservas de la OPEP. Aunque la explicación más probable, que ya fue adelantada por los propios saudíes, es que están tratando de mantener un contexto de precios en el que los productores estadounidenses y otros operadores de crudo no convencional sean expulsados del mercado. “No hay dudas sobre esto; la caída de los precios de los últimos meses ha hecho que los inversores dejen de pensar en los combustibles de alto costo de extracción, entre ellos el petróleo no convencional de Estados Unidos, el de aguas profundas y los crudos pesados”, le dijo un funcionario saudí a Financial Times la última primavera.

A pesar de los esfuerzos de los saudíes, la mayor parte de los principales productores estadounidenses, se han adaptado a un entorno de precios bajos, reduciendo costos de explotación y abandonando las operaciones no redituables, aunque también muchas empresas más pequeñas se han declarado en quiebra. Como resultado de todo esto, la producción estadounidense de crudo, unos 9,2 millones de barriles por día, es ligeramente mayor que la de hace un año.

Page 94: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

94

En otras palabras, aun a 33 dólares el barril, la producción continúa superando a la demanda global y parece muy poco probable que los precios aumenten en un futuro cercano. Especialmente desde que, entre otras cosas, tanto Iraq como Irán continúan incrementando su producción. Con el Estado Islámico perdiendo terreno poco a poco en Iraq y la mayor parte de los yacimientos petrolíferos más importantes todavía en manos del gobierno de Bagdad, se espera que la producción del país continúe su espectacular crecimiento. De hecho, algunos analistas pronostican que la producción iraquí podría triplicarse en los próximos 10 años desde los actuales tres millones de barriles por día hasta los nueve millones.

Durante años la producción iraní de petróleo ha estado maniatada por las sanciones impuestas por Washington y la Unión Europea, que le impedían tanto exportar crudo como importar del mundo occidental la más avanzada tecnología de perforación. Ahora, gracias al acuerdo nuclear con Washington, esas sanciones se están levantando. Según la Administración de información sobre la Energía de Estados Unidos (USEIA, por sus siglas en inglés), la producción iraní podría alcanzar los 600.000 barriles diarios en 2016 y aún más en los años siguientes.

Solo tres acontecimientos posibles podrían alterar el actual contexto de precios para el petróleo: una guerra en Oriente Medio que eliminara a uno o más de los principales abastecedores de combustibles; que Arabia Saudí decidiera reducir su producción para aumentar los precios; que se produjera un repentino aumento de la demanda mundial.

La perspectiva de otra guerra entre, digamos, Irán y Arabia Saudí –dos potencias que se odian en este mismo momento– nunca se puede descartar; aunque no se cree que ninguno de ellos tenga la capacidad ni el deseo de arriesgarse a acometer semejante empresa. Dada la caída en picado de los ingresos del gobierno de Teherán, que los saudíes decidan reducir la producción para incrementar los precios es algo más probable antes que después; sin embargo, los saudíes han expresado más de una vez su determinación respecto de no dar un paso en ese sentido, ya que eso beneficiaría a los mismos productores que ellos quieren eliminar, es decir, quienes explotan el crudo no convencional en Estados Unidos.

La eventualidad de un súbito aumento de la demanda parece ciertamente improbable. No solo que la actividad económica continúa ralentizándose en China y en muchas otras partes del planeta; además hay un inconveniente que debería preocupar a los saudíes al menos tanto como todo ese crudo no convencional que se está extrayendo en América del Norte: el petróleo está empezando a perder parte de su atractivo.

Mientras los nuevos ricos de China e India continúan comprando coches movidos por derivados del petróleo –si bien es cierto no al ritmo vertiginoso que se predijo alguna vez– un cada vez mayor número de consumidores de los países industriales tradicionales está mostrando su preferencia por los coches híbridos o eléctricos, y por los medios de transporte alternativos. Por otra parte, a medida que crece en todo el mundo la preocupación por el cambio climático, cada vez más jóvenes urbanitas están optando por una vida sin coches y se mueven en bicicleta o con el transporte público. Además, el empleo de energías renovables –solar, eólica e hidráulica– está en aumento y lo hará aún más rápidamente en este siglo.

Page 95: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

95

Estas tendencias han propiciado que algunos analistas presagien que la demanda global de petróleo pronto llegará a un pico al que le seguirá un periodo de descenso del consumo. Amy Miers Jaffe, director del programa de energía y sustentabilidad de la Universidad de California, en Davis, ha sugerido que la combinación del crecimiento de la urbanización y el avance tecnológico en materia de renovables reducirá espectacularmente la demanda futura de crudo. “Cada vez más, las ciudades de todo el mundo están tratando de conseguir el sistema más inteligente de transporte público y al mismo tiempo penalizar y restringir el uso del coche particular. Las nuevas generaciones de Occidente ya han optado por la urbanización, la eliminación del viaje de cada día y el interés por la propiedad del coche personal”, escribió ella el año pasado en el Wall Street Journal.

Cambio de la ecuación mundial del poder

Muchos países cuya obtención de fondos depende en buena parte de la exportación de petróleo y gas natural y han conseguido una gran influencia como exportadores de petróleo ya estás experimentando una significativa erosión en su importancia relativa. Sus gobernantes, reforzados en otros tiempos por los altos ingresos proporcionados por el petróleo –lo que significaba dinero para gastar y comprar popularidad–, ahora están cayendo en desgracia.

Es el caso de Nigeria, por ejemplo, donde el 75 por ciento de sus ingresos provienen de la exportación de crudo; de Rusia, el 50 por ciento; y de Venezuela, el 40 por ciento. Con el petróleo a un tercio del precio que tenía hace 18 meses, los ingresos del Tesoro en los tres países se han desplomado y, con ello, la posibilidad de acometer iniciativas ambiciosas.

En Nigeria, la disminución del gasto del Estado más la rampante corrupción han desprestigiado al gobierno del presidente Goodluck Jonathan y dado lugar a la feroz insurgencia de Boko Haram, haciendo que el electorado nigeriano lo abandonara en las últimas elecciones e instalara en su lugar a un ex jefe militar, Muhammadu Buhari. Desde que asumió su cargo, Buhari ha prometido acabar con la corrupción, aplastar a Boko Haram y –en un claro signo de los tiempos– diversificar la economía para reducir la dependencia del petróleo.

Venezuela ha pasado por un shock político similar como consecuencia de la caída del precio del crudo. Cuando los precios eran altos, el presidente Hugo Chávez utilizó dinero proveniente de Petróleos de Venezuela S.A., la petrolera estatal, para construir viviendas y distribuir otros beneficios entre los pobres y los trabajadores venezolanos, consiguiendo así un gran apoyo popular para su Partido Socialista Unido de Venezuela. También buscó el apoyo regional ofreciendo combustibles subsidiados a países amigos como Cuba, Nicaragua y Bolivia. Después de la muerte de Chávez, en marzo de 2013, su elegido sucesor, Nicolás Maduro, trató de prolongar esta política, pero el petróleo no colaboró y, lógicamente, el apoyo público para él mismo y el PSUV empezó a flaquear. El pasado 6 de diciembre, la oposición de centro-derecha consiguió una victoria electoral y la mayoría de los escaños de la Asamblea Nacional; ahora intenta desmantelar la “Revolución Bolivariana” de Chávez, aunque los seguidores de Maduro han prometido una firme resistencia a cualquier acción en ese sentido.

Page 96: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

96

La situación de Rusia sigue siendo algo más fluida. El presidente Vladimir Putin continúa gozando de un amplio apoyo y popularidad y, desde Ucrania a Siria, ha estado moviéndose con ambición en el frente internacional. Aun así, la caída del precio del petróleo y las sanciones económicas impuestas por la UE y EEUU han empezado a avivar algunas expresiones de descontento, entre ellas una manifestación de camioneros de larga distancia por el aumento del peaje en las autopistas. Se espera que la economía rusa sufra una importante contracción en 2016, y que esto afecte a la calidad de vida de la clase media rusa y dispare un aumento de las manifestaciones contra el gobierno. De hecho, algunos analistas creen que Putin se ha arriesgado a intervenir en el enfrentamiento sirio en parte para desviar la atención del deterioro de la economía nacional. También puede haberlo hecho para crear una situación en la que la ayuda rusa para llegar a una solución negociada de la cada día más enconada e internacionalizada guerra civil siria pueda ser intercambiada por el levantamiento de las sanciones a Ucrania. De ser así, es una jugada muy peligrosa; nadie –menos aún Putin– puede tener una certidumbre sobre el resultado.

Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de petróleo, también ha sido sacudida, pero parece estar –de momento, al menos– algo mejor posicionada para aguantar el impacto. Cuando el precio del petróleo estaba alto, los saudíes mantuvieron escondidas sus reservas, estimadas en 7,5 billones de dólares. Ahora, cuando el precio ha caído, han echado mano a esas reservas para costear generosos gastos sociales destinados a conjurar el malestar en el reino y para financiar su ambiciosa intervención en la guerra civil en Yemen, que ya está empezando a parecerse al Vietnam de Arabia Saudí. Sin embargo, durante el año pasado esas reservas han disminuido en unos 90.000 millones de dólares y el gobierno ya está anunciando recortes en el gasto público, lo que ha hecho que algunos observadores se pregunten durante cuanto tiempo podrá la familia real contener el creciente descontento popular en el país. Incluso si los saudíes fuesen a dar marcha atrás y limitar la producción de petróleo del reino para que vuelvan a subir los precios, es poco probable que esa producción fuese a aumentar lo suficiente como para sufragar las actuales y generosas prioridades de gastos.

Otros importantes países productores de crudo también se enfrentan con la perspectiva de agitación política, entre ellos Argelia y Angola. Los líderes de ambos países han conseguido el acostumbrado y engañoso nivel de estabilidad de los países de producción de combustibles mediante la típica largueza gubernamental. Esta situación se está agotando; eso significa que ambos países pueden verse ante importantes retos internos.

Es necesario tener en cuenta que sin duda los remezones producidos por el seísmo de los precios del petróleo todavía no han alcanzado toda su magnitud. Por supuesto, algún día los precios volverán a subir. Considerando la forma en que los inversores están cancelando en todo el mundo proyectos en el rubro de la energía, eso es inevitable. Aun así, en un planeta que está en camino de una revolución verde en relación con la energía no hay ninguna seguridad de que alguna vez se recuperen los niveles superiores a los 100 dólares que en otros tiempos se daban por sentado. Pase lo que pase con el petróleo y los países que lo producen, el orden político del planeta –que una vez descansaba sobre un precio elevado del crudo– está condenado. Mientras esto puede significar penurias para algunos, especialmente los ciudadanos de los países dependientes de la

Page 97: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

97

exportación de petróleo como Rusia y Venezuela, es posible que ayude a allanar el camino de la transición a un mundo movido por las energías renovables.

Michael T. Klare , integrante regular de TomDispatch , es profesor de estudios sobre paz y seguridad mundial en el Instituto Hampshire y autor del muy reciente libro The Race for What’s Left . Una versión documental en vídeo de este libro, Blood and Oil, está disponible en la Fundación Media Education.

Fuente: http://www.tomdispatch.com/post/176089/tomgram%3A_michael_klare%2C_the_look_of_a_badly_oiled_planet/#more

UNA ENTREVISTA DESDE LA OTRA ORILLA DEL RIO DE LA CONFRONTACIÓN EN ARGENTINA: SARLO: "MACRI PARECE AMABLE, PERO ES RUDO" http://www.clarin.com/viva/Revista_Viva-Beatriz_Sarlo-Cristina_Kirchner-Macri_0_1505849502.html

La pensadora critica el uso de los decretos por parte del Presidente y recuerda a Cristina Kirchner como "la mujer que nos clavaba sus uñas esculpidas por cadena nacional".

Dale una raqueta a Beatriz Sarlo y la descubrirás tan entusiasmada como en el debate de ideas. Con sus popotitos se desplaza sobre el polvo de ladrillo, o en las decenas de las manifestaciones callejeras a las que asiste como testigo y narradora, de forma entrometida y veloz. Parece que no llega a la pelota, pero ella estira su silueta diminuta, aferra su puño al grip y contesta, como en los reportajes, donde las preguntas le pican imperfectas, pero ella siempre las devuelve.

Sarlo ejerce el oficio de pensar la Argentina, un partido difícil, porque se desarrolla entre cambiantes vientos políticos, movedizas reglas institucionales y una tribuna siempre dividida: “Acá los argentinos, incluso antes de llamarse argentinos, se degollaban con enorme constancia”, recuerda la ensayista, sentada ahora en sillas de paja como las que pintaba Van Gogh.

En este comienzo de año, Sarlo camina por las calles de Buenos Aires atenta a comentarios de la gente y en busca de indicadores del humor social más reales que los que suelen envolver las discusiones entre intelectuales, políticos y periodistas, “propias de un invernadero”.

Con visión panorámica entonces, desde el fondo de la cancha, la pensadora analiza el primer mes de gobierno macrista y el país que viene. Y juega al fleje: “Macri aplica un Cristinismo invertido, hace lo contrario de lo que tenía harto a la gente”. Votante de Margarita Stolbizer, y en blanco en la segunda vuelta si no hubiera tenido que viajar, ella explica también un punto incómodo: su propuesta para que María Eugenia Vidal se bajara de la candidatura a gobernadora de Buenos Aires, una movida que, vista ahora, hubiera facilitado el plan kirchnerista de perpetuarse en el poder. Sarlo se asoma a un balcón del séptimo piso del Palacio Barolo y se escucha un grito desde la Avenida de Mayo: “¡¡Grande, Beatriz!!”. Sube en un ascensor y los seis

Page 98: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

98

pasajeros la reconocen, y uno la aborda: “Menos mal que se fueron, ¿no?”. Pero otros la miran con recelo y la recuerdan como la mujer que se le plantó al relato K, jugando de visitante, en el programa 678.

Alguien la abraza, pero le alcanza sólo un brazo para hacerlo, porque ella, enjuta, cabe en un vestido de broderie talle small, blanco, el color original del tenis. Entre set y set, Sarlo se hidrata. Y es allí donde se le encuentra una debilidad: cuando tenía cuatros años, Coca Cola dejó en su barrio un camión de bebidas gratis y ella se hizo fanática. Y si tuviera que elegir entre tomar una botellita de esa gaseosa y leer un libro de Juan José Saer tardaría horas en decidirse. Y basta de introducción. Llama el umpire, es hora de la entrevista con Viva, a ver quién quiebra primero el saque:

Se cumple un año de la muerte del fiscal Alberto Nisman. Usted la comparó con la de Lisandro de la Torre, describió una angustia popular nunca vista, y anunció que el hecho iba a marcarnos para siempre, ¿por qué se diluyó la energía de ese reclamo? Lo primero que yo pienso es que ningún impacto es duradero en la Argentina. Los que estuvimos en la reunión abierta de las cámaras del Congreso, y luego en la primera marcha, pensábamos que ese acontecimiento iba a inscribirse de manera definitiva en el calendario, pero el tema Nisman empezó a ser corrido a las páginas policiales. El primer aprendizaje es que no hay impacto que dure si no hay organizaciones muy fuertes de la sociedad civil que lo sostengan, que trasciendan a los allegados directos, a los deudos, a los que están personalmente más implicados. Lo que parecía definitivo es algo que se sumó al conjunto de hechos del año, como en una suma algebraica A + B - C + F, y fue un tema casi invisible durante la campaña. Pero fue un magnicidio, lo sigo sosteniendo, que tiene que aclararse. Los medios corren tras la novedad y muchas veces son incapaces de sostener una noticia, aun cuando sea de gran interés público. Y hay una escena pública distraída. De todas maneras, yo responsabilizo más a los dirigentes, a nosotros mismos, los periodistas, del pasaje del caso Nisman a una zona menos visible, ante una sociedad que come y bebe aquello que se le da desde los medios. Ese impacto angustiante de los primeros momentos, que yo creía que iba a subsistir, se fue disolviendo. Además, la investigación tuvo una lentitud inédita y uno debería estar encima de eso, para darle una interpretación política.

Otro de los acontecimientos de este 2016 será el Bicentenario de la Independencia, luego del Bicentenario de la Revolución de Mayo, uno de los momentos en que la división de los argentinos fue superada en las calles, ¿qué significa ser independiente hoy, en este mundo globalizado? No es sólo el Bicentenario de la Independencia, es el centenario de la asunción de Hipólito Yrigoyen por primera vez por el voto universal, secreto y obligatorio. Es bien importante que coincidan ambos centenarios, porque es probable que la Independencia, para la mayoría de nosotros, incluso para quienes no somos historiadores, sea un hecho remoto que da surgimiento a la Nación. Después vinieron décadas de guerra civil, con lo cual se demuestra que grietas tuvimos siempre. Acá los argentinos, incluso antes de llamarse argentinos, antes de llamarse esto República Argentina, se degollaban con enorme constancia. Es muy significativo también que la proclama de la Independencia haya sido redactada en castellano y en quechua, lo cual marcaba dos cosas: por un lado, que esos pobladores originarios eran necesarios como soldados y había que interpelarlos, dado que la guerra ya estaba e iba a continuar; y

Page 99: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

99

por otro lado, un cierto ideal de fundación de una nación compuesta, ideal que fue violado, pero estuvo en el momento fundador. Lo que me parece un hecho feliz de la cronología es que los 200 años de la Independencia coincidan con los 100 de la elección de Yrigoyen. Ahí sí, en 1916, surgió un nuevo partido en la Argentina, la UCR, que venía organizándose desde la Revolución del ‘90 e incorporó a sectores sociales nuevos a la esfera política. Fue muy importante que el voto no sólo fuera universal (para todos los hombres, se sabe) y secreto, sino también obligatorio, lo cual introdujo la costumbre de ir a las elecciones. Muchas veces eso se discute. La mayoría de los países de América Latina no tiene voto obligatorio. Y es probable que uno diga que no puede haber un derecho obligatorio, pero lo que introduce es una dimensión democrática de la República porque crea el hábito. La gente vota porque lo tiene incorporado.

Es cierto. Esos domingos a la mañana, y no importa de qué partido sos, hay entusiasmo en el hecho de ir a las urnas en las escuelas del barrio. Ahora, ¿alcanza sólo con votar o es una participación estática, que debería ser más profunda? Sólo con votar no alcanza. Los que están bajo la línea de pobreza perciben que con votar no alcanza. Los piquetes no nacieron en este país porque a la gente le gustaba salir a las 10 de la mañana del fondo de Isidro Casanova para caminar hasta el centro de Buenos Aires. Iban cargando esos chicos porque había una necesidad de movilización. Es decir que, frente a grandes problemas y grandes carencias, hay una sociedad que se moviliza. La Argentina tuvo varios tipos de movilizaciones en la última década. Por un lado, la de los piqueteros, que no se resume sólo a punterismo-clientelismo. Yo marché con ellos y vi que nadie lo hacía sino por una extrema necesidad económica. Y reclamando soluciones. Algunas recibieron en estos 12 años, otras no. Después hubo otro tipo de movilización de las capas medias, lo que se conoce como cacerolazos, y, desde los años ‘70, las movilizaciones por los derechos humanos, bastante más peligrosas, y que si bien eran minoritarias, fueron crecientes. O sea que la sociedad reacciona según los sectores y las necesidades, y no hay tal cosa como “la” sociedad. La ocupación del espacio público es un derecho verdaderamente fundamental como derecho de expresión social y política, por eso a mí la frase de “así como hay derecho a ocupar el espacio público hay derecho a transitar”, me parece banal. Lo que hay en una sociedad es conflicto y hay que ver cómo la política lo resuelve.

Hace 20 años citó a Sarmiento en un aspecto muy curioso: decía él que en Chile y en París vio comunidades que bailaban y compartían el espacio público. Y que eso, más la presencia de la mujer, contribuía a bajar los niveles de violencia. ¿Qué se puede inventar para mejorar la convivencia social en la Argentina de hoy? Esas cosas no se inventan. Cuando Sarmiento va a ver esos bailes populares, modistillas y entradillas de tiendas en París, y encuentra ahí costumbres más dulcificadas que las que encontró en la Argentina, está viendo algo que ya está construido. En su viaje por Estados Unidos, Sarmiento quedó deslumbrado por el funcionamiento espontáneo de la democracia norteamericana. El ejemplo que él pone es que de repente, los domingos, llegan los granjeros del fondo del campo, bien vestidos, “endomingados”, para ir a la iglesia, a cualquiera, porque hay libertad religiosa, o para intervenir en las elecciones del sheriff, del maestro de la escuela, del representante ante el congreso. ¿Y cómo se “inventa” eso? Bueno, en principio, hay

Page 100: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

100

una Constitución y se la cumple. Posiblemente, Sarmiento tendía a embellecer todo lo que veía en esos viajes, cuando estaba buscando un modelo para la Argentina futura, es decir que es probable que Sarmiento tendiera a organizar de manera más armónica en sus relatos aquello que veía en sus viajes.

Usted también escribe sobre sus viajes, ¿cómo hace para explicar la Argentina en el exterior? En principio, hagámonos a la idea de que uno no llega a California o a Berlín y le preguntan por la Argentina, porque la Argentina es un país chico y crecientemente poco importante en el mundo, salvo que intervenga un latinoamericanista, alguien que en EE.UU. estudia a América Latina. Yo estuve en Berkeley en diciembre y no me preguntaron mucho por la Argentina. En 2003, estaba en un centro de investigaciones en Alemania y sucedió la invasión de Irak; durante seis meses, el mundo y ese centro de investigaciones estuvo ocupado en eso, no en las elecciones argentinas de 2003, en las que llegó Kirchner. Salvo que uno insista en su argentinidad y diga: “Te voy a explicar lo que es el peronismo: el 17 de octubre...” y así empieza un rollo. Pero la gente no está desesperada por entender la Argentina, le interesa mucho más Brasil, dado que es una gran potencia. La Argentina no es un país de las conversaciones. Yo escribo sobre la Argentina porque no puedo escribir de otra cosa. Soy argentina y es una resolución en mi caso, dado que decidí no exiliarme, mi profundo anclaje. Pero no es mi costumbre andar persiguiendo a la gente con nuestros problemas. Además, las costumbres argentinas son difíciles de explicar. Por ejemplo, cuando llegaban los exiliados a España, y eran súper revolucionarios perseguidos en el año ‘76 y además decían que eran peronistas, en la memoria de los españoles que sabían algo de la Argentina, Perón había sido el amigo de Franco, entonces había que empezar la explicación prácticamente desde el Año Cero del Génesis. Eso contaban los exiliados.

¿Cómo le vuelve la experiencia de ir a 678, aquel “basta” al relato K? Nada, era un pésimo programa, no me vuelve de ningún modo. Tuve que ir. No podía ser que, en un país en el que el Gobierno y sus partidarios no daban una sola entrevista, me pidieran una a mí y yo hiciera lo mismo. Entonces fui. Pero no me queda nada, ni una discusión que valiera la pena.

En la última campaña sugirió mover una pieza que hubiera cambiado la historia: pidió que Vidal se bajara. Y ella resultó clave en la elección... Lo que veía en ese momento, distinto a lo que vino después, era que Sergio Massa tenía a quien para mí era un excelente candidato en la provincia, Felipe Solá, que había agarrado el gobierno bonaerense en un momento mucho peor que el actual, cuando se pagaba con patacones y la gente gritaba en las calles “que se vayan todos”. Entonces yo dije: ¿por qué no hacían un enroque? Seguramente, como siempre, me hubiera equivocado, dado que Mauricio Macri sacó la triple corona: la Nación, la Capital y la provincia de Buenos Aires. Le falta ser Gobernador General de las Provincias Unidas del Río de la Plata y sería una cuádruple la corona. Yo estaba señalando que únicamente el sectarismo hacía que Macri insistiera en tener solo gente de su mismo grupo sanguíneo. Y le fue bien porque ganó, ahora yo no sé cuánto tiempo se mantienen las cosas con el mismo grupo sanguíneo, no lo sé.

¿Cómo evalúa el arranque del gobierno macrista? Convocó al oponente, Martín Lousteau; mantuvo al eficiente Lino Barañao; devaluó, nombró por decreto a dos

Page 101: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

101

miembros de la Corte; se rectificó... No me precipito a hacer ninguna evaluación. Creo que formalmente aplica lo que yo llamaría el Cristinismo invertido: si Cristina no recibía a nadie, vamos vos y yo a la Casa Rosada y Macri nos recibe con un café con leche; si Cristina no hacía ruedas de prensa, él todo el tiempo aparece en esos dos atriles que lucen como los de la Casa Blanca. La gente pedía Cristinismo invertido y Macri hace eso. Bienvenido sea, quiero subrayarlo, estábamos hartos de esa persona que todas las tardes te clavaba las uñas esculpidas por la cadena nacional, que no dialogaba. Pero hay momentos en que la política llama por sus fueros y entonces Macri se sienta con los jefes de la oposición, sabiendo que él iba a nombrar de oficio a dos miembros de la Corte, y no les anticipa nada. Entonces, no todo es Cristinismo invertido. Cuando un político anuncia que siempre dirá la verdad, hay que recordarle que la verdad no consiste simplemente en no mentir lo que se dice, sino que también consiste en no ocultar lo importante. Yo no fui votante de Macri ni de Scioli, elegí a Stolbizer, por lo tanto no necesito que me ilusione ni que me desilusione. Voy a darle un tiempo y ver.

Lo que ya se ve es su estilo de imponer medidas por decretos de necesidad y urgencia... Macri intenta el camino de los DNU con la impericia de quien piensa que es suficiente recibir a la oposición y que sus funcionarios hablen con el periodismo, sin anunciar en esas ocasiones que se están por tomar medidas importantes. Habló con la oposición en la primera semana, pero no le dijo a esos políticos que iba a tratar de nombrar a dos miembros de la Corte usando un recurso que, al conocerlo, todos condenaron. O sea que puso en escena el diálogo pero no construyó consenso. Probablemente no habría logrado ese consenso, pero ni siquiera lo intentó. Con el AFSCA le fue más sencillo por la antipatía que Sabbatella supo construir a su alrededor. Pero también en este caso, los socialistas y Stolbizer criticaron que cambiara aspectos importantes de una ley de medios que, en muchos aspectos, había sido discutida y acordada cuando la presentó el kirchnerismo. Macri parece amable, pero es rudo.

El Presidente prometió tres cosas: pobreza cero, lucha contra el narcotráfico y unidad nacional, ¿de verdad “se puede”? Pobreza cero es una fórmula de cotillón. Lo que uno puede decir es “hambre cero”, porque pobreza cero implica que en cuatro u ocho años todo el mundo va a tener cloacas, agua potable... “Hambre cero”, como planteó Lula, es una fórmula que si se emplea todo el poder del Estado, se puede cumplir. En cuanto a la unidad nacional, yo no he sido de las personas que ha pensado que la grieta nos dividía para siempre.

¿Cómo hacer para que la escuela vuelva a generar artistas formidables, librepensadores, científicos extraordinarios? En primer lugar, no lo sé. La educación necesita expertos, si no, uno dice vaguedades. Lo que sí conozco son algunas cosas que suceden en otros países que tienen educaciones más eficaces que la Argentina. Una primera clave es tener maestros full time en la escuela, en una sola, con buenos sueldos, para que no necesiten tener varios trabajos. Maestros a tiempo completo en la primaria y en la secundaria, con lo cual el maestro o el profesor logran una relación mucho más cercana que la que puede tener un free lance. Eso está en las escuelas de Europa del norte, en Francia y en España. ¿Cuánto cuesta eso aquí? No lo sé. Segundo, es indispensable un alto nivel de calidad en la formación de docentes y profesores. En algunos países, los maestros se

Page 102: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

102

forman en la universidad. En Francia, que es un país preocupado por la educación, hay 60 o 70 institutos de formación. En la Argentina hay más de 1.000: es imposible controlar la calidad de eso. La tercera idea es que en casi todos los países hay concursos muy duros de ingreso a la docencia, en Francia se llama examen de agregación, te agregás al aparato del Estado.

Nombró el Facundo, siempre reivindica el Nunca Más, ¿cuál es el libro que falta para contar esta época? Si lo supiera, lo escribiría. Uno nunca se sienta a escribir el libro que falta. Si alguien escribe un libro que realmente sea un intérprete de las necesidades o un diagnóstico de la situación, ese libro después se convierte en el libro de la época.

¿Qué rol puede jugar el Papa Francisco, muy presente en la etapa anterior? Cuando alguien se convierte en Papa entra en una dimensión muy fuerte, pero no creo que pierda todos sus rasgos. Y el Papa tiene rasgos que vienen de su pasado político, de su pasado ideológico. Yo creo que es un Papa de San Lorenzo, populista y peronista, y esos rasgos no los va a perder. No es que en el Vaticano uno entra, se para debajo del baldaquino y se produce un milagro. Las formaciones de las personas se mantienen y desde esa perspectiva actuará.

A veces un libro, con suerte, tiene 5 mil, 10 mil lectores, pero su fake en Twitter tiene 42 mil seguidores, ¿no se tienta en asociarse con ese impostor para difundir sus ideas? Me saca muy bien. Mi intuición me indica que es alguien que me conoce oralmente, porque usa el tipo de ironía que yo podría aplicar. No es un personaje inverosímil y mucha gente que me conoce bien pensaba que esa “Beatriz Sarlo” era yo. Aunque mi nombre está en juego, me parece que es parte de la libertad de expresión. Pero hace mucho que no interviene, me parece que se jubiló nomás.

Usted dice que somos lectores de pantallas, ¿qué le gustaría más: que esta nota saliera impresa en la revista o fuera subida a la web? Si alguien dice no quiero que esta nota se suba a la web es como que dijera “no quiero que me regalen 10 mil pesos porque soy millonario”. Que se suba a la web es el trámite inevitable para que la nota tenga infinitamente más hits de los que tendría sobre el papel. Distinto es cuando te suben un libro entero, tanto trabajo, en esa circunstancia algo hay que hacer. Las editoriales, que son las que nos pagan los libros, van a tener que pensar cómo arreglan eso. Quizás algo como la industria musical, que empezó a cobrar las descargas de canciones. Pero si es periodismo tiene que subirse a la red. Comienzo mi día leyendo papel, pero luego paso a los portales. Papel, sábado y domingo.

¿Mira los comentarios? No, eso no, porque las faltas de ortografía me ponen loca. Yo no sé cómo hace Le Monde, cuyos lectores comentan las noticias sin faltas de ortografía. Una vez le pregunté a un periodista cómo hacían y él no sabía. Y eso que el francés tiene una de las ortografías más endemoniadas del mundo.

En los célebres reportajes de la revista Humor, Mona Moncalvillo le preguntó en 1988: “¿Qué es ser un intelectual de izquierda hoy en la Argentina?”. Se la traigo a hoy.

Page 103: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

103

Es una pregunta que lleva la marca de la época, ¿no? En un momento donde se dice que ya no existe la derecha y la izquierda. En otros países sí, en Alemania, por ejemplo, en España, pero acá no sé, se acabó, Coto no la importa. Yo me sigo considerando una persona de izquierda y por tanto debería definir más bien qué es ser un intelectual, y creo que le diría lo mismo que le dije a Mona Moncalvillo en ese momento, que un intelectual es alguien que tiene un saber específico, primero. Después extiende su forma de pensar, su discurso, para hablar de otras cosas, ya sea la filosofía, la ingeniería, el psicoanálisis, y lo hace porque si no se convierte en técnico, no solamente de lo político sino de lo social.

SERGE LATOUCHE: "HAY QUE REDUCIR DRÁSTICAMENTE LAS HORAS DE TRABAJO" http://www.eldiario.es/andalucia/Latouche-reducir-drasticamente-horas-trabajo_0_453904792.html El catedrático francés de Economía afirma que trabajar más horas hunde los salarios, al incrementarse la oferta sin que lo haga la demanda El economista y filósofo defiende en Sevilla su utopía del decrecimiento, basada en "la frugalidad y la autolimitación" Apuesta por poner fin a "la economía del crecimiento sin crecimiento" y recuperar "el sentido de los límites" Alejandro Ávila 22 comentarios Renacer antes de que sea demasiado tarde. Cambiar la economía del crecimiento sin crecimiento por la del decrecimiento. El catedrático francés Serge Latouche lleva más de una década defendiendo su utopía. Filósofo y economista, sabe que las ideas han de venderse como cualquier otro bien de consumo: con un buen eslogan y un mensaje contundente. Latouche desgrana tanto los síntomas de una sociedad en declive, como los ingredientes de su antídoto, el decrecimiento. Para Latouche, una sociedad de crecimiento sin crecimiento "lleva al paro y la falta de financiación para aquellas cosas que proporcionan un mínimo de bienestar como son la cultura, el medioambiente o la sanidad". Es como un ciclista que no pedalea. Sin academicismos, Latouche ha subrayado que, como bien se sabe en España, el sistema ha vivido una época de "crecimiento ficticio basado en la especulación". Según el profesor emérito de la Universidad de París Sud, la felicidad y el Producto Interior Bruto (PIB) son términos reñidos. "Las sociedades desiguales no generan felicidad" "El sistema no hace que las personas sean felices. Las sociedades desiguales no generan la felicidad, ya que ni siquiera los ricos son felices en sociedades desiguales", explica. "En los países más felices no se producen muchos coches, pero sí alegría de vivir", bromea el catedrático refiriéndose a países como Costa Rica, la Republica Dominicana o Jamaica.

Page 104: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

104

Latouche considera una falacia tanto la idea de crecimiento como la de desarrollo sostenible, ya que ve imposible producir, consumir, explotar los recursos y contaminar de manera ilimitada. Según el erudito, el sistema está engrasado por la "triada infernal": la publicidad, los bancos y la obsolescencia programada. Una sociedad así, apostilla, "no es sostenible ni deseable". El filósofo francés prefiere hablar de hundimiento antes que de crisis para referirse a una sexta extinción de las especies que avanza a "una velocidad aterradora" y tendrá como una de sus principales víctimas al ser humano. "El drama es que no creemos en lo que sabemos y, por tanto, no hacemos nada. Los 140 jefes de gobierno que se van a reunir en Paris lo saben y no van a hacer nada", en referencia a la Cumbre del Clima de París. El autor de Pequeño tratado del decrecimiento sereno o La sociedad de la abundancia frugal cree que la única posibilidad que tiene la humanidad de sobrevivir ante dicha catástrofe es el decrecimiento basado en "la frugalidad y la autolimitación". Sería una revolución basada en el "círculo virtuoso" de las ocho erres: reevaluar, reconceptualizar, reestructurar, reubicar, redistribuir, reducir, reutilizar y reciclar. "Debemos ser buenos jardineros, recuperar el sentido de los límites y de nuestra relación con el medio ambiente para ver que hay riqueza más allá de la económica", destaca. Se trata de " revisar el concepto de escasez. La naturaleza no es escasa, sino fecunda, pero se vuelve escasa cuando, por ejemplo, creamos organismos modificados genéticamente que no se pueden regenerar". Programa reformista A eso, explica, hay que añadir la reducción del exceso de consumo y reutilizar o reciclar lo que no se pueda utilizar. Latouche recalca que no se trata de un programa, sino de un proyecto o un horizonte que dé sentido a proyectos políticos y que ya propuso, como programa reformista, en las elecciones presidenciales francesas de 2007. En su programa de diez puntos, Latouche invitó a los candidatos a apostar por una huella ecológica sostenible, reducir el transporte con ecotasas, relocalizar las actividades económicas, restaurar una agricultura productiva pero ecológica, reducir el tiempo de trabajo, invertir en "bienes relacionales" como el amor, la amistad o el conocimiento, reducir el derroche de energía y los espacios publicitarios, reorientar la investigación tecnocientífica y recuperar la gestión pública del dinero. De todas esas medidas, la reducción de la jornada laboral es una de las más polémicas. El filósofo cree que "hay que reducir drásticamente las horas de trabajo". Rebate así el lema del expresidente francés, Nicolas Sarkozy, que defendía que había que "trabajar más para ganar más". "Tenemos mucha gente sin trabajo y mucha gente que trabaja más para ganar menos. Si uno trabaja más, aumenta la oferta y como la demanda no lo hace, hunde la ley de la oferta y la demanda. Es decir, si se trabaja más, se gana menos. Yo reprocho a los economistas de mi país que no hayan bajado a la arena a denunciar aquel eslogan presidencial", sentencia.

Page 105: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

105

Latouche ve difícil que la sociedad se lance a cambiar el estado de las cosas antes de que se produzca este hundimiento. "Todo el mundo querría que el mundo fuera menos bárbaro, pero no tenemos el valor de cambiar el rumbo. La gente, manipulada por la publicidad y la propaganda, no quiere cambiar sus hábitos", subraya. En esa valentía de cambiar las cosas está la solución, asegura, de la lucha contra el paro, la pobreza extrema y la proliferación del terrorismo. LA TESIS DE LA VALIDEZ IGUAL, EL RELATIVISMO, Y EL POSCOLONIALISMO (EXTRACTOS DE “EL MIEDO AL

CONOCIMIENTO” DE P. BOGHOSSIAN) HTTPS://SOCIOIDEAS.WORDPRESS.COM/2016/01/15/VALIDEZ-IGUAL-RELATIVISMO-POSCOLONIALISMO/ Es poco frecuente que una idea filosófica obtenga la aceptación unánime de la comunidad intelectual entendida en sentido laxo; la filosofía, por su misma índole, tiende a formular tesis cuyo alcance y generalidad dan pie a la controversia. Sin embargo, en las dos últimas décadas se ha ido formando un consenso importante -al menos en las ciencias sociales y humanísticas, ya que no en las ciencias naturales- en torno a una tesis sobre la naturaleza del conocimiento humano: la tesis de que el conocimiento es algo socialmente construido. […] La tesis de la Validez Igual El 22 de octubre de 1996, el New York Times desplegó en primera plana un artículo poco corriente. Llevaba por título «Los creacionistas de las tribus indígenas frustran a los arqueólogos », y describía un conflicto surgido entre dos concepciones divergentes acerca del origen de las poblaciones autóctonas de América. Según la explicación arqueológica estándar, extensamente confirmada, los seres humanos llegaron por primera vez a América procedentes de Asia, cuando cruzaron hace aproximadamente 10.000 años el estrecho de Bering. En cambio, algunos mitos creacionistas de los indígenas norteamericanos sostienen que los pueblos nativos han vivido en el continente americano desde que sus antepasados ascendieron a la superficie de la tierra desde un mundo subterráneo de espíritus. Para decirlo con las palabras de Sebastian LeBeau, un funcionario de los sioux del Río Cheyen31738630ne, una tribu dakota con sede en Eagle Butte (Dakota del Sur, Estados Unidos): Sabemos de dónde vinimos. Somos los descendientes del pueblo búfalo. Éste emergió de las entrañas de la tierra, después de que espíritus sobrenaturales prepararan este mundo para que la humanidad habitara en él. Si las gentes no indias se empecinan en creer que evolucionaron de un mono, allá ellas. Pero aún no me he topado con cinco dakotas que crean en la ciencia y en la evolución. El Times observaba a continuación que muchos arqueólogos, desgarrados entre su fidelidad al método científico y su aprecio de la cultura autóctona, «se han visto

Page 106: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

106

empujados hacia un relativismo posmoderno, para el cual la ciencia es sólo un sistema de creencias entre otros». Y citaba a Roger Anyon, un arqueólogo británico que ha trabajado para el pueblo zuñi: La ciencia es sólo una de las numerosas maneras de conocer el mundo. [La concepción zuñi del mundo] es tan válida como el punto de vista de la arqueología acerca del contenido de la prehistoria. Se citaba también la exhortación de otro arqueólogo, el doctor Larry Zimmerman, de la Universidad de Iowa, a cultivar un tipo diferente de ciencia, a caballo entre las formas de conocimiento occidentales y las indígenas. El doctor Zimmerman añadía: Personalmente rechazo la ciencia como un modo privilegiado de ver el mundo. Pese a que resultan fascinantes, estas observaciones revestirían un interés meramente pasajero si no fuera por la enorme resonancia de la perspectiva filosófica general en la que se inscriben. La idea de que hay «muchas maneras igualmente válidas de ver el mundo», de las cuales la ciencia sería tan sólo una más, ha echado hondas raíces, especialmente en el mundo académico, pero también, como era inevitable, hasta cierto punto fuera de él. En vastos sectores de las humanidades y de las ciencias sociales esta clase de «relativismo posmoderno» sobre el conocimiento ha adquirido el estatus de una ortodoxia. Lo denominaré, tratando de ser lo más imparcial posible, la doctrina de la Validez igual [Equal Validity] Existen muchas formas radicalmente distintas, pero «igualmente válidas», de conocer el mundo, de las cuales la ciencia es sólo una. He aquí unos cuantos ejemplos representativos de académicos que respaldan la idea básica que subyace a la Validez Igual: A medida que vamos reconociendo el estatus convencional y artificioso de nuestras formas de conocer, se nos hace patente que somos nosotros, y no la realidad, los responsables de aquello que conocemos. La ciencia del primer mundo es sólo una ciencia entre otras […]. Para el relativista no tiene sentido la idea de que haya estándares o creencias, distintos de los que son aceptados localmente como tales, que sean realmente racionales. Debido a que piensa que no hay normas de racionalidad desprovistas de un contexto o supraculturales, no considera que las creencias racionales y las irracionales constituyan dos clases disjuntas y cualitativamente diferentes de cosas. Y se podrían citar muchos más pasajes similares.

Page 107: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

107

¿Qué es lo que hace que la doctrina de la Validez Igual parezca tan radical y contraintuitiva? Bueno, normalmente pensamos que en asuntos fácticos como el que se refiere a la prehistoria americana hay un modo de ser de las cosas que es independiente de nosotros y de nuestras creencias acerca de él; un hecho objetivo, por así decirlo, sobre la cuestión de dónde se originaron los primeros americanos. Y no es que necesariamente seamos objetivistas de los hechos en este sentido en todos los dominios en que emitimos juicios. En moral, por ejemplo, hay personas, incluyendo filósofos, que se inclinan a ser relativistas: sostienen que hay muchos códigos morales alternativos que especifican lo que debe ser considerado buena o mala conducta, pero que no hay hechos que hagan que algunos de esos códigos sean más ‘correctos’ que cualquiera de los demás. También hay quienes son relativistas en estética, es decir, acerca de lo que se debe considerar bello o artísticamente valioso. Estas formas de relativismo en asuntos de valor son, por supuesto, discutibles, y siguen siendo discutidas. Sin embargo, incluso en los casos en que las consideramos poco plausibles, nunca llegan a parecernos absurdas de entrada. En cambio, con respecto a cuestiones fácticas como la del origen de los primeros habitantes de América, es indudable que solemos pensar que simplemente hay un hecho objetivo que dirime la cuestión. Puede que no sepamos cuál es ese hecho; pero, una vez despertado nuestro interés en el asunto, intentamos descubrirlo. Y disponemos de un amplio abanico de técnicas y métodos -la observación, la lógica, las inferencias para alcanzar la mejor explicación posible, etc., en contraste con la lectura de las hojas de té o la observación de una bola de cristal- a los que consideramos las únicas formas legítimas de formarnos creencias racionales sobre el tema en cuestión. Son estos métodos -propios de eso que denominamos ‘ciencia’, pero igualmente característicos de los modos ordinarios de búsqueda de conocimiento- los que nos han inducido a creer que los primeros americanos llegaron de Asia atravesando el estrecho de Bering. Esta creencia podría ser falsa, por supuesto; pero, teniendo en cuenta la evidencia disponible, es la más razonable; o, al menos, eso es lo que normalmente tendemos a pensar. Y porque creemos todo esto, solemos confiar en los resultados de la ciencia; le asignamos a ésta una función privilegiada cuando se trata de determinar el contenido de lo que se les enseña a nuestros hijos en la escuela, fijar lo que se debe aceptar como probatorio en nuestros tribunales o establecer las bases de nuestras políticas sociales. Presuponemos que existe un estado de cosas que determina lo que es verdadero en cada caso. Queremos aceptar solamente aquello respecto de lo cual tenemos buenas razones para creer que es verdadero; y consideramos que la ciencia es la única instancia capaz de especificar la forma adecuada de alcanzar creencias razonables acerca de lo verdadero, al menos en el ámbito de lo puramente fáctico. En una palabra: confiamos en la ciencia.

Page 108: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

108

Para que esta confianza en la ciencia no esté errada, más nos vale, sin embargo, que el conocimiento científico sea realmente privilegiado; es decir, que no haya muchas formas de conocer el mundo, radicalmente distintas entre sí pero igualmente válidas, de las cuales la ciencia no sería sino una entre otras. Pues si la ciencia no fuera privilegiada, acaso no tendríamos más remedio que conceder tanta credibilidad a la arqueología como al creacionismo zuñi, o a la teoría de la evolución como al creacionismo cristiano; un proceder, por cierto, propugnado cada vez por más estudiosos del ámbito académico, seguidos de un número creciente de gente que no pertenece a él. Así pues, la Validez Igual es una doctrina de importancia considerable, incluso más allá de los confines de la torre de marfil. Si el vasto número de estudiosos de las humanidades y las ciencias sociales que la apoyan tuviese razón, no estaríamos simplemente cometiendo un error filosófico pertinente para un reducido número de especialistas de la teoría del conocimiento; nos habríamos equivocado de plano en la identificación de los principios que deben regir la organización de la sociedad. Reviste, en consecuencia, especial urgencia decidir si dichos estudiosos están en lo cierto o se equivocan. […] Epilogo El meollo de la convicción constructivista de la que nos hemos ocupado en este libro es que el conocimiento es algo construido por las sociedades, en formas que reflejan las necesidades e intereses contingentes de estas últimas. Hemos entresacado tres ideas distintivas de lo que podría ser una formulación atractiva de esta convicción, y hemos analizado los argumentos que pueden aducirse a su favor. Del lado negativo, parecen existir severos reparos a todas y cada una de las versiones del constructivismo del conocimiento que hemos examinado. Un constructivismo de la verdad es incoherente; un constructivismo de la justificación no sale mucho mejor parado; y parece haber objeciones contundentes a la idea de que no podemos explicar nuestras creencias recurriendo únicamente a razones epistémicas. […] En sus momentos más brillantes, el pensamiento del constructivismo social denunció la contingencia de aquellas de nuestras prácticas sociales que erróneamente habíamos llegado a considerar impuestas por la naturaleza (véanse, por ejemplo, los trabajos de Simone de Beauvoir y Anthony Appiah). Y lo hizo siguiendo los cánones del buen razonamiento científico. En cambio, perdió su rumbo cada vez que se empeñó en convertirse en una teoría general sobre la verdad y el conocimiento. Lo difícil es entender por qué tales aplicaciones generalizadas de la idea de construcción social han llegado a seducir a tanta gente.

Page 109: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

109

Una fuente de su atractivo es inocultable: dichas aplicaciones son armas tremendamente poderosas. Si se puede afirmar que sabemos de entrada que cualquier ítem de conocimiento debe su estatus a la aprobación que le conceden nuestros valores sociales contingentes, entonces podremos desconocer olímpicamente cualquier pretensión de conocimiento cada vez que no compartamos los valores en los que supuestamente está basada. Pero estamos retrasando el planteamiento de la auténtica pregunta: ¿Por qué este miedo al conocimiento? ¿Qué hace que sintamos la necesidad de protegernos de sus manifestaciones? En Estados Unidos, las concepciones constructivistas del conocimiento están estrechamente ligadas a movimientos progresistas, como el poscolonialismo y el multiculturalismo, porque parecen dotar a las culturas oprimidas de las herramientas que necesitan para defenderse de la acusación de abrigar opiniones falsas o injustificadas. Pero resulta difícil comprender, incluso desde una perspectiva estrictamente política, cómo alguien ha podido llegar a concebir la idea de que ésta es una buena aplicación del constructivismo social: pues si los poderosos no pueden criticar a los oprimidos porque las categorías epistemológicas básicas están inexorablemente vinculadas a perspectivas particulares, entonces se sigue que tampoco los oprimidos podrán criticar a los poderosos. La única manera de evitar -hasta donde yo puedo ver- este desenlace fuertemente conservador sin abandonar el constructivismo sobre el conocimiento sería propugnar abiertamente la utilización de un doble criterio; es decir, permitir la crítica de una idea cuestionable cuando ésta fuera sostenida por quienes ostentan el poder (el caso, por ejemplo, del creacionismo cristiano), pero no cuando fuera sostenida por los oprimidos (como sucede con el creacionismo zuñi). Nuestras intuiciones nos dicen que las cosas tienen una manera de ser que es independiente de las opiniones humanas, que somos capaces de alcanzar creencias objetivamente razonables sobre cómo son las cosas y que estas creencias son vinculantes para todas aquellas personas capaces de apreciar -independientemente de su origen social y cultural- la evidencia correspondiente. Por muy complejas que puedan parecer estas ideas, es un error pensar que la filosofía reciente ha descubierto razones poderosas para rechazarlas. Texto extraído de “El miedo al conocimiento” de Paul Boghossian.

ENTREVISTA A GIOVANNI ARRIGHI: «Y EL NEOLIBERALISMO HABRÁ SIDO SÓLO UN PARÉNTESIS DE

LOCURA» POR BENEDETTO VECCHI https://socioideas.wordpress.com/2015/10/27/entrevista-giovanni-arrighi-el-

neoliberalismo-parentesis-de-locura-benedetto-vecchi/

Giovanni Arrighi no cree verdaderamente en la existencia del gran casino de la economía mundial. Es un estudioso que siempre ha creído en la dimensión histórica, «procesual», de los fenómenos sociales y económicos. En su último libro, que va a publicar Feltrinelli con el título de Adam Smith en Pekín (en las librerías, a partir del 21 de febrero), el estudioso italiano, docente en la John Hopkins University y director del

Page 110: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

110

Fernand Braudel Centre, propone un análisis del capitalismo histórico tan fascinante como discutible. Su tesis es que el centro de la economía mundial se ha desplazado a Pekín, mientras que los Estados Unidos continúan su lento, pero inexorable declive. Una tesis «partidista», que discute críticamente a distancia con quienes, como el geógrafo marxista David Harvey o la publicista Naomi Klein, consideran fundamental sistematizar teóricamente el cicló neoliberalista, considerado por Arrighi solo un paréntesis, a diferencia de quienes lo han visto como un modelo social cuya comprensión ayudaría a entender las tendencias del desarrollo económico capitalista. Benedetto Vecchi: Adam Smith en Pekín comienza con la fascinante sugestión sobre el retorno del baricentro de la economía mundial a China, una sociedad de mercado no capitalista. Una imagen que contradice las estadísticas, así como los análisis procedentes de su realidad, que describen a un país que ha tomado decisivamente la senda del capitalismo. Al final del libro, la sociedad de mercado no capitalista se convierte más en una esperanza que una realidad. ¿En qué punto estamos? smith pekinGiovanni Arrighi: No hablaría de un carácter cíclico del desarrollo histórico. Para empezar se recuerda que Europa ha conocido un desarrollo capitalista con características únicas, cuyo inicio coincide con el arranque de la «gran divergencia» entre Oriente y Occidente. La apuesta teórica en la que basarse es entender por qué el desarrollo capitalista muestra límites evidentes y por qué Asia y la China en particular se han convertido en el centro del mercado mundial, tal como lo eran al principio de la gran divergencia. China tiene una larga tradición de una economía de mercado donde han estado presentes elementos capitalistas muy innovadores. Al mismo tiempo, la existencia de una diáspora china ha permitido siempre a este país tener una estrecha relación con el resto de Asia y, a partir del siglo XIX, también con los Estado Unidos. Sin embargo, a partir del siglo XV ningún capitalista chino ha tratado de controlar el Estado, factor indispensable para ejercer una hegemonía sobre la sociedad, como han sostenido, si bien desde prospectivas [sic] no siempre coincidentes, Karl Marx y Fernand Braudel. Por lo tanto, no expreso una esperanza, sino que examino la posibilidad de que en dicho país esté tomando forma una sociedad de mercado no capitalista. Lo que no excluye la posibilidad de que, por el contrario, se desarrolle un sistema capitalista. André Gunder Frank, a quien he dedicado mi libro, me repetía, antes de morir, que se abandonara la categoría capitalismo. No estaba de acuerdo, pero su provocación puede acogerse como una invitación a considerar el capitalismo como una realidad que, como ha escrito Fernand Braudel, debe cambiar continuamente para sobrevivir. De hecho, el capitalismo se ha caracterizado por la esclavitud y la expansión territorial. Y por eso hemos tenido el colonialismo y formas agresivas de imperialismo. Después ha habido el welfare state en los países centrales y diversas formas de subordinación política y económica de gran parte de la población mundial. Ahora estamos asistiendo al agotamiento del impulso propulsivo constituido por el militarismo y el imperialismo. Por lo tanto, es evidente la pérdida de la capacidad heurística de los paradigmas utilizados hasta ahora para comprender hacia dónde se encamina la economía mundial. En el Manifiesto del partido comunista, Marx y Engels prospectan una

Page 111: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

111

homologación capitalista del mundo. Esto les conduce a un énfasis, muy discutible, en el carácter progresivo del capital. Su profecía no está muy lejos del «mundo plano» de un analista liberal como Thomas Friedman. El mundo actual, sin embargo, es todo menos plano, tal como evidencian los acontecimientos chinos. No sé si China es capitalista o un socialismo de mercado, pero su irrupción en la escena mundial provoca un cambio de las relaciones en el sistema interestatal y que el Sur se presente ahora con una posición de fuerza con respecto al Norte del mundo. Últimamente he hablado con frecuencia de la posibilidad de una «nueva Bandung». Es decir, de un entendimiento entre los países del Sur del mundo, basado en su aumento de peso en el mercado mundial. BV: La utilización que haces de Adam Smith es fascinante. Mientras que la ensayística dominante lo describe como el teórico del capitalismo, tú lo consideras como un estudioso a favor del mercado, pero no del capitalismo. El autor de la Riqueza de las naciones tiene, sin embargo, como objetivo, elaborar categorías útiles para comprender el funcionamiento del capitalismo. Nosotros nos limitamos a percibir un gran cambio, pero tenemos dificultades para innovar las categorías útiles para entender las transformaciones en curso. Te propongo una provocación: el análisis del tan maltratado Lenin sobre el capitalismo de Estado gestionado por el partido podría ayudar a entender el dinamismo económico en Asia oriental o en el sureste asiático. ¿No crees? GA: Podemos sostener que existen diversas formas a través de las cuales las élites nacionales ejercen el poder de gobierno en la sociedad. Una tesis ya avanzada precisa-mente por Adam Smith. En China, las reformas de Deng Xiao Ping fueron lanzadas para salvar la revolución popular de la revolución cultural y se centraban en el campo. Fue después que llegaron los capitales extranjeros. En los años noventa la situación se les fue de las manos al grupo dirigente, que ahora intenta retomar el control. Me dejan muy perplejo algunas lecturas sobre el carácter totalitario de la sociedad china, marcada históricamente por las revueltas contra el poder central o local. Actualmente, el número de huelgas, manifestaciones, revueltas, es impresionante. Y son revoluciones que implican a centenares de millones de hombres y mujeres. El partido comunista chino tiene por lo tanto el problema de contener esta tendencia a la revuelta. Hay también otro aspecto sobre el que pocos se detienen. En el último decenio ha ocurrido, por ejemplo, que la mayor parte de los cuadros intermedios se ha vuelto hacia los negocios. Por lo tanto, el vértice del partido y del Estado no dispone de la cámara de compensación necesaria para ejercer un gobierno sobre la sociedad. BV: En tu libro escribes que las crisis de las bolsas no son una tragedia… GA: Las crisis de las bolsas provoca empobrecimiento. Esto es indudable. Pero si razonamos en temas de sistema es benéfica, porque pone fin a la locura de los años ochenta y noventa caracterizada por la carrera espasmódica para conseguir superbeneficios. Un veinteno [sic] durante el cual ha ocurrido de todo. Crecimiento del crédito al consumo, adquisición por parte del Sur del mundo de los bonos del tesoro americano, que han arrojado una masa de capital monetario en los Estados Unidos que ha alimentado la financiación de la economía. Si no ha habido un hundimiento,

Page 112: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

112

debemos darle la gracias al Sur del mundo que ha alimentado la demanda mundial, ha producido mercancías a bajo coste para los consumidores estadounidenses y, en menor medida, europeos; la China como el Japón en los años ochenta, adquiere bonos del tesoro americano a través de los cuales los Estados Unidos financian su dominio en el mundo. La crisis de las bolsas pone fin a esta locura. También marca el fin de la hegemonía americana en la economía mundial. Ahora la locomotiva [locomotora] está representada por la China y, en menor medida, por la India, que sostienen la demanda. Otra cosa es el problema de cómo hacer frente a las consecuencias sociales de las crisis de las bolsas. Respecto a ello me parece que las propuestas existentes son, como poco, deprimentes. BV: Como escribes en un cierto punto, citando una conocida frase de Marx, para comprender al capitalismo hace falta desvelar [sic] el secreto de los laboratorios de la producción… GA: Una indicación metodológica de Marx que los marxistas pronto han quitado. Fue Mario Tronti con Obreros y capital quien nuevamente la sacó a relucir. Sin embargo, dudo mucho que la indicación de descender a los laboratorios de la producción ayude a comprender algún secreto. Para comprender el funcionamiento del capitalismo debemos tomar en cuenta la proliferación de formas económicas de mercado, aunque no necesaria-mente capitalistas. Y también la simultaneidad de diversos modelos de capitalismo. BV: El «mundo no será plano», pero entonces ¿por qué no pensar que existen también, simultáneamente, diversos modelos productivos interdependientes entre sí? Silicon Valley, por ejemplo, no puede existir sin el «lager» donde se producen microchips con una fuerza de trabajo casi reducida a la esclavitud o a una condición carcelaria. En otras palabras, la hightech o las biotecnologías tienen un doble ligamen con la militarización del trabajo, presente tanto en el Norte como en el Sur del mundo… GA: Habría que escribir otro libro para responder a esta pregunta. Por el momento, lo que me interesa es comprender el papel jugado por el militarismo. Muchas innovaciones productivas han sido consecuencia, por ejemplo, de la producción de armas. Por otra parte, soy polémico con quienes hacen coincidir al capitalismo con su fase industrial. BV: Silicon Valley no es industrialismo… GA: Cierto. Estoy convencido de la crisis del fordismo. Si hay que hablar de un modelo productivo emergente, este es Wal Mart. Repito: si se quiere entender cómo el capitalismo ha ejercido su hegemonía sobre gran parte de la población mundial, hay que tratar de comprender la relación entre militarismo e imperialismo. Lo cual significa expansión y con-quista territorial. Por ejemplo, el capitalismo se ha desarrollado a través de la esclavitud…

Page 113: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

113

BV: Pero en los Estados Unidos la esclavitud convivía con la industria del acero que innova profundamente la producción… GA: Si, pero el elemento fundamental para comprender la difusión del capitalismo y la hegemonía que ejerce en el mundo debe comprender el papel del militarismo, de la potencia militar. He dicho hace un momento que existe una actitud hacia la insubordinación en la sociedad china. Pero no se comprende cuál es la relación entre esta conflictualidad difusa y el poder político. ¿Cómo se resuelve entonces la relación entre movimientos e instituciones? La revolución ha constituido una vertiente en la historia china. Desde entonces el arbitrio del Estado puede ser contestado [sic]. Y cuando ocurre, las formas de la crítica van desde la huelga hasta la verdadera revuelta. Durante una visita a China he hablado con un cuadro del partido que había constituido una joint venture con una empresa francesa para la producción de champagne en China. Llegados a un cierto punto, la sección local del partido propuso la expropiación de la tierra. Los campesinos secuestraron a los dirigentes de haciendas, los funcionarios estatales y los del partido, poniendo una condición: «los liberamos solo si firman un acuerdo de que la tierra continuaremos cultivándola nosotros». El partido firmó el acuerdo rápidamente. Me gusta recordar este episodio porque indica claramente que el partido puede decidir esto o aquello, pero si los hombres y mujeres objeto de las decisiones no están de acuerdo no se andan con sutilezas, porque se sienten legitimados por algunos principios de base de la revolución. BV: Por lo que dice no está precisamente en sintonía con quienes sostienen que el neoliberalismo es el modelo hegemónico del capitalismo… GA: El neoliberalismo ha sido un paréntesis de locura con el que los Estados Unidos y su fiel aliada, Inglaterra, han tratado de imponer, por las buenas o por las malas, su modelo. Pero ambos han fracasado, como testimonian la caída de las bolsas y la derrota estadounidense en Iraq. Estamos en una fase turbulenta cuyas salidas son todavía difíciles de prever. Por el momento, grande es el desorden bajo el cielo, pero no sé si la situación es excelente. Extraído de: Cuadernos del CENDES, vol. 25, núm. 68, mayo-agosto, 2008, pp. 109-11

CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LAS REDES SOCIALES:LOS JÓVENES SE INVESTIGAN EN LAS REDES ANTES DE “SALIR DE CACERÍA” http://www.clarin.com/sociedad/jovenes-investigan-redes-salir-

caceria_0_1505249770.html

Levante de verano Buscan todos los datos que puedan en Instagram, Snapchat, Hapnn y Facebook. Así, van “cercando a la presa” y llegan al encuentro físico sabiendo casi todo de la otra persona.

Page 114: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

114

Apenas detectan una presa que les parece “comestible”, la estrategia comienza. Deben conseguir algún dato, por mínimo que parezca. A veces, con el nombre de pila basta para empezar a stalkearlo -algo así como espiarlo o investigarlo- por varias redes sociales a la vez. Lo que sigue es un apasionante trabajo artesanal con el que se puede obtener información clasificada: ¿a donde está saliendo de noche?, ¿en qué playa “casualmente” me lo puedo encontrar de tarde?, ¿está bueno con luz de día?, ¿usa los filtros de fotos para ocultar algo o de canchero nomás?, ¿tiene novia? ¿zafan los amigos? Los resultados del stalkeo pueden potenciar a un candidato – “foto con un hermanito chiquito a upa es un sí”, dicen ellas-, o dejarlo fuera de juego – “foto jugando a la paleta es un no”-. Así, con ayuda de las redes sociales, los jóvenes -y los no tan jóvenes- van estudiando a la presa y afinando la puntería para no fallar después, a la hora en que empieza la cacería. Lo hacen los llamados millennials en todo su abanico: stalkean los de 18, stalkean los de 35, aunque se valen de diferentes redes sociales. Un estudio hecho hace un año por el Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad y la red social Taringa!, mostró que stalkear ya no está asociado a “el/la que te cocina el conejo”: siete de cada diez jóvenes stalkean antes de tener una cita. “Para empezar tenés que tener un dato, por ejemplo, el nombre. Con eso ya le podés revisar el Instagram. Ahí ves qué seguidores tiene, a qué le pone 'me gusta', si tiene novia, cuántos años tiene, qué onda los amigos. Lo de los amigos es importante porque una en vacaciones no quiere estar en 'plan cita' sino primero hacer la previa, vos, él, tus amigas y sus amigos”, revela Maia Zentner, de 19 años, una santafesina que vino a Pinamar de vacaciones con sus amigas. “Además, muchos ponen foto y ubicación y eso también suma: le ves tres fotos en el mismo boliche y listo, ya sabés a dónde salís esta noche”, sigue. Observando detalles es que van reduciendo el margen de error: por ejemplo, si te dio el teléfono, claramente no es para que lo llames. “Lo que hacés es abrir whatsapp y mirár la 'última hora de conexión'. Si ves que a las seis de la mañana estaba despierto sabés que no le podés escribir muy temprano porque, cuando lo vea, va a pensar que hace seis horas que estás esperando respuesta”, sigue. Y eso, en un juego de estrategia, da ventaja. Pero el stalkeo no sólo se activa antes de salir: “Tipo cinco, después del boliche, esa es otra hora clave”, dice Diego Ibarrondo, de 17 años. “La ves 'en línea' en whatsapp o ves que acaba de poner una foto de dónde está con las amigas y las invitás al after, a veces en un parador y otras en tu casa”, cuenta. A esa hora, claro, los resultados de un buen stalkeo comienzan a verse. Cerca, acostadas sobre la arena en forma de herradura, doce chicas cordobesas de entre 18 y 19 años cuentan su modus operandi: “Si el Instagram es privado te querés matar. En ese caso, si tenés algún dato, vas a stalkear a los amigos, a ver si averiguás algo entre las fotos y los comentarios de los otros”, explican.

Page 115: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

115

“Cuando es privado además, tenés que deliberar: o no se entera nunca de tu existencia o te la jugás y lo empezás a seguir, y ahí podés perder la dignidad, porque quedás re expuesta”, se ríen. Ahí está el riesgo: puede funcionar, pero también puede no aceptarte o no devolverte el gesto de seguirte. Y eso, en esta lógica es algo así como un rechazo. Que el otro tenga un perfil privado es usual: según el estudio sobre stalkeo, el 46% de los 1.000 jóvenes encuestados tiene perfiles privados en sus redes sociales. Lo cierto es que Facebook es, a esta edad, el último recurso. Los que no llegaron a los 20 años lo ven como una biblioteca de fotos estáticas, viejas, cubiertas de polvo. El stalkeo, en cambio, necesita redes más dinámicas, por eso muchos usan una aplicación llamada Snapchat que les permite ver y enviar fotos temporales -sobreviven sólo por diez segundos- y les sirve para ver lo que el otro está haciendo en ese mismísimo momento. También les marca, con color verde, quién vio sus fotos, deja el interés en evidencia y proporciona, claro, otra vida para la batalla. Los más grandes usan Facebook y ahora también Happn, una aplicación que revive la magia de los flechazos callejeros: permite buscar a alguien que uno se cruzó aunque no se haya animado a hablarle (ya tiene 520 mil usuarios en el país). Volviendo a los sub 20: también usan Tinder para hacer casting. “Y así podés asegurarte de que esté bueno pero que también esté cerca, sino no sirve”, dice Maia. Es que Tinder tiene un geolocalizador que filtra potenciales candidatos por distancia. Entonces, de madrugada la clave es ésta: puede estar saliendo de un boliche en Gesell, puede estar con vos, amaneciendo, en los próximos 15, 20 minutos.

LOS ESCRIBIENTES DE LA NUEVA SUBJETIVIDAD Por Marcelo Eckhardt http://blogs.elpais.com/contrapuntos/2015/11/los-escribientes-de-la-nueva-subjetividad.html#more En una vieja canción de Arco Iris, Gustavo Santaolalla cantaba: “Hermanos, no basta con cambiar”; lo curioso es que lo decía en plenos años setenta. Esta frase siempre me hizo pensar en una paradoja notable y sin respuesta posible, porque en aquella era que estaba pariendo un corazón -al nuevo sujeto latinoamericano, al nuevo hombre político-, el viejo grupo de rock colocaba esa gran acción revolucionaria (el cambio) como un paso previo a algo superior. Imbuidos en la mística, el siguiente escalón de la potencialidad subjetiva para el rockero hippie,era la espiritualidad. Pero para el materialismo histórico, la respuesta quizás esté llegando recién en esta época, con alguien que vivió intensa y dramáticamente esos años: Pepe Mujica. Él dijo en su conferencia magistral ante más de cinco mil jóvenes en el pabellón amarillo de Plaza Mayor: “Mi generación se comió la pastillita del cambio de las relaciones de producción como condición necesaria para el surgimiento de un nuevo hombre”. Y luego remató: “Con los cambios materiales no alcanza si no cambia la mentalidad”. El cambio, entonces, estaría en el interior de cada uno, y específicamente, en la mente, en la conciencia. Al final, en apariencia, no estaba tan lejos aquel verso enigmático del músico argentino. Lo cierto es que la cuestión del sujeto social y político emergente en América Latina es algo bien complejo y suscitó el desarrollo de uno de los ejes del congreso de CLACSO 2015, Comunicación, cultura y

Page 116: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

116

subjetividad, con paneles donde se discutió y se analizó a los “sujetos contemporáneos y procesos de subjetivación”, a “la socialización política y la construcción de subjetividades”, a “las subjetivaciones políticas”. Es algo complejo pero Pepe Mujica lo volvió muy simple (tal vez, sea síntesis de su gran experiencia como luchador social, como dirigente político) o de otra manera: ¿cómo alguien con ideas y convicciones sencillas, claras, precisas, llega con tanta empatía a los “nuevos sujetos sociales” y sus complejas formas de manifestarse e irrumpir en la escena política actual? Existen en Medellín los escribientes (Jorge Fornet, el director de Casa de las Américas, me dijo que él también los vio en México hace años, antes de la aparición de la tecnología informática). Son hombres sentados en la vereda, en un pequeño escritorio, con una máquina de escribir, oficinistas callejeros e independientes, donde transcriben cartas y trámites a personas analfabetas. Este oficio que resiste el paso del tiempo y a las innovaciones tecnológicas, se parece a la tarea de los intelectuales con los nuevos sujetos sociales y sus inenarrables experiencias. Tal vez el intelectual curioso de estos nuevos sujetos sea el que transcriba la historia y vuelva inteligible su secuencia. Y quizás sea también al revés: los nuevos sujetos son los que escriben la historia en una máquina, para que los intelectuales puedan comprender y reflexionar. En esta ida y vuelta, en este inversión de roles en la escena callejera, los académicos reunidos en Medellín, en la Conferencia de CLACSO 2015, debatieron desde “los buscadores de alteridad”, ese grupo social que intenta consumir “diversidades culturales” y que Jean Paul Sarrazín denomina idealista y conservadora, la “diversofilia”, hasta una explicación notable a cargo de Carlos Ruiz, de la Universidad de Chile sobre la irrupción de las nuevas subjetividades políticas en Chile. Específicamente, cómo la dicotomía entre Estado versus Mercado, que dominó la escena política chilena desde los setenta, trocó en los noventa en una supuesta armonía entre ambos (Ruiz entiende que se enaltece el Estado para que subvencione al Mercado) y la privatización de los servicios sociales (algo muy avanzado y quizás particular de Chile, pero que recorre a toda Latinoamérica). Estos nuevos sujetos sociales, inestables, impredecibles y “enigmáticos” para la vieja forma de hacer política, piden “desmercantilizar” la vida cotidiana y se manifiestan por fuera de los marcos políticos tradicionales. Entre la lectura de ponencias y explicaciones en pantalla con power point en los salones y en las comisiones de Plaza Mayor, y los miles de jóvenes que asistieron a la Conferencia, está la figura del intelectual que es, además, activista político. Es el caso de Juan Carlos Monedero, el politólogo y docente que lidera el movimiento político alternativo español Podemos. Monedero habla como si fuera una arenga en la calle pero en el marco de un congreso multitudinario. Cientos de jóvenes estudiantes se acercaron al gran salón hasta colmarlo, para escuchar su aceitado discurso, pleno de chistes, ejemplos y consignas simples (como si estuviera produciendo “tuits” todo el tiempo). Monedero, a diferencia de la izquierda tradicional, sostiene que el proceso histórico moderno no tiene telos, es pura tensión e inestabilidad entre opuestos en constante pugna. Y exhortó a la audiencia a reconstruir lo común (lo que nos afecta) de un modo nuevo.

Page 117: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

117

La figura del escribiente que transcribe lo que le dictan para volverlo inteligible y poder comunicarlo, se traslada también al evento de la Conferencia de CLACSO 2015. Allí se ensambló lo académico y lo político de una forma notablemente dinámica y atractiva. Y miles de jóvenes, con una enorme potencia para participar y para movilizarse produjeron un hecho inédito. En este caso, Pepe Mujica oficia como escribiente: “Algo nuevo está pasando, una germinación de gente joven que busca su rumbo, y en todos lados, no solamente en nuestra región. La Conferencia CLACSO, más que un evento académico, se ha convertido en un movimiento de masas que piensa y que sueña”. Estos miles de jóvenes de toda Colombia y de varias zonas de la región, no solo poseen una movilidad y una participación socio-políticas notable (pues convirtieron algo académico en algo político y viceversa), sino que además, necesitan hablar, tienen su relato político e intelectual para decir, para dialogar, para debatir. Ocurrió en diversos paneles y seminarios: tomaban el micrófono y en vez de preguntar o acotar algo de lo dicho, se explayaban en consideraciones, hipótesis y propuestas. Complejos y simples, entonces, estos nuevos sujetos sociales que irrumpen en la escena convulsionada y en cambio hacia el futuro (aunque no se sepa a ciencia cierta hacia dónde se está yendo) quedan fascinados y energizados al escuchar a líderes como Pepe Mujica. Este viejo dirigente de izquierda, que atravesó varias épocas para ahora dialogar con los jóvenes, vuelve a repensar el cambio, en qué consiste, luego de tantas vueltas y tantas racionalizaciones y les dice en tono confesional: “Hay que ser feliz con poco; la felicidad está en uno, junto a lo más elemental de la vida: el amor, los hijos, los amigos. Y un tiempo para hacer lo que realmente nos gusta. Eso es la libertad”. Los miles y miles de jóvenes lo ovacionan y cantan. Tal vez tenía razón Santaolalla, no basta con cambiar. “Las decisiones importantes no son económicas”, dice Mujica. El cambio es la “aventura humana”, compleja y simple, y nunca basta. Siempre continúa. La vieja canción de Arco Iris, misteriosamente, suena actual. Los escribientes sabrán transcribir esta nueva escena.

Page 118: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

118

EN ESTOS PARAÍSOS FISCALES SE ESCONDEN 7,6 BILLONES DE DÓLARES

http://www.elmundo.es/economia/2016/01/19/569d439ae2704ef8618b45a5.html

"COLOMBIA ES UNA CENICIENTA QUE QUIERE IR AL BAILE DE LOS PAÍSES DESARROLLADOS" http://www.semana.com/educacion/articulo/rodolfo-llinas-colombia-es-una-cenicienta-que-quiere-ir-al-baile-de-los-paises-desarrollados/385963-3 Rodolfo Llinás, uno de los científicos más importantes del país, critica un sistema educativo que no respeta a los niños y no les enseña lo que necesitan. Rodolfo Llinás: Colombia es una cenicienta que quiere ir al baile de los países desarrollados" Rodolfo Llinás estuvo en la Cumbre Líderes por la Educación, en Bogotá, y presentó su visión, profundamente crítica, sobre el estado de la educación en Colombia. SEMANA: Usted lleva 52 años fuera de Colombia, pero nunca ha faltado a una cumbre como la que se realizó esta semana para hablar de educación. ¿Por qué? RODOLFO LLINÁS: Es muy sencillo, es mi patria. La recuerdo con enorme cariño. La patria es como la primera novia que uno tiene: totalmente inolvidable. SEMANA: ¿Y entonces por qué se fue? R. LL.: Porque no había posibilidades en Colombia. SEMANA: ¿Posibilidades para hacer qué?

Page 119: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

119

R. LL.: Para la ciencia, que era lo que yo quería hacer. SEMANA: ¿Y cree que hoy, 52 años después, sí hay esas posibilidades? R. LL.: No. Hay muy pocas. Mucha de la gente que va a especializarse y regresa tiene que devolverse, porque en Colombia no hay posibilidades. Otros acaban teniendo un trabajo en el que no practican lo que estudiaron y muchos terminan de políticos o haciendo otras cosas. ¿Imagínese uno de físico qué puede hacer aquí? SEMANA: ¿Cómo lee a un país que no valora la ciencia ni a sus científicos? R. LL.: Es un país que está retrasado intelectualmente. Un país no valora la ciencia porque nadie les ha enseñado a sus ciudadanos su valor. Y si los dirigentes no lo entienden, es porque no les interesa. A muchos lo único que les importa es tener dinero, tener viejas, tener poder. SEMANA: Usted viene en un momento muy importante para este debate. Muchos dicen que la educación en Colombia está en crisis. ¿Qué piensa? R. LL.: Yo creo que no hay ninguna crisis. Una crisis ocurre cuando algo malo pasa. Pero cuando es crónico ya no es crisis. Es simplemente el estado triste de Colombia. Cuando hicimos la reunión de los sabios yo dije: “Colombia es una Cenicienta que quisiera ir al baile de los países desarrollados”. SEMANA: ¿Qué quería decir con eso? R. LL.: Cualquier otro grupo humano daría lo que fuera por tener la tierra colombiana. ¿Se imagina? Con dos océanos, con agua dulce, con todo prácticamente… La vida en Colombia es demasiado fácil. No hay invierno, la gente no se muere de desnutrición. Hay una frase en inglés que describe eso: “Such is life in the tropics” (“Así es la vida en el Trópico”). Por eso yo siempre he dicho que Colombia tiene mejor tierra que gente.

Page 120: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

120

SEMANA: Esa es una frase muy cruda... R. LL.: No lo es. Colombia tiene una posición fantástica en el globo terráqueo. Pero la gente que vive ahí, precisamente porque vive en un lugar fantástico, no tiene que competir para vivir. Salen y se comen su plato de comida sin problema. Entonces la gente cree que la vida es para gozar. SEMANA: Y si no es para gozarla, ¿para qué es? R. LL.: No es para gozarla, es para pensar, que es una manera más sofisticada de gozar. Es decir, a mí me parece sumamente interesante que la gente lo quiera, como me decía un amigo, es “rumbear todo el tiempo”. ¡Qué cosa tan aburrida! No podemos pasárnosla de cha, cha, cha hasta la muerte. SEMANA: ¿Y usted por qué cree que queremos solo vivir para rumbear? R. LL.: Porque no hay educación. SEMANA: Se cumplen 20 años de esa Misión de Sabios que reunió a los más importantes intelectuales del país, incluido Gabriel García Márquez, a hablar de educación. ¿Qué balance tiene de ese esfuerzo? R. LL.: Hicimos gran cantidad de libros; yo escribí uno que se llama El Reto. Llegamos a toda clase de conclusiones que nunca nadie leyó. Se habló de que se invirtiera en ciencia y tecnología por lo menos el 1 % del PIB y que lo deseable era que fuera más. Hoy esa inversión no alcanza a ser ni el 1 % que deseábamos en esa época. SEMANA: ¿Qué más siente que falta por hacer? R. LL: Primero hay que reconocer la importancia de la educación. Colombia no será nada hasta que no eduque su gente. El problema siempre ha sido que no se optimiza a

Page 121: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

121

los individuos, no se les da la posibilidad de llegar a lo mejor que pueden ser. Eso solo se logra con educación, pues al fin y al cabo esta se trata simplemente de optimizar las capacidades cerebrales. ¿Cómo hacemos para optimizar? Hay que trabajar más porque la gente entienda, que la gente sepa algo. El saber es simplemente poder poner en contexto lo que uno sabe. SEMANA: Usted ha dicho que la educación es tan necesaria como el agua… R. LL: Sí. La educación más que importante es esencial. Si no se le da al cerebro la capacidad de optimizar seremos individuos de segunda clase que no alcanzamos todo lo que podíamos ser. La ventaja de la educación es que si se hace bien mejora la calidad del individuo, por eso digo que es como el agua o una buena comida. SEMANA: ¿Cree que los niños y niñas colombianos tienen hoy un buen menú en ese sentido? R. LL: El problema con los niños es que no los quieren, no los respetan y no les ponen atención. Los niños sí saben lo que quieren, pero esto es muy distinto a lo que les dan en la escuela. Entonces hay rebeldía intelectual, no aprenden, se jartan. Se requiere una postura diferente del sistema de educación que entienda que los niños son seres pensantes y sumamente inteligentes. Hay que saber qué es lo que les gusta, porque lo que les gusta es lo que saben hacer mejor. SEMANA: Si tuviera que hacer un diagnóstico de los problemas de la educación en Colombia, ¿cuáles serían sus conclusiones? R. LL: Para mí, el problema es de la metodología y de la estructura de los profesores. Los profesores quieren tener una posición no de guía, sino de maestros en donde solamente ellos mandan. Son ellos quienes les dicen a los niños qué tienen que aprender y si pasan o no pasan. Así es imposible. No son instructores, sino personas que quieren tener poder, poder de rajar y de expulsar de la escuela. SEMANA: ¿Y la metodología?

Page 122: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

122

R. LL: Es muy sencillo. Tiene que ver con los cursos y las cosas que se enseñan: geografía sin historia, matemáticas sin geografía. Se enseñan cosas por separado. ¿De dónde sale la geometría si no hay un contexto histórico? Lo único que importa es saberse las propiedades de los triángulos para obtener una nota. SEMANA: ¿Cómo debería ser entonces? R. LL: ¿Para qué sirven los triángulos? Por ejemplo, los mayas, los aztecas, los egipcios hicieron pirámides. Si las miramos, encontramos que están preciosamente organizadas con respecto al universo. ¿Cómo hicieron para construir eso? Se requieren tres cosas: las líneas rectas, una piola y un peso. Nada más. Entonces para esas culturas la geometría era una herramienta para hacer agricultura. Cuando uno entiende así, todo es muy diferente. La escuela enseña la ubicación de los ríos, pero jamás explica la importancia del agua. Somos un baúl repleto de contenidos, pero vacío de contexto. De ahí nuestra dificultad para aplicar el conocimiento en la realidad.

2016: EL MUNDO EN UNA TABLITA VÍCTOR M. TOLEDO HTTP://WWW.JORNADA.UNAM.MX/2016/01/19/OPINION/018A1POL Pasaron ya 15 años desde que el ojo profético del sociólogo alemán Ulrich Beck llamó la atención acerca del deslizamiento del mundo, cada vez menos sutil, hacia lo que él llamó la sociedad de riesgo global. “Todos estarán de acuerdo –afirma– en que en las décadas venideras nos enfrentaremos a profundas contradicciones y paradojas desconcertantes y en que experimentaremos esperanzas envueltas en desesperación”. El concepto de riesgo combina lo que en otros tiempos era mutuamente excluyente: el análisis integrado de la sociedad y la naturaleza, la conjunción de las ciencias naturales con las ciencias sociales, el discurso previsor con las amenazas concretas. La sociedad del riesgo global abre el discurso público y la ciencia social a los retos derivados de la crisis ecológica, que, como sabemos ahora, son globales, locales y personales al mismo tiempo. Evocando a Beck, cada año el World Economic Forum publica elInforme global de riesgos ( The Global Risks Report), que aparece antes de la reunión de potencias en Davos, Suiza. El informe de 2016 acaba de publicarse, con la novedad de que por vez primera el cambio climático encabeza la lista. El informe, que recoge las opiniones de unos 750 expertos, dirigentes y académicos, es un reporte sombrío que registra por igual la crisis climática, la gigantesca migración de refugiados, el ascenso del EI, el desempleo, la ciberpiratería, la fragilidad de la economía, el terremoto petrolero y la desaceleración de China y de otros países emergentes. El informe registra un incremento en todos los 29 indicadores que, agrupados en cinco categorías (ambientales, económicas, sociales, tecnológicas y geopolíticas), analizan cada año, y en sus interacciones. Curiosamente, en paralelo al informe, hoy está en cartelera una nueva película nominada al Óscar sobre el crack de 2008 ( La gran apuesta, de Adam McKay), que intenta explicarnos el derrumbe de Wall Street y su efecto dominó sobre bancos y

Page 123: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

123

otras instituciones financieras del mundo. Esta película, que fue antecedida por otras tan notables como El lobo de Wall Street, donde se unieron los talentos (y el capital) de Leonardo DiCaprio y Martin Scorsese, deja ver en su última escena la aparición en 2015 de indicadores similares a los de la pasada catástrofe financiera. A lo anterior deben sumarse las respectivas crisis económicas de países tan diferentes como China, Grecia o España, y los descomunales endeudamientos de los gobiernos, encabezados por el de Estados Unidos. Este último país representa hoy por hoy el ejemplo supremo de una economía sostenida por alfileres. La razón: Estados Unidos enfrenta una deuda de 60 mil billones de dólares que representa el 330 por ciento del PIB, es decir, ¡poco más de tres veces su producto económico anual! Casi la mitad de esta gigantesca deuda la concentran el gobierno federal y las familias estadunidenses, que deben pagar dividendos a toda una gama de organismos financieros nacionales y extranjeros, principalmente chinos (véase la serie de artículos de J. A. Rojas-Nieto en La Jornada, septiembre de 2015). Por todo ello, se inicia 2016 con un evidente nerviosismo en las élites y cúpulas que dirigen al mundo. De lo que no se habla (o muy poco o tangencialmente) es de las causas de este panorama preocupante y de las fuerzas que lo determinan o lo impulsan, única manera de detenerlo y remontarlo. La razón es que las miradas preocupadas de las minorías se detienen a escudriñar los efectos o impactos, pero no se sumergen en las causas profundas o últimas. Elmundo está en una tablita no por arte de magia, sino porque los mecanismos de explotación alcanzan cada año nuevos récords. Los indicadores de desigualdad social y de concentración, acumulación y centralización de riqueza aumentan a la par de los fenómenos de depredación ecológica y de deterioro ambiental. Las máximas ganancias reportadas en 2015 por agencias como Bloomberg o Forbes oscilan entre 5 mil millones y 29 mil millones de euros en corporaciones como Amazon, Inditex, Facebook, Dalian Wanda, Alphabet y Mars. Ya el economista francés Th. Piketty dejó claro en su libro El capital en el siglo XXI, a partir de datos estadísticos duros, cómo la desigualdad social en el mundo se ha incrementado durante el siglo anterior. Pero los ciudadanos del mundo además han registrado y visibilizado la existencia de una suerte de olimpiada de la corrupción, en la que buscan participar los principales actores de la economía, las finanzas, la diplomacia y la política del mundo contemporáneo. ¿Buscarán la celebridad y la fama por la corrupción? Ahí están desde grandes magnates, dirigentes del deporte mundial (FIFA y COI), el rey de España y varias cabezas de los mayores bancos, hasta corporaciones tan comunes como Volkswagen y financieras como Goldman Sachs y decenas de dirigentes políticos, diplomáticos y de organismos internacionales. Y todo ello sin entrar a los tejidos subterráneos entre las mafias mundiales y las empresas, los bancos y los gobiernos. Ante este panorama, las fuerzas de la cordura y de la dignidad se mantienen y multiplican, más allá de intereses individuales o grupales, ideologías y creencias, controles y poderes, acicateados por los principales indicadores de la realidad. La conciencia de especie, la inteligencia global, el espíritu de colmena siguen ganando adeptos y a pesar de todo. 2016, como los años por venir, serán cada vez más dramáticos y necesitarán de contrapesos basados en la información, el conocimiento, la equidad, el compromiso y la verdad. Si de algo podemos estar seguros es que el futuro siempre llega. Y puede llegar como una fuerza desquiciada, un vendaval incontrolable, un alud indetenible e impredecible o como un evento sobre el que

Page 124: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

124

podemos ejercer un cierto dominio. El futuro será lo que hoy todos nosotros hagamos por él, y eso se logra mediante la audaz combinación entre conciencia y acción.

CALLEJONES SIN SALIDA Raúl Prada Alcoreza

¿Cómo se llega a callejones sin salida? En otras palabras, ¿cómo se encierran, los de laclase política, cayendo prisioneros de sus propias ficciones? O, también, ¿cómo seatrapan en sus propias redes, como escribimos en un artículo[1]? ¿Qué hace, que empuja, a los gobernantes, a seguir la ruta de su propio atolladero? Esta pregunta, dicha de distintas maneras, es importante, para comprender un síndrome de la clase política, sobre todo de la gobernante; el síndrome de la auto-referencia autocomplaciente,síndrome que produce una especie de encaracolamiento[2]. Sumergidos en su propiaconcha de ficciones, de imaginarios, de mitos y narrativas apologéticas de sí mismos, se hunden en la oscuridad de su propio suicidio. Construyen su derrota. http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2016012003 Raúl Prada Alcoreza

Escritor, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés. Demógrafo. Miembro de Comuna, colectivo vinculado a los movimientos sociales antisistémicos y a los movimientos descolonizadores de las naciones y pueblos indígenas. Ex-constituyente y ex-viceministro de planificación estratégica. Asesor de las organizaciones indígenas del CONAMAQ y del CIDOB. Sus últimas publicaciones fueron: Largo Octubre, Horizontes de la Asamblea Constituyente y Subversiones indígenas. Su última publicación colectiva con Comuna es Estado: Campo de batalla.

No parecen explicables estos fenómenos de enajenacióny narcisismos, combinando fetichismos yenamoramiento de la propia imagen, solo por losmicroclimas de las burbujas del poder. Burbujas de laceremonialidad del poder, que aíslan a los gobernantes, a sus representantes, a la burocracia estatal, en la atmosfera seductora del monopolio legítimo de la violencia, sea ésta simbólica o descarnada. Hay otras circunstancias y condiciones, hay otros engranajes y mecanismos, cuyo funcionamiento ocasiona prácticas reiterativas, que ejercen el poder de la manera cómo también lo erosionan. Por ejemplo, el abuso del poder, el desborde de prepotencia, las señales de una creencia insostenible en la impunidad lograda. En el caso, de las llamadas “izquierdas”, también gobiernos progresistas, que son, en realidad, las nuevas versiones del populismo latinoamericano, se encubre esta decadencia condiscursos altisonantes, pretendidamente “revolucionarios”. Aunque vacíos de contenidos, repetitivos de formas desgastadas de anterioresdiscursos, que si jugaron un rol crítico, una función interpoladora, como dispositivos expresivos deconvocatorias populares, en las luchas sociales y nacionales emprendidas; en coyunturas, donde estosdiscursos emergían de la convulsión de los cuerpos sublevados. Empero, cuando después, cuando se pierde su vinculación con el acontecimiento subversivo, cuando adquieren su tono de legitimidad lograda, incluso institucionalizada. En el mejor de los casos, cuando forman parte de la memoria social de las luchas, se recurre al uso de estos discursos, que ya resultananacrónicos, en un presente, que exige nuevas

Page 125: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

125

emergencias de lucha, nuevas formas de expresión, de interpelación y de estrategias, los discursos desempolvados resultan, mas bien, adormecedores de lavoluntad combativa, y calmantes de consciencias desdichadas, que buscan desesperadamente en laactuación y montaje parecerse aquellos héroes de lasrevoluciones pasadas. No se sabe por qué creen estos personajes, de losneopopulismos, que son “revolucionarios”, solo porque lo dicen, se autodenominan como tales, usan viejos discursos de antiguas revoluciones, aparecen en lasrepresentaciones mediáticas, como si lo fuera, se esmeran por emitir discursos estridentes y pretendidamente subversivos, cuando no hacen otra cosa que ser elocuentemente sonoros en evocaciones teatrales. Por otra parte y siguiendo esta ruta, creen que por el hecho de que son “revolucionarios” por esencia, por una esencia transmitida por la gloria derevoluciones pasadas, como arte de la metafísica de la historia, el pueblo tiene que seguirlos, obedecerlos, defenderlos siempre, además de engreírlos. ¿Qué los lleva a pensar y esperar tal cosa? Es que tienen unesquema inocente, ingenuo y simplón de la historia política y de las contradicciones sociales. La narrativa gubernamental de estos “revolucionarios” de la modernidad tardía, se resume a una epopeyatrasnochada, donde el héroe o los héroes, que son ellos, son los portadores del bien, los intrépidos protagonistas que destruyen el mal, que matan a la serpiente alada de varias cabezas. La narrativa oficial convierte a loscaudillos en profetas mesiánicos que han venido a conducir al pueblo a la tierra prometida. La narrativa oficial deja poco para los hechos de la historia efectiva, deja mucho menos para el despliegue autónomo delpueblo sublevado, convertido en fiel seguidor y creyente del mesías caudillo. Mientras vive el caudillo, los que lo acompañan se iluminan de su luz irradiante, de su voluntad desbordante y consecuente; cuando ya no está el caudillo, se convierten en los herederos de ladivinidad, de la legitimidad del profeta ausente. En estas condiciones, la recurrencia compulsiva, obsesiva, que se vuelve trillada, a la imagen del caudillo ausente, muestra más desesperación que certeza, más vulnerabilidad que fortaleza. Este ya es un síntoma delderrumbe, al que no se ve aproximarse, pues la bulla envolvente de la ceremonialidad del poder, que ahora, también es ceremonialidad de duelo, la estridentediscursividad retórica, cada vez más ilusoria, tienden una niebla espesa de espejismos, que enceguece a los gobernantes. Si a todo esto le sumamos una de las costumbres más antiguas, arraigadas al poder, el de la corrupción, entonces asistimos, no solo a la marcha irresistible alsuicidio, sino el apresuramiento grotesco de la muerte, a través del deterioro ético y moral. Son precisamente estos personajes, los que combinan estas composiciones explosivas y destructivas de la cohesión social, de la subjetividad y de la moral, los que reclaman más airadamente el reconocimiento de su “sacrificio”, los que reclaman la obediencia sin miramientos y sin objeciones del parte del pueblo. Y son precisamente estos personajes los que cometen los más insólitos errores políticos yeconómicos; como si buscaran, inconscientemente el castigo a sus culpas acumuladas. ¿Cómo se explica que los portadores del pretendido discurso antiimperialista no solo persistan en el derrotero de ladependencia, al mantener la economía extractivista y el Estado rentista, sino que los expandan de manera intensa? ¿Cómo se explica que continúen con políticas monetaristas, diseñadas por el imperio? Pueden pretender adulterar estos diseños del capitalismo financiero; empero, atiborrando esa lógica, que

Page 126: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

126

tenía su coherencia aritmética, con distintas modalidades de cambio. ¿Cómo explicar que la burocracia, en vez de esmerarse en mejorar las relaciones con las organizaciones autónomas, sociales, comunales, transfiriendo competencias, se cierre, se empodere, se jerarquice, destacando una distancia con el pueblo, y sobre todo, obstruyendo la distribución de recursos, y buscando evitar el fortalecimiento autónomo de las organizaciones y las comunidades? ¿Cómo se explica que en vez deprofundizar la democracia, llevándola a las formas participativas, mas bien, refuercen las formas liberales, dedelegación y representación, de jerarquización institucional? En vez de construir consensos, incluso con los otros, en temas donde se puede hacerlo, mas bien, aticen la guerra, llevándola al extremo de la ir-reconciliación. Aquí, recordamos lo que escribimos antes, en otros textos[3]; los enemigos son cómplices de la reproducción del poder, delcírculo viciosos del poder; en realidad, se necesitan, requieren de su antagonismo, para justificar su presencialamentable, su representación y delegación persistentes y usurpadoras. Los personajes gubernamentales, que ya se encuentran en el atolladero descrito, requieren imperiosamente del enemigo; si no está claro, entonces hay que inventarlo, producirlo, empujar al otro a que lo sea. En un momento, mas bien, en un periodo, cuando se sienten en la gloria, adquieren la ilusión de su eterna impunidad. Algo de por si insostenible. Entonces envalentonados, arrecian en políticas exageradamente agresivas, estridentemente acusadoras, blandiendo la débil tesis de la conspiración; reprimen, suspenden derechos y libertades. Lo sorprendente que no solo lo hacen con el enemigo sino con los y las que se pueden considerar parte del proceso de cambio. Solo que en este caso, sus críticas, de estos excompañeros, ex revolucionarios, ex-aliados, les parece coincidir con el imperialismo. Es cuando, como quien dice, abusando de la metáfora, empero ilustrando, se sospecha hasta de la propia madre. Las conquistas logradas, las fuerzas acumuladas, la convocatoria lograda, comienzan a ser mermadas, desde sus cimientos, cuando, basados en estos logros innegables, refuerzan la ilusión de que son los portadores del fuego santo, y de que se está en marcha una “verdadera revolución”, que además corrige, los límites de las anterioresrevoluciones. Se trata de una “revolución del siglo XXI”. A esta ilusión colectiva y delirante de la clase políticagobernante coadyuva el apoyo apologético de los intelectuales de “izquierda”, quienes, como en el periodo heroico de la revolución proletaria, y sus subsiguientes contradicciones, no atinaron hacer críticas sino a ocultar lascontradicciones, las caídas en el Estado policial, las masacres a nombre, nada menos que, de la revolución. Las críticas quizás hubiesen ayudado, por lo menos, a una discusión esclarecedora, sino a reconducir los procesos revolucionarios. De la misma manera. Los intelectuales de “izquierda”, de ahora, con menos perfil que los de aquel tiempo, hacen lo mismo, no solo con sus indulgencias, no solo con sus apologías, sino con interpretaciones débiles, empero edulcorantes. Es cuando se hace notorio que estos intelectuales comparten la misma narrativa inocente de laepopeya del caudillo y su partido. Pueden llenar de flores conceptuales a esta narrativa simplona, pretendiendo desplegar una teoría; empero, la teoría no aparece por ningún lado, salvo la repetición trillada de figuras, metáforas, analogías, con revoluciones y discursos pasados. Entonces estos intelectuales de “izquierda” acompañan al entierro, creyendo que asisten a la marcha irresistible de la “revolución verdadera”. Son los sacerdotes que santifican a estosgobernantes poseídos por

Page 127: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

127

el síndrome del poder, el síndrome de los actores de un drama ya dado, ya conocido, pero que se repite con variaciones. Sin embargo, como la historia efectiva transcurre, independientemente de la historia representada, de larepresentación de la historia, no tarda de retirar la niebla como antorchas incandescentes. No tarda de hacer explotar las burbujas, donde se resguardan los microclimas de las ceremonialidades del poder, manteniendo lapresencia de sus símbolos inmóviles en un mundo efectivo de flujos dinámicos y cambiantes. El pueblo, al que se lo había reducido a la condición de creyentes desvelados, se cansa, de esperar, de escuchar, de asistir al teatro de unarevolución que no llega. Lo que ve, mas bien, en vez de esto, es algo parecido a lo que había antes, con los gobiernos derrocados, solo que ahora se lo hace en masa, de manera más exaltada y extendida. Lo que, al principio fue como buenas señales de lo que comenzaba como promesa, las primeras nacionalizaciones, las medidas sociales, la Constitución, incluso la conformación de proyectos sociales, la realización en grande de formación de cuadros a gran escala y la estructuración de comunidades, no fueron más que el preludio de lo que pudo ser; empero, no será, pues los representantes del pueblo, el caudillo y su partido, reproducen, a su manera, de una forma clientelar, lasestructuras y relaciones de poder de dominación. Solo que ha cambiado la élite. Parte del pueblo, incluso opta por buscar cambiar de caras, cualquiera sean éstas, para no seguir viendo las mismas, que lo embaucan, le mienten, lo sobornan. Este quizás es una de las peores consecuencias del montaje populista, delteatro político progresista. Pues el aprendizaje popular, el empoderamiento popular, se la pierden por cansancio. Una parte del pueblo, prefiere a los de antes, para librarse de los del presente. En este sentido, el populismo, elprogresismo, también funcionan, destructivamente, en contra de los aprendizajes populares y las memorias de las luchas. Llama mucho la atención que, incluso cuando la derrota se hace patente, un hecho, tampoco los engreídos personajes del gobierno “revolucionario” reconocen plenamente su derrota. Están lejos de la autocrítica, salvo elteatro de decirlo; sin embargo, lo que hacen es repetir el mismo discurso de culpabilidad. El culpable es el enemigo, la conspiración del enemigo, la “guerra económica” del imperialismo y la burguesía. Pueden decir que hacen una “reflexión profunda”, después de estas evidencias, las relativas a la derrota electoral; empero, de “profundo”, esta “reflexión”, solo tienen unos milímetros mezquinos. No se atreven a mirarse a sí mismo, en la historia efectiva. Algo que podría ayudarles a corregir algunos graves errores políticos. De todas maneras, este síndrome político no solo es atribuible a los “revolucionarios”, populistas o progresistas, incluso, con sus diferencias notorias, a los revolucionarios socialistas, sino también a los institucionalistas liberales, así como a los pretendidos técnicos neoliberales. Toda la clase política, con todas sus variantes, sufren delsíndrome del poder, síndrome del encarcelamiento. Es más, incluso se puede decir que las sociedades institucionalizadas viven o sufren del contexto que contiene este síndrome; están atrapadas en el mundo de las representaciones, afincadas en las mallas institucionales. Prefieren optar por los fetichismos, es decir, por las “ideologías”, que atreverse a percibir los devenires del mundo efectivo.--- NOTAS [1] Ver de Raúl Prada Alcoreza Atrapados en sus propias redes. Dinámicas moleculares; La Paz 2015.http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/atrapados-en-sus-propias-redes/.

Page 128: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

128

[2] Ver de Raúl Prada Alcoreza Encaracolamientos. Dinámicas moleculares; La Paz 2015. Verlo en Diseminaciones:http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/diseminaciones1/. [3] Ver de Raúl Prada Alcoreza Más allá de las representaciones. Dinámicas moleculares; La Paz 2015. Ver en Más acá y más allá de la mirada humana: http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/mas-aca-y-mas-alla-de-la-mirada-humana/. Raúl Prada Alcoreza

Escritor, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés. Demógrafo. Miembro de Comuna, colectivo vinculado a los movimientos sociales antisistémicos y a los movimientos descolonizadores de las naciones y pueblos indígenas. Ex-constituyente y ex-viceministro de planificación estratégica. Asesor de las organizaciones indígenas del CONAMAQ y del CIDOB. Sus últimas publicaciones fueron: Largo Octubre, Horizontes de la Asamblea Constituyente y Subversiones indígenas. Su última publicación colectiva con Comuna es Estado: Campo de batalla.

CONTRA-VIDA Raúl Prada Alcoreza

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2016011902

Este es un primer ensayo de un conjunto de textos críticos del discurso sobre el Cambio climático, nombre formal y oficial de los Estado-nación y los gobiernos, además de las ONGs y fundaciones, que amortiguan el alcance de la destrucción de la vida en el planeta. Nosotros preferimos nombrar esta problemática por sus evidentes consecuencias,destrucción sistemática, estructural, de la vida, de la biodiversidad, de los ciclos vitalesy las sociedades humanas. Entonces, la nombraremos como contra-vida. Este primer ensayo es apenas introductorio al análisis de la problemática, desde la perspectiva de la complejidad. Raúl Prada Alcoreza

Escritor, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés. Demógrafo. Miembro de Comuna, colectivo vinculado a los movimientos sociales antisistémicos y a los movimientos descolonizadores de las naciones y pueblos indígenas. Ex-constituyente y ex-viceministro de planificación estratégica. Asesor de las organizaciones indígenas del CONAMAQ y del CIDOB. Sus últimas publicaciones fueron: Largo Octubre, Horizontes de la Asamblea Constituyente y Subversiones indígenas. Su última publicación colectiva con Comuna es Estado: Campo de batalla.

Preguntas preliminares ¿Cómo funciona? ¿Cuál es su mecánica o, mejor dicho las mecánicas, por lo tanto, en conjunto, sus dinámicas? No basta responder descriptivamente, por más exhaustivas que sean estas descripciones; incluso si después de contar con ellas se logra una narrativa teórica, más bien, compleja, que interprete de maneraintegral estas descripciones, concatenadas y entrelazadas. Se requiere algo más que el propiopensamiento complejo, que ya es mucho decir, sobre todo cuando sabemos que apenas entramos en esteacontecimiento; apenas tenemos hilos sueltos, yfragmentos de diseños, para empezar a tejer en lasespesores dinámicos del espacio-tiempo. No solo porque no se trata de pensamiento, por más complejoque sea, incluso

Page 129: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

129

cuando también sabemos que elpensamiento complejo es también acción, materialidad social e institucional, materialidad energética,materialidad vital. Se requiere algo más que lasrelaciones, el entramado de relaciones, en devenir, que suponen estas acciones, estas materialidades, en losespesores de los ciclos vitales. Se requiere de losvínculos primordiales del tejido espacio-temporal deluniverso o de los universos, en sus distintas escalas. Si bien esto, sabemos, que no se lograra fácilmente, incluso, que no se logrará nunca, parece indispensable intuir estos vínculos, y comportarse con ellos como siendo parte de sus ciclos. Sin embargo, este ensayo no pretende ir tan lejos; solo decirlo, como una hipótesis prospectiva interpretativa. Lo que interesa escomprender el alcance de las preguntas que nos hicimos, y comenzar a avanzar en sus respuestas posibles. En este sentido, intentaremos un primer avance, desde la perspectiva del pensamiento complejo, auscultando un primer nudo del tejido espacio-temporal-social-territorial de lo que nombramos comosistema-cultura-mundo capitalista. Uno de los nudos gordianos

Lacrisis ecológica,que forma parte de las crisis múltiples desatadas por el desarrollo capitalista, es evidenciada cuando el ecosistema aguantacambios críticos. Los fenómenos desencadenantes son identificables; por ejemplo, un cambioabiótico, en lo que respecta al incremento de la temperatura; también menguado nivel de lluvias, la presión de ladepredación, así como la sobrepoblación. Se ocasiona la declinación de la aptitud del ecosistema, afectando a los ciclos vitales. Elllamado cambio climático, eufemismo para ocultar la destrucción de la biodiversidad, de los ecosistemas y de los ciclos vitales, además, de las sociedades humanas, corresponde a una crisis ecológica de magnitud peligrosa. Al respecto se ha hablado demasiado delsíntoma del incremento paulatino de la temperatura global. Muchas especies son trasladadas fuera de sushábitats. Por ejemplo, los osos polares son uno de los seres afectados. Con el deshielo, las focas han desaparecido, interrumpiendo su ciclo alimenticio. Algo parecido, incluso peor, ha pasado con el oso panda, uno de los habitantes de los territorios de la geografía política de la República Popular de China. Estos son ejemplos puntuales de una numerosa cantidad de casos, que por su adición nos muestran el alcance de la devastación. Para dar otros ejemplo, tocando regiones del hemisferio sur, podemos citar algunos casos, en peligro de extinción, que se dan en la Amazonia, el bosque más grande del planeta, el continente, por así decirlo, de una de las biodiversidades más ricas del mundo, que también sufre los avances más desoladores y devastadores del planeta, por parte de este “desarrollo” capitalista, que combina, de manera explosiva, todas las formas del capitalismo, desde el extractivismo depredador hasta el financiero especulador, pasando por revoluciones industriales y cibernéticas inconclusas.

Nathalie Alonso escribe en Fauna amenazada del Amazonas, puntualizando e identificando fauna en peligro de extinción, dibujando el siguiente panorama: El bosque lluvioso del Amazonas en América del Sur, el más grande del mundo, abarca 2,722,000 kilómetros cuadrados. De acuerdo con el Acuario Shedd de Chicago, es elhogarde un tercio de todas las plantas y animales conocidos. Varios animales amazónicos están en peligro de extinción en la Lista Roja deEspeciesAmenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Otras especies son consideradas en peligro de extinción por los U.S. Fish and WildlifeServicebajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción.

Page 130: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

130

El Amazonas es el hogar de las ranas venenosas, algunas de las cuales están en peligro. A pesar de que varían en tamaño desde 1 a 2 1/2pulgadas(2,54 a 6,35 cm), las ranas venenosas segregan un veneno capaz de matar a los seres humanos de una vez. Entre las más expuestas están la rana venenosa de Perú Oxapampa, clasificada como en peligro crítico por la UICN. La rana venenosa dorada, la más tóxica, está en peligro de extinción en toda su gama a lo largo de la costa del Pacífico de Colombia. Entre las aves en peligro de extinción de la Amazonia está el guacamayo jacinto, el loro más grande del mundo, y el guacamayo de Lear. El guacamayo de garganta azul, endémico de Bolivia, está en peligro crítico según la IUCN. A pesar de que la UICN clasifica el águila arpía, como casi amenazada, U.S. Fish and Wildlife Service la considera en peligro de extinción en toda su gama, que abarca partes de la Amazonia. La UICN rebajó al caimán negro del Amazonas de una especie en peligro de extinción en 1996 a uno de menor preocupación en 2000, pero U.S Fish and Wildlife Service, sigue considerándolo en peligro de extinción. El caimán negro es el más grande del mundo, de las especies de caimanes. Asimismo, la tortuga de río de América del Sur, la especie más grande del continente, pasó de en peligro de extinción en 1994 a una especie de preocupación menor en 1996, según la UICN. U. S. Fish and Wildlife Service, sin embargo la considera en peligro de extinción. Debido a la severa pérdida de hábitat, el mono araña marrón, uno de los más grandes primates en la Amazonia, es también una de las 25 especies en peligro de extinción en el mundo. Catalogado como en peligro crítico por la UICN, el mono araña marrón se encuentra principalmente en Colombia y Ecuador. También críticamente en peligro de extinción están el Marañón de manos rojas, mono aullador, el capuchino rubio, el capuchino de cabeza beige y el mono capuchino Ka‘apor, todos los cuales son endémicos de Brasil. El tití descarado de Brasil y el capuchino con bucles robustos se clasifican como en peligro de extinción. La UICN clasifica al manatí del Amazonas como vulnerable, mientras que U.S. Fish and Wildlife Service lo clasifica como en peligro de extinción. Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, el manatí del Amazonas se cree que está en declive, a pesar de que el tamaño de su población es desconocido. También en peligro de extinción está la nutria gigante del Amazonas. Nadadoras rápidas y capaces, las nutrias gigantes, las más grandes del mundo, pueden medir hasta 6 pies de largo. Entre los mamíferos en peligro de extinción de la Amazonia está el perezoso de tres dedos, la especie más grande de perezosos, que se encuentra sólo a lo largo de la costa atlántica de Brasil. La destrucción del hábitat es la mayor amenaza para el herbívoro de movimientos lentos, que desciende de las copas de los árboles sólo para orinar y defecar. Otro mamífero, el tapir, de América del Sur está vulnerable, de acuerdo con la UICN y en peligro de extinción, de acuerdo con U.S. Fish and Wildlife Service[1]. Los alcances de la crisis ecológica son planetarias, todos los ecosistemas, todas las regiones, todos los nichos ecológicos, se encuentran involucrados, aunque se encuentren afectados de manera diferencial, dependiendo de las características y consistencias del tejido ecológico singular. En las regiones andinas, vallunas, de los llanos y chaqueñas de Bolivia se describe estas rupturas de ciclos vitales también con efectos de extinción. En Foro: Fauna boliviana, animales de los andes, los valles y los llanos, se describe una lista:

Page 131: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

131

Entre las aves en peligro crítico, están el crax globulosa o comúnmente llamado mamaco, el ave hylopezus macularius o tororoí enmascarado, la phibalura boliviana o palkachupa, el cinclodes aricomae o remolinera real El Paraba Frente Roja debido a que es buscada para ser mascota, la paraba barba azul, por causa de pérdida de su hábitat y la pava copete de piedra. La mayoría de esas especies se encuentran ubicadas en la provincia Gran Chaco. Además hay ocho especies de aves en peligro de extinción y veinticinco especies vulnerables. Entre los mamíferos que se encuentran en peligro crítico está al gato andino o leopardus jacobita, debido a caza, pérdida de hábitat, uso folklórico, pérdida de presa principal (con lo que el animal se alimenta), enfermedades por el hábitat restricto El guanaco o lama guanicoé, a consecuencia de la caza, pérdida de hábitat, uso folklórico, pérdida de presa principal (con lo que el animal se alimenta), enfermedades por el hábitat restricto, competencia con ganado, además de la chinchilla, por causa del uso de su piel, además por el hábitat restricto. A esto se suma ocho clases de peces que se encuentran vulnerables, entre ellos: el sábalo, el pacú, la boga, el surubí, el miskincho, el carache negro y la mojarra[2]. Estos son apenas ejemplos, ya se puede imaginar el tamaño de la devastación y truncamiento de ciclos vitales que se dan en todo el planeta, en toda su biodiversidad, en todos sus entramados y tejidos eco-sistémicos. Nadie que esté en su sano juicio puede esperar que todo esto no afecte a las sociedades humanas. Las sociedades humanas no sonexternas ni ajenas a la biodiversidad, a los ciclos ecológicos; alguien que piensa de esta manera vive en un planeta de fantasmas, sin cuerpos y sin vidas. Sin embargo, por más insólito que parezca, ésta es la idea precursora que alimenta la “ideología” de la modernidad, que, con el tiempo, en la etapa del capitalismo tardío, se convirtió encultura-mundo. El hombre domina la naturaleza, el hombre moderno se libera de los mitos, el hombre modernodesata, con su ciencia y tecnología, las fuerzas escondidas de la naturaleza, para utilizarlas en su “desarrollo” y “evolución”. Este enunciado, implícito, de distintas maneras, en las narrativas de la modernidad, muestra patentemente el nuevo mito de la civilización moderna, el mito de la supremacía del hombre, del héroe convertido en el depredador por excelencia, depredación, que obviamente, en las narrativas de la “ideología” no se nombra de este modo, sino como “progreso”. Vamos a dejar una pregunta pendiente: ¿Por qué no incluir en estas listas de especies en extinción al ser humano? ¿Acaso no han desaparecido cientos de lenguas, cientos de pueblos, centenares de culturas, también civilizaciones; acaso ahora mismo no se encuentran en peligro de extinción naciones y pueblos indígenas en el continente? ¿Acaso las sociedades humanas no se encuentran amenazadas por ojivas nucleares, que ostentan irresponsablemente las potencias vencedoras de la segunda guerra mundial? Es pues ridículo no poner en la lista al ser humano. ¿Los ambientalistas lo hacen por pudor? ¿Lo hacen porque creen que el ser humano es distinto a los animales y a las plantas? ¿De dónde sacan esto, de los mitos religiosos, sobre todo de la narrativa de las religiones monoteístas? Elser humano no es algo cualitativamente distinto que el resto de los seres; conforma con todos los seres, con susciclos vitales, el entramado creativo de la vida. Que desaparezcan seres implica que también desaparece algonecesario en el ser humano, una parte del tejido que lo constituye. Solo la enajenación “ideológica”, el fetichismo religioso, convertido, después, en “ideologías” modernas”, puede haber sostenido, ilusoriamente, esta imagen esquemática e inconsistente, que manifiesta patéticamente una auto-referencia,

Page 132: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

132

una auto-contemplación, unengreimiento desmedidos, que ilusionan al hombre con su soledad en el universo vacío. El aislamiento no es posible en un universo inventado por asociaciones, composiciones, combinaciones de partículas infinitesimales, que tocan, como cuerdas vibrantes, las constelaciones de sinfonías, en distintas escalas. El vacío no es posible en un universocuya materia oscura y energía oscura ocupan el 95%, en tanto que el resto corresponde a la materia luminosa y la energía luminosa. Es momento de dejar de lado estas narrativas autocomplacientes y antropocéntricas; comprender que la sobrevivencia humana depende de la sobrevivencia de los demás seres. Por otra parte, se encuentran afectados los ciclos vitales del agua. Elagua dulce, los ecosistemas secos, están sorteando los efectos del incremento de la temperatura. El cambio climático ya comienza a ser demoledor para elsalmón, además de otras especies acuáticas. El incremento en la temperatura trunca los ciclos vitales del salmón y la trucha. Una de las consecuencias del cambio climático es la migración de las especies. Por ejemplo, los peces de agua fría migran de sus territorios acuáticos, hacia aguas todavía frías. Algunas especies han podido adaptarse a nuevas condiciones, acercándose hacia los polos; en cambio, otras especias son menos dúctiles. Así como pasa con los ciclos vitales del agua, también ocurre con los ciclos vitales del aire, los ciclos vitales de los suelos, los ciclos vitales los bosques, los ciclos vitales de las distintas poblaciones de seres orgánicos; por lo tanto, con la compleja integralidad entrelazada de los múltiples ciclos de la existencia y de la vida. La destrucción de la biodiversidad ha sido cuantificada; cada año desaparecen entre 17,000 y 100,000 especies, dependiendo de las características del periodo, más o menos intenso en lo que respecta a la depredación. En comparación, se tiene el referente de laextinciónocasionada por el impacto de un meteorito, hace 65 millones de años; es cuando se dio clausura delCretácico. ¿El sistema-cultura-mundo capitalista tiene un impacto de semejante magnitud? Siete millones de kilómetros cuadrados de bosque tropical han desaparecido en el lapso de al menos medio siglo. Se estima que alrededor de 2 millones de kilómetros cuadrados han servido para la expansión de la agricultura; los restantes cinco millones de kilómetros cuadrados son considerados tierras de poca calidad. Cuando, antes, estas tierras eran bosques primarios. Se estima que capturaban como cinco billones de metros cúbicos de carbono durante 10 o 20 años.

Parece que el costo cualitativo, de daños irreparables, es esta inscripción desoladora de la huella ecológica, que deja el desarrollo del capitalismo. Costo no conmensurable, tampoco, por cierto, no contabilizado, ni como aproximaciones numéricas, por la aritmética capitalista. Cambio climático y biodiversidad

En un documento de Naciones Unidas se describe el Cambio climático de la siguiente manera: En el ámbito mundial, las actividades humanas han causado y van a seguir causando una pérdida en la biodiversidad debido, entre otras cosas, a cambios en el uso y la cubierta de los suelos; la contaminación y degradación de los suelos y de las aguas (incluyendo la desertificación), y la contaminación del aire; el desvío de las aguas hacia ecosistemas intensamente gestionados y sistemas urbanos; la fragmentación del hábitat; la explotación selectiva de especies; la introducción de especies no autóctonas, y el agotamiento del ozono estratosférico. La tasa actual de la pérdida de biodiversidad

Page 133: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

133

es mayor que la de la extinción natural. Una pregunta esencial en este Documento es ¿cuánto puede el cambio climático (ya sea de forma natural o inducido por el hombre) aumentar o impedir estas pérdidas de la biodiversidad? Los cambios en el clima ejercen una presión adicional y ya han comenzado a afectar a la biodiversidad. Las concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero han aumentado desde tiempos preindustriales debido a actividades humanas, sobre todo la utilización de combustibles fósiles y los cambios en el uso y en la cubierta de los suelos. Estos factores, junto a las fuerzas naturales, han contribuido a los cambios en el clima de la Tierra a lo largo de todo el siglo XX: ha subido la temperatura de la superficie terrestre y marina, han cambiado los patrones espaciales y temporales de las precipitaciones; se ha elevado el nivel del mar, y ha aumentado la frecuencia e intensidad de los fenómenos asociados con El Niño. Dichos cambios, sobre todo la subida de las temperaturas en algunas zonas, han afectado a la estación de la reproducción de animales y plantas y/o la de la migración de los animales, a la extensión de la estación de crecimiento, a la distribución de las especies y el tamaño de sus poblaciones, y a la frecuencia de las plagas y brotes de enfermedades. Algunos ecosistemas costeros o aquellos en altitud y latitud altas también se han visto afectados por los cambios en el clima regional. Se espera que el cambio climático afecte a todos aspectos de la biodiversidad. Sin embargo, dichos cambios tienen que tener en cuenta los impactos de otras actividades humanas pasadas, presentes y futuras, incluyendo el aumento en las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono (CO2). Para la amplia gama de escenarios de emisión del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), se estima que la temperatura media de la superficie terrestre ascienda entre un 1,4 y un 5,8°C para finales del siglo XXI, que las zonas terrestres experimenten un calentamiento más alto que los océanos, y que las latitudes altas se calienten más que los trópicos. Se estima que la elevación del nivel del mar asociada con dicho cambios esté comprendido entre 0,09 a 0,88 m. En general, se espera un aumento en las precipitaciones en latitudes altas y en zonas ecuatoriales, y que disminuyan en zonas subtropicales aunque aumenten las fuertes precipitaciones. Se espera que el cambio climático afecte directamente a organismos individuales, a poblaciones, a la distribución de especies, y al funcionamiento de los ecosistemas (por ejemplo debido a un aumento de las temperaturas y cambios en las precipitaciones y, en el caso de ecosistemas marinos y costeros, se esperan cambios en el nivel del mar y fuertes tormentas repentinas) e indirectamente (por ejemplo mediante el impacto de los cambios climáticos en la intensidad y la frecuencia de fenómenos tales como los fuegos arrasadores). La pérdida, modificación y fragmentación del hábitat, y la introducción y extensión de especies no autóctonas van a afectar los impactos producidos por el cambio climático. Una proyección realista del estado futuro de los ecosistemas terrestres debe tener en cuenta también las pautas de uso de los suelos y del agua, las que van a afectar en gran medida a la capacidad de los organismos para responder a los cambios climáticos mediante la migración. El efecto general del cambio climático estimado provocado por el hombre muestra que los hábitats de muchas especies se desplazará hacia los polos o hacia altitudes mayores respecto a sus emplazamientos actuales. Las distintas especies se van a ver afectadas de forma diferente por el cambio climático; van a migrar a diferente velocidad a través de paisajes naturales fragmentados, y muchos ecosistemas actualmente dominados por especies de larga vida (tales como árboles longevos) van a tardar mucho antes de

Page 134: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

134

que manifiesten los efectos de estos cambios. Por lo tanto, es probable que se modifique la composición de la mayoría de los ecosistemas actuales, ya que es improbable que las especies que componen dichos ecosistemas cambien de emplazamiento todo a la vez. Se espera que los cambios más rápidos sucedan cuando sean acelerados por cambios en patrones de alteraciones no climáticas tanto naturales como antropogénicas. Cambios en la frecuencia, intensidad, extensión y emplazamiento de las alteraciones van a afectar la forma y el régimen a la que los ecosistemas actuales se van a ver reemplazados por nuevos grupos de plantas y animales. Las alteraciones pueden aumentar el régimen de pérdida de las especies y crear oportunidades para el establecimiento de nuevas especies. En todo el mundo, cerca del 20 por ciento de los humedales costeros se podrían perder hacia el año 2080, como consecuencia de la elevación del nivel del mar. El impacto de la elevación del nivel del mar sobre los ecosistemas costeros (como por ejemplo los manglares y humedales costeros, y los pastos marinos) variará en diferentes regiones según la erosión causada por los mares y los procesos de encenagamiento que ocurren en la tierra. Es posible que algunos manglares en las regiones costeras insulares bajas en donde las cargas de sedimentación son altas y los procesos de erosión son escasos, no sean particularmente vulnerables a la elevación del nivel del mar. El riesgo de extinción va a aumentar para muchas especies que ya son vulnerables. Las especies con rangos climáticos limitados y/o pequeñas poblaciones son normalmente las más vulnerables a la extinción. Entre éstas figuran las especies montañosas endémicas y la biota restringida insular (por ejemplo, los pájaros), peninsular (tales como el Reino Floral del Cabo), o costera (manglares, humedales costeros y arrecifes coralinos). En contraste con esto, las especies con gamas amplias y no irregulares, con mecanismos de dispersión de largo alcance y grandes poblaciones tienen un riesgo de extinción menor. Existen pocas pruebas para sugerir que el cambio climático pueda disminuir la pérdida de las especies, pero existen pruebas que demuestran que pueden acelerar este proceso. En algunas regiones podría darse un aumento de biodiversidad local (normalmente como consecuencia de la introducción de especies) pero las consecuencias a largo plazo son muy difíciles de predecir. Cuando ocurren importantes alteraciones en el ecosistema (como por ejemplo la pérdida de especies dominantes o una gran proporción de las especies y por lo tanto gran parte de la redundancia), pueden ocurrir pérdidas en la productividad neta del ecosistema (PNE) al menos durante el periodo de transición. Sin embargo, en muchos casos, la pérdida de biodiversidad en ecosistemas diferentes y amplios debido al cambio climático no implica necesariamente una pérdida de productividad, ya que existe un grado de redundancia en la mayoría de los ecosistemas. La pérdida de la contribución a la producción de una especie determinada dentro de un ecosistema se puede ver reemplazada por otras especies. Los impactos del cambio climático en la biodiversidad ni los posteriores efectos en la productividad no han sido calculados a escala mundial. Los cambios en biodiversidad a escala de ecosistemas y paisajes naturales, como respuesta al cambio climático y otras presiones (tales como la deforestación y los cambios en incendios forestales) podrían afectar aún más al clima mundial y regional mediante los cambios en la recogida y emisión de gases de efecto invernadero y cambios en el albedo y la evapotranspiración. De forma parecida, los cambios estructurales en las comunidades biológicas en las capas superiores de los océanos podrían alterar la recogida del CO2 por el océano o la emisión de precursores

Page 135: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

135

para los núcleos de condensación de nubes, causando unas reacciones o positivas o negativas en el cambio climático. La simulación de los cambios en la biodiversidad como respuesta a los cambios climáticos presenta algunos desafíos importantes. Los datos y las simulaciones que se requieren para estimar la extensión y naturaleza de los cambios futuros en los ecosistemas y los cambios en la distribución geográfica de las especies son incompletos, lo que significa que estos efectos sólo se pueden cuantificar parcialmente. Los impactos de las actividades para la mitigación del cambio climático sobre la biodiversidad dependen del contexto, diseño y ejecución de dichas actividades. El uso y el cambio en el uso de los suelos, y en las actividades asociadas con la silvicultura (forestación, reforestación, deforestación evitada, y las prácticas mejoradas en el manejo de bosques, tierras de cultivo y pastizales) tanto como la implantación de fuentes de energía renovable (hidráulica, eólica, solar y biocombustibles) pueden afectar a la biodiversidad. Dicho impacto dependerá de la selección del sitio y de las prácticas en el manejo de los mismos. Por ejemplo, 1) dependiendo del nivel de biodiversidad del ecosistema no forestal que está siendo sustituido, la escala que se toma en cuenta, y otros temas relacionados con el diseño y la implantación, los proyectos de forestación y de reforestación pueden tener impactos neutros, positivos o negativos; 2) si se evita y/o reduce la degradación de los bosques en zonas amenazadas/vulnerables que contienen grupos de especies que son inusualmente diversos, mundialmente raras o propias de esa región, se pueden proporcionar grandes beneficios a la biodiversidad, evitando al mismo tiempo emisiones de carbono; 3) las plantaciones bioenergéticas a gran escala que generan un gran rendimiento podrían tener efectos adversos en la biodiversidad cuando sustituyan a sistemas con una mayor diversidad biológica, mientras que las plantaciones a pequeña escala sobre terrenos degradados o en zonas agrícolas abandonadas podrían tener ventajas ambientales; y 4) un aumento de la eficiencia en la generación y/o empleo de energías basadas en combustibles fósiles puede reducir el uso de combustibles fósiles y, por lo tanto, reducir los efectos sobre la biodiversidad que se deben a la extracción de recursos, el transporte (como el envío por barco y/o por tuberías), y la combustión de combustibles fósiles. Las actividades para la adaptación al cambio climático pueden fomentar la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, y reducir el impacto sobre la biodiversidad tanto de los cambios climáticos como de los fenómenos climáticos extremos. Dichas actividades incluyen el establecimiento de un mosaico interconectado de reservas terrestres, de agua dulce y marinas de uso múltiple diseñado para responder a los cambios estimados en el clima, y actividades de manejo integrada de tierras y aguas para reducir las presiones no climáticas sobre la biodiversidad y, por lo tanto, hacer que el sistema sea menos vulnerable a los cambios climáticos. Algunas de estas actividades para la adaptación también pueden reducir la vulnerabilidad humana frente a fenómenos climáticos extremos. La eficacia de las actividades para adaptación y mitigación se puede mejorar cuando se integran con estrategias más amplias diseñadas para hacer más sostenibles las rutas para el desarrollo. Existen sinergias potenciales ambientales y sociales e intercambios entre la adaptación climática y actividades para la mitigación (proyectos y políticas), y los objetivos de los acuerdos multilaterales ambientales (por ejemplo, la conservación y uso sostenible que son los objetivos del Convenio sobre la Diversidad Biológica) además de otros aspectos del desarrollo sostenible. Estas sinergias e intercambios se

Page 136: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

136

pueden evaluar en lo que se refiere a la gama completa de actividades potenciales (entre otras cosas, la energía y el uso de los suelos, el cambio en el uso de los suelos, y los proyectos y políticas de silvicultura) a través de la aplicación de las evaluaciones del impacto social y ambiental en el ámbito de proyectos, sectores y regiones, y se pueden comparar con un conjunto de criterios e indicadores mediante el empleo de una serie de marcos para la toma de decisiones. Para esto, se tienen que adaptar y desarrollar aún más las actuales metodologías, criterios e indicadores para la evaluación del impacto de las actividades para mitigación y adaptación sobre la biodiversidad y sobre otros aspectos del desarrollo sostenido. Entre las necesidades de información y los vacíos en las evaluaciones se incluyen: Una mejora del conocimiento de las relaciones entre la biodiversidad, la estructura y el funcionamiento del ecosistema, y la dispersión y/o migración a través de paisajes naturales fragmentados. Una mejora del conocimiento de la respuesta de la biodiversidad frente a cambios en factores climáticos y otras presiones. La realización de simulaciones de definición apropiada de cambios climáticos pasajeros y de ecosistemas, especialmente para la cuantificación de los impactos del cambio climático sobre la biodiversidad a todos los niveles, teniendo en cuenta sus respuestas. Una mejora del conocimiento de los impactos a escala local y regional sobre la biodiversidad de las opciones para la adaptación y mitigación del cambio climático. Un mayor desarrollo de metodologías, criterios e indicadores para la evaluación del impacto de las actividades para la mitigación y adaptación al cambio climático sobre la biodiversidad y sobre otros aspectos del desarrollo sostenible La identificación de actividades y políticas para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad que pudiesen mejorar las opciones para adaptación y mitigación del cambio climático[3]. El sistema-mundo inserto en la biodiversidad

Lo que no se entiende de estos informes, de las consecuencias políticas que sacan, de su utilización en las Cumbressobre el Cambio Climático, de los documentos que se firman, de los temas que se discuten, por ejemplo, el de ladiminución de la emisión de gases de efecto invernadero o, en su caso, de la inversión en bosques, para que no sean desforestados, por el avance de la frontera agrícola, por el comercio de madera, por la economía extractivista, es que, sin tomar en cuenta lo incompletos que son, lo desarticulados que se encuentran, para una comprensión integral de la problemática en cuestión, sin pedirles que consideren la articulación compleja con las sociedades humanas, incluso sin pedirles su relación con el sistema-mundo capitalista, es que sean tan indulgentes, tan poco eficaces,como si se tratara de un problema técnico y no de la vida. Lo que describen es indudablemente alarmante, losalcances de la crisis ecológica es de envergadura, amenazando a la biodiversidad, a las especies, a los ciclos vitales, a las sociedades humanas. Entonces, llama la atención que sean documentos burocráticos, al momento de proponer soluciones y salidas, después de haber dado descripciones alarmantes de lo que acontece. ¿Los expertos no saben interpretar la integralidad de la problemática, después de haber interpretadodescriptivamente los efectos de los fenómenos inherentes? ¿Los expertos, a pesar de tener consciencia de lo que pasa, son al final de cuentas, funcionarios; más les interesa su estabilidad laboral, que la vida del planeta y en el planeta? Después de leer esos informes, alguien de sentido común concluye, que no se puede seguir como se ha seguido hasta ahora, que se requiere un cambio radical, de emergencia, para salvar la vida, la biodiversidad, los ciclos vitales, donde se

Page 137: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

137

encuentran los ciclos de las sociedades humanas. Sin embargo, parece que este esperado sentido común no es el preponderante en los expertos. La reciente Cumbre del Clima de París, la COP21, llevada a cabo en Paris, es más anodina que las anteriores; retoma el Protocolo de Kioto, de una manera más mesurada y contemplativa. Siendo ya aquél documento extremadamente conservador[4]. Los gobernantes de los gobiernos llamados progresistas dan discursos que pretenden ser críticos y pretenden mostrarse defensores de la madre tierra; sin embargo, fuera de ser discursos repetitivos, áridos, de puntos comunes, sin consecuencias, salvo el mostrarse como defensores de los derechos de la naturaleza, no se sostienen moralmente, cuando se trata de gobiernos que han optado por la expansión intensiva del extractivismo, siendo cómplices pues de la depredación y destrucción global de la biodiversidad. Si bien, se puede decir que los más “culpables” son laspotencias industriales, que no quisieron firmar el Protocolo de Kioto, este hecho no los salva de su concomitancia. Un presidente progresista ha propuesto el Tribunal de Justicia Ambiental. ¿Para qué? ¿Para que dirima en la contienda entre empresas extractivitas trasnacionales y gobiernos progresistas, que son, al final los que terminan concesionando a estas empresas, sean las mismas u otras, con otros nombres? ¿Para que dirima entre empresas estractivistas y gobiernos, sean estos neoliberales o progresistas, que contienden con los pueblos y comunidades indígenas, que defienden sus territorios, los ecosistemas, las cuencas? ¿Si esto ha ocurrido muy exiguamente, de vez en cuando, antes, por qué esperar que mejore la situación con este Tribunal de Justicia Ambiental? Estas propuestas brillan por su burocratismo, por su mediación aparente, cuando estos dispositivos forman parte del orden mundial de las dominaciones en el sistema-cultura-mundo capitalista. Este estilo de propuestas y otras como las que se hacen en estas cumbres solo sirven para mantener la expectativa, para dar aliento y esperanza, mientras, efectivamente, cubren el avance demoledor de la frontera agrícola, de la frontera minera, de la frontera petrolera, de la frontera del desierto capitalista, que avanza sin miramientos. Que lo haga un presidente engreído progresista, en una cumbre, se entiende, pues estos escenarios son montajes para mantener la simulación democrática global, aunque también puede servir como calmante ante consciencias desdichadas y atormentadas. Pero, que haya “izquierda” que tome serio estas retóricas demagógicas, habla de por si de lo incorporada que ya está la “izquierda” en las estructuras de poder local, regional, continental y mundial. Las cumbres, Naciones Unidas y los Estado-nación no son las instancias adecuadas donde se puede encontrar unavoluntad, tampoco decisiones y medidas, para remediar el efecto múltiple de la depredación, contaminación y destrucción ecológica. Estos, los espacios de estas cumbres, son lugares donde se va a tranquilizar las consciencias culpables. Donde se lanzan discurso edulcorantes y adormecedores para mostrar a las sociedades que hay preocupación. Las cumbres sociales paralelas acuden a la sede de estas cumbres oficiales de Naciones Unidas, para criticar, interpelar, influenciar, en los gobernantes del mundo. Si bien es apreciable e importante la movilización que se efectúa, es importante por su acción pedagógica, si se quiere, de concientización de las sociedades, sobre todo son importantes como activismos; sin embargo, el límite de todo esto es que los interpelados no son quienes pueden resolver el problema mayúsculo de la crisis ecológica y su problemática. Los organismos internacionales, los Estado-nación,

Page 138: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

138

conforman el orden mundial del sistema-cultura-mundo-capitalista. No son organizaciones nidispositivos, ni tampoco redes, para abolir este orden mundial de las dominaciones polimorfas, que es lo que se requiere para evitar la catástrofe. ¿Para qué han servido todas las cumbres hasta ahora? Para lavar la cara a laspotencias industriales, a la gendarmería del imperio, a la aristocracia y a la oligarquía del imperio, a todos los Estado-nación, que tienen concomitancia en lo que sucede, quiéranlo o no. Algunos gobiernos progresistas tuvieron la habilidad, incluso de mostrarse como contrarios a esta impostura; este es el caso de Bolivia, cuando la contra-cumbre de Tiquipaya, que se denominó I Conferencia de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida, consensuo resoluciones valiosas de alcance adecuado a enfrentar la crisis. Es aquí donde se sacaron resoluciones sugerentes[5]. En cambio, la siguiente Conferencia, II Conferencia de los Pueblos sobre el Cambio Climático[6], que pretendía emular a la anterior, ser su continuidad, llevándose a cabo en el mismo lugar, no hizo otra cosa que una pantomima triste, para lavar la cara a un gobierno progresista y a un “presidente indígena”, gobierno y símbolo, que optaron vergonzosamente por la expansión del modelo colonial extractivista del capitalismo dependiente. Los únicos que pueden salvar al planeta, a la biodiversidad, los ciclos vitales, los ecosistemas, las sociedades humanas, son los pueblos. Está demás decirlo; sin embargo, lo recordamos. No están representados en estaburocracia institucionalizada del imperio. ¿Acaso están ahí, en la Cumbre de Naciones Unidas, Cumbre del Clima de París, la COP21, los pueblos, los colectivos, los y las damnificadas por el cambio climático, por el extractivismo destructivo, nocivo y corrosivo, por la contaminación y depredación, que deja el “desarrollo” capitalista como desechos, residuos; es decir, la huella de su destrucción? No lo están; los pueblos, los colectivos damnificados, las comunidades arrinconadas y despojadas de sus recursos y sus territorios, no tienen sitio en esos lugares de poder. Los pueblos son los grandes ausentes, solo son nombrados, como víctimas, como sujetos de derechos, comosoberanos que delegaron la representación en esta burocracia. En esta simulación de democracia mundial, la ausencia nombrada de los pueblos está ahí, como fantasma, para legitimar la destrucción del planeta y de la vida. Ponderando la labor de los activistas, en las cumbres sociales alternativas, es menester observar sus límites; es indispensable que los y las activistas enfoquen también su labor, sobre todo, en activar la potencia social de los pueblos y las sociedades. En coadyuvar a liberar a los pueblos y las sociedades de las ataduras impuestas por lasmallas institucionales del imperio, por lo tanto, del orden mundial; compuesto por los Estado-nación, en sus planos de intensidad políticos; por las empresas extractivistas, industriales, de servicios, financieras, en los planos de intensidad económicos. La decisión colectiva, social, política, de parar la marcha al abismo, está en manos de los pueblos; son ellos los que pueden terminar con este juego de muerte, que es el de la acumulación abstracta y sinsentido del denominado capital, que no es otra cosa que contabilidad aritmética de lo que llaman crecimiento ydesarrollo; otra idea abstracta y lineal del plano de intensidad económico, cuando, en efecto, en la práctica, puede considerarse, en contraste, como la cuantificación de la destrucción que provoca esta acumulación.

Page 139: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

139

Hipótesis interpretativas prospectivasEl denominado sistema-cultura-mundo-capitalista, que, obviamente, no se reduce al plano de intensidad económico - por lo tanto, posiblemente se lo tenga que nombrar de otra manera, pues corresponde, a la articulación integrada de múltiples y espesores de intensidad; en concreto, corresponde a laeconomía política generalizada -, funciona como contra-naturaleza, por así decirlo, como contra-vida, al capturarlas fuerzas de la vida y usarlas de una manera no creativa, no vital, sino abstracta e instrumental. Estamos ante unsistema-cultura-mundo capitalista, que articula e integra múltiples instituciones; sean estas económicas, como las empresas; privadas o públicas; sean estas políticas, como gobiernos y Estados; sean estas globales, como los organismos internacionales; sean estas culturales, como las lenguas y las culturas; con la finalidad de adecuarloscomo medios a un fin. Éste de la acumulación ampliada e infinita del capital, que supone la reiterada y recurrenteacumulación originaria de capital, que es el extractivismo. Las dinámicas de este sistema-mundo son, paradójicamente, de destrucción, a pesar de que emergen de la misma vida, de la misma biodiversidad del planeta, de su historia ecológica y social. ¿Por qué pasa esto, tan contradictorio, incluso tan antagónico? No lo sabemos, a pesar de las teorías críticas construidas; cada una de las cuales pretende decir la verdad sobre este fenómeno paradójico. Es ciertamente una responsabilidad saberlo. Sin embargo, mientras no se sepa, salvo las descripciones denunciativas de lo que acontece, esto no es óbice para que se tenga claro que este no es el camino de la vida, de lapotencia de la vida, de la creatividad de la vida. Los defensores del sistema-mundo-capitalista, emitan el discurso que emitan, se apeguen a la teoría que se apeguen, usen los argumentos realistas o pragmáticos que quieran, no pueden reclamar, como a ellos les gusta, ningunaobjetividad, ningún pragmatismo, ningún realismo, menos ningún racionalismo, ante las evidencias de las amenazas a la vida y a los ciclos vitales. ---NOTAS [1] Escrito porNathalie Alonso; traducido porBarbara Obregon: Fauna amenazada del Amazonas.http://www.ehowenespanol.com/fauna-amenazada-del-amazonas-info_90020/ [2] Foro: Fauna boliviana, animales de los andes, los valles y los llanos:llhttp://www.mirabolivia.com/foro_total.php?id_foro_ini=33657. [3] GRUPO INTERGUBERNAMENTAL DE EXPERTOS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO, OMM, WMO, PNUMA, UNEP: Cambio climático y biodiversidad. file:///C:/Users/RAUL%20PRADA/Documents/Populismo/climate-changes-biodiversity-sp.pdf. https://www.ipcc.ch/pdf/technical-papers/climate-changes-biodiversity-sp.pdf. [4] Protocolo de Kioto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático:http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf. [5] Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra:http://latinoamericana.org/2012/info/docs/100422CambioClimaticoYDerechosMadreTierra.pdf.[6]Declaración de la II Conferencia Mundial de los Pueblos Sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida: http://www.paginasiete.bo/nacional/2015/10/12/declaracion-conferencia-mundial-pueblos-sobre-cambio-climatico-defensa-vida-73241.html.

Page 140: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

140

ECUADOR TIENE EL DESEMPLEO MÁS BAJO DE AMÉRICA LATINA http://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/8/desempleo-masbajo-americalatina-ecuador Ecuador tendría la tasa de desempleo más baja de la región al alcanzar el 4,77 % a diciembre del año pasado (ver infografía). Así lo reveló ayer el ministro de Trabajo, Leonardo Berrezueta, para quien el Gobierno Nacional habría cumplido el objetivo que se planteó y no sobrepasó los 5 puntos porcentuales.

Según el funcionario, aquella cifra es digna de felicitaciones si se considera la difícil situación económica que Ecuador vivió en 2015 cuando se dejó de percibir $ 7 mil millones por ingresos petroleros, es decir, un equivalente al 7% del producto interno bruto (PIB). “Es una cifra muy alentadora frente a la caída del precio del petróleo, la apreciación del dólar y la devaluación de la moneda en los países vecinos. A pesar de eso hemos precautelado el empleo”, dijo Berrezueta.

La Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (Enemdu), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), permite constatar que, al comparar diciembre de 2015 y diciembre de 2014, el desempleo aumentó en 0,97 puntos porcentuales, mientras que la tasa de empleo adecuado disminuyó 2,8%. A nivel urbano, la tasa de empleo adecuado disminuyó en 2,4 puntos porcentuales y el desempleo aumentó 1,1%. En la zona rural, el empleo adecuado bajó 4,2% y la tasa de desempleo subió 0,6 puntos porcentuales.

Frente a esto, el Ministro de Trabajo aceptó que, con relación a 2014, existe un impacto, cada punto porcentual no implica más de 2 mil personas. Actualmente en Ecuador existen 800 mil personas que perciben el salario básico unificado de $366.

LEA LA ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, DESEMPLEO Y SUBEMPLEO

Page 141: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

141

Para evitar que el empresario despida a sus empleados, aquella cartera de Estado tiene como una de sus prioridades darle confianza al sector productivo a través de políticas públicas. Una de estas es la creación de nuevas modalidades contractuales discontinuas. Por ejemplo, en el sector de la construcción se podrá contratar por obra o por giro del negocio; así también en la agricultura con un sembrío y se busca hacer lo propio en el sector pesquero y turístico “donde se aspira a dar mucha seguridad jurídica al trabajador pero también la posibilidad de que el empleador no genere un pasivo laboral mayor”, explicó.

Según Berrezueta, algunas de esas medidas no implican flexibilización laboral pero sí han logrado un dinamismo en la relación entre empleado y empleador que se ve reflejada en las estadísticas. Al comparar entre 2009 y 2015, el empleo adecuado creció de 39,18% a 46,50% (variación: 7,32 puntos); el desempleo se redujo de 6,47% a 4,77% (variación: 1,7 puntos) y el empleo inadecuado se redujo un 4,32 % en 8 años.

Por otra parte, el ‘Consejo Nacional de la Producción y Empleo’ ha propuesto que, por cada empleado que ingrese este año a una empresa privada, se le deduzca el doble de impuesto tributario a la misma. Esta política sería importante dado que, según datos del INEC, 9 de cada 10 plazas de trabajo en el país son generadas por el sector privado.

Con respecto al empleo en el sector público, Berrezueta corroboró que no se renovaron 5.500 contratos ocasionales. El Ministro de Trabajo criticó que no se haya dado a conocer que se renovaron 84.500 de los 90.000 contratos que iniciaron en 2015 y “también existió un incremento del 26% en la nómina del sector público”, una nómina en la cual el 97% está integrado por “policías, médicos, jueces y maestros”, dijo. (I)

Ecuador: Alberto Acosta y el canciller Ricardo Patiño analizan los nueve años de la Revolución Ciudadana en Ecuador http://www.surysur.net/alberto-acosta-y-el-canciller-ricardo-patino-analizan-los-nueve-anos-de-la-revolucion-ciudadana-en-ecuador/ Hace nueve años, Rafael Correa ofreció a Ecuador cinco revoluciones: constitucional, económica, educativa y de salud, anticorrupción e integración. Dos fundadores del movimiento, el expresidente de la Asamblea Constituyente Alberto Acosta, y el actual canciller Ricardo Patiño, analizan este período. ‘Rafael Correa no estuvo a la altura del reto’ Alberto Acosta,Expresidente de la Asamblea Constituyente -Correa llegó al poder con cinco ejes sociales y legales. En general, ¿cómo ve su concreción a nueve años de Gobierno? -Tras el Gobierno más largo de la historia republicana, las luces iniciales ceden paso a la sombras. La esperanza en los cambios propuestos en esos cinco puntos desapareció. A la luz de los resultados, sin negar los avances sobre todo en obra pública, resulta frustrante revisar lo realizado en comparación con lo que sintetizaba el Plan de Gobierno de Alianza País, elaborado en el 2006, y plasmado en la Constitución de Montecristi.

Page 142: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

142

-Usted fue parte de la revolución constitucional. ¿Qué falló ahí para que se hicieran cambios tan pronto? ¿Tantos artículos son un problema? -Sin negar algunos aspectos que habría que reformar en la Constitución, no se puede decir que ha fallado. Quienes han fallado, en primer lugar, son los gobernantes que la irrespetan y violan de manera sistemática, empezando por el Presidente de la República. -Se dice que esta Constitución es fuerte en derechos, pero nefasta en estructura del Estado, pues permite acaparar poder… -La Constitución no fue un traje a la medida de Correa. Él, ahora devenido en caudillo del siglo XXI, se siente incómodo con esa Constitución que contribuyó a elaborar. La reforma a su antojo. Reduce derechos y garantías para concentrar más poder. -¿Se puede pensar que AP no tiene una verdadera capacidad de generar instrumentos jurídicos; hay una ‘reformitis’ para corregir leyes ‘impecables’? -Esta ‘reformitis’ está en sintonía con la ambición de poder del caudillo, quien, en contradicción con los planteamientos constitucionales de participación ciudadana, sigue concentrando poder y limitando autonomía, sea en la Corte Constitucional, en el Consejo Nacional Electoral, en la Justicia o en las universidades. -¿Se ha enfrentado actos de corrupción, como el de Pedro Delgado – Gastón Duzac, o casos que no se han conocido? -Este fue un eje medular de la ahora mal llamada revolución ciudadana. Los resultados son insatisfactorios. Las instancias de control del Estado, en manos del caudillo, no cumplen con sus funciones. -¿Los casos con sentencia son suficientes? -La sentencia de casos anteriores no puede ser esgrimida como éxito en la lucha contra la corrupción. Hoy, en una condición mucho más perversa que en la época de la partidocracia, se impone la opacidad en el manejo de la cosa pública, vea el manejo del endeudamiento externo. -¿La institucionalidad estatal permite un mayor control a la corrupción? -Para nada. Basta ver el pobre trabajo de la Contraloría, a la que, además, se pretende restringir sus funciones. -Correa decía que hay que parar el endeudamiento, pero el país sigue así. ¿Cómo entender eso? -La auditoría de la deuda, propuesta por la sociedad civil y asumida por este Gobierno, permitió transparentar la contratación de créditos del sector público de los anteriores. Hoy, el país se endeuda agresivamente, hasta para pagar deuda, como en el neoliberalismo, oculta la información de estos. -La concesión del campo Auca es contraria a lo que sostenían antes… -Correa sostenía, antes de ser presidente que entregar campos maduros a empresas extranjeras, como sucede con el Auca, era una acto de traición a la Patria: así es. -La soberanía es un postulado, pero los préstamos con China son vinculados a sus empresas. ¿Cómo se pueden concebir? -La soberanía es parte del discurso. La firma del TLC con la UE, la entrega de los campos maduros a las transnacionales, la apertura de la megaminería, la contratación de créditos en condiciones nocivas al interés nacional son muestras de que este Gobierno no comprendió lo que es una política soberana. -¿Cómo definiría usted estos nueve años?

Page 143: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

143

-Como una (casi) década desperdiciada. Ningún gobernante ha estado tanto tiempo en funciones y ninguno ha tenido tantos ingresos en la historia republicana. Lamentablemente, Correa no estuvo a la altura del reto que le planteó la historia. ‘Estamos rompiendo la desigualdad’ Ricardo Patiño, Ministro de Relaciones Exteriores -Nueve años de revolución. ¿Se cumplió con lo ofrecido en el 2006? -Nuestro Gobierno es muy celoso en cumplir con lo que ha dicho. Es de los principales activos de este proyecto. Cuando ganamos la segunda vuelta, hicimos una lista de todo lo que habíamos planteado. Rafael Correa decía que no iba a firmar nada de lo que iba a cumplir. Es un principio ético. Las cinco revoluciones han sido cubiertas. Seguramente tenemos errores. El único punto que nosotros no cumplimos fue bajar el IVA del 12 al 10%. Los empresarios insistieron en que no porque después íbamos a poner otros impuestos. -La revolución constitucional se logró, pero se la modifica demasiado… -Si podemos hacer una crítica de la Constitución es que tiene demasiados artículos. Habíamos discutido si debía ser básicamente conceptual, más declarativa y menos procedimental. Lo más importante fue desbaratar los principios de la anterior que favorecía el neoliberalismo y quitaba al Estado la posibilidad de orientar a la sociedad. Cumplimos con ampliar los derechos. -Se la critica por ser una Carta Política peligrosa en la organización del Estado que favorece al Ejecutivo. -Es un régimen presidencialista como es la mayoría de países de la región. El proyecto político es el que tiene mayor aceptación social. El anterior Consejo de Participación Ciudadana tenía dos férreos opositores. Un Gobierno que tiene el 70% de aceptación, se entiende que el 70% de las personas en el Consejo refleje lo que siente la sociedad. -Otro eje es la lucha contra la corrupción. -Mientras más eficiencia hay en el manejo de las finanzas, menos corrupción hay. El sistema de compras públicas, que tiene errores, permite que haya más filtros para evitar la corrupción. Puede haber corrupción, pero la combatimos. -¿Se combatió lo de Pedro Delgado? Es el caso emblemático… -Delgado trabajaba en la CFN, tenía un título falso y el préstamo de USD 800 000 a Gastón Duzac, de los cuales ya devolvió 400 000. ¿Estamos hablando de un gran caso de corrupción? Es un crédito mal dado, de los miles de millones de dólares que se prestan en el sistema financiero público. -En lo económico, el Presidente habló de terminar la cultura del endeudamiento, pero el país, pese a tener un gran ingreso por petróleo, también hizo muchos créditos… -Es necesario precisar. Se ha dicho mucho que el Gobierno ha sido dispendioso y que no ha ahorrado y es falso. Entre el año 2001 y el 2006, el ahorro promedio del sector fiscal respecto al PIB era apenas del 6%. Al 2012 era del 11,7%. -En lo educativo, la educación superior ha sido también cuestionada por las cuatro universidades emblemáticas, pero relegan las públicas… -Queremos la excelencia, altos niveles de profesionales en el país. En otras partes del mundo son tremendamente exigentes para entrar a una gran universidad. Pero también estamos creando institutos tecnológicos para quienes no accedan a la universidad.

Page 144: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

144

En términos económicos pueden ganar más que un profesional. No es que los pobres sean tecnólogos porque con las escuelas del milenio, para que puedan acceder a los altos niveles, que todos tengan la misma opción. Es complicado porque es un momento de transición. El 70% de universitarios viene de familias cuyos padres no tuvieron acceso a la universidad. Estamos rompiendo el círculo perverso que reproduce la desigualdad porque ya no depende de la plata.

PUTIN: "EL MURO DE BERLÍN CAYÓ HACE 25 AÑOS, PERO LA ESCISIÓN EN EUROPA NO HA SIDO SUPERADA, LOS MUROS INVISIBLES FUERON DESPLAZADOS HACIA EL ESTE" http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/politica/12007-putin-qel-muro-de-

berlin-cayo-hace-25-anos-pero-la-escision-en-europa-no-ha-sido-superada-los-muros-

invisibles-fueron-desplazados-hacia-el-esteq-

En una entrevista concedida al periódico alemán 'Bild' el presidente de Rusia, Vladímir Putin, aborda varios temas del pasado común de Rusia, Europa Occidental y EE.UU. y sostiene que Rusia no ha mantenido en ningún momento una postura 'antioccidental'. "Objetamos firmemente contra lo que estaba pasando en Irak, Libia y otros países. Dijimos que no hacía falta hacerlo, meterse allí y cometer tantos errores. No nos escucharon. Al contrario, consideraban que manteníamos una postura antioccidental, inamistosa respecto a Occidente. Ahora, cuando tienen cientos de miles o quizás millones de refugiados, ¿qué creen, nuestra postura era antioccidental o prooccidental?", se preguntó. Un archivo hecho público El presidente ruso citó durante la entrevista los protocolos de varias conversaciones sostenidas en 1990 entre el entonces canciller de Alemania del Oeste, Helmut Kohl, el ministro de Asuntos Exteriores, Hans-Dietrich Genscher, y el diputado de la Dieta Federal Egon Bahr y, por la parte soviética, Mijaíl Gorbachov y el diplomático y alto funcionario del Partido Comunista Valentín Falin. Estos documentos, comentó, no habían sido hechos públicos hasta ahora. "Si durante la reunificación de Alemania no se emprenden pasos decisivos para superar la grieta que divide a Europa en bloques contrincantes, el desarrollo puede tomar un rumbo muy desfavorable, que llevará a la URSS a un aislamiento internacional", citó Putin las palabras de Bahr. El veterano, ya para aquella época, de la política alemana e ideólogo de la reunificación de Alemania Bahr propuso cosas concretas, destacó Putin. Habló de la necesidad de crear en el Centro de Europa una alianza nueva. La OTAN, especialmente sus estructuras militares, en su opinión, no deberían extenderse hacia la Europa central. Bahr incluso insistía en que la Unión Soviética no aceptara la propagación de la Alianza Atlántica, subrayó el presidente ruso. "Estaba convencido de que era preciso cambiar de formato completamente, alejarse de los tiempos de la Guerra Fría. Pero nosotros no hicimos nada para que así fuera", sintetizó. La expansión de la OTAN En los anteriores 20 o 25 años, específicamente después de la disolución de la Unión Soviética, cuando dejó de existir el segundo centro de gravedad en el mundo, surgió el deseo de disfrutar "la cima de la gloria mundial, el poder y el bienestar". "No existía ningún deseo de acudir al derecho internacional, a la Carta de la Organización de las Naciones Unidas", dijo el líder ruso en referencia a Estados Unidos y algunos de

Page 145: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

145

sus aliados. "Y cuando alguien les molestaba, se declaraba inmediatamente que la ONU era algo vetusto". Más allá de la expansión de la OTAN hacia el Este en materia de seguridad surgió el sistema de defensa antimisiles, que se está desarrollando en Europa bajo el pretexto de detener la amenaza nuclear iraní. El actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que si la amenaza nuclear de Irán deja de existir no habrá ningún motivo para crear un sistema de defensa antimisiles, recordó Putin. "Actualmente se ha firmado un acuerdo con Irán, está en estudio el levantamiento de las sanciones, todo bajo control de la OIEA, el primer uranio está llegando al territorio de Rusia para su procesamiento, sin embargo el sistema de defensa antimisiles sigue desarrollándose. Se han firmados acuerdos bilaterales con Turquía, Rumanía, Polonia y España. En España se están desplegando las fuerzas navales en el marco de la defensa antimisiles. En Rumanía y ha sido creada una región de defensa, otra aparecerá en Polonia hacia el año 2018 y en Turquía se ha instalado un radar", dijo el presidente ruso. Posibles soluciones "Hemos oído mil veces, reiterado como un mantra por los políticos estadounidenses y europeos, que los países tienen el derecho a elegir la manera como garantizan su seguridad —recordó—. Es también verdad que otros países tienen el derecho a decidir sobre la extensión de su organización o no, actuar como consideren apropiado desde el punto de vista de la seguridad internacional en general". A partir de este derecho, cree Putin, los principales miembros de la OTAN podrían haber dicho que no querían la adhesión de nuevos países y la expansión de la Alianza, puesto que veían de otra manera el futuro de Europa. "¿Está escrito en el Tratado del Atlántico Norte que aceptará obligatoriamente a todos aquellos que quieran ingresar? No. Debe haber ciertos criterios, ciertas condiciones. Si hubieran tenido voluntad política habrían podido hacer todo lo que hubieran querido. Pero no quisieron. Quisieron gobernar. Se aferraron al trono", polemizó Putin en referencia a la hipotética opción de no aceptar los nuevos miembros en la Alianza Atlántica en la época postsoviética. Las actuales situaciones críticas en Europa, en su opinión, son una consecuencia de aquel error. Estas crisis no existirían si las potencias occidentales hubieran puesto en práctica lo que propuso el "viejo y listo alemán", Egon Bar: hubieran creado una nueva asociación de países capaz de unir Europa. Los errores de Rusia Rusia ha cometido varios errores en los casi 25 años transcurridos desde la disolución de la URSS, admitió el presidente ruso. "No declaramos cuáles eran nuestros intereses nacionales, y tendríamos que haberlo hecho desde el principio. El mundo sería más equilibrado". Entre los procesos destructivos dentro del propio país Putin enumeró la caída de la producción industrial, el desplome del sistema social y el separatismo, y recordó también la "evidente agresión del terrorismo internacional". "Por supuesto, somos nosotros mismos los culpables, no hace falta acusar a nadie. Pero a nosotros nos parece evidente que nadie prestó atención a esto o, al revés, se prestó apoyo político, informativo, financiero y en ocasiones militar a las fuerzas subversivas en Rusia. Y al fin, de repente nos hemos dado cuenta de que, independientemente de cuál sea el discurso, los intereses geopolíticos existen aparte", afirmó el dirigente.

Page 146: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

146

Pero los problemas de la Europa de hoy se deben a errores comunes cometidos desde los primeros pasos posteriores a la Perestroika. "El muro de Berlín cayó hace 25 años, pero la escisión en Europa no ha sido superada, los muros invisibles fueron desplazados hacia el Este", dijo el presidente ruso. "Esto creó los fundamentos para los futuros reproches mutuos, la incomprensión y las crisis". "Cuando digo 'Crimea' pienso en las personas" Cuando el periodista alemán planteo la cuestión de Crimea al presidente ruso, este reaccionó con una pregunta: "¿En qué piensa usted cuando dice la palabra 'Crimea'?". "Un cambio en las fronteras", contestó el corresponsal de 'Bild'. "Pues yo pienso en la gente: en dos millones y medio de personas", señaló Putin. Les asustó el golpe de Estado producido en Kiev, explicó. Implicó a fuerzas extremadamente nacionalistas, que en parte se quedaron con el poder y en 2014 amenazaron directamente a la población rusófona. Eso era un problema para Crimea, porque allí hay más personas de lengua materna rusa que en otras partes de Ucrania. Putin recordó que el comportamiento de los militares rusos en Crimea no implicó ninguna víctima mortal sino que, al contrario, evitó muertes humanas. "Usamos las Fuerzas Armadas para contener a los más de 20.000 militares de Ucrania y para que no intervinieran durante el referéndum de la población de Crimea. Aquellas personas participaron en el referéndum y votaron. Quisieron formar parte de Rusia". Ese referéndum fue un acto de democracia, una expresión de la voluntad del pueblo, aseguró el líder ruso. "Para mí no es importante el territorio y las fronteras, sino el destino de la gente", afirmó. Abordó también el aspecto de la legalidad del cambio de soberanía. "Es imprescindible siempre observar el derecho internacional", admitió. "En el caso de Crimea el derecho internacional no fue violado. De conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, todos los pueblos tienen el derecho a la autodeterminación". El lado positivo de las sanciones y el bajo precio del petróleo Imponer sanciones a Rusia en 2014 fue "una decisión estúpida y perjudicial", según Putin. "No es lo más complicado que estamos viviendo", aseguró. El mayor daño para la economía rusa proviene de la bajada de precios de los productos tradicionales de exportación. No obstante, en la influencia de ambos factores hay un lado positivo, opina el mandatario. "Cuando los precios del petróleo son altos existe la tentación de aprovechar todos los ingresos petroleros para ahcer frente a los gastos corrientes. Y el déficit inducido por el sector ha crecido hasta un límite peligroso. Ahora tenemos que bajarlo, y esto sanea la economía". Rusia mantiene un alto nivel de reservas, informó el presidente: el Banco Central tiene más de 300.000 millones de dólares en reservas de oro y divisas, y existen otros dos fondos de reserva del Gobierno, de 70 y 80 millones de dólares respectivamente. Además, en Rusia se cree que la economía volverá a estabilizarse y a subir gradualmente. "Hemos adoptado una serie de programas, incluido el de desplazamiento de artículos importados, que implican inversiones en áreas de alta tecnología". Con Occidente, dijo, Rusia comparte amenazas comunes e, igual que antes, busca "mancomunar los esfuerzos de todos los países, tanto en Europa como en el mundo entero, para luchar contra estas amenazas". "No se trata solo del terrorismo, sino también de la delincuencia, la trata de personas y la lucha por proteger el medioambiente", enumeró el presidente ruso. "Hay muchos problemas en común. Sin

Page 147: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

147

embargo, esto no significa que cada vez tengamos que compartir la opinión de otros en una u otra cuestión. Declararnos enemigos cada vez que nuestra actitud no le guste a alguien no es la mejor opción. Quizás a veces sería mejor escuchar, reflexionar de manera crítica, aceptar opiniones y encontrar soluciones comunes". "No soy su amigo, soy presidente de Rusia" Vladímir Putin ha descartado en su entrevista con 'Bild' que él o su percepción de los problemas globales hayan cambiado. Admitió también que puede ser amigo de ciertas personas, pero no como presidente ruso. "Me preguntan: ¿su humilde servidor es un amigo o un enemigo?", dijo el dirigente. "Las relaciones entre Estados no se desarrollan de manera distinta a como se desarrollan entre las personas. No soy amigo, ni novia o novio, soy presidente de la Federación de Rusia. Son 146 millones de personas que tienen sus intereses y estoy obligado a defenderlos. Estamos dispuestos a hacerlo sin confrontaciones, a buscar compromisos, pero, por supuesto, a partir del derecho internacional, comprendido uniformemente por todos".

UCRANIA, EN MANOS DE OLIGARCAS Y FINANCIEROS Por Jérôme Duval http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/politica/11975-ucrania-en-manos-de-oligarcas-y-financieros En un país de paradojas extremas, los cambios van deprisa. Más allá del símbolo que supone que se derribe una estatua de Lenin en Odessa en el marco de las leyes de “desovietización” para reemplazarla por otra… del héroe de Star Wars, Darth Vader (!), merece la pena sumergirse en el laboratorio de un capitalismo desenfrenadoque nos ofrece Ucrania. Siguiendo la famosa conversación telefónica pirateada entre Olivia Nuland, subsecretaria de Estado estadounidense para Europa y Eurasia de Obama, y el embajador estadounidense en Ucrania, Geoffrey Pyatt, el nuevo presidente ucraniano Petro Poroshenko, en relación estrecha con George Soros, prosigue su acercamiento a EE UU y sectores empresariales, a expensas del pueblo ucraniano, que se hunde en la miseria bajo políticas de austeridad asesinas. El millonario Poroshenko toma el poder El 25 de mayo de 2014 tuvieron finalmente lugar las elecciones presidenciales, marcadas por una abstención de más del 40%, que llevaron al poder al millonario y hombre de negocios Petro Poroshenko. Él es uno de los más importantes sponsors y organizadores de la revolución naranja y habría también apoyado financieramente el movimiento EuroMaidán. El nuevo hombre de Estado ha construido su fortuna aprovechándose de la ola de privatizaciones entre 1996 y 1998, durante la cual compró numerosas empresas públicas de pastelería, que fusionó con el grupo Roshen, en referencia a su nombre de familia. Poroshenko, el nuevo hombre de Estado ha construido su fortuna aprovechándose de la ola de privatizaciones

Page 148: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

148

Exdirector del banco central ucraniano (2007-2012), después ministro de Economía del gobierno Azarov en 2012, Petro Poroshenko aplica una política ultraliberal. El acuerdo de librecomercio, firmado por Kiev con la UE, debería entrar en vigor en enero de 2016 y otro con Canadá está a punto de cerrarse. En 2014, según la revista Forbes, su fortuna estaba estimada en 1.600 millones de dólares (cerca de 1.500 millones de euros), lo que le coloca entre los hombres más ricos del país. Poroshenko encabeza un imperio que comprende el astillero naval y de armamento Leninska Kuznya, compañías de taxis, empresas constructoras de automóviles, así como medios de comunicación, sobre todo con la cadena de televisión Canal 5 (5 Kanal). Un nuevo gobierno de oligarcas y financieros Bajo el gobierno Poroshenko se ha constituido un Ministerio de la Política de Información. El día de su aprobación, el 2 de diciembre de 2014, unos 40 periodistas desplegaron pancartas que decían “Hola, Gran Hermano” delante del Parlamento, haciendo así referencia a la agencia del Ministerio de la Verdad en la novela 1984, de George Orwell. Este ministerio de la propaganda que, para colmo, recuerda también algunos aspectos del antiguo régimen comunista tan criticado por el gobierno ucraniano, está dirigido por Yuriy Stets, el productor del Canal 5, propiedad del presidente Poroshenko. La creación de este ministerio se produce poco tiempo después de la publicación de informes por parte de numerosos periodistas ucranianos y grupos de defensa de los derechos humanos, sobre eventuales crímenes de guerra cometidos en el este de Ucrania por las milicias nacionalistas fascistas, así como por las fuerzas separatistas apoyadas por Rusia. El presidente Poroshenko aprobó la ciudadanía ucraniana por decreto a tres personalidades extranjeras inmediatamente convertidas en ministros. El lituano Aivaras Abromavicius, ministro de Economía ucraniano, asegura no comprender más que el 85% de lo que se dice en el Parlamento Tras haber trabajado para Hansabank en Estonia, en el fondo de inversión sueco East Capital en 2002, haber sido miembro del Consejo de Administración de OAO Federal Hydrogeneration Company, Aivaras Abromavicius tuvo que abandonar la nacionalidad lituana para ser ministro de Economía y Comercio en Ucrania. Mientras que habla con fluidez ruso, lituano, estonio e inglés, asegura no comprender más que el 85% de lo que se dice en ucraniano en el Parlamento. Después de haber hecho su carrera en el departamento de Estado de EEUU en Washington, trabajado en la embajada estadounidense en Ucrania de 1992 a 1995, fundado la sociedad de inversión Horizon Capital, Natalie Jaresko se convirtió en ministra de Finanzas de Ucrania. Sin dejar de mantener la nacionalidad estadounidense, recibió la nacionalidad ucraniana el día de su nombramiento, el 2 de

Page 149: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

149

diciembre de 2014. El 16 de septiembre de 2015, firmó un acuerdo de préstamo de 500 millones de dólares con el Banco Mundial. Demostrando que un ministro puede ejercer sucesivamente en varios países, Alexander Kvitashvili fue nombrado nuevo ministro de Sanidad, puesto que ocupó en su país, Georgia, durante dos años (2008-2010). Pero eso no es todo. Señalado por diferentes procedimientos judiciales, especialmente por abuso de poder y malversación de dinero público (ha sido acusado de haber malversado cerca de cinco millones de dólares del presupuesto), el amigo de George W. Bush (incluso la carretera que conecta el aeropuerto con la capital Tbilisi fue renombrada “George Bush Street” en 2005, tras la visita del presidente estadounidense a Georgia), patrocinador del movimiento EuroMaiden y expresidente de Georgia, Mijeíl Saakashvili, se convirtió en el gobernador de la región de Odessa en mayo de 2015, tras haber rechazado ser viceprimer ministro. Respondiendo a una petición de Poroshenko de unirse a su equipo en el verano de 2014, Mijeíl Saakashvili vivía entonces en Nueva York, inmune a las diligencias judiciales mientras era objeto de una investigación penal en su país. Para obtener ese cargo, tuvo que abandonar la ciudadanía georgiana para obtener la nacionalidad ucraniana. No se había dado el caso hasta entonces que un expresidente abandone su propio país para ejercer un cargo político en el extranjero. Él mismo declaró estar en Ucrania para hacer la guerra contra Putin: “Detesto a Vladimir Putin. Estoy en Ucrania porque es la guerra, el destino de mi vida se decide aquí”. El nuevo gobierno del oligarca Poroshenko, fuertemente ligado a la extrema derecha y a la OTAN El puesto clave del ministro de Energía lo ostenta Volodymyr Demchyschyn. Antes de ocupar su puesto de ministro, era director del fondo de inversión Investment Capital Ukraine. Ha ejercido como vicepresidente de ING Bank Ukraine y fue economista jefe de la sociedad Ernst & Young en Kiev (2003-2006). Es el perfil perfecto para llevar a cabo el aumento de tarifas y la privatización del sector energético. Arsen Avakov, incluido en 2012 en la lista de la Interpol por haber transferido ilegalmente 55 hectáreas de terreno cerca de Pisochyn en la región de Kharkiv, donde ejercía como gobernador (entre 2005 y 2010), sigue a la cabeza del Ministerio del Interior. Dmytro Iaroch, líder nazi del movimiento Sector de Derecha (Pravy Sektor), fue nombrado consejero en el Ministerio de Defensa en abril, encargado sobre todo de facilitar la integración de los batallones de voluntarios del Sector Derecho en el seno del ejército. El nuevo gobierno del oligarca Poroshenko, fuertemente ligado a la extrema derecha y a la OTAN, no parece querer tomar el camino del apaciguamiento de la región. A la vista de sus nombramientos, la injerencia de los sectores empresariales en las decisiones políticas y económicas parece evidente y el fenómeno de las puertas giratorias entre el mundo financiero y los puestos claves del poder, flagrante.

Page 150: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

150

Traducción del francés: Fátima Fafatale Fuente: Diagonal

EL MARXISMO ES MUCHO MÁS QUE UN MÉTODO CRÍTICO”: TERRY EAGLETON http://marxismocritico.com/2013/11/13/el-marxismo-es-mucho-mas-que-un-metodo-

critico/

Presentamos una entrevista exclusiva a Terry Eagleton, crítico literario marxista y escritor, sobre uno de sus últimos libros,The event of literature. Además de exponer algunas de las ideas centrales de este libro, el autor nos remite a conceptos tratados ya en otros trabajos publicados en castellano, como La estética como ideología, Después de la teoría o Por qué Marx tenía razón. IdZ: Su libro The event of literatureplantea que la teoría literaria ha estado en declinación durante los últimos 20 años, y que históricamente existe una relación entre las vicisitudes de la teoría y determinados momentos de conflictividad social. ¿Por qué cree que la teoría se desarrolla y alcanza sus picos más altos en períodos en que la conflictividad social es mayor? En nuestra época, la teoría literaria alcanzó su punto más álgido, a grandes rasgos, en un momento en el cual la izquierda política se encontraba en ascenso. Hubo un auge de dicha teoría en el período que abarca, aproximadamente, desde 1965 hasta mediados o finales de la década de 1970, lo que coincide más o menos con el momento en el que la izquierda era mucho más militante, y tenía mayor confianza en sí misma, que en la actualidad. De 1980 en adelante, con el endurecido control del capitalismo postindustrial avanzado, estas producciones teóricas empezaron a ceder lugar al posmodernismo, que entre otras cosas es –como lo ha señalado Fredric Jameson– la ideología del capitalismo tardío.

La teoría radical no se ha desvanecido, es cierto, pero fue empujada hacia los márgenes, y gradualmente se fue volviendo menos popular entre los estudiantes. Las grandes excepciones a esto fueron el feminismo, que continuó atrayendo una gran cantidad de interés, y el poscolonialismo, que se convirtió en algo así como una industria en crecimiento, y aún sigue siéndolo. Uno no debería concluir, de esto, que la teoría es inherentemente radicalizada. Hay muchas formas de teoría literaria y cultural que no son radicales.

Pero la teoría como tal plantea algunas cuestiones fundamentales –más fundamentales que la crítica literaria de rutina–. Donde la crítica se pregunta “¿Qué significa la novela?”, la teoría se pregunta “¿Qué es una novela?”. Hace que la pregunta retroceda a un paso previo. La teoría es también una reflexión sistemática sobre las suposiciones, procedimientos y convenciones que gobiernan una práctica social o intelectual. Es, para decirlo de algún modo, el punto en el cual la práctica es empujada a una nueva forma de autorreflexividad, tomándose a sí misma como objeto de su propia indagación. Esto no tiene necesariamente efectos subversivos, pero puede significar que la práctica esté obligada a transformarse, habiendo examinado algunas de sus consideraciones subyacentes, en una nueva forma crítica.

Page 151: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

151

IdZ: En el mismo libro comenta que el concepto de “literatura” es relativamente reciente, surgido durante un período de turbulencias sociales, y que reemplazó a la religión como refugio de valores estables. Pero también señala que la literatura puede ser vista como una actividad capaz de desmitificar las ideas dominantes. En La estética como ideología, planteaba también que la estética ha sido tanto una forma de interiorización de valores sociales –y en este sentido un elemento de disciplinamiento social–, así como también un vehículo de utopías y cuestionamientos a la sociedad capitalista. ¿Sigue cumpliendo el arte ese papel doble y contradictorio? Desde un punto de vista político, tanto el concepto de literatura como la idea de la estética son, sin duda, conceptos de doble filo. Hay sentidos en los que se ajustan a los poderes dominantes, y otras formas en las cuales los desafían –una ambigüedad que es también verdad para muchas obras artísticas individuales–. El concepto de literatura data de un período en el cual había una sentida necesidad de proteger ciertos valores creativos e imaginativos de una sociedad que era cada vez más filistea y mecánica. Está relativamente hermanada con la llegada del capitalismo industrial. Esto luego permitió que esos valores actúen como una crítica poderosa a dicho orden social, pero al mismo tiempo los distanció de la vida social cotidiana y algunas veces ofreció una compensación imaginaria por ello. Lo que quiere decir que se ha comportado de una manera ideológica. La estética encontró un destino similar.

Por un lado, la así llamada autonomía del artefacto estético brindó una imagen de autodeterminación y libertad en una forma autocrática, a la vez que desafió su racionalidad abstracta con su naturaleza sensorial. En este sentido puede ser utópica. Al mismo tiempo, sin embargo, esa autodeterminación era, entre otras cosas, una imagen de un sujeto de clase media, que no obedecía a la ley sino a sí mismo. Creo que esas ambigüedades permanecen en la actualidad. En las sociedades capitalistas avanzadas, donde la idea misma de las Humanidades está bajo amenaza, es vital promover actividades como el estudio de las artes y la cultura precisamente porque las mismas no tienen ningún propósito pragmático inmediato, y en este punto cuestionan la racionalidad utilitaria e instrumentalista de tales regímenes. Esta es la razón por la cual el capitalismo en realidad no tiene tiempo para ellas, y por la cual las universidades, actualmente, quieren desterrarlas. Por otra parte, todo socialista tiene claro que el arte y la cultura no son, en última instancia, los escenarios de lucha más importantes. Tienen su importancia, en particular porque la cultura, en el sentido cotidiano de la palabra, es el lugar donde el poder se sedimenta y reposa. Sin esto, es muy difícil y abstracto ganar la lealtad popular. Sin embargo, el culturalismo posmoderno está equivocado en creer que la cultura es lo básico en los asuntos humanos. Los seres humanos son en primer lugar naturales, animales materiales. Son el tipo de animal que necesita de la cultura (en el sentido amplio del término) para sobrevivir; pero eso se debe a su naturaleza material como especie –lo que Marx llama “ser genérico”–.

IdZ: En el libro propone la noción del trabajo literario como “estrategia”, esto es, una estructuración determinada por una funcionalidad, propuesta como un especial tipo de “respuesta” a una pregunta planteada en la realidad social. ¿Cómo se lleva esta definición con la idea de autonomía de la obra, en tanto un fenómeno autorregulado?

Page 152: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

152

No creo que exista necesariamente una contradicción entre estrategia y autonomía. Una estrategia puede en sí misma ser autónoma, en el sentido que es una pieza distintiva de una actividad cuyas reglas y procedimientos son peculiares e internos a sí misma. La paradoja de la obra artística, al respecto, es que de hecho va a trabajar en algo que está fuera de sí misma, concretamente, problemas en la realidad social, pero esto lo hace “autónomamente”, en el sentido de que “reprocesa” o “retraduce” estos problemas en sus propios y sumamente peculiares términos. En este sentido, lo que empieza como algo externo o heterónomo a la obra, termina como algo interno a la misma. Una obra realista debe respetar la lógica heterónoma de su material (no puede decidir que Nueva York esté en el Ártico, como una obra modernista o posmodernista podría), pero al hacerlo simultáneamente arrastra este hecho a su propia estructura autorregulada.

IdZ: Varias veces en este libro señala que las teorías posmodernas y posestructuralistas terminan en un fundamentalismo antiesencialista simétrico a aquellos “fundamentalismos” que se pretendían minar. ¿Siguen siendo estas definiciones posmodernas las dominantes en la discusión cultural e ideológica, o la nueva situación de crisis capitalista y cierto reemerger de la lucha de clases han dado pie a nuevos intentos teóricos que no sean teórica y socialmente escépticos? El posmodernismo es, supuestamente, antifundamentalista, pero se podría afirmar que simplemente sustituye ciertos fundamentos tradicionales por uno nuevo: concretamente, la cultura. Para el posmodernismo, la cultura es la base más allá de la cual no se puede excavar, dado que para ello se necesitaría recurrir a la cultura (concepto, métodos y demás). En este punto, cabría sostener entonces que este antifundamentalismo es bastante falaz. En cualquier caso, todo depende de lo que se considere por “fundamento”. No todos los fundamentos necesitan ser metafísicos. Existe, por ejemplo, la posibilidad de un fundamento pragmático, como podemos encontrar, pienso, en el último Wittgenstein. Respecto de la cuestión de si el discurso posmoderno sigue siendo dominante o no en nuestros días, me inclino a pensar que mucho menos. Desde el 11/9 hemos presenciado el despliegue de una nueva –y bastante alarmante– gran narrativa, justo en el momento en el que se decía con complacencia que las grandes narrativas habían terminado. Una gran narrativa –la de la Guerra Fría– se había de hecho acabado; pero, por razones relacionadas sutilmente a la victoria de Occidente en dicha lucha, ni bien terminó esa narrativa, se desató otra. El posmodernismo, que juzgaba la historia como posmetafísica, posideológica, incluso en un sentido poshistórica, fue tomado por sorpresa. Y no creo que se haya recuperado realmente.

Idz: A lo largo del libro repasa, en lo que considera sus aportes y debilidades, diversas teorías literarias desarrolladas en del siglo XX y más contemporáneamente. La perspectiva marxista parece haber tenido en esta historia un importante peso. ¿Cuáles son en la actualidad los nuevos aportes que se ubican desde esta perspectiva? ¿Sigue siendo fructífera hoy esta tradición en este terreno como lo es en otros, según plantea por ejemplo en Por qué Marx tenía razón? La respuesta breve a la pregunta sobre cuáles son las nuevas contribuciones marxistas críticas es: son casi inexistentes. Simplemente, el contexto histórico no es el adecuado para este tipo de desarrollos. La obra de quien, desde mi punto de vista, es el crítico más eminente del mundo –Fredric Jameson– sigue en curso. Produce un libro brillante tras otro en una época en la que muchos críticos muy reconocidos han caído en el

Page 153: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

153

silencio. Pero no hay un nuevo cuerpo de crítica marxista, y dado que no se dan las circunstancias históricas propicias, uno casi no esperaría que lo haya. Al mismo tiempo, indudablemente el marxismo no ha desaparecido, como sí ha ocurrido con el posestructuralismo (de manera bastante misteriosa), e incluso quizá con el posmodernismo. Ello se debe en gran medida a que el marxismo es mucho más que un método crítico. Es una práctica política, y si lo que tenemos es una grave crisis del capitalismo, es inevitable que de algún modo éste se encuentre en el aire. Lo mismo puede afirmarse del feminismo, cuyo momento culminante está unas décadas atrás, pero que ha sobrevivido de manera modificada, porque las cuestiones políticas que plantea son vitales. Las teorías van y vienen; lo que persiste es la injusticia. Y mientras esto sea así, habrá siempre alguna forma de respuesta intelectual y artística a ello.

Entrevistaron: Alejandra Ríos y Ariane Díaz.

Traducción: Alejandra Ríos.

***

TERRY EAGLETON Es un destacado teórico marxista, crítico literario, escritor y Profesor Distinguido de Literatura Inglesa en el Departamento de Literatura Inglesa y Escritura Creativa de la Universidad de Lancaster, Inglaterra. Nacido en una familia de clase obrera irlandesa de tradición católica y republicana, y formado teóricamente con Raymond Williams, es en la actualidad uno de los más destacados críticos literarios. Su perspectiva marxista le ha valido una importante influencia en el panorama de debate ideológico y político marxista, así como enconados ataques de conservadores y liberales, entre ellos el mismo Príncipe Carlos, quien ha recomendado evitar el “terrible Terry Eagleton”. Ha publicado diversos artículos en la New Left Review desde la década de 1970 hasta la actualidad. Periódicamente también, publica artículos de crítica cultural y política en The Guardian, periódico inglés de tradición izquierdista. Entre sus más de cuatro decenas de libros escritos sobre teoría marxista, crítica y teoría literaria, y abundantes polémicas (es conocido por sus irónicos y fundamentados argumentos en el debate ideológico), se encuentran algunos de los más influyentes en el panorama marxista de las últimas décadas. Algunos de ellos, publicados en castellano son:Walter Benjamin o hacia una crítica revolucionaria, Las ilusiones del posmodernismo, La estética como ideología, Después de la teoría, Por qué Marx tenía razón, Introducción a la teoría literaria, y el reciente El marxismo y la crítica literaria –que reseñamos en IdZ 1–. Ha publicado sus memorias con el título de El portero. Versión en PDF Fuente: http://ideasdeizquierda.org/

10 ESTRATEGIAS DE MANIPULACIÓN MEDIÁTICA http://sincensura.com.ar/2016/01/15/noam-chomsky-explica-de-que-manera-los-grupos-mediaticos-pusieron-a-macri-como-presidente/

1. LA ESTRATEGIA DE LA DISTRACCIÓN.

El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción, consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios

Page 154: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

154

decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación continua de distracciones e informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los problemas sociales de verdad y cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin tiempo para pensar; de vuelta a la granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

2. CREAR PROBLEMAS Y DESPUÉS OFRECER LAS SOLUCIONES.

Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar la reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O por ejemplo: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.

3. LA ESTRATEGIA DE LA IMPLANTACIÓN GRADUAL.

Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, poco a poco, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.

4. LA ESTRATEGIA DE DIFERIR.

Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar de forma ingenua que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.

5. DIRIGIRSE AL PÚBLICO DE FORMA INFANTIL.

La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. ¿Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menor aun (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.

Page 155: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

155

6. UTILIZAR EL ASPECTO EMOCIONAL MÁS QUE LA REFLEXIÓN.

Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, el uso del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…

7. MANTENER AL PÚBLICO EN LA IGNORANCIA Y EN LA MEDIOCRIDAD.

Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea, y permanezca, imposibles de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.

8. ESTIMULAR AL PÚBLICO A SER INDULGENTE CON LA MEDIOCRIDAD.

Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…

9. REFORZAR LA AUTOCULPABILIDAD.

Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se autodesvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!

10. CONOCER A LOS INDIVIDUOS MEJOR QUE ELLOS MISMOS.

En el transcurso de los últimos 50 años, los avances de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos conocimientos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado del conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológica. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un gran control y mayor poder sobre los individuos, es mas, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.

Fuente: http://www.mbctimes.com/espanol/las-10-estrategias-de-manipulacion-mediatica

21-01-2016

GUERRA PERMANENTE, EL COMPLEJO MILITAR-INDUSTRIAL Y LA DESESTABILIZACIÓN http://www.rebelion.org/noticia.php?id=208021

Ramón César González Ortiz

Rebelión

Page 156: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

156

“Estados Unidos no tiene amistades permanentes: tiene objetivos e intereses permanentes.” John Quincy Adams.

Para los Estados Unidos la guerra es una simple herramienta más, donde no importa que haya millones de muertos, hambre, guerras fratricidas y eternas, conflictos religiosos o atentados terroristas. Todo es válido para conservar e incrementar las grandes fortunas del planeta, pero principalmente las de su país. No olvidemos que el gran Océano Pacífico pasó a sus dominios una vez que realizaron el lanzamiento de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki [1].

Herramienta que se potencializa más todavía después de la dos Guerras Mundiales, ya que le permitieron a los Estados Unidos organizar una gran zona económica y aproximarse a su sueño de una economía capitalista a escala planetaria. Los administradores de las grandes empresas reunidos en Washington para tomar a su cargo la gestión de la economía de guerra aprendieron que la producción en masa de armamentos, sostenida por el Estado podía resolver al menos provisionalmente la crisis de las instituciones capitalistas. El conflicto ayudó al rápido crecimiento de la economía de Estados Unidos gracias a los pedidos bélicos de los aliados. El producto nacional bruto creció de 39.000 millones de dólares en 1913 a 77,100 millones en 1918. El comercio exterior aumentó a ritmo acelerado. El sensible superávit de la exportación sobre la importación condujo al aumento de las reservas de oro de los EE.UU. desde 1.526 millones de dólares en 1914 hasta 2,873 millones en 1918. […] La guerra posibilitó el fabuloso enriquecimiento de la oligarquía financiera norteamericana. [2]

Recayendo el papel dirigente de la nueva relación emergente en manos del sector gubernamental oficial y el presidente Roosevelt profundamente popular y carismático. Éste estímulo la producción industrial y el fomento de la investigación, cuidándose de no dañar los intereses del capitalismo de los monopolios. Por el contrario debía favorecerlos siempre que fuera posible. Debido a que en los años formativos del complejo militar-industrial, el público aún desconfiaba profundamente de firmas industriales de propiedad privada por la contribución que estás tuvieron para la Gran Depresión. Roosevelt patrocinó las relaciones público-privadas obteniendo su legitimidad del propósito de rearmar al país, así como a las naciones aliadas en todo el mundo, contra las fuerzas crecientes del fascismo. El sector privado estaba ansioso de seguir esa línea, en gran parte como una manera de recuperar la confianza del público y de disfrazar sus beneficios en tiempos de guerra.

Acordes con este esquema, gracias a la ayuda de EE.UU., hubo un fuerte crecimiento de la economía militar en un amplio sector de países como no se había dado hasta entonces, particularmente en aquellos países capitalistas como Inglaterra, Japón e Israel donde ya los círculos dirigentes de esa naciones estaban acostumbrados al uso de las armas para fortalecer su dominación clasista, luchar contra movimientos revolucionarios, conservar sus colonias y anexionarse nuevos territorios. Inglaterra ocupó el segundo lugar en gastos militares dentro de su economía, y emplazamientos militares fuera de su país, gracias a la alianza de este imperialismo con el norteamericano. Japón por su parte, tuvo una escalada militar de 421 millones de dólares en 1960 a 1.864 millones en 1971, año mismo en el que el XXV Congreso liberal

Page 157: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

157

democrático de ese país aprobó una resolución donde se disponía llevar a cabo una resolución para recuperar los territorios del norte. Finalmente Israel, durante los años señalados, terminó por convertirse en uno de los Estados más militarizados del mundo. Y después de haber ocupado extensos territorios árabes, Tel-Aviv se negó a cumplir las condiciones indispensables para la solución política de la Crisis generada en Oriente Medio por estos actos: sacar sus tropas de las tierras ocupadas. [3]

Algunos de los beneficios de la industria bélica se pueden observar tan solo en la producción de pertrechos de un mismo tipo, puesto que en ello se ocupan unas cuantas empresas y en ocasiones una sola compañía grande, donde los precios de producción se caracterizan por una gran vaguedad de los datos de partida, lo que, indudablemente, es una condición favorable para elevar los precios de venta de las mercancías en cuestión. Siendo la causa principal de este hecho el cúmulo particularmente favorable de condiciones de funcionamiento del capital industrial en la esfera militar, determinado por la naturaleza monopolista estatal del complejo militar de hoy. Así, en los Estados Unidos, cerca de las dos terceras partes de los pedidos de material de guerra del Departamento de Defensa y del 80% al 90% de los contratos para realizar investigaciones y estudios militares se los han repartido periódicamente cien grandes compañías [4].

En la actualidad, los cinco contratistas más importantes de la Defensa estadounidense son Lockheed Martin, Boeing, Northrop Grumman, Raytheon y General Dynamics. Seguidos de Honeywell, Halliburton, BAE System y miles de compañías y subcontratistas de defensa más pequeñas. Algunas, como Lockeheed Martin en Bethesda (Maryland) y Raytheon en Waltham (Massachussets) obtienen cerca del 100% de sus negocios de los contratos de defensa. Otras, como Honeywell en Morristown (Nueva Jersey), tienen importantes divisiones de productos de consumo. Y todas están preparadas para sacar provecho en cuanto los gastos de suministros de armas aumentan. Tan solo en el 2003 los contratistas de defensa estadounidenses disfrutaron de los grandes presupuestos del Pentágono desde el comienzo de la guerra de Iraq. Contabilizando aumentos considerables en los rendimientos totales de sus acciones, que fueron desde el 68% (Northrop Grumman) hasta el 164% (General Dynamics) desde marzo de 2006 a septiembre de 2006 [5] .

Asimismo, los gastos que tuvo la Casa Blanca en la guerra contra los pueblos de Vietnam dan una idea de la magnitud y carácter de los desembolsos relacionados en la dirección de la actividad bélica. Tan solo en el estudio y diseño experimental de pertrechos “antiguerrilla”, el Departamento de Defensa estadounidense gastó en el periodo de los años de ejercicio económico de 1963/64-1968/69 unos 3.000 millones de dólares. En tanto que la aviación del Cuerpo intervencionista norteamericano lanzó en los territorios de Vietnam, Laos y Camboya entre 1965 y 1970 más de cinco millones de bombas; para lo cual los gastos generales de estadounidenses fueron de 4.000 a 5.000 millones de dólares al año. Además de los enormes gastos para dar suministros a las tropas “expedicionarias” vituallas, uniformes, objetos personales y en sueldos para el personal (unos 1.000 millones de dólares por cada 50.000 del Cuerpo norteamericano de intervención). Finalmente, el gobierno estadounidense gastó miles de millones de dólares en reponer las pérdidas de material de guerra y equipos, que las fuerzas del

Page 158: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

158

Frente Nacional de Liberación de Vietnam del Sur y de la Defensa Antiaérea de la República Democrática de Vietnam causaron a los intervencionistas. Y desde entonces los EEUU se han colocado como los mayores proveedores de producción de guerra en el mercado capitalista mundial [6].

Por lo que el ejército ha venido desempeñando el papel de cliente ideal para los negocios privados, al gastar miles de millones de dólares anualmente en los términos más favorables para los proveedores. No hay duda de que abastecer al ejército es considerado universalmente como un buen negocio: todas las empresas, grandes y pequeñas, tratan de conseguir una participación tan grande como sea posible, siendo así que los intereses privados de la oligarquía, lejos de oponerse a los gastos militares, estimulan su continua expansión [7].

Ante tal bonanza, el complejo militar-industrial conocido por el presidente Dwight D. Eisenhower es una organización militar muy lejana de la conocida por sus predecesores en tiempos de paz, o por los combatientes en la Segunda Guerra Mundial y Corea. Ha sufrido saltos cuantitativos y cualitativos bajo la presidencia de Ronald Reagan y acelerándose aun más después del 11-S bajo George W. Bush y Dick Cheney, debido a que las guerras, particularmente las guerras electrónicas modernas, son sinónimo de grandes contratos que suponen costes altísimos, grandes beneficios y grandes posibilidades de empleo para todos aquellos que conforman el necesario engranaje militar.

Reagan primero lanzó una campaña para reducir el tamaño del gobierno y ofrecer una gran parte de los gastos públicos al sector privado con la creación en 1982 del “Estudio del sector privado sobre control de costes.” Estudio conocido como la “Comisión Grace”. Que también utilizo Bill Clinton profundamente en servicios que otrora eran considerados inherentemente gubernamentales, incluyendo operaciones militares de alto riesgo y funciones de inteligencia que estaban reservadas sólo para agencias del gobierno. De manera tal que a fines del primer período de Clinton, más de 100.000 puestos del Pentágono habían sido transferidos a compañías del sector privado – entre ellos miles de puestos de trabajo en la inteligencia. Y para fines de su segundo período en 2001, el gobierno había reducido 360.000 puestos de trabajo de la nómina federal y el gobierno gastaba un 44% más en contratistas de lo que había hecho en 1993.

Posteriormente en 2001, Bush y Cheney agregaron al proceso de Clinton el traslado de gastos estadounidenses de defensa, seguridad nacional, y programas sociales a grandes corporaciones amigas del gobierno de Bush. Lo que derivó en un gobierno ahuecado en términos de funciones militares y de inteligencia. La KBR Corporation, por ejemplo, suministró alimentos, lavanderías, y otros servicios personales a los soldados en Iraq gracias a contratos extremadamente lucrativos adjudicados sin licitación, en tanto que Blackwater Worldwide suministró seguridad y servicios analíticos a la CIA y al Departamento de Estado en Bagdad. Donde los costes – tanto financieros como de personal – en la privatización en los servicios armados y en la comunidad de inteligencia han excedido por mucho cualquier supuesto ahorro [8].

Muy por el contrario, los ataques terroristas del 11-S de 2001 supusieron una bonanza para el complejo industrial militar estadounidense. Fue un “Nuevo Pearl Harbor”, por el

Page 159: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

159

que algunos habían estado abiertamente esperando. Porque tales ataques dieron el pretexto perfecto para desarrollar gastos militares, que se habían detenido tras la desaparición del antiguo Imperio Soviético. Proporcionando además el fundamento para aumentarlos de modo espectacular, sustituyendo la "guerra contra el comunismo" y la "Guerra Fría contra la URSS" por una "guerra antiterrorista" en el Medio Oriente y una "guerra contra las drogas en América Latina". Dentro de este espectro, las puertas del gasto militar se abrieron nuevamente. Continuándose el desarrollo del cada vez más sofisticado armamento, mientras que algunas corporaciones y cientos de distritos políticos podrían seguir llevándose los beneficios. No importando que los costes sean asumidos por los contribuyentes, por los hombres y mujeres jóvenes que morirían en combate y por las remotas poblaciones que yacerían bajo la lluvia de bombas que caerían sobre ellos y sus hogares [9].

América Latina en la guerra permanente de Europa y Estados Unidos.

La posición de EEUU y la UE, desde el año 2000 se encuentra signada por la tendencia a no poder mantener su poder económico como elemento de dominio sobre los bloques rivales que han emergido en la última década, especialmente China y Rusia. Por ejemplo, los Estados Unidos y sus socios de la OTAN han buscando socavar la formación de una alianza militar cohesionada no solo de India y de China, Rusia, sino también de varias antiguas repúblicas soviéticas que incluyen Bielorrusia, Armenia, Kazajstan, Tajikistan Uzbekistán y Kirguistán, que desafía y contiene el expansionismo de la dupla USA-OTAN en Eurasia.

Esto ha dado lugar a diferentes estrategias de respuesta por parte de las potencias occidentales. Concretamente los EEUU, durante el mandato del Presidente George W. Bush, un antiguo petrolero, y el Vicepresidente Dick Cheney, antiguo presidente y director ejecutivo de la gran compañía de servicios petrolíferos Halliburton en Houston (Texas), consagraron el crecimiento y desarrollo del complejo industrial militar. Su administración ha extendido el sistema militar y adoptó una política exterior militarista a una escala no vista desde el final de la Guerra Fría e incluso desde el final de la II Guerra Mundial. Bajo la administración Bush-Cheney, la industria armamentística se volvió extremadamente rentable. Fluyeron contratos por miles de millones de dólares para vender aviones y tanques a diversos países. Casi las dos terceras partes de todas las armas exportadas en el mundo salen de Norteamérica.

A esta estrategia desgraciadamente le debemos sumar la declaración del presidente francés, François Hollande, al indicar que se había producido un acto de guerra al que Francia iba a responder de manera implacable, tras los terribles atentados de París reivindicados por Daesh. Actos que resultaron imprescindibles, al igual que los ataques a las torres gemelas, para legitimar las pretensiones occidentales en un escenario global de competencia con otras potencias emergentes.

Derivado de la incapacidad de cada uno de los países de la UE con aspiraciones hegemónicas para jugar por sí sólo un papel a la altura de los retos que plantean competencias como los acuerdos militares que tiene China y Rusia. Cooperación de amplio alcance con Irán, que le permitió a éste último desde 2005 contar con el estatus de miembro observador en la Organización de Cooperación de Shanghai (SCO). Además

Page 160: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

160

de que dicha organización a su vez está vinculada con el Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO), un conjunto de acuerdos militares de cooperación entre Rusia, Armenia, Bielorrusia, Uzbekistan, Kazajstan, Kirguistán y Tajikistan. Por si esto fuera poco, desde el 2006 Irán fortaleció sus vínculos energéticos petroleros y gaseros mediante oleoductos y gasoductos que llegan hasta la India pasando por Pakistán. Relación entre la India e Irán en el terreno petrolero y gasero que debilita la influencia de Washington en la región [10].

En esta panorámica, la guerra contra el terrorismo ahora encabezada por Francia ha ofrecido la oportunidad de aumentar las implicaciones de algunos de los miembros de la OTAN y avanzar materialmente en estrategias de cooperación en seguridad y defensa cuyas bases, se encuentran ya asentadas en el Tratado de Lisboa. Estas iban a un ritmo demasiado lento como para satisfacer los requerimientos de una UE con aspiraciones a jugar un papel determinante en el nuevo equilibrio mundial. Además han apuntalado la disciplina interna, mediante medidas excepcionales con tendencia a convertirse en permanentes vía reforma de códigos penales, que no sólo afectaran al país galo. El tratamiento de las protestas ante la Cumbre del Clima de París ha sido una buena muestra. La configuración del enemigo externo y el enemigo interno son un par de construcciones imprescindibles en la respuesta autoritaria y militarista que se extiende como respuesta a la(s) crisis que atraviesan al orden global.

Todos estos escenarios de guerra asociados a ultimátums y preparativos militares, además de los miles de millones de ganancias que generan para Wall Street, para los gigantes petroleros, para el complejo militar industrial, para los especuladores en monedas, en barriles de petróleo, y en los mercados de materias primas agrícolas. También sirven para forzar a otros países a resignar soberanía, a abrir su economía a los inversores occidentales, a privatizar y vender los mejores activos a las compañías norteamericanas. El objetivo de la guerra es extender las fronteras de la economía global capitalista [11].

De tal manera, estos planes de guerra, en paralelo con un proceso de reestructuración económica y con una bastante bien instalada depresión económica mundial, colocan a América Latina y a México en particular, en una encrucijada muy seria. La guerra y la globalización son procesos que están íntimamente relacionados. Y al igual que la militarización de Medio Oriente y de Asia Central, en Latinoamérica tienen que ver con el proyecto de extender el sistema del «libre mercado» hacia nuevas fronteras.

Más aun cuando América latina históricamente ha sido la región inmediata de interés estadounidense, aun desde antes de que se independizaran los países latinoamericanos. Principalmente México, “un país como el que posiblemente no habrá otro en el mundo en el que la naturaleza se haya mostrado tan pródiga”, con su imponente capital “situada en medio de un lago, con estupendos palacios adornados con columnas de jade”. Mundo mágico cuyo destino parecía trazado por la providencia, abierto a la ambición y el trabajo de quienes prometíanse una vida mejor al lograr “compartir” las riquezas mineras de México y el Perú. “Si los patriotas coronan con éxito su lucha de independencia, y creemos que para ese fin harán cuanto de ellos esperamos, escribía

Page 161: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

161

la Arkansas Gazette, se amasarán inmensas fortunas con sólo invertir un poco de dinero en esas tierras fértiles, productivas en todo género de mercaderías.” [12]

De forma tal que los intereses de la Casa Blanca por América Latina se han venido reflejando en truculentas maniobras, con vistas a tratar de garantizar la total subordinación de nuestras naciones y el Caribe a sus estrategias y a sus cambiantes tácticas de expansión y dominación hemisférica y mundial. Así como para destruir a cualquier precio a todas aquellas fuerzas sociales y políticas que han sido percibidas en cada momento histórico como obstáculos para la realización de sus afanes expansionistas.

Por ejemplo, Estados Unidos ha participado en varias guerras después de haber fingido ataques a sus intereses por parte de otras naciones. En 1898 cuando comienza a desplegar sus fuerzas navales en torno a las islas del Caribe, se aprovecha de forma oportunista de los inmensos sacrificios y de la sangre derramada por los luchadores para lograr la independencia de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, mediante una espléndida guerra chiquita contra el impotente coloniaje español. Guerra en la cual no existían razones por parte de la Casa Blanca para interferir, pero se las inventan al hacer explotar su propia embarcación Maine, hundida en el Caribe y con tal motivo ataca al aparente culpable, España.

Hoy, quienes están amenazados son países como Irán, debido a que este cuenta con la tercera reserva mundial de petróleo y en nuestro continente Venezuela y México. América Latina es una región absolutamente prioritaria para la Casa Blanca. Por lo que será el área donde su intransigencia será mayor. Los grandes intereses empresariales de EE.UU pueden resignarse a perder África, Asia e inclusive Europa, pero jamás Latinoamérica, por lo cual en países como el nuestro vienen descargando toda la furia de su destructivo aparato militar, sobre quienes son percibidos como amenazas para sus intereses.

Y sin lugar a dudas, en este mismo sentido ha estado orientada la famosa guerra contra el narcotráfico. Así lo refleja el memorando que la Washington envió al Departamento de Estado de esa nación, que listo a los países que no cooperan en la lucha antinarco. Al promover una mayor intervención y ocupación de Centroamérica con el pretexto de que la guerra sin cuartel de México y Colombia contra el narcotráfico, obligó al narco a replegarse hacia Honduras, Costa Rica y Nicaragua, por primera vez incluidos en la lista de grandes productores o plataformas del narcotráfico en el mundo. Más todavía cuando después de esto, como se esperaba, el gobierno de Laura Chinchilla, de Costa Rica, autorizó la presencia militar de Estados Unidos en su territorio, ofreciendo inmunidad a soldados y oficiales de ocupación que incurrieran en rupturas a la ley penal internacional, además de encabezar una iniciativa centroamericana para “presionar” a Estados Unidos en pos de más ayuda contra el narco [13].

Mampara que encubre campañas anti-populares y diseños de intervención y ocupación policial/militar/empresarial de zonas clave por su posición geográfica o por sus recursos. Y para lo cual viene utilizando dinámicas complejas que mezclan a íntimas estructuras criminales y estatales, donde oficiales uniformados se encuentran completamente integrados en los niveles operativos de la economía ilegal, que van más allá de la simple

Page 162: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

162

imagen de "un aparato estatal asediado por los criminales en busca de protección para sus viles actos".

A este respecto podemos observar la relación histórica entre los golpes militares, las políticas de desestabilización y las invasiones extranjeras. Donde las políticas de desestabilización han correspondido a la aplicación sistemática y programada de acciones encubiertas y abiertas, económicas, sociales, ideológicas y militares contra los gobiernos populistas, socialdemócratas, y más o menos democráticos para preservar la hegemonía del imperio y aumentar los procesos de transnacionalización de la economía y el Estado. Hoy en día se han perfeccionado las intervenciones imperialistas mediante políticas de desestabilización más novedosas, que no solo esperan sino que crean las condiciones para asestar golpes militares o intervenciones. La reformulada desestabilización, no sólo usa las contradicciones internas de un país, sino que las agrava y las acelera. Usando el poder de las empresas para hacer más poderosas a las empresas. Con el mercado, los mass media y los agentes de la CIA arman la desestabilización contrarrevolucionaria defensiva y ofensiva. Combinando la manipulación del mercado, el consumismo de los obreros, y de las clases medias, el tribalismo o el indianismo, las sectas religiosas, la televisión, el rumor, los agentes especiales ultra-revolucionarios, ingenuos o fingidos, la guerra contra el narcotráfico y contra el terrorismo. Todas armas sagaces y complejas utilizadas para imponer sus designios económicos.

Durante el siglo XIX, los gobiernos inestables fueron el pretexto para las intervenciones en los países dependientes. Tales fueron los caos de Haití (1844-1847), México (1846-1848), Guatemala (1840-1844), Colombia (1830-1831) y Argentina (1827-1830). Mientras que en el siglo XX, la inestabilidad política y social frecuentemente precedió a las intervenciones norteamericanas de larga duración. Así ocurrió en Haití, en República Dominicana y en Nicaragua. Después de las intervenciones militares, Washington pudo controlar los territorios y países latinoamericanos dependientes a través de sus propios gobiernos y ejércitos nativos a cuyos funcionarios y cuadros entrenaron previamente para ahondar la dependencia de dichas naciones [14] .

Conforme a estos lineamientos de desestabilización, según John Saxe-Fernández, Estados Unidos necesitaba tener en México a unas Fuerzas Armadas fuera de los cuarteles y entretenida en conflictos internos, como pieza clave de un diseño global que busca asegurar el control, por las compañías multinacionales, de los recursos geoestratégicos del país; en particular sobre el petróleo y el uranio del subsuelo. En este sentido el caso Gutiérrez Rebollo aceleró la penetración de los organismos de inteligencia norteamericanos en sus homólogos mexicanos. En el marco de la certificación unilateral del Capitolio y la Casa Blanca sobre la política antidrogas mexicana, el balance entre febrero y septiembre de 1997 indica que el general Barry McCaffrey obtuvo muy buenos dividendos. Ya que días después de la captura de Gutiérrez Rebollo (febrero de 1997), la administración Clinton pudo impulsar seis condiciones hacia al presidente Zedillo a cambio de obtener la certificación: Arresto, en un plazo máximo de seis meses, de los capos Amado Carrillo (Cártel de Juárez) y los hermanos Arellano Félix (Cártel de Tijuana); extradición de 12 narcotraficantes mexicanos, algunos en prisión, como Rafael Caro Quintero; inmunidad diplomática para los 39 agentes de la DEA asignados oficialmente a México; permiso para que el personal

Page 163: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

163

de la DEA pueda portar armas en territorio mexicano; autorización para que barcos de la Guardia Costera estadounidense ingresen en aguas mexicanas y cumplan tareas de interdicción; participación plena de las Fuerzas Armadas mexicanas en una "fuerza multinacional" americana para combatir el tráfico de drogas (proyecto de la flota aérea con sede en la Base Howard del Canal de Panamá).

Además, la caída de Gutiérrez Rebollo sirvió también para desmantelar el Instituto Nacional para el Combate a las Drogas (INCD) que dirigía el general, y crear una "dirección antidrogas mexicana que sería "a imagen y semejanza de la DEA" y sus agentes serían seleccionados y entrenados por el FBI, la CIA y la propia DEA. Por más que un importante funcionario mexicano dijo garantizar que la nueva dirección sería a prueba de las balas de la corrupción, la nueva Fiscalía antidrogas, a cuyo frente se puso a un civil, Mariano Herrán, quedaba bajo el paraguas de los servicios de inteligencia de Washington.

Por si esto fuera poco, en forma paralela, el director general de la CIA, John M. Deutch, giró órdenes para aumentar la presencia de su agencia de espionaje en México. Así, mientras los servicios de inteligencia mexicanos eran desmantelados, la CIA enviaba 200 agentes, informantes y analistas para abordar el tema del narcotráfico [15].

Asimismo, en México al igual que el resto de nuestra región, la industria armamentista de Estados Unidos es beneficiaria de doble vía en esta guerra sui géneris: Washington es el principal abastecedor (al 90 por ciento) de armas a los cárteles que operan acá ¡y a los ejércitos que los combaten! duplicando así exportaciones y beneficios [16]. De acuerdo con un estudio de la Universidad de San Diego en el periodo 2010-2012 ingresaron ilegalmente al país un cuarto de millón de armas cada año, cifras que hacen aparecer enano al programa Rápido y furioso de la oficina de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF, por sus siglas en inglés).

En tanto que de manera legal, el 17 de marzo del año pasado, el Departamento de Estado norteamericano autorizó la venta de tres helicópteros Blackhawk por 110 millones de dólares para las FFAA mexicanas. Venta a la cual se le debe sumar otra efectuada el 21 de abril del 2014, cuando se adquirieron 18 Blackhawk UH-60M por 680 millones de dólares. Dichos helicópteros son producidos por las corporaciones Sikorsky y General Electric, y los acuerdos incluyen la construcción de un complejo en Querétaro para facilitar las ventas y el entrenamiento. Además, en febrero de 2015 la Fuerza Aérea Mexicana cerró un trato por 15 helicópteros Bell para su base en Zapopan, Jalisco.

Dentro de este mismo espectro, con la finalidad de expandir la arquitectura militar existente y fortalecer la interoperabilidad entre México y Estados Unidos, en mayo de 2014 Washington autorizó la venta de más de 3 mil vehículos militares Humvees multipropósitos a las FFAA mexicanas, a un costo de 556 millones de dólares. Y en diciembre de ese mismo año autorizó la venta de otros 2 mil 200 Humvees. Acuerdos que en su mayor parte fueron facilitados mediante el programa de Ventas Militares al Extranjero (Foreign Military Sales) del Pentágono, que no están sujetos a restricciones de derechos humanos como la ley Leahy (introducida por el senador Patrick Leahy en los años 90, la ley prohíbe al gobierno de Estados Unidos proporcionar asistencia a

Page 164: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

164

cualquier unidad militar o policial extranjera si existe información creíble de que la misma ha cometido graves violaciones a los derechos humanos con impunidad).

Además, según el reportaje de la revista estadunidense NACLA, durante el 2014 las fuerzas armadas (FFAA) mexicanas gastaron mil 150 millones de dólares en la compra de armamento. Y dentro de las ventas comerciales directas, México adquirió mediante autorización de Washington en 2013, más de mil millones de dólares en ventas de equipo militar, principalmente para sistemas de vehículos espaciales y equipos asociados; que podrían incluir satélites, sistemas GPS y estaciones de control terrestre [17].

De manera tal que la guerra de Calderón, y que continua con Peña Nieto, es un negocio multimillonario derivado de las elevadas erogaciones del presupuesto público en compras externas al complejo industrial militar norteamericano, principalmente, donde de la mano de miedo que ha generado la “lucha entre narcotraficantes”, también la seguridad privada es un mercado que en América ha crecido rápidamente. En los últimos 23 años, como sector de la vida económica la seguridad privada ha ganado un lugar de relevancia tanto en el mundo como en nuestra región. El mercado mundial de la seguridad privada tuvo en el año 2006 un valor de 85.000 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual promedio del 7% al 8%. En América Latina se estima ha tenido un crecimiento del 11%.

Las empresas se seguridad privada durante 2003 tuvieron en Brasil en el sector formal un aproximado de 570.000 guardias, seguido de México con 450.000 y en tercer lugar Colombia con 190.000 vigilantes, mientras que existían tan solo en ese año, a nivel regional unos 2.000.000 de guardias informales. Lo cual arrojaba una cantidad de 4.000.000 de personas empleados en esta industria en total [18].

En México durante el 2012, según datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) el 71% de la población reportó pérdidas económicas a consecuencia de los delitos, lo que llevó a 24.8% a implementar medidas de seguridad, como cambiar cerraduras y candados, poner puertas y ventanas, o colocar rejas o bardas y algunos otros dispositivos de seguridad.

En este mismo sentido la industria mexicana del blindaje se inicio y ha crecido a pasos acelerados en tan sólo veinte años. Colocándose en América Latina, México en el segundo lugar en el blindaje de autos; anualmente se blindan 3 mil unidades mediante un registro formal. Cifra superada por Brasil, con 10 mil 400 unidades al año, en tanto que en Colombia se blindan mil 800 unidades al año. Partiendo prácticamente de cero hoy en día en México esta industria se ha convertido en un redituable negocio en el que compiten varias empresas, al grado de que muchas de ellas operan al margen del control del gobierno. Para lo cual a coadyuvado sobremanera el miedo a la delincuencia, tan solo en el 2011 los mexicanos gastaron 52 mil 400 millones de pesos, según datos del INEGI [19].

Bibliografía

Page 165: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

165

Fitt Yann, Farhi Andre, Virgier Jean-Pierre. “La guerra económica mundial”. Libros de confrontación, Barcelona, 1978.

Zunzunegui Juan Miguel. “El imperio del terror. Breve historia del dominio yanqui”. Plaza y Valdés editores, 2004.

Inozémtsev N. “Economía política del capitalismo contemporáneo”. Tomo II. Editorial progreso Moscú, 1980.

Connell-Smith Gordon. “Los Estados Unidos y la América Latina”. Fondo de Cultura Económica, 1980.

Borón Atilio. América Latina en la geopolítica del imperialismo”. Colección Obras de Referencia, UNAM, PPEL, CIICH, 2014.

González Casanova Pablo. “Los militares y la política en América Latina”. Océano, 1988.

Benítez Manaut Raúl, González Souza Luis, Gutiérrez Haces María Teresa, Márquez Padilla Paz Consuelo, Verea Campos Mónica (Compiladores). “Viejos desafíos nuevas perspectivas. México-Estados Unidos y América Latina.” UNAM, Porrúa. 1988

Hemerografía

Revista Rebelión. “El complejo militar industrial”. Por, Johnson Chalmers, 05-08-2008.

Revista Rebelión. “Los cinco pilares del complejo industrial militar de Estados Unidos”. Por, Tremblay Rodrigue, 29-09-2006.

Rebelión. “De como el imperialismo occidental intenta mantener su hegemonía. La guerra permanente como expresión de la crisis global”. Sánchez del Pino Francisco, Montejo Lopéz Manuel. 21-12-2015.

“Crimen uniformado” . Trasnational Institute (TNI)/Acción Andina CEDIB, Bolivia, 1997.

Revista, el Cotidiano. “El ¿saldo? De la guerra de Calderón contra el narcotráfico”. Por José Luis Piñeyro. UAM, # 173, mayo-junio 2012.

Revista, Ciudad segura. “La seguridad privada en América Latina: un mercado en crecimiento”. FLACSO Ecuador. Por Andrea Betancourt.

La Jornada. “EU narcopotencia”. John Saxe-Fernández. Jueves 23 de septiembre de 2010

Proceso. 30 de septiembre de 2012. # 1874

Proceso. 30 de junio de 2013. # 1913

Page 166: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

166

Proceso. 26 de mayo de 2013. # 1908

Proceso. 12 de agosto de 2012. # 1867

La Jornada. “Armas para la represión”. Por Carlos Fazio. 30-03-2015

Notas

[1] Zunzunegui Juan Miguel. “El imperio del terror. Breve historia del dominio yanqui”.

Plaza y Janes, 2004. Pp.21-23

[2] Faramazian R., “Los Estados Unidos: militarismo y economía.” Editorial Progreso 1975, Pág. 16

[3] Ibíd. Pp. 23, 25, 26,27.

[4] Ibíd. Inozémtsev N. Pág. 35

[5] Revista Rebelión. “Los cinco pilares del complejo industrial militar de Estados Unidos”. Por, Tremblay Rodrigue, 29-09-2006.

[6] Ibíd. Inozémtsev N. Pp. 28-30

[7] Baran Paul A., Sweezy Paul M. “El capital monopolista”. Siglo Veintiuno 17a edición, 1982. Pág. 167

[8] Revista Rebelión. “El complejo militar industrial”. Por, Johnson Chalmers, 05-08-2008.

[9] Revista Rebelión. “Los cinco pilares del complejo industrial militar de Estados Unidos”. Por, Tremblay Rodrigue, 29-09-2006.

[10] Rebelión. Michel Chossudovsky, Russia and Central Asian Allies Conduct War Games in Response to US Threats, Global Research, August 2006).

[11] Rebelión. Michel Chossudovsky. “Ataque planeado USA-Israelí contra Irán: ¿habrá guerra? Red Voltaire.

[12] Fuentes Mares José. “Génesis del expansionismo norteamericano.” El Colegio de México, 1984. Pág. 6

[13] La Jornada. “EU narcopotencia”. John Saxe-Fernández. Jueves 23 de septiembre de 2010

[14] González Casanova Pablo. “Los militares y la política en América Latina”. Océano, 1988. Pp. 12 a 15.

Page 167: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

167

[15] “Crimen uniformado”. Trasnational Institute (TNI)/Acción Andina CEDIB, Bolivia, 1997. “México: El caso del narco-general”. Por Carlos Fazio.

[16] La Jornada. “EU narcopotencia”. John Saxe-Fernández. Jueves 23 de septiembre de 2010

[17] La Jornada. “Armas para la represión”. Por Carlos Fazio. 30-03-2015

[18] Revista, Ciudad segura. “La seguridad privada en América Latina: un mercado en crecimiento”. FLACSO Ecuador. Por Andrea Betancourt.

[19] Proceso. 30 de septiembre de 2012. # 1874

NUEVA DIRECTRIZ DE LA REFORMA LABORAL EN CHILE: UN MODELO PARA OTROS PAÍSES negociación colectiva de nivel de empresa, huelga que no paraliza la actividad de la empresa gracias al reemplazo de trabajadores, paralelismo de agrupaciones basado en la competencia entre varios sindicatos y grupos negociadores y despolitización sindical. https://actualidad.rt.com/sociedad/197481-trabajadores-mostrar-escepticos-proyecto-ley-laboral Pocas horas quedan para que el Gobierno chileno discuta los últimos detalles de la nueva reforma laboral, documento que debería ser aprobado antes de concluir el mes.

Las constantes comparaciones de esta nueva normativa con el Plan Laboral de 1979 y las quejas de la clase trabajadora han aumentado la presión sobre el Gobierno. Según el Ejecutivo, dicha reforma llega "para emparejar la cancha".

Regeneradora para algunos, rancia y sin novedad para otros, la reforma laboral supone un punto de conflicto entre los colectivos e instituciones afectadas por dicho cambio. Desde el Gobierno se esgrime que lo que se trata es equiparar los derechos de los trabajadores y agrupaciones sindicales a las demandas de los empresarios, algo en lo que los sindicatos no están muy de acuerdo.

Y es que sigue sobrevolando la sombra del pasado plan laboral de 1979 basado en 4 pilares fundamentales: negociación colectiva de nivel de empresa, huelga que no paraliza la actividad de la empresa gracias al reemplazo de trabajadores, paralelismo de agrupaciones basado en la competencia entre varios sindicatos y grupos negociadores y despolitización sindical.

Mientras que las acusaciones de muchos sectores de trabajadores y de los sindicatos apuntan a cambios mínimos en la reforma que se plantea actualmente, la dirección de trabajo puntualiza que los cambios sí son sustanciales y que se ha equiparado a todos los implicados.

Quizá una de las mayores quejas a nivel sindical radica en el derecho a huelga. Se afirma que se siguen restituyendo trabajadores y que la norma no soluciona nada. Es más, creen que la vía que se ha tomado puede ser fuente de enfrentamiento entre los propios empleados. Se acusa de querer una huelga a la europea, en la que los

Page 168: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

168

piquetes informativos sean, según afirman los gremios, como maniquíes, sin que el uso de la fuerza entre dentro de su forma reivindicativa.

Con la reforma laboral el Gobierno de Michelle Bachelet pretende cumplir plenamente con los convenios internacionales sobre libertad sindical, con lo que la mandataria considera saldar una deuda con este colectivo, y, además, promover el desarrollo de unas relaciones laborales modernas, justas y equilibradas. Por el momento parece que las posturas están lejos de llegar a una conciliación, pero todas coinciden en algo, que es que este plan o sus posteriores y eventuales modificaciones se implementen adecuadamente para que la clase chilena trabajadora siga haciendo crecer a este país sin que se vean dañados sus derechos y sin que los empresarios pierdan la vocación de desarrollar la economía nacional mirando únicamente su enriquecimiento personal. Para que esto se pueda plasmar hacen falta concesiones de las cuatro partes implicadas para que se aplique aquello de que la unión hace la fuerza.

ENERO 2016: UN NUEVO MOMENTO DE LA CRISIS MUNDIAL

LA CRISIS QUE COMENZÓ EN AGOSTO DEL 2007 HA ENTRADO EN UNA NUEVA FASE. HAY LOS QUE SIGUEN LA CRISIS POR REGIONES: ESTADOS UNIDOS – EUROPA – AMÉRICA LATINA - ASIA. http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/enero-2016-un-nuevo-momento-

de-la-crisis-mundial2/#

La crisis que comenzó en agosto del 2007 ha entrado en una nueva fase. Hay los que siguen la crisis por regiones: Estados Unidos – Europa – América Latina - Asia. Otros la siguen por el lado más financiero y la ven como crisis hipotecaria, crisis de las bolsas. Nosotros preferimos ver la crisis como un proceso que amarra lo financiero con el sector real de la economía afectando al mundo entero en todos los casos. Solo que el impacto sobre el mundo no es homogéneo. Por ejemplo, la baja de las tasas de interés en el 2008 llevó a un auge en los precios de los commodities y a una devaluación del dólar. El efecto fue una apreciación de los tipos de cambio del resto del mundo y una acumulación de reservas fruto de los excedentes comerciales. Este fortalecimiento cambiario llevó a un auge en los flujos de capital del norte al sur haciendo que las bolsas de valores en los países del sur observaran un auge, de la mano de los auges en los precios de los bienes raíces y del precio de los commodities. El resultado fue un espejismo de crecimiento en África y América Latina, exportadores de materias primas. Cuando colapsó el mercado hipotecario en agosto del 2007 y luego la banca de inversión, a partir de marzo del 2008, el problema financiero se transformó en económico. La apertura de dos velocidades de crecimiento fue muy útil para los capitales estancados en los mercados maduros que se movieron a los llamados emergentes. La aspiradora global comenzó a operar sacándose riqueza desde los emergentes hacia el centro, en el mejor espíritu de la teoría de la dependencia. No obstante, se generó una acumulación de reservas que hipotéticamente debería estabilizar los tipos de cambio. Eso decía la teoría económica convencional. Pero, los tipos de cambio se han transformado en un commodity más, que se transa en el mercado cambiario de Londres, de forma que hay un mercado offshore cambiario muy importante (ver SWIFT). Los ataques cambiarios se hacen en Londres y no en Ciudad

Page 169: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

169

de México, Moscú, Sao Paulo o Shanghái. Por eso no se pierden reservas cuando los tipos de cambio se desploman. Las pérdidas de reservas no son porque se fugan los capitales sino porque el Banco Central del país intenta frenar la caída. Es una lógica distinta que hace una década. El 16 de junio del 2013 el presidente del FED, Banco Central estadounidense, anunció que “seguramente” se iba a terminar el programa de expansión crediticia instalado en el 2008 y que “probablemente” se alzaría las tasas de interés. Esta advertencia peculiar se hizo para cambiar las expectativas sobre el dólar y que los mercados comenzaran a ajustarse. Eso hicieron y los precios de los commodities iniciaron su vuelo de descenso de la mano de ajustes sobre tipos de cambio y bolsas de valores. Entre junio del 2013 y diciembre del 2015 el índice de precios de todos los commodities de IndexMundi descendió a la mitad de 179 a 90, con base 2005=100. Los términos de intercambio de América Latina del 2014 al 2015 se cayeron de 102.9 a 90.2, según el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2015 de la CEPAL. El país a quien más se le cayó fue a Colombia, a 71.9 y a los que menos se le contrajeron fueron a Uruguay y México, posiblemente por sus estructuras exportadoras industriales. Los índices de valor unitario de las exportaciones con base 2010=100 se cayeron para todos, siendo Colombia el más afectado igualmente. En América Latina cayeron todas las bolsas, menos la argentina; todos los tipos de cambio se devaluaron, menos el boliviano, y las exportaciones se contrajeron para todos, llevándose de las narices el crecimiento del PIB. Esto fue acompañado por un creciente malestar social. El discurso sobre el éxito de las reformas y el blindaje cambiario, ambos ideológicos, terminó. No se incorpora Venezuela a este análisis de países medianos y grandes de la región por las distorsiones económicas y políticas existentes. Venezuela merece un estudio separado y no es comparable. Lo que se aprecia en el gráfico es que la tasa de crecimiento a partir de las reformas económicas (1985-2003) estuvo en el vecindario de 2% promedio y que tras un breve auge (2003-2011) está de regreso al mismo 2% aproximado. Esta es una tasa insuficiente para absorber la fuerza de trabajo, lo que tendría que haber sido el objeto de las reformas económicas. El encuadre mostrado se anticipaba como el escenario donde ocurriría el alza de las tasa de interés de Estados Unidos que, según dijo Yellen en junio del 2014, sería en cuartos de punto a la vez, en la eventualidad que se dieran. La interrogante que ronda en el análisis de las economías maduras es si es posible vivir permanentemente con tasas de interés cero, tasas de crecimiento cercanas a cero y tasas de inflación bordeando la deflación y si pueden, en ese marco, subir las tasas de interés sin tumbarse el consumo. Japón está estancado con deflación desde 1991 y con pequeñas variaciones no se ve que esté saliendo del estancamiento con deflación tras veinticinco años. Se reconoce la deflación cuando los compradores postergan la compra esperando un descenso de precios en un futuro cercano, dice Keynes. Otra definición de deflación es cuando los precios finales suben menos que los costes de producción. Una interrogante de Yellen y los banqueros centrales estadounidenses era si podían subir la tasa y qué efectos podría tener dado el borde deflacionario en que está el G7. El manejo de las expectativas estaba clarísimo y no se anticipaba un impacto del alza de la tasa mayor al ya ocurrido en commodities y flujos de capital. Ahora, a mediados de enero del 2016, a cuatro semanas del anuncio de alza de la tasa de referencia en

Page 170: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

170

0.25%, se aprecia que estaban errados cuando todas las bolsas están en picada junto con los mercados de commodities y los mercados cambiarios. Irving Fisher escribió en 1931 que en los auges y depresiones, hay dos factores dominantes, el sobreendeudamiento para comenzar y la deflación que le sigue poco después. En breve, los grandes actores malos son perturbaciones de deudas y perturbaciones en el nivel de precios. La tabla a continuación muestra el nivel de precios de las economías maduras que va entre Alemania, el mejor posicionado con 0.1%, y España el peor con -0.6%. El promedio de las cinco economías debajo es 0%. Japón tiene tasas negativas. En este marco, un alza de las tasas de interés golpea a los costes de producción de inmediato pero eso no se traslada a los precios de venta y se produce entonces una crisis mayor al estancamiento en que están esas cinco economías desde el 2008. Lo significativo es que los índices inflacionarios están bajando peligrosamente en América latina. La buena noticia de la depreciación inyectada por los ataques cambiarios es el efecto inflacionario. La mala noticia es el estancamiento derivado de la baja del consumo por el alza de los costos de productos importados. El anuncio de Janet Yellen del 16 de diciembre de que las referencias de la tasa de interés serían incrementadas en 0.25% tuvieron un impacto demoledor encubierto por las fiestas de fin de año. El 29 de diciembre del 2015, la bolsa de Nueva York medida por el índice Dow Jones industrial inició su ruta de descenso de 17,720 puntos que se encontraba entonces a 15,988 el 15 de enero del 2016. En simultáneo se cayeron Londres, París y Frankfurt. Dos días más tarde, el novedoso mercado de Shanghai, que le abrió sus puertas a los extranjeros en noviembre del 2014, se desplomó y debió cerrar porque los precios variaron más de 7%. Las bolsas sudamericanas y todas las otras del mundo que ya estaban afectadas desde el 2013, se precipitaron desde el 29 de diciembre incluyendo la bolsa argentina que fue saludable dos semanas previas, antes de la apertura del cepo cambiario. Lo primero que salta a la vista es que el descenso comenzó alrededor del día 22 de diciembre y que después del 29 en occidente y 30 de diciembre en Asia, se desploman. Entre los mercados de valores que peor les fueron están: Buenos Aires (con el cepo recién retirado), Shanghái, Brasil, Alemania y Japón. Los que perdieron menos fueron Corea del Sur, Colombia, Chile y México. Más allá del desplome de los mercados, está su impacto en el tipo de cambio de los países, con el efecto de estos sobre las importaciones y los costos de la deuda. Las perspectivas de crecimiento para el 2016 reajustadas para abajo por el FMI y el Banco Mundial, a inicios de diciembre, deberán ser revisadas a la baja nuevamente. Peor con el acompañamiento que a esta baja en bolsas que tuvo en los precios de los commodities. Con tendencias declinantes de crecimiento hay varias cosas ciertas: China no es el problema, los tipos de cambio no están blindados y las reformas económicas no garantizan el crecimiento económico. El problema es que la crisis del 2008 no está resuelta en términos productivos y a ello se suman las políticas de austeridad europeas, el estancamiento japonés y el ajuste estadounidense, que han llevado a una situación de deflación a partir del 2012 que se está contagiando (ver Graña, “la deflación”). Estados Unidos tendrá su mayor déficit fiscal en el año 2016 desde los años antes de la crisis con las respectivas consecuencias sobre la demanda de crédito y el costo de la misma con las tasas subidas. Nueve años después del inicio de la crisis, el mundo se prepara para unificar el crecimiento de las economías emergentes de crecimiento rápido con las tortugas maduras del G7.

Page 171: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

171

Estados Unidos, con un desempleo 7% por encima de lo formalmente anunciado, porque se esconde que la fuerza de trabajo se ha encogido en esa proporción (ver Ugarteche “No nos hagamos tontos”, ALAI 2015) y una recuperación económica anémica, no puede intentar regresar la tasa de interés a su nivel histórico de 6%. La recuperación del consumo sobre la base de tasas de interés de 0% puede quedar en cuestión. Si se cae el consumo en USA entonces su PIB se contrae y se lleva a México de narices. Con la contracción de la demanda de materias primas de Europa occidental, Estados Unidos y Japón, todo está centrado en cuanto crece China, pero es abusivo pensar que China sea responsable de lo que ocurre en el mundo, además de equivocado. El análisis del Wall St Journal sobre lo que está ocurriendo afirma que las cosas están mejor en Estados Unidos porque el peso de la deuda de las familias ha bajado de 130% a 103% de su ingreso anual. La interrogante es cómo se paga esa deuda cuando los salarios no suben porque hay deflación y las tasas de interés si suben. Las deudas de educación están a la vista como un problema mayor para las familias. El otro problema es que el multiplicador del gasto fiscal en defensa ya no parece operar si la evidencia de la última década es un ejemplo. De la invasión a Irak a los ataques en Siria, no hay rehabilitación del PIB. Las mejores guerras en este escenario son cambiarias, como han mostrado los ataques contra el Real, el Rublo y el Yuan en los últimos tres años. Eso, sin embargo, no ayuda a la recuperación del PIB americano ni menos mundial, pero si ayuda a destruir el PIB de la moneda atacada. El más reciente ataque es contra el Yuan. La perspectiva del 2016, en este marco, es muy imprevisible. Pueden ocurrir tres cosas: subir la tasa de interés nuevamente, y ver otro remezón como el que se acaba de ver en diciembre; revertir la decisión y regresar la tasa a 0 en Estados Unidos y esperar que eso aligere las cosas o, dejar todo como está. Los capitales, en este contexto, se van a mover más rápidamente por el mundo, creando más inestabilidad y transfiriendo la inestabilidad al crecimiento. El crecimiento hacia adentro de China lo protegerá parcialmente de las remecidas que vienen del exterior. La inestabilidad que llega por el mercado de valores de Shanghái abierto al capital internacional es innegable dado que es una condición para convertir a su moneda en reserva internacional. Sus propios problemas de deuda serán los que puedan afectar la dinámica interna. Pero para América Latina en el 2016, el problema es la deflación de occidente y la tasa de interés de Estados Unidos y no la tasa de crecimiento de China que es afortunadamente del 6.9%.

¿FIN DE CICLO O CICLO DEL FIN? Rafael Bautista S. *

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2016012101

Una grandilocuente narrativa invade los cielos que habían proyectado los procesos populares en Latinoamérica. Se anuncia su ocaso a los cuatro vientos. Los analistas dicen amen y los medios dirigen las endechas anticipadas de un velorio que creen inminente. Pero se olvidan de algo: lo que vivimos No fue un ciclo.

El estribillo de los ciclos son recurrentes en una visión anquilosada de la historia (de leyes metafísicas que sostienen una regularidad más allá de la praxis humana) propia de la izquierda del siglo XX y ahora, al parecer, de lo que queda de la derecha reciclada;

Page 172: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

172

lo cíclico es, más bien, esa visión que sirve de muletilla a pronósticos oraculares travestidos de análisis político. De lo que se trata es siempre de darle una direccionalidad a los acontecimientos, lo cual ya significa determinar el sentido de estos. Por eso la historia no es lineal y no se compone de ciclos, estos son apenas una percepción esquemática de las coyunturas. La historia, en cuanto patrimonio humano, es siempre creación histórica y no simple medición cronológica, es decir, es el escenario en que la libertad humana desafía toda regularidad.

Lo que pretende la narrativa del fin de ciclo es, de modo premeditado, disolver el horizonte de referencia emancipatoria propuesto, sobre todo, por los pueblos indígenas; porque aquella señalación maniquea que se hace de los gobiernos, busca disolver en su ambiguo desempeño los nuevos contenidos que, como proyecto político, constituían la novedad que hizo tambalear las certidumbres propias de la política y del Estado moderno-liberal.

Reducir todo a los erráticos desempeños gubernamentales es disolver la misma potencia revolucionaria popular en los avatares de su élite circunstancial. Por eso la narrativa del fin de ciclo es más que una descripción, porque actualiza aquella retórica aristocrática que condena toda rebelión popular como deicidio, para así justificar su persecución y aniquilación. Eso desde Cicerón (contra Catilina) hasta Margaret Thatcher y la doctrina Bush (el mismo Popper se dedicó a demonizar a los que querían el cielo en la tierra; esos utópicos son ahora los populistas, los que encienden las demandas populares; contra estos va dirigida la nueva cruzada en forma de narrativa). La consigna neoliberal de “no hay alternativas” fue sólo posible destruyendo toda otra alternativa. Sólo de ese modo pudo haberse impuesto la cultura neoliberal en el imaginario social del individuo moderno (que no admite perdedores, sólo ganadores).

Aunque se crea libre y forjador soberano de su destino, sigue haciendo de la tragedia griega la escenografía de su propia fatalidad: la libertad es sólo posible mientras los dioses duermen. El caso de Grecia es más que casual. Ya no son los dioses del Olimpo o el dios de la cristiandad sino el dios capital y el mercado (ante los cuales se inclina toda la institucionalidad financiera –como la Troika, que poco le importa el pueblo, la democracia o la justicia– que religiosamente ofrece cuotas de sangre al apetito insaciable de los nuevos ídolos modernos). Ante estos continua el sacrificio inevitable de una humanidad rehén de poderes omnipotentes que actúan al margen de la propia vida.

La narrativa impuesta es parte de la normalización que impone un mundo que se resiste a otro orden que no sea el que impone la supremacía única de USA. Esta es la doctrina que prevalece entre los neocons o halcones straussianos, como única política exterior gringa. Por eso el fin de ciclo no se dirige sólo a Latinoamérica sino también a los BRICS, en especial a Rusia y China y a toda otra disidencia que pretenda objetar la supremacía gringa: se acabó el recreo, o capitulan o los aplastamos. Se trata de sobrevivencia cruel. El mundo ya no es unipolar y, aunque ahora tripolar (después del revés ruso en Ucrania y Siria, y la admisión del FMI del yuan como cuarta divisa de reserva mundial), la actual guerra fría (sobre todo financiera, como guerra de divisas) está reconfigurando la nueva cartografía geopolítica global, hacia una multipolaridad que podría desembocar en una ceropolaridad. El desafío de esto consiste en que, sin centro único, el equilibrio dependería de la complementariedad de apuestas civilizatorias sin pretensión hegemónica.

Page 173: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

173

El fin de ciclo forma parte del smart power que diseñaron los think tanks gringos para desestabilizar la legitimidad de los procesos que se habían venido desencadenando a principios del nuevo siglo. Hacerlos aparecer como una aventura episódica formaba parte de la desarticulación de la conciencia popular que estaba promoviendo un nuevo sentido común en torno a la recuperación de soberanía y mayor democratización económica en los países del ALBA. Esto repercutió hasta en el primer mundo y, como en el pasado, ha sido muestra de que fue siempre esta parte del mundo la que transmitió ideales emancipatorios incluso a la misma Europa. La orquestación de esta última narrativa forma parte de la estrategia geopolítica de la especulación financiera contra las economías emergentes (por eso los nuevos tratados comerciales son más despiadados y, por ello mismo, precisan demoler toda aspiración popular para, de ese modo, arrasar con todo lo que queda, pues lo que queda no es mucho y los pobres salen sobrando en las apuestas del capital global).

La estrategia es clara; ante una reconfiguración del tablero geopolítico, todo se trata de sobrevivir y, si es posible, en las mejores condiciones. La apuesta de las burguesías de Brasil y Argentina van en ese sentido, pues los nuevos tratados comerciales que diseña USA para frenar la hegemonía china, supone aperturar el mercado continental al pacífico, lo cual implica una lucha de mercados que disminuye el margen de acción de los actores latinos, quienes, gestionando mayor participación y viendo sólo lo inmediato, no hallan más opción que aliarse al gran capital que, a través de las transnacionales, es quien dictamina los contenidos de los tratados que, en su mayoría, son firmados a espaldas de los pueblos.

El gran capital sólo puede garantizar un nuevo ciclo de acumulación global sobre la derrota absoluta de los pobres, lo cual significa hoy la derrota de la humanidad y del planeta. Por eso la nueva plusvalía que produce el capital consiste en la acumulación del fracaso histórico que promueve una transferencia resignada de voluntad de vida; el capital no es sólo un proceso de valorización del valor sino de transferencia sistemática de voluntad. Un individuo fracasado no tiene voluntad y su único afán se reduce a sobrevivir, no importa cómo; lo que promueve ahora el capital es la atomización de las expectativas, de modo que éstas se circunscriban exclusivamente a mezquinas opciones de pueril sobrevivencia (la lucha de todos contra todos es necesaria para el desarrollo del capital, por eso las guerras se convierten en magnificas oportunidades de nuevos procesos de acumulación). En estas condiciones no puede haber historia, tampoco política, porque si el ser humano no es creador de acontecimientos tampoco puede siquiera imaginar proyectos de expectativas comunes.

Entonces, la estrategia actual de acumulación global de capital y su actual narrativa, confirma la clarividencia de los poderes fácticos ante la interpelación que los pueblos indígenas han originado en este nuevo siglo: otro mundo es no sólo posible sino más necesario que nunca. Hace poco, Charles Krauthammer, en el Washington Post, de modo enfático señalaba que, desde la caída de la URSS, “algo nuevo había nacido, un mundo unipolar dominado por un único súper-poder sin rival alguno y con un decisivo alcance en cada rincón del planeta. Un nuevo escenario que aparece en la historia, jamás antes visto desde la caída del imperio romano. Es más, ni siquiera Roma es modelo de lo que es hoy USA”. Esto expresa la doctrina Wolfowitz como primer objetivo de la política exterior gringa: prevenir cualquier ascenso de un nuevo rival, ya

Page 174: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

174

sea en la ex URSS o en cualquier otro lado; de ese modo asegurar el dominio de regiones cuyos recursos puedan, bajo control, consolidar el poder global.

Esto quiere decir que el poder es también una cuestión de percepción. USA hace de su percepción la plataforma de propaganda global que moldea la despolitización global como el terreno para imponer un mundo sin alternativas. Ya no se trata sólo de desmovilizar a la gente sino de abandonarla en la inacción total (lo cual también se logra manteniéndole ocupado, por eso el trabajo se realiza ahora bajo presión; los individuos creen superar sus problemas sumergiéndose en sus trabajos, pero lo único que logran es alienarse de sí mismos y que la fuerza requerida para recomponer sus vidas sea transferida a la reproducción del capital). Esto quiere decir que, cuanto más se valoriza el valor, más voluntad de vida se nos expropia. El capital es ahora el creador y el ser humano su creatura. Hacerlo a su imagen y semejanza significa constituirlo en capital humano. Por eso hasta en sus sueños no puede haber otra cosa que acumulación. La invasión de los sueños es una política del mercado total; si se puede moldear los sueños y las expectativas entonces no hay lugar para el espíritu utópico y sin éste no puede haber política.

Ese es precisamente el fin de toda narrativa del fin: acabar con el espíritu utópico. Pero la utopía es condición humana; sin esperanzas, sueños o utopías, no puede haber existencia humana y, en consecuencia, tampoco historia. Por eso la narrativa del fin de ciclo no es otra cosa que la reposición de aquella otra, que nos imponía el fin de la historia. Ambas se diseñan para desacreditar toda posible alternativa y, de ese modo, imponernos un mundo sin alternativas.

Un mundo sin alternativas es el paraíso neoliberal. Por eso, ante la narrativa del fin de ciclo, debemos oponer otra: el fin de siglo. Porque el ciclo no era ciclo y lo que parecía una continuidad en la regularidad cíclica del capital era, en realidad, una ruptura epocal. Para ingresar a una nueva época, era necesario dejar atrás el siglo de oro del capitalismo y, paradójicamente, también, el siglo de la izquierda. Por eso los siglos no terminan o acaban en las fechas; si no hay capacidad histórica para ingresar a una nueva época, entonces son los eventos los que condenan aquella incapacidad (Europa ingresa dramáticamente al siglo XX con la primera guerra; su no adecuación a las nuevas circunstancias da lugar al surgimiento de un nuevo poder que se impone definitivamente en la segunda guerra).

En Bolivia habíamos ingresado al siglo XXI el 2003, por eso incluso la “guerra del gas”, que sucede en octubre de ese año, anunciaba ya la tónica geopolítica que iba a desatar la lucha global por el control de los recursos energéticos. El horizonte del “vivir bien” anunciaba la transición civilizatoria necesaria ante la orfandad utópica que carga la decadencia del mundo moderno, el Estado plurinacional ponía en cuestión el concepto decimonónico del Estado moderno-liberal, y la descolonización remataba con el urgente desmantelamiento de la provinciana visión que el primer mundo se había hecho del resto. Por eso la insistencia: el poder es también una cuestión de percepción; si la percepción no cambia, tampoco cambia el mundo. La descolonización va por ese lado. Si no somos capaces de proponer una nueva narrativa histórica –más allá del eurocentrismo reinante hasta en la izquierda–, entonces, nuestras respuestas políticas, a preguntas actuales de profunda novedad, seguirán siendo las mismas viejas respuestas del siglo pasado.

Page 175: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

175

El mundo está cambiado radicalmente, pero las percepciones continúan moldeando estos cambios bajo esquemas ortodoxos. Los economistas perciben, por ello, sólo lo que el capital permite percibir: que esta crisis no es sino uno más de los ciclos acostumbrados del capital. Por eso también, a nivel global, se posponen decisiones apremiantes ante la crisis climática y se insiste en una confianza hasta cándida en el mercado y el capital. El mundo moderno ha producido una suerte de servidumbre voluntaria a fetiches que deciden sobre la vida y la muerte como auténticos dioses.

Los gobiernos de izquierda, incapaces de generar un nuevo espíritu utópico, porque no pueden superar su siglo de referencia, tampoco pueden asumir los desafíos que conlleva un tránsito hacia un nuevo horizonte, que es lo que viene proponiendo el nuevo sujeto de una política trans-moderna. Todos los análisis geopolíticos insisten que el mundo está experimentando una transición civilizatoria, lo cual significa implícitamente que el mundo moderno y su disposición antropológica y geopolítica centro-periferia está por concluirse. Esta situación es la que avizoran los think tanks del primer mundo y, por ello mismo, son los más interesados en preservar la provinciana percepción imperial como “realismo político”. La cuestión es que si no hay alternativas, entonces lo único que nos queda es defender lo que hay como lo único posible. Pero lo que hay es lo que nos está conduciendo, a la humanidad y al planeta, a la imposibilidad de la vida. Entonces, cambiar de percepción ya no es cuestión de pareceres sino de apuesta vital.

Desde Marx sabemos que la realidad que ha producido el capitalismo está invertida. Lo que toman por “realismo” los analistas es esta realidad invertida. Ponerla de pie significa restaurar en nosotros mismos la condición de sujetos. La realidad es producción humana, la objetividad del mundo es producción de subjetividad. La capacidad de ser sujeto consiste en ser causa y no efecto de lo que se vive. Las leyes que actúan a espaldas de los actores son producto de la fetichización de las relaciones mercantiles. La expansión de éstas al infinito es el neoliberalismo. Por eso no se trata sólo de una economía sino de toda una cultura: necesita producir un individuo acorde a este tipo de expansión y, mediante el tipo de producción y consumo actual, lo que produce es el vacío de voluntad de un alguien que vive una sucesión de instantes sin proyección alguna, por eso hasta en su voto manifiesta un puro acto emocional sin criterio político alguno.

Frente a esta situación, lo que debían proponerse los gobiernos de la región, era disputar el universo simbólico de las expectativas históricas. Frente a la crisis civilizatoria del mundo moderno y fieles al horizonte de una nueva forma de vida –lo que llamamos “vivir bien” –, debían proponerse la constitución de una nueva subjetividad como trasfondo de una nueva forma de producción y consumo. Porque no se trata sólo de sacar gente de la pobreza, sino de que ellos sean los protagonistas de una nueva forma de vida. De lo contrario, en ese ascenso social se vuelven conservadores y una vez mejoradas sus condiciones de vida y contemplando siempre su éxito como éxito individual (asumiendo el modelo empresarial), abandonan el proyecto que los sacó de la pobreza. Defender lo logrado, de modo individual o corporativo, se convierte entonces en tierra fértil de un neoconservadurismo.

Si recordamos, las primeras medidas más revolucionarias de la revolución cubana no son económicas sino culturales: la creación del ICAIC (donde aparece la Trova cubana) y la Casa de las Américas. Porque una revolución que no produce al sujeto de esa revolución, inevitablemente fracasa (por eso el proceso de cambio en Bolivia se

Page 176: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

176

identificaba originalmente como una revolución democrático-cultural). En eso se distinguen reforma de revolución. Lo que distingue a una revolución es la proyección de un nuevo horizonte de vida como fundamento de una transformación de las estructuras mismas que sostienen al mundo que se quiere dejar atrás.

Por eso debíamos producir la capacidad de ingreso auto-consciente a una nueva época; pero la colonialidad de una izquierda que, muy a su pesar, reedita la paradoja señorial, evidencia la contradicción reinante de un desempeño gubernamental que no se corresponde con los sentidos que se deducen del nuevo horizonte del “vivir bien”; por eso sus apuestas siguen siendo modernas, persiguiendo el mismo desarrollo y progreso que han originado la crisis climática actual.

Ni la izquierda ni la derecha están a la altura de los desafíos del nuevo siglo; por eso la derecha no puede proponer ninguna alternativa que no sea la reposición de la hegemonía del dólar en nuestras economías (lo cual no constituye alternativa alguna ante la decadencia del dólar), tampoco podrían cancelar las conquistas sociales para favorecer a una elite cada vez más inclinada al desmantelamiento estatal como condición sine qua non de su sobrevivencia en la economía global patrocinada por la especulación financiera. En medio de la actual incertidumbre, a propósito del colapso del dólar y la economía mundial, las elites latinoamericanas carecen de más opciones que no sea morir con el dólar (porque no se trata sólo de una moneda sino de una forma de vida). Persistir en ello es cuestión vital para ellas y eso manifiesta su más acabada colonización.

Lo que viene sucediendo en Argentina es muestra de la urgente necesidad que tiene el dólar de deshacer definitivamente la soberanía de nuestros Estados y sostener sobre nuestros recursos estratégicos las pretensiones de su supremacía global. Por eso cuando nos referimos al fin de siglo, no lo hacemos en los términos de fin de ciclo, porque no se trata de un cambio automático ni de una sucesión natural. Se trata de una sintomatología epocal que precisa de la intervención decisiva de los pueblos, aun a pesar de una dirigencia que no reúne las condiciones de una nueva apuesta. No se trata de que lo viejo no termina de morir y lo nuevo no acaba de nacer, sino de que los poderes fácticos han colonizado la percepción de los acontecimientos, de modo que produce, hasta en las apuestas de izquierda, una resignada admisión de que lo único posible y deseable son las ilusiones del mundo moderno: un crecimiento sin límites y un desarrollo y progreso infinitos. Vale, para estos, la sentencia que hace Kenneth Boulding: “cualquiera que crea que el crecimiento material infinito es posible en un planeta físicamente limitado, o es un loco o es un economista”. El capitalismo es imposible sin crecimiento, pero un crecimiento ilimitado o un progreso infinito no sólo es iluso sino suicida, porque lo único que crece, en cuanto acumulación de capital, lo hace a costa de la vida misma. El siglo XX fue el siglo del progreso. Capitalismo y socialismo son hijos de ese paradigma, por eso nunca cuestionan a la sociedad moderna, porque es también la sociedad del progreso. Pero esta sociedad es imposible sin fuentes infinitas de energía, es decir, abundante, continua y barata. En un siglo de vigencia de este paradigma, se han producido los mayores daños ecológicos jamás antes experimentados. Persistir en ello constituye la ceguera moderna que abraza también la izquierda, y es lo que no le permite ingresar, de modo consciente, al nuevo siglo.

Un siglo no acaba cambiando de números. El siglo XX ha sido el triunfo del capitalismo, porque hasta la izquierda, a pesar suyo, no fue capaz de superar el horizonte

Page 177: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

177

civilizatorio que lo sostenía. Por eso se presenta incluso más moderna que cualquiera, no teniendo en cuenta que modernidad y capitalismo son el entrelazamiento perfecto de una forma de vida que, desde 1492, ha venido destruyendo toda otra forma de vida para aparecer ella como la única posible (así como el protestantismo se presta, de modo más eficaz, a terminar lo que la iglesia católica no pudo, o sea, extirpar la idolatría del corazón del indio; así también la izquierda siempre se afanó en concluir el proyecto de la derecha: acabar con el indio es más eficaz cuando éste renuncia a su propia forma de vida). Para que un nuevo siglo nazca plenamente, se debe reunir las condiciones existenciales que permitan el abandono del siglo pasado. El fin de ciclo no anuncia nada nuevo sino la imposibilidad de dejar atrás lo viejo conocido y, de ese modo, conservar a toda costa un mundo sin alternativas.

El fin de ciclo describe una situación típica que coincide con la retórica apocalíptica del fin de los tiempos; con ello se insiste siempre en la cancelación de toda alternativa posible. El milenarismo actual da lugar a una marcada inacción pertinente a la conservación de lo establecido. Pero la perorata del fin esconde que, con el fin de algo no acaba todo sino más bien empieza algo, y ese algo, sólo puede ser algo nuevo.

Por eso el fin de ciclo es más bien otro repetido ciclo del fin. El miedo a enfrentar lo nuevo produce la dramática paralización de la contemplación del posible fin de todo. Es curioso cómo el individuo moderno, gracias a su tele-adicción, es capaz de imaginar el más terrible de los escenarios de una catástrofe nuclear, pero es incapaz de imaginar lo contrario; formateado por la estética del desastre, se halla inhabilitado para algo más que no sea la pura contemplación –hasta morbosa– de un fin apocalíptico. Esta inacción produce su despolitización, es decir, su incapacidad de cambiar la fatalidad que tiene enfrente.

Cuando el comandante Chávez dijo que “llegó la hora de los pueblos”, no se equivocaba, pero, como dijo también Fidel, “la revolución sólo será posible cuando el pueblo crea en sí mismo”. Es menester que nuestros pueblos vuelvan a creer en sí mismos, para superar esta coyuntura. El mundo está cambiando y, en ese contexto, no encontraremos mejor lugar para lograr nuestra definitiva independencia. Ante la amenaza de una conflagración nuclear (pues ya sabe la OTAN que no puede vencer a Rusia, y menos a la alianza China-Rusia, en una guerra convencional), como única opción de reposición de la supremacía del dólar, sólo la movilización del sur puede desencadenar una reconfiguración geopolítica restauradora.

Para dejar de ser periferia hay que dejar de ser consciencia periférica. El centro es centro gracias a nuestra transferencia sistemática de voluntad, ya que seguimos creyendo en su forma de vida y deseando su riqueza, cuando es ésta la causa de nuestra miseria. Si hasta en la alimentación ya se sabe que lo más racional es volver a lo nuestro, en economía lo más racional sería para producir para reproducir la vida y ya no exclusivamente la ganancia. Eso no produce ricos pero tampoco produce miseria. La crisis climática sólo será resuelta si se restaura el equilibrio sistémico de la naturaleza, como condición además de restaurar el equilibrio que, como humanidad, hemos perdido en el mundo moderno.

Parte de la restauración de ese equilibrio consiste en no someterse a otro ciclo sino en potenciar lo que habíamos logrado como pueblo: un nuevo horizonte de vida. La humanidad está hambrienta de alternativas, pero eso no nace de arriba sino se construye desde abajo. El mundo seguirá siendo el mismo si nuestra percepción es la

Page 178: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

178

misma, esto confirmará nuestra condición periférica; pero si cambiamos de perspectiva, el mundo ya no será patrimonio de la visión de unos cuantos y lo que parecía imposible se hará posible. Lo más verdadero de los pueblos son sus mitos, la verdadera fuerza proviene de ellos. Porque en ellos se encuentra el espíritu que ha hecho posible su resistencia y es lo que hará posible nuestra liberación definitiva. Por eso ante el anuncio del fin de ciclo responderemos con el renacer de un nuevo tiempo.

* Autor de “la Descolonización de la Política. Introducción a una Política Comunitaria”. Dirige el “taller de la descolonización” en La Paz, Bolivia. [email protected]

LA RIQUEZA DE 4 MAGNATES DE MÉXICO CRECIÓ DEL 2% DEL PIB EN 2002 AL 9% EN 2014, AFIRMA OXFAM http://www.sinembargo.mx/17-01-2016/1599411

El nuevo reporte de Oxfam afirma: “En México, la riqueza conjunta de

cuatro multimillonarios ha pasado del equivalente al 2 por ciento del PIB

del país en 2002 al 9 por ciento en 2014. Buena parte de las fortunas de

estas cuatro personas procede de sectores que han sido privatizados o

que dependen de la adjudicación de concesiones y/o la regulación del

sector público”. La relación entre el poder económico y el político crea un

círculo vicioso que influye en la concentración de la riqueza en unos

cuantos y provoca una crisis de desigualdad, agrega el informe Una

economía al servicio del 1%. Muestra que 62 personas poseen la misma

riqueza que los 3.6 mil millones de personas más pobres del planeta.

JOHN HOLLOWAY Y EL PROBLEMA DE LA REVOLUCIÓN Autor(es): Uraga Ramírez, Mario Iván http://www.herramienta.com.ar/revista-herramienta-n-57/john-holloway-y-el-problema-de-la-revolucion

Uraga Ramírez, Mario Iván . Doctor en Humanidades por la Universidad Autónoma del

Estado de México. Licenciado en Filosofía por la misma universidad, actualmente se

desempeña en el ámbito docente del nivel medio-superior y superior

El presente artículo se enfoca en la naturaleza de la revolución tal como lo ha

planteado John Holloway en su libro Cambiar el mundo sin tomar el

poder. Considerando la polémica surgida a raíz de la publicación de éste (publicadas en

la RevistaHerramienta), así como las reflexiones que el mismo autor continuó

en Agrietar el capitalismo y en otros artículos, se intenta poner de relieve un problema

implicado en su idea de revolución: se trata del problema de la inocuidad, de la

realización de actividades que más se acercan a la indiferencia que a la revolución. De

Page 179: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

179

modo que el texto se divide en tres partes: 1) una breve exposición de los argumentos

de Holloway, algunos de sus puntos más interesantes y la relación que mantiene con la

filosofía, la historia y la teoría política marxista; 2) presentación de la crítica que

Hannah Arendt realizó a Marx en La condición humana,que permitirá establecer un

criterio para juzgar las actividades propuestas por Holloway respecto de su

“revolución”; 3) en base de los argumentos anteriores, se plantea una crítica

constructiva con la única intención de profundizar en los intereses que mueven a

Holloway, porque son intereses compartidos.

Complejidad de Holloway

Después de escribir su libro Cambiar el mundo sin tomar el poder, Holloway ha recibido

una interesante lista de señalamientos y reconocimientos. Es de agradecer que la

revista Herramienta proporcione los materiales que conforman este debate, pero lo

más meritorio es la actitud que ha tenido el propio autor para destinar su tiempo y

energía a responder las inquietudes suscitadas.

En lo que concierne a la inconformidad de los comentaristas, al parecer las críticas se

basan principalmente en dos puntos: su rechazo por la historia (cosa que ha recalcado

en “Conduce tu carro…”), y el uso de fórmulas demasiado generales (especialmente

para referirse a las condiciones de la revolución y, por ejemplo, a los zapatistas).

Ninguno de estos puntos será desarrollado aquí. Lo que se intentará es tratar el punto

que el mismo Holloway define como el objetivo central de su libro: la revolución para

cambiar el mundo. Así pues, la pregunta que guía al presente texto es: ¿cuál es la

naturaleza de la revoluciónque Holloway propone? Lo que debe entenderse por

“naturaleza de la revolución” no son los mecanismos que ésta utiliza ni las propuestas

que motivan su acción, sino cuáles son los alcances de su desenvolvimiento paulatino.

A final de cuentas, si ese es el objetivo de los escritos de Holloway, al objetivo es al que

debemos dirigirnos.

Ante todo hay que reconocer que se trata de un libro muy estimulante, por ejemplo

por su capacidad para derribar las barreras que dividen a las personas entre sí,

apelando a una imagen abstracta de la humanidad mediante un “nosotros” del que

todos formamos parte (ya veremos en qué consiste). También por su suspicacia ante

los mecanismos tradicionalmente reconocidos para “cambiar el mundo”,

específicamente aquellos de la izquierda institucional cuya esperanza radica en

hacerse del poder, ya sea por medio de la elección popular, ya sea mediante

organizaciones armadas. En ambos casos, lo que Holloway pone de relieve es que la

conquista del poder estatal no puede aliviar el malestar nacido del capitalismo,

independientemente de que lo ostente la izquierda o la derecha: “La lucha contra el

capital es la lucha contra la identificación. No es la lucha por una identidad alternativa”

(Holloway, 2010: 152). La izquierda es tan dependiente del poder constituido como lo

es la derecha, y esa es precisamente su falta: ignorar “la violencia que acarrea la

existencia del Estado” (Holloway, 2010: 147). Ningún Estado puede acabar con la

violencia que los Estados implican. Como puede verse, Holloway tiene una postura

radical en contra de toda institución (idea que expresa abiertamente en su

Page 180: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

180

correspondencia con Michael Hardt).[1] Es decir que, de manera más fundamental,

Holloway rechaza cualquier tipo de determinación, de fijeza, de definición. Por

ejemplo, cuando afirma: “El Estado, entonces, no es el lugar de poder que parece ser.

Es sólo un elemento en el despedazamiento de las relaciones sociales. […] El Estado es

exactamente lo que la palabra sugiere: un bastión contra el cambio, contra el flujo del

hacer, la encarnación de la identidad” (Holloway, 2010: 116). Debe quedar claro que el

Estado no es lo único que impide el cambio, es sólo una de las instituciones o poderes

que tienen como causa (aunque también lo reproducen como efecto) la definición del

hombre.

Pero con más precisión: ¿a qué se refiere tal fijeza y qué relación tiene con el

capitalismo? El hombre es falsamente fijado por un poder que sobre él se impone,

despojándolo del poder de crear. He aquí el núcleo de su propuesta, conceptualizado

con el nombre de fetichismo: el poder de un hombre (“poder-hacer”) es subsumido

por una fuerza ajena a la suya (“poder-sobre”), de modo que el productor es ignorado

en provecho de la cosa hecha. La idea que subyace a toda esta crítica es que el hombre

es una potencia plástica imposible de encasillar de iure bajo ninguna realidad. Eso

explica que toda fijación o sujeción sea necesariamente falsa y arbitraria: el hombre es

un proceso creativo que sólo puede ser determinado (fijado) mediante un poder

opresivo externo, el de aquel que capitaliza su esfuerzo. Así puede hablar de un

“nosotros” abstracto pero real, con el cual se refiere a la capacidad humana de

trascender las cosas que creamos (una silla, por ejemplo); el “nosotros” es una suerte

de fuerza creativa frecuentemente alienada por los objetos resultantes de nuestra

creación, pero que puede tomar un rumbo libre, no “fetichizado”; el “poder-hacer”

siempre puede salir de la telaraña en que es retenida por el “poder-sobre”.

La postura de Holloway es eminentemente conceptual y lógica. Los conceptos clave de

su propuesta son el poder-hacer, o sea la potencia de quien crea o produce, y el poder-

sobre, o sea el poder de aquel que se adueña de un acto productivo ajeno, mediante la

fetichización del objeto en cuestión. Es tal la teorización conceptual que sus

esperanzas se sostienen en una posibilidad igualmente teórica: “El capital depende

absolutamente del trabajo enajenado que lo crea […] Ésta es la debilidad de cualquier

sistema de dominio y la clave para comprender su dinámica. Ésta es la base de la

esperanza” (64). Es una idea plausible lógicamente, pero en tanto que es solamente

teórica se le ha reprochado también ser fantasiosa; por ejemplo, Daniel Bensaïd señala

que las esperanzas de Holloway “tiene[n] algo de mágico: la ilusión de conseguir que

desaparezca por encantamiento aquello a lo que uno ya no logra enfrentarse por

medios reales” (Bensaïd, 2012: 339).

La posición de Holloway es compleja en tanto que se halla entre el marxismo, la

filosofía y la historia. Sin embargo, sus ambiciones son incompatibles con una visión

marxista, en tanto que rechaza de antemano toda determinación: “Cualquier

definición del sujeto es, por lo tanto, contradictoria o incluso violenta: el intento de

inmovilizar aquello que es movimiento en contra de que se lo inmovilice” (Holloway,

2010: 49). La idea es igual de tajante para las determinaciones de la izquierda o la

derecha políticas, porque ambas están limitadas a una única posibilidad en aras de la

cual sacrifican infinitas otras posibilidades. En otras palabras, su afinidad con la teoría

Page 181: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

181

marxista está subordinada a esa relación lógico-conceptual sobre el poder, la cual

también le lleva a despreciar la historia con el argumento de que ésta, en lugar de

coadyuvar a nuestra liberación de los poderes que se apropian de nuestros actos, nos

mantiene atados a un pasado en el cual la gente no supo o pudo hallar tal liberación.

¿No hay que decir, pues, que Holloway es filósofo? El hecho es que rechaza serlo con la

misma contundencia con que rechaza a la historia. De cierto modo, está más cerca del

anarquismo, porque aun cuando se denomina marxista no está dispuesto a mantener

apego o fidelidad alguna puesto que es definitivamente radical, como lo demuestra el

comienzo de su ensayo “Conduce tu carro…”: “Escupe a la historia, porque es la gran

coartada de la Izquierda, la gran excusa por no pensar”. Por otro lado, no es un teórico

de la política en sentido laxo, pero en este caso por la razón inversa: sus referencias

fuera del marxismo son muy escasas. Tampoco hace un análisis detallado de la

sociedad y la pobreza como conjunto complejo con datos rigurosos de economía o

demografía. Esto no quiere decir que, por ejemplo, la pobreza sea una abstracción que

sólo se pueda revelar a partir de datos estadísticos, sino que el autor no hace

distinciones ni matices al momento de considerar que la sociedad está atravesada por

un malestar general. Holloway no hace matices. Por ejemplo, su concepto

de dignidad es postulado negativamente, por reacción ante el capital (“Una negación,

un rechazo, un grito […] el grito es un grito-en-contra. Cuanto más fuerte la represión,

más fuerte el grito”; Holloway, 2010: 218-9). La consecuencia de ello es que, si la

dignidad nace de “la unidad del grito-contra y del poder-hacer” (Holloway, 2010: 224),

entonces la dignidad es un resultado que no tiene importancia intrínseca para ser

defendida, no tiene valor autónomo: su existencia resulta ser dependiente del proceso

en el que se la oprime, pero sólo existe en tanto que es oprimida. Es como decir que –

retomando su mismo ejemplo– una mosca sólo existe dentro de la telaraña, y sólo

dentro de ésta es como debemos pensar en defenderla. El hombre resulta ser algo

digno sólo en tanto que su dignidad es pisoteada.

Recusando toda definición (ni marxista, ni filósofo, ni historiador, ni anarquista)

Holloway desemboca en este punto. De cualquier modo, lo que importa es definir el

tipo de revolución que Holloway propone y con ello elaborar una crítica pertinente.

Para hacerlo nos apoyaremos en la crítica que Arendt desarrolló acerca de Marx en La

condición humana.

La crítica de Arendt hacia Marx

Lo que la autora pone de relieve es, en primera instancia, la diferencia entre “labor”,

“trabajo” y “acción”, puesto que se trata de actividades distintas; y en segundo lugar,

cómo se distribuían en el espacio público y el privado.

Arendt nos recuerda que en la antigua Grecia “labor” era el nombre que se daba a las

actividades dedicadas a la supervivencia; es el caso, por ejemplo de las plantas,

entregadas a la nutrición tanto como los animales a la alimentación, y que encuentran

un equivalente en los hombres en estado de pobreza o esclavitud, sobreviviendo con

apenas lo mínimo. En cambio, el “trabajo” era ya una actividad genéricamente

Page 182: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

182

humana, con la que somos capaces de construir artificios que hacen del entorno un

mundo propiamente humano y del hombre algo más que una pura vida; es el caso, por

ejemplo, del carpintero que hace una silla y del albañil que construye una habitación.

Finalmente, la “acción” era toda actividad en la que los hombres podían mostrar su

excelencia, su capacidad para dar inicio a algo nuevo que rompe la regularidad de las

cosas; es el caso del héroe –Aquiles o Hércules– que ha realizado una hazaña tal que su

nombre vivirá por siempre en la memoria de la humanidad.

La acción sólo tiene lugar entre hombres que no están sometidos a otro hombre, pero

que tampoco están sometidos a sí mismos (en sus necesidades biológicas) ni a un

objeto externo cualquiera. Era un privilegio exhibir públicamente las capacidades de

acción, ante los demás hombres que eran iguales en tanto que todos eran libres, pero

que eran al mismo tiempo distintos en la medida en que cada uno podía efectuar algo

absolutamente único. Por el contrario, el espacio privado era, precisamente, una

privación de la publicidad, un espacio en el que no se desarrollaba nada digno de ser

mostrado, porque todos los demás hombres lo realizaban de manera más o menos

idéntica entre sí y además con el resto de los seres vivos.

A simple vista se percibe que la labor y el espacio privado coinciden tanto como

la acción con el espacio público, ¿pero qué hay del trabajo, esa actividad productiva de

bienes artificiales? En tanto que la finalidad de sus productos es en primera instancia

ser comercializados y utilizados posteriormente como herramienta para otra cosa, el

trabajo no podía ser considerado como parte de la acción. El trabajo no era un fin en sí

mismo, era una actividad integrada a otros procesos (producción, consumo y

supervivencia) en los que podía elevarse después de todo el hombre libre, el hombre

que actúa en un mundo que es suyo y para el cual ha nacido (pero sólo después, en

otro movimiento distinto).

Así, el problema de Marx –dice Arendt– es que, en su pretensión de liberar al hombre

proletario de la burguesía que se apropia de su hacer, no mira más allá de

trabajo: Marx pretende liberar al hombre de la labor pero no del trabajo, y de ninguna

manera pretende llevarlo al dominio de la acción. El caso es que ni la labor ni el trabajo

son capaces de manifestar la radical diferencia de cada individuo en sí mismo, tanto

porque el trabajo iguala a los hombres –impidiendo que manifiesten que son

diferentes entre sí– como porque su objetivo es la continuación de un proceso

indefinido en el tiempo (vivir para trabajar y trabajar para vivir); además, al final no

tiene más expectativa que mantener la vida dotándola de hobbies a los que todo

trabajador, en la dictadura del proletariado y posteriormente el comunismo, podría

dedicarse.[2] Pero un hobby no es de ninguna manera la acción que se ha señalado

arriba; el hobby es un acto al que alguien se entrega un poco y puede cambiarlo sin

problema. La acción, en cambio, requiere que el hombre que la lleva a cabo entregue

su vida por un proyecto incierto y en el que no sabrá si ha de salir victorioso, pero cuya

empresa es ya heroica en sí misma. El laborante labora para vivir, el trabajador vive

para trabajar, y el actuante vive para arriesgar la vida por algo (más que un hobby),

alcanzando la eternidad en las mientes de los hombres por los actos que ha realizado.

Page 183: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

183

Holloway: ¿revolución o indiferencia?

La crítica de Arendt, más allá de Marx, es pertinente para Holloway porque revela la

naturaleza de su visión revolucionaria. La lectura complementaria de Agrietar el

capitalismo (posterior a Cambiar el mundo…) da por fin algunas pistas concretas acerca

de los actos que Holloway considera en su propuesta para cambiar el mundo

agrietando el capitalismo. Estos actos son indicados así: “…leer un libro en el parque, ir

a la pequeña huerta comunitaria” (Holloway, 2011: 68); “Preparo un pastel, disfruto

comiéndolo, disfruto compartiéndolo con mis amigos y me siento orgulloso del pastel

que hice.” (Holloway, 2011: 129); “Hago un pastel para mí y mis amigos. Parte del

placer de hacerlo es la sensación de mi poder. Me doy cuenta de que soy capaz de

hacer un pastel delicioso y que tengo el poder de hacer algo que disfruto.” (Holloway,

2011: 173).

Son dos cosas las que hace pensar Arendt respecto de Holloway: por un lado, sólo

tiene expectativas de tipo hobby, que se pueden hacer o no, sin mayor compromiso

que el dictado por el placer; y por otro lado, no sólo quiere cumplir el designio de Marx

de liberar al hombre de la labor para que pueda dedicarse al trabajo, sino que quiere

liberar al hombre del trabajo para que pueda dedicarse a la labor, a la existencia

sencilla y más apegada a las necesidades elementales de la vida, o mejor dicho, de la

mera supervivencia. Eso insinúan sus ejemplos, porque a pesar de que habla de crear,

jamás define en qué consiste tal acción, ni la distingue de los procesos simples de

subsistir. Podría objetarse que no se ve qué hay de malo en que todos nos dediquemos

exclusivamente a labores de ese tipo, siempre y cuando convivamos de la manera más

equitativa, compartiendo el pan que todos nos esforzamos en producir. Desde la

perspectiva de Arendt lo malo es que nos reducimos al punto más restringido de la

vida, constituido por la pura supervivencia. No manifestamos diferencia alguna con

ningún otro ser vivo, ni con nuestros semejantes. Una vez más, se podría preguntar

qué tendría eso de malo, a lo cual Arendt respondería que el mundo se construye a

partir de las diferencias que somos capaces de manifestar como únicas, tanto en lo

individual como en lo cultural. Los trabajadores de la tierra y los productores de

mercancías desempeñan actos en los que ninguno tiene una especificidad propia,

porque ninguno domina el proceso que está efectuando, y porque a éste se suman

sólo como actores secundarios; es el proceso el que determina las acciones de quienes

no tienen más que agregarse a él y reproducirlo, tanto al comienzo (produciendo)

como al final (consumiendo). Desaparece la individualidad y con ella el mundo. Hay

vida y hay humanos, pero el comportamiento de estos es indistinguible de cualquier

viviente.

Holloway pasa por alto absolutamente los matices entre labor, trabajo y acción, a

diferencia de Marx, por cierto. ¿Se tratará de un olvido accidental o acaso de una

ignorancia? No parece serlo, porque precisamente su conceptualización se sostiene en

el supuesto de que los hombres son iguales en tanto que son un proceso permanente

e inacabado de creatividad no definida y a la que no se debería definir jamás.

Quedándose en tal nivel, no hay manera de discriminar un acto por preferencia a otro.

Todo lo que hagamos tiene el mismo valor, siempre que no sea fetichizado. El

concepto mismo de hacer se refiere a todo acto efectuado por una persona, sin

Page 184: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

184

importar nada más; no es que sea un concepto equívoco, sino que es totalmente

preciso en cuanto que nombra acciones indefinidas.

El menor de los conflictos que surge es que se pasa por alto el nivel de conocimiento

que interviene en cada uno de los actos de producción. Por ejemplo, no hay el mismo

conocimiento en alguien que hace una mesa diseñando mentalmente el modelo que

pretende seguir, que el conocimiento que tiene un panadero al momento de cocinar

un pan, ni el conocimiento que tiene alguien al hacer una parte automotriz (del cual

ignora mayoritariamente el proceso global del automóvil). En el punto de vista del

hacer abstracto no caben tales distinciones.

Para ahondar en lo anterior contaré una anécdota que ocurrió hace un par de años. Se

desarrolló en una conferencia acerca del narcotráfico en México y que, como era de

esperarse, desembocó en que el público quería saber si el conferencista consideraba

buena idea legalizar la droga. Con argumentos sólidos, la respuesta fue negativa: la

legalización implicaba más problemas que soluciones (las razones no vienen al caso).

La producción de la droga en México es –decía grosso modo el conferencista–

motivada por la demanda del país al norte de la frontera. Es un problema también del

capitalismo, porque todo se hace en nombre de las ganancias y el mercado. En ese

momento de la discusión, un muchacho de alrededor de veinticinco años levantó la

mano y dijo aproximadamente lo que sigue: “mis amigos y yo ya comprendimos que

no tenemos por qué comprarle a ningúndealer la mariguana que consumimos, y

estamos tomando nuestras propias medidas comunitarias para solucionarlo: ahora

sembramos mariguana en las jardineras de nuestras escuelas para que todos los que

quieran tomen lo que necesiten sin comprarle a nadie; así manifestamos nuestra

inconformidad con el sistema”. La respuesta del conferencista fue la siguiente: “me

gustaría que pensaras por qué mi generación, cuando no estaba satisfecha con una

condición social, tomaba las armas, mientras tu generación se refugia en la droga”.

Cito este caso porque hace pensar que la revolución de Holloway sólo consiste en

llevar al hombre a un estado entre el animal que cohabita con sus semejantes sin

explotarlos, y el hombre que considera virtuosa tal situación. Nos libramos de la

explotación porque también nos liberamos de la humanidad. Es un acto excesivo

equivalente a eliminar los crímenes amputándose los brazos. La razón es que los actos

que él considera ejemplares para realizarla tienen un carácter ambiguo, entre

revolucionario y placentero. La dignidad no hace ninguna diferencia. Y eso es grave

porque se puede decir que los adictos y los holgazanes, mientras que lleven a cabo

acciones que “agrieten” el capitalismo, están efectuando una revolución. Desde el

punto de vista de Holloway es más apropiado tener un huerto comunitario de

mariguana que participar en una movilización social, incluso si ésta es de la cobarde

izquierda refugiada en la historia. En este nivel, lo reprochable de su propuesta es esa

intolerable estrechez en la que la revolución se define negativamente, por referencia al

hacer que alguien más domina (y aprovecha en su beneficio bajo la forma capitalista),

y de la que sólo nos liberaremos en la medida en que dejemos de participar de ella y

alimentarla. En otras palabras, no hay un aspecto revolucionario que tenga valor por sí

mismo, que sea positivo y creador en su propia emanación. Y si tomamos en cuenta la

perspectiva de Arendt, podremos notar que, encima de todo, los actos a los que

Page 185: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

185

Holloway aspiraría a llevarnos no son siquiera del tipo productivo que Marx

defendería, sino meramente laboral (relativos a la alimentación o el consumo),

entregados absolutamente a los hechos que permiten continuar la vida. Nos liberamos

de la esclavitud ajena pero no de la propia: “Sólo el vulgo aceptará que su orgullo

deriva de lo que ha hecho; por esta aceptación, dichas personas se convierten en

«esclavos y prisioneros» de sus propias facultades y comprenderán, si en ellas queda

algo más que la pura y estúpida vanidad, que ser esclavo y prisionero de uno mismo no

es menos amargo y quizá más vergonzoso que ser el siervo de algún otro” (Arendt,

2012: 236). Quizá Holloway, en su radicalidad de no querer definirse como cosa

ninguna, traiciona definitivamente a Marx, porque prefiere dotar a la vida de placeres

y satisfacciones en lugar de enriquecerla con el trabajo, el cual, como se sabe,

representa para Marx la realización del hombre en tanto que hombre.

Una última palabra. Los desacuerdos que provocó Holloway quizá se explican de una

manera más sencilla: las huertas comunitarias, leer en el parque, cocinar un pastel…

esto no tuvo que esperar a que Holloway apareciese para teorizarlo y ser

posteriormente puesto en práctica. Así se comprende que Sergio Rodríguez Lascano

(director de la revista Rebeldía del EZLN) haya calificado a la fórmula de Holloway

como una reflexión que no soluciona nada, sino que “vacía de sentido” a un

movimiento ya puesto en práctica, ya dotado de sentido (Rodríguez Lascano, 2007). Es

decir, Holloway llegó tarde a la revolución a que aspira; el tiempo dirá quién obtiene

mayores beneficios: o la “revolución”, o Holloway. Su crítica a los intelectuales de

izquierda que profetizan “con poca esperanza de que se los escuche” (Holloway, 2010:

118), contrasta con el hecho de que él es un profeta del presente, incluso del pasado.

Está bien que su propuesta sea más una pregunta que una respuesta, está muy bien su

apertura a las críticas, está excelente su sentido de hermandad para con el prójimo

que se quiera identificar con su lucha. Pero hay que dar un paso más allá. Como

rescatan Deleuze y Guattari en su estudio sobre Kafka, hay que ser como un reloj que

se adelanta, más que como un espejo que refleja. Si alguna revolución tiene futuro,

éste debería ser su camino.

Bibliografía

Arendt, Hannah, La condición humana. Madrid: Paidós, 2012.

Bensaïd, Daniel, “¿Y si parásemos todo? ‘La ilusión social’ de John Holloway y Richard

Day”. En: VV.AA., Pensar desde la izquierda. Madrid: Errata Naturae, 2012.

Deleuze, Gilles / Guattari, Félix, Kafka. Por una literatura menor. México: Era, 1978.

Holloway, John, Cambiar el mundo sin tomar el poder. El significado de la revolución

hoy. (4ª ed.). Ediciones Herramienta: Buenos Aires: 2010.

–, Agrietar el capitalismo. México: Sísifo Ediciones, Bajo Tierra Ediciones y el ICSH

“Alfonso Vélez Pliego” de la BUA, 2011.

Page 186: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

186

–, “Conduce tu carro y tu arado sobre los huesos de los muertos”. En:

Hardt, Michael / Holloway, John, “Una polémica sobre concepciones y perspectivas

acerca de la revolución”. Disponible en: <http://www.herramienta.com.ar/revista-

herramienta-n-49/una-polemica-sobre-concepciones-y-perspectivas-acerca-de-la-

revolucion-comm> (último acceso: 9 de enero de 2015).

Kedward, Roderick. Los anarquistas. Asombro del mundo de su tiempo. Barcelona:

Nauta, 1970.

Rodríguez Lascano, Sergio. “Caracoles Zapatistas: Creación heroica”. En: Rebeldía 5/50

(2007).

Artículo enviado especialmente para su publicación en Herramienta.

[1] Holloway rechaza incluso el sentido de institución que refiere Hardt: el “uso del

término que hacen los antropólogos: una práctica social repetida, un hábito que

estructura las relaciones sociales” (Hardt / Holloway, 2012).

[2] “En una sociedad comunista o socialista, todas las profesiones pasarían a ser

hobbies; no habría pintores, sino personas que entre otras cosas dedicarían una parte

de su tiempo a pintar…”, lo cual Marx veía “con injustificado júbilo” (Arendt, 2012:

159).

PARA EL FMI, BRASIL Y CHINA NO REPUNTAN Y CRECE EL VIENTO DE FRENTE PARA LA ARGENTINA http://www.cronista.com/economiapolitica/Para-el-FMI-Brasil-y-China-no-repuntan-y-crece-el-viento-de-frente-para-la-Argentina-20160120-0044.html?utm_source=planisys&utm_medium=EnvioNewsletterCronista&utm_campaign=EnviodiariodelNewsletterdelCronista&utm_content=3&# El Fondo endureció su pronóstico de recesión para el principal socio del Mercosur; China informó su peor expansión en 25 años. Crecen los riesgos para la industria argentina por ESTEBAN RAFELE fmi , brasil , china , argentina , crece , viento , frente Fotos Para el FMI, Brasil y China no repuntan y crece el viento de frente para la Argentina Para el FMI, Brasil y China no repuntan y crece el viento de frente para la Argentina Imprimir Enviar Votar 1 PrivacyBadger has replaced this FacebookLike button. PrivacyBadger has replaced this Twitter button.

Page 187: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

187

El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó ayer su previsión de crecimiento para la economía global para este año y 2017 y atribuyó las peores perspectivas a la profundización de la recesión de Brasil y a la desaceleración de la economía China, los principales socios de Argentina. El Reporte Económico Global (World Economic Outlook, o WEO) se difundió luego de que China informó que su economía creció en 2015 6,9% en medio de una continua desaceleración que significó la expansión más baja del último cuarto de siglo. El dato que más preocupación trajo a Argentina es que el FMI endureció su pronóstico para Brasil. Según las proyecciones del organismo multilateral, Brasil terminó 2015 con una recesión del 3,8% y se contraerá este año otro 3,5%. En octubre, el Fondo había augurado una salida más pronunciada de la crisis brasileña, con un pronóstico negativo de "apenas" 1% para 2016. Para el Fondo, la recesión, "causada por la incertidumbre política en medio de las secuelas ininterrumpidas de la investigación de Petrobras, está demostrando ser más profunda y prolongada que lo esperado". Esa débil proyección arrastró a las estimaciones para América latina y el Caribe, que el Fondo revisó a la baja, a -0,3% en 2016 y 1,6% en 2017. Si bien no se difundieron correcciones país por país, el FMI estimó en octubre para Argentina un crecimiento débil, de 0,2%, para 2017 y una recesión de 0,7% para 2016. El economista Dante Sica, director de Abeceb.com, afirmó que "para Argentina, el principal problema es Brasil y después viene China". Y explicó: "Brasil no nos compra y eso impacta mucho en los sectores industriales, en especial el automotriz. Y hay muchas exportaciones del interior que dependen de Brasil. Y no nos va a querer vender mucho; con devaluación y capacidad ociosa, va a tener una capacidad competitiva muy fuerte". Para el experto, los más afectados son los sectores sensibles: el textil, la línea blanca, la industria metalmecánica y la autopartistas. En el caso de China, Sica consideró que, a pesar de la desaceleración de su economía, "todavía la demanda de alimentos no ha caído y los precios de las commodities, como la soja, no cayeron, aunque sí se le pone un techo al aumento de precios". Además, "es una preocupación su potencia exportadora; sale a vender a costos muy bajos". Otra vez, las industrias mano de obra intensiva argentinas serían las que más fuerte sentirían el impacto. El FMI consideró que la desaceleración china continuará: "Se prevé que el crecimiento en China disminuya a 6,3% en 2016 y 6% en 2017, más que nada debido a un crecimiento más bajo de la inversión a medida que la economía continúa reequilibrándose", es decir, cambiando de un foco en la inversión y las manufacturas a otro puesto en el consumo y los servicios. Los menores precios de los combustibles afectarán en el crecimiento de las economías emergentes, que ahora ven a Estados Unidos subir su tasa de interés. Estas tendencias

Page 188: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

188

harán que la economía global crezca 3,4% en 2016 y 3,6% el año entrante, en lo que significa una corrección a la baja del 0,2% para cada período. La previsión global es más optimista a la que hizo días atrás el Banco Mundial. Este organismo recortó su pronóstico de junio (3,3%) a 2,9%. El miércoles 6, el BM recortó la previsión para la economía argentina 1,1 punto porcentual, hasta 0,7%, debido al impacto de la desaceleración china y la recesión brasileña, pero también a la expectativa de que la administración de Mauricio Macri ajuste el gasto público.

CLAVES PARA ENTENDER LA LUCHA DE TITANES QUE ESCONDE LA CAÍDA DEL CRUDO http://www.cronista.com/finanzasmercados/Claves-para-entender-la-lucha-de-titanes-que-esconde-la-caida-del-crudo-20160120-0031.html A pesar de que su precio sea el más bajo de los últimos 12 años, el fin de las sanciones económicas a Irán reaviva viejas rivalidades con Arabia Saudita. Se trata de las dos mayores potencias de Medio Oriente que hoy se enfrentan por liderar la mayor región petrolera del mundo y amenazan con desestabilizar el mercado del crudo por MARTÍN BURBRIDGE Claves para entender la lucha de titanes que esconde la caída del crudo Claves para entender la lucha de titanes que esconde la caída del crudo Imprimir Enviar Votar 4 PrivacyBadger has replaced this FacebookLike button. PrivacyBadger has replaced this Twitter button. Para quienes tienen más de 30 años, referirse a "Titanes en el Ring" alcanza para recordar el nombre del célebre programa de televisión, con peleas de forzudos en las que los buenos generalmente triunfaban y muy pocas veces había algún combate que terminara empatado. La analogía televisiva sirve para describir lo que hoy está sucediendo en el Medio Oriente, donde la vuelta a los mercados internacionales de Irán exacerba nuevamente la vieja rivalidad con Arabia Saudita, la otra gran potencia regional, y que según los analistas podría impactar fuertemente en el precio del petróleo, hoy en niveles sorprendentemente bajos. Es que después de décadas de ostracismo (luego de que estallara la Revolución Iraní en 1979 que llevó al derrocamiento del régimen e instauró una república islámica), el país está a punto de lograr el fin de las sanciones económicas, comerciales y financieras que le había impuesto la comunidad internacional. Las sanciones parecen haber surtido efecto, porque durante mucho tiempo asfixiaron a la economía iraní, condenándola al aislamiento y a no poder pesar en el mercado mundial del crudo. Mientras tanto, crecía a nivel regional la influencia de Arabia Saudita, la némesis de Irán y el aliado más fiel de EE.UU. en Medio Oriente (y además su principal proveedor de petróleo). Sentado sobre las mayores reservas de crudo del mundo, la monarquía saudita se convirtió en el árbitro internacional del precio del barril, a través de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Titanes religiosos

Page 189: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

189

Pero la rivalidad entre ambas potencias viene de mucho más lejos, ya que cada una es el referente mundial de una de las dos ramas del Islam, históricamente enfrentadas. Si Arabia Saudita es el faro para los sunnitas (la mayoría de los musulmanes), Irán, el viejo imperio persa, representa a la rama minoritaria chiíta, y entre ambas vertientes hay diferencias irreconciliables en cuanto a quién interpreta correctamente el mensaje del Corán, el libro sagrado islámico, y cuál es la heredera verdadera de Mahoma, el profeta fundador del Islam. Además La Meca, el lugar sagrado al que todo buen musulmán (tanto sunnita como chiíta) tiene que peregrinar por lo menos una vez en su vida, se encuentra en territorio saudita, por lo que esto también es una fuente de conflicto entre ambas ramas religiosas. Frente a frente, los dos titanes no pesan lo mismo. Si bien Arabia Saudita posee una riqueza por habitante superior a la iraní, Irán tiene una población de 80 millones de habitantes contra los 30 millones de saudíes, quienes además dependen exclusivamente del petróleo (un recurso natural que tiende a extinguirse), mientras que la economía iraní está mucho más diversificada. A la larga, la balanza debería inclinarse hacia el lado persa, lo que en estos momentos genera mucha intranquilidad en el gobierno saudita, que ve cómo su archienemigo regresa a los mercados internacionales y pesa cada vez más en la región. Encima, Arabia Saudita fue perdiendo su atractivo como aliado de EE.UU. durante la última década. Si en 2002, un año después del peor atentado sufrido en territorio estadounidense, el presidente George W.Bush incluyó a Irán dentro de los países que formaban parte del "Eje del Mal" (con Cuba, Corea del Norte y otros más), de a poco el gobierno estadounidense empezó a comprender que los terroristas que habían perpetrado los ataques a las Torres Gemelas en Nueva York (en septiembre de 2001) eran en su mayoría sauditas y que incluso podrían haber recibido financiamiento de ese país. Además, cuando EE.UU. se empezó a acercar al autoabastecimiento energético gracias al boom del shale oil y shale gas (generado por la extracción de estos hidrocarburos de las rocas), el acuerdo de provisión de petróleo saudita quedó obsoleto. Y esta es una de las razones planteadas por los analistas para explicar el actual valor del crudo, que ya perforó la barrera de los u$s30. Una situación explosiva Pero la actual situación de precios bajos (muy favorable a los países importadores) podría cambiar radicalmente más adelante, si el conflicto entre ambas potencias regionales siguiera escalando. "Lo que tenemos es un conflicto que ha venido creciendo desde hace un tiempo y que está llegando a un punto crítico. El problema para todo el mundo es que esto no va a desaparecer", explicó Juan Zárate, analista Senior del think tank Center for Strategic and International Studies.

Page 190: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

190

En primer lugar fue la invasión de EE.UU. a Irak en 2003 y la caída del régimen sunnita de Saddam Hussein, que llevó al país a tener un gobierno chiíta aliado de Irán. Y ahora, a la guerra que libran árabes e iraníes en los vecinos Siria y Yemen (incluso el ejército saudita se involucró directamente), se suman las tensiones dentro de la misma Arabia Saudita, donde el 10% de la población es chiíta. Si ya de por sí ambos países se encuentran en una región históricamente explosiva, el riesgo de que se desate un enfrentamiento directo entre ellos es real. En ese caso, la tendencia bajista del precio de petróleo podría invertirse súbitamente y generar otra vez una situación de crisis a nivel mundial. "Si estalla una guerra entre Arabia Saudita e Irán, el crudo podría llegar a u$s250 de la noche a la mañana, para después caer hasta los u$s100. Si uno decide atacar los depósitos de crudo del otro, entonces podríamos ver el petróleo llegar a u$s 500", fue la advertencia de Hossein Askari, especialista de la Universidad George Washington. Casi como tener a Martín Karadagián enfrentando a La Momia.

ESPECIALISTA QUE NO INSCRIBE EL PROBLEMA EN COYUNTURAS HISTÓTICAS. EL CARTEL DE SINALOA TUVO RE-NOMBRE CON LA CAPTURA DE MIGUEL FELIX GALLARDO…AHÍ SE DIO UNA NUEVA ORGANICIDAD…PERO ¿QUIÉN HIZO TODA ESA MANIOBRA ORGÁNICA?...LA RESPUESTA ES OBVIA ENTREVISTA A JUAN MIGUEL PONCE EDMONDSON, CONSEJERO DE SEGURIDAD DEL PRESIDENTE DE MEXICO “Estos de Argentina son unos pobrecitos” http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-290715-2016-01-20.html

El ex titular de Interpol México señala que los hermanos Lanatta y Schillaci son unos “pirrulis pobrecitos (perejiles), que no pertenecieron nunca al Cartel de Sinaloa”. Dice que hoy el desafío es vigilar a 50 minicarteles atomizados.

Por Eduardo Febbro

Página/12 En México

Desde México D.F.

Juan Miguel Ponce Edmondson, ex titular de Interpol México y actual consejero de

seguridad del presidente Peña Nieto, es como un manual de historia contemporánea

del crimen organizado. No hay cartel ni narco en la historia que se le escape. Ameno y

sagaz, Edmondson tiene en su haber muchos éxitos. La Argentina le debe el arresto, en

México, del represor argentino Ricardo Miguel Cavallo, alias Sérpico, un ex torturador

de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA). Cavallo se había convertido en un

influyente empresario y director del Registro Nacional de Vehículos (Renave) de

México. Pero cuando huía hacia Buenos Aires en un avión que hizo escala en Acapulco,

Juan Miguel Ponce Edmondson ordenó su arresto. Han pasado los años y los

Page 191: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

191

escándalos, pero el ex responsable de Interpol conserva la misma energía y un

conocimiento poco común sobre ese a la vez muy hablado pero poco conocido mundo

de los carteles de la droga, en especial el de Sinaloa, cuyo jefe, El Chapo Guzmán,

volvió a la cárcel de donde se fugó hace seis meses. En esta entrevista con Página/12

realizada en México, Ponce Edmondson plasma la historia del crimen organizado en

cuyo centro emerge hoy el Cartel de Sinaloa y la insólita fuga y captura de El Chapo

Guzmán.

–Corren muchas historias sobre el Cartel de Sinaloa. Hay, de hecho, una suerte de

narración cinematográfica sobre sus estructuras. En todo caso, hoy, y a diferencia de

los carteles colombianos, se lo califica como una empresa globalizada... Fíjese, en la

Argentina, tres hombres ligados a un triple crimen conectado con el Cartel de Sinaloa

se fugaron casi en el mismo momento en que El Chapo Guzmán estaba por caer.

–El Cartel de Sinaloa sí es globalizado, pero estos de Argentina son unos pirrulis

pobrecitos (perejiles). (N. de la R: los hermanos Lanatta y Schillaci.) Eran simplemente

asesinos a sueldo, ni siquiera pertenecieron nunca al cartel, fueron contratados para

un hecho específico, para matar a Forza y los demás, eso es todo. Ese es el problema

de los argentinos que confunden las cosas: ser narco es el grado máximo de la

criminalidad organizada, no es el que quiere serlo sino el que puede. Los demás son

truanes, pillos, rateros, dealers, pero no son narcos. Por lo demás, desde luego que el

Cartel de Sinaloa es global. ¿Qué negocio legal o ilegal no está globalizado en estos

días? Son todas multinacionales, transnacionales. El producto del delito se difunde en

muchos países del mundo a través del lavado de dinero. El producto que puede ser

originario de México o de Colombia es distribuido en Europa, Asia, Africa. Es algo

totalmente globalizado. El Cartel de Sinaloa puede ser una transnacional, pero está

manejada en forma elitista, familiar. Los gerentes se ponen y se quitan, pero los

dueños, el consejo de administración, son familia. No se ha inventado nada nuevo.

–¿Qué distingue al Cartel de Sinaloa de los demás?

–Yo creo que sus orígenes. A principios del siglo XX llegaron chinos a México que

fueron segregados. Ellos empezaron algunos cultivos como la amapola para su

consumo personal de opio. Cuando los norteamericanos se enteraron de esto en el

momento en que empezó la Segunda Guerra Mundial le pidieron oficialmente al

gobierno de México que, como un esfuerzo de guerra y para producir morfina para los

heridos de la guerra, se dedicaran al cultivo de la amapola de cuyo cultivo ya tenían

conocimiento en Sinaloa. Evidentemente, se produjeron grandes cantidades de Goma

de Opio para elaborar la morfina. Pero cuando terminó la Segunda Guerra Mundial ni

las gracias dieron. Y la gente de ahí, los campesinos, para sobrevivir tuvieron que

Page 192: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

192

seguir produciendo Goma de Opio. En los años 50 y 60 la Goma de Opio era moneda

corriente, es decir, cuando iban a comprar un tractor les decían “tres botes de Goma

de Opio” y le daban el tractor. Nadie consideraba eso como ilícito. Esa es entonces la

diferencia que marca el Cartel de Sinaloa. Ahora, si hablamos en general de la historia

del narcotráfico en México debemos hablar del comercio ilícito bilateral entre Estados

Unidos y México, o sea, los contrabandistas. A mitad del Siglo pasado ya

contrabandeaban ganado de un lado a otro. Hacia finales del siglo XIX y principios del

XX empezaron a contrabandear armas y municiones y equipos para la Revolución

Mexicana. Y cuando esa Revolución concluye, en Estados Unidos está la ley seca y ahí

se contrabandea Alcohol de México a Estados Unidos. Por ejemplo, la ensalada Cesar,

que es famosa en todas partes, todo el mundo piensa que es una ensalada muy

especial, pero en realidad es una ensalada de la frontera. La Inventó Cesar Cardini en

Tijuana. Y se hizo famosa en el mundo entero porque todas las estrellas de Hollywood

de los años 20 venían a emborracharse y a comprar alcohol a Tijuana. De esa manera,

cuando termina la ley seca, empieza la industrialización de Estados Unidos y con ella se

inicia el contrabando de refrigeradores, radios, llantas para autos. Y el contrabando

hacia México siguió más tarde con los autos, y siempre a cargo de las familias

instaladas en la frontera entre México y los Estados Unidos. De allí que en la época de

los hippies se empezó a contrabandear marihuana hacia el otro lado de la frontera.

Luego viene el boom de la cocaína y las drogas de placer inmediato, en los 70 y 80. Los

colombianos dominaban en ese entonces el mercado. Pero fueron demasiado vistosos

y escandalosos y tuvieron serios problemas. Hicieron mucho ruido con las fortunas

recién amasadas. Los colombianos pidieron entonces la asistencia de esos grupos de

contrabandistas mexicanas para pasar la droga a través de la frontera. Y en vez de

pagar con dinero, los colombianos pagaron con mercancía. Y estos grupos que estaban

muy asentados en la frontera y en los Estados Unidos crearon las organizaciones que

luego fueron el Cartel de Juárez, el Cartel de Matamoros, etc, etc. En lo que atañe al

Cartel de Sinaloa, ellos están en la costa del Pacífico, son más antiguos, es un grupo

familiar, y es el que más se ha podido reconstituir en diversas oportunidades.

–La guerra contra el narcotráfico lanzada por el ex presidente Felipe Calderón no dio

los resultados esperados. ¿Cuál fue el error que se cometió?

–Se creyó que si se destruían a los grandes carteles se iba a eliminar el narcotráfico.

No, para nada. Era mucho más fácil vigilar al Cartel de Juárez, al Cartel del Golfo o al de

Sinaloa, o sea tres, que vigilar ahora a 50 mini carteles atomizados. Eso es mucho más

peligroso y difícil. Estamos en un ciclo totalmente nuevo y no sabemos a dónde nos va

a llevar. Las cabezas de los grandes carteles son fáciles de detectar. La prueba está en

que el gobierno mexicano ha podido encarcelar al Chapo y a otros grandes líderes.

Page 193: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

193

Pero no sabemos cuántos líderes independientes puedan estar abasteciendo el

mercado. Y creo que cada vez habrá más porque la atomización es el mejor negocio.

–¿El Chapo Guzmán es un invento de la prensa, un narco sobrevalorado, es producto

de la mitología popular, es sólo una pantalla detrás de la cual hay mucho más o es

realmente lo que se dice?

–Creo que hay mucho mito al respecto, pero es una persona que sí ha podido controlar

el narcotráfico con reglas y códigos. Simplemente que también Hollywood siempre le

agrega mucho, es decir, los periodistas. Sin embargo, sí se trata de gente que dentro

de esa cultura del narcotráfico es muy astuta. Con estudios básicos de primaria han

podido amasar grandes capitales ilegales y manejar un negocio muy difícil.

Evidentemente cuentan con gerentes para el lavado de dinero, especialistas,

contadores. Tienen toda una infraestructura y sus propios hijos son ya egresados de las

mejores universidades del mundo. Lo cual, pensemos que en los Estados Unidos hubo

mafiosos que contrabandeaban licor y sus hijos llegaron a ser presidentes. Pero, a

propósito de El Chapo, podemos pensar que dentro de lo que es la narcocultura y

entre la gente de muy bajos ingresos, siempre existen los Robin Hood. Quien gana

grandes cantidades de dinero y se burla o intenta burlarse de un Estado fuerte, los

oprimidos, la gente de escasos recursos, los ven como un ejemplo. Se dicen: “me

gustaría ser así”.

–¿Y qué papel juega la DEA norteamericana? Parece ser más un socio del mercado

que una fuerza contra el mercado de las drogas.

–Ninguna de las dos. La DEA es una administración, administra. Entonces, cuando el

precio sube hay que dejar de reprimir para que se nivele. Y cuando la demanda es

mucha, también hay que bajar los precios para que la gente no se vuelva loca. Eso es

administrar.

–¿No le resulta por demás extraña la nueva captura de El Chapo? Digamos

demasiado cinematográfica con una actriz y mensajitos de amor, un actor famoso,

productores, directores como Oliver Stone y otra gente del cine detrás de toda esta

gran narración oficial?

–Son Robin Hood... Y a parte, permítame, pero que me disculpe el señor Oliver Stone:

él está leyendo todas las semanas los índices de las taquillas, y cuántos cientos de

miles de telespectadores tuvo. El dinero está de por medio, y lo que se vende, se

compra. No sabría yo decirle el por qué Kate del Castillo se metió en esto. Hay una

cosa que me sorprendió y ustedes lo podrán ver en todos los reportajes: en el video

del reportaje a El Chapo Guzmán dice “copyright Kate del Castillo producciones”. Hay

Page 194: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

194

entonces un fin comercial, que era previo. La presunción de que hay un interés de

ambas partes existe.

–Y si El Chapo, como él mismo lo dice, tiene una flota de submarinos y aviones, ¿por

qué lo capturan a él y no a los aviones y a los submarinos?

–Bueno, no sé si las tendrá realmente. Y si las tiene, en una de esas pueden ser

alquiladas a transnacionales. Acuérdense que en la década de los 80, la droga era

transportada en aviones de la Fuerza Aérea Panameña. Llegaban y la venta la hacía la

CIA, y ese fue el caso de Irán y los contras nicaragüenses.

–¿El Chapo se escapa otra vez?

–Pues... mientras hay vida hay esperanza.

MIGRANTES DEL SUR, LOS ROSTROS CONTEMPORÁNEOS DE LA EXCLUSIÓN Y MARGINACIÓN http://www.rebelion.org/noticia.php?id=207985 Guillermo Castillo Ramírez Alai/Rebelión

"Mucha gente de acá [de Estados Unidos] cree que salimos por gusto y que les queremos quitar sus trabajos y beneficios. Pero no, uno sale por la necesidad, porque

allá de dónde uno viene [de Centroamérica], de a tiro la vida es muy difícil, no hay trabajo, hay mucha pobreza y violencia. Y si supieran lo que uno tiene que pasar, sufrir

en el camino, que te asalten, que te agredan y ni siquiera sabes si vas a llegar. Nadie nos protege, es como si no existiéramos. Es duro ver que somos tantos y que muchos se

quedan en el camino…" Juan, migrante en tránsito, marzo, 2015 Migrantes, los desterrados de un mundo global indiferente y excluyente Las migraciones actuales, como macro movimientos internacionales de centenas de miles de personas con y sin documentos -y en no pocas ocasiones en precarias condiciones de tránsito-, han sido y son uno de los procesos sociales que han caracterizado lo que acontece en diversas latitudes del orbe en el cambio de siglo, en el contexto mundial de la reestructuración económica neoliberal dirigida por las empresas transnacionales y los países capitalistas del primer mundo [1]. Esta afirmación tiene su correlato en las cifras de los organismos internacionales y muestra cómo, los drásticos y sustantivos reacomodos espaciales de población humana, están ligados a la globalización, tanto por los complejos procesos socioeconómicos de acumulación y concentración de capital en los Estados nación desarrollados -que atraen a los migrantes como mano de obra-, como por las dinámicas de despojo, explotación y conflicto en los países en vías de desarrollo -que expulsan a sus habitantes y los condenan al destierro- [2].

Page 195: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

195

De hecho, recientemente el Banco Mundial afirmó que, para fines del 2015, había 250 millones de migrantes en el mundo, los cuales mandan a sus familiares –tanto en las localidades de origen como en otros lugares- aproximadamente 600 mil millones de dólares –de dicha cifra 441 mil millones es enviada a países en vías de desarrollo- [3]. Según datos de este organismo, una parte considerable de los migrantes provenían de un grupo compacto de países –India, México, Rusia, China y Bangladesh- y se dirigían a determinados polos de actividad económica y poderío mercantil –Estados Unidos, Arabia Saudita, Alemania, Rusia y los Emiratos Árabes- [4]. Ahora bien, particularmente en América, y en específico en la región que parte del centro y se extiende al norte del continente, por lo menos desde inicios de la década pasada hay un flujo de movilidad de personas que se origina en diversos países de Centroamérica –principalmente Guatemala, Honduras y El Salvador- y, en muy adversas condiciones y sin ninguna garantía de seguridad, se dirige a Estados Unidos, pasando por México como un Estado nación de tránsito [5]. Centroamérica, origen de un éxodo masivo y dramático: buscando el presente negado Esta migración presenta una serie de rasgos que la describen como un complejo proceso de relocalización, corolario y producto de la desigualdad política y la asimetría económica entre Estados nacionales con diversos niveles de desarrollo de la región –Estados Unidos en el extremo con mayor poderío, México como país de tránsito, y Guatemala, Honduras y El Salvador como comienzo del éxodo-. Entre los rasgos que caracterizan esta experiencia de movilidad destacan que es un desplazamiento con dirección de sur a norte con más de una década de historia, que además en no pocos casos está relacionada no sólo con la escasez material y la precarización de las condiciones de vida de los lugares de origen, sino también en muchas ocasiones con los contextos de violencia física y de riesgo a la propia vida –como son los casos de Honduras, El Salvador y Guatemala- [6]. Por otro lado, algunos de estos migrantes, aquellos escasos afortunados que logran transitar por México y cruzar la frontera e insertarse en trabajos manuales “no calificados” en Estados Unidos, cumplen las funciones de ejércitos de mano de obra barata y desechable, que incrementan las ganancias de los empresarios norteamericanos y estimulan una mayor acumulación de capital –en la medida en que se reducen considerablemente los costos de producción de las mercancías y disminuyen los gastos de la reproducción de las condiciones materiales de existencia de estos trabajadores explotados-. Lejos de decrecer, año con año la migración sigue su curso, se consolida e involucra a decenas y centenas de miles de centroamericanos. De acuerdo con datos de la Secretaria de Gobernación del Estado mexicano de finales del 2015, se estimó que en poco menos de un año aproximadamente 300 mil personas intentaron cruzar México para llegar a Estados Unidos y que el Instituto Nacional de Migración mexicano detuvo a casi 200 mil migrantes, de los cuales más del 90% eran centroamericanos [7]. De este modo y haciendo un balance temporal más amplio, en el transcurso de los últimos tres lustros centenas de miles de centroamericanos en su tránsito por México han sufrido, por parte de diversos grupos delictivos y varias fuerzas de seguridad estatales de distintos órdenes y niveles, millares de crímenes que van

Page 196: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

196

desde amenazas, abuso de autoridad, asalto, extorsión, intimidación, lesiones, robo, privación ilegal de la libertad, secuestro, soborno hasta tráfico de personas, abusos sexuales, violaciones sexuales y homicidios. Cabe apuntar que, entre los grupos de migrantes más vulnerables a las violaciones de sus derechos, se encuentran las mujeres y los niños. Una lectura con mayor profundidad y que trasciende la cortina de humo de las apariencias nos lleva a ver esta situación de otra manera. Haciendo un ejercicio para dimensionar y visibilizar lo que está detrás de este complejo escenario, habría que apuntar que como marco estructural de la migración está la ausencia de desarrollo y las carencias materiales –como causas históricas-, la pobreza y la falta de oportunidades de un presente digno y un futuro medianamente esperanzador; pero también las guerras, los conflictos armados y otros contextos de violencia aguda y constante –como persecución, amenazas, agresiones de organizaciones criminales y pandillas-. Las arduas trayectorias y riesgosos recorridos de los migrantes son un recuento fehaciente de las deudas y promesas pendientes hacia estos centroamericanos en movimiento de parte de los países y sociedades de origen, tránsito y destino; es una muestra constante de cómo, en el caso de los migrantes, el estado de derecho y los sistemas normativos-jurídicos son sólo letra escrita y no hechos. En el origen –en Centroamérica-, la carencia aguda de los derechos de seguridad, desarrollo socio-económico, trabajo y garantías de una vida sin violencia y riesgo. En el tránsito –durante su recorrido por México- la ausencia del respeto a la vida, el acceso a la justicia y a la integridad física. Y, finalmente en el destino –si es que se llega a Estados Unidos-, respeto a sus derechos humanos y laborales, los derechos a no ser explotado ni discriminado. La migración se ha vuelto una dolorosa y dramática metáfora del desarraigo forzado, de la salida obligada para intentar sobrevivir, pero también de la indiferencia y desdén estatal a los marginados y excluidos. Lo que se esconde tras la migración ¿cómo sobrevivir en la adversidad? Dentro de este contexto, en la migración se refleja la enorme paradoja de que los Estados nacionales –de origen, pero también los de tránsito y destino-, antes que atender las necesidades de los migrantes, priorizan y privilegian los intereses y deseos de otros sujetos sociales y otros Estados nacionales. Por ejemplo, en el caso de los migrantes sin documentos migratorios -de El Salvador, Guatemala y Honduras-, el Estado mexicano, más que abordar el éxodo centroamericano como un problema humanitario y de refugio, atiende las exigencias de seguridad y control fronterizo del gobierno federal de EU. De este modo, se relegan las necesidades de estos migrantes forzados. Los migrantes centroamericanos no pueden ni deben ser vistos como un problema fronterizo y de seguridad –en el contexto de los límites jurídico-geográficos entre dos o más Estados nacionales-, tampoco como obstáculos a mecanismos de control político administrativo. La perspectiva que indague la migración con sus diversas y complejas aristas tiene que atravesar por la consideración de grupos humanos en situaciones precarias y de riesgo, un abordaje sobre el refugio, los expulsados de manera forzada y

Page 197: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

197

los desterrados. Detrás de los pasos de los migrantes hay seres humanos vulnerables y vulnerados: mujeres agredidas, campesinos sin tierra y futuro, niños sin familia, desempleados urbanos y rurales, personas amenazadas y perseguidas por grupos delictivos, y la larga lista podría seguir. En el marco de una economía globalizada apuntalada y defendida por los corporativos multinacionales y los países capitalistas del primer mundo, la migración es la imagen de una abrumadora paradoja y contradicción, mientras por un lado se estimula y aplaude la libre y fluida circulación de dinero y diversas mercancías materiales, en cambio el paso y tránsito de personas –necesitadas de trabajo y otra vida- es restringido, regulado, contralado, penado y criminalizado. Notas: [1] “Migración internacional de campesinos mexicanos a Estados Unidos: entre las carencias histórico-estructurales y la ausencia de derechos”, Revista Margen, No 75, Diciembre 2014, Revista de Trabajo Social y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. [2] “Entre la marginación y la resistencia. Migrantes: los “ausentes explotados” y las artes de la subsistencia”, Rebelión, 26 de septiembre de 2014. [3] “Record de 250 millones de migrantes en el mundo este año: BM”, La Jornada, 18 de diciembre de 2014. [4] idem. [5] idem. [6] “Niños migrantes centroamericanos: indiferencia e incomodidad estatales”, Contralínea No 427, 8 de marzo de 2015. [7] Martínez Fabiola, “Cifra record de migrantes detenidos en México”, La Jornada, 27 de diciembre de 2015. Guillermo Castillo es profesor de licenciatura y posgrado de la UNAM http://unam.academia.edu/GuillermoCastilloRamirez http://www.researchgate.net/profile/Guillermo_Castillo_Ramirez URL de este artículo: http://www.alainet.org/es/articulo/174860

MÉXICO: POR FIN UN TRIUNFO DE LOS PRODUCTORES DE ALIMENTOS BÁSICOS http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/por-fin-un-triunfo-de-los-

productores-de-alimentos-basicos/

Las incansables movilizaciones rurales, sobre todo en el norte del país, durante el 2015 arrojaron por fin un resultado satisfactorio el pasado 30 de diciembre.

Page 198: LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 - … DE 3ra... · 1 LECTURAS DE 3ª SEMANA DE ENERO 2016 Coordinadores: Robinson Salazar-Pérez Nchamah Miller LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS ENTRE

198

Por Víctor M. Quintana S.. - Las incansables movilizaciones rurales, sobre todo en el norte del país, durante el 2015 arrojaron por fin un resultado satisfactorio el pasado 30 de diciembre. Ese día el Diario Oficial de la Federación publicó los subsidios a los combustibles para la producción agrícola y la pesca. El diesel para las labores agrícolas de los cultivos de maíz, frijol y hortalizas, baja de 14 pesos el litro a 7.90 pesos, y la gasolina para pesca, a 8.87 pesos el litro.