9
Propósito de la sesión Usar el lenguaje escrito para leer un afiche y escribir mensajes para elaborar un gran mural que permita comunicar a la comunidad educativa la importancia de la vigencia de los derechos de los niños y las niñas. Leemos un afiche y elaboramos un "Gran mural" sobre nuestros derechos SEGUNDO GRADO MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Papelotes Plumones gruesos de colores Cinta masking tape o limpia tipos Organizadores de planificación y revisión del texto. Afiche de la DEMUNA UNIDAD 3 SESIÓN 20 Antes de la sesión Elabora los cuadros para la planificación y revisión del texto para el papelote y para cada estudiante. Ten a mano las listas de cotejo. Busca un afiche sobre la DEMUNA que sea difundido en la comunidad.

Leemos un afiche y elaboramos un Gran mural sobre · PDF file147 Proponles la agenda del día, leer un afiche sobre la DEMUNA que es la institución encargada de velar por el cumplimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Leemos un afiche y elaboramos un Gran mural sobre · PDF file147 Proponles la agenda del día, leer un afiche sobre la DEMUNA que es la institución encargada de velar por el cumplimiento

144

Propósito de la sesiónUsar el lenguaje escrito para leer un afiche y escribir mensajes para elaborar un gran mural que permita

comunicar a la comunidad educativa la importancia de la vigencia de los derechos de los niños y las niñas.

Leemos un afiche y elaboramos un "Gran mural" sobre nuestros

derechos

SEGUNDO GRADO

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Papelotes Plumones gruesos de colores Cinta masking tape o limpia tipos Organizadores de planificación y revisión del texto.

Afiche de la DEMUNA

UNIDAD 3SESIÓN 20

Antes de la sesión

Elabora los cuadros para la planificación y revisión del texto para el papelote y para cada estudiante.

Ten a mano las listas de cotejo. Busca un afiche sobre la DEMUNA que sea difundido en la

comunidad.

Page 2: Leemos un afiche y elaboramos un Gran mural sobre · PDF file147 Proponles la agenda del día, leer un afiche sobre la DEMUNA que es la institución encargada de velar por el cumplimiento

145

COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADOR A TRABAJAR EN LA SESIÓN

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Escucha activamente diversos tipos de textos orales en distintas situaciones de interacción.

Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura.

Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Expresa ideas, emociones y experiencias con claridad empleando las convenciones del lenguaje oral en cada contexto.

Ordena sus ideas en torno a un tema cotidiano a partir de sus saberes previos.

Utiliza vocabulario de uso frecuente.

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito.

Localiza información ubicada entre los párrafos de diversos tipos de textos de estructura simple, con imágenes y sin ellas.

Infiere el significado del texto.

Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita.

Deduce el propósito del texto de estructura simple, con y sin imágenes.

Page 3: Leemos un afiche y elaboramos un Gran mural sobre · PDF file147 Proponles la agenda del día, leer un afiche sobre la DEMUNA que es la institución encargada de velar por el cumplimiento

146

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

Panifica la producción de diversos tipos de texto

Propone, con ayuda, un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propósito comunicativo.

Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las convenciones del lenguaje escrito.

Escribe, solo o por medio del adulto, textos diversos según sus conocimientos de escritura de acuerdo a la situación comunicativa considerando el tema, el propósito, tipo de textos y destinatario*.

Escribe textos diversos, en el nivel alfabético, de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, propósito y destinatario.

Reflexiona el proceso de producción de su texto para mejorar su práctica como escritor.

Revisa la adecuación de su texto al propósito.

10minutos

En grupo clase

Dialoga con los niños y las niñas sobre los aprendizajes logrados en la presente unidad: escribir, leer y dialogar sobre los derechos de los niños y las niñas. Profundizar en el conocimiento de algunos de estos derechos.

Además conversen sobre la actividad que han realizado para la difusión de los derechos de los niños y las niñas entre sus familiares, la comunidad educativa y local.

* Se pueden considerar indicadores de primer grado por encontrarse los estudiantes en proceso de consolidación del sistema de escritura.

Inicio

Momentos de la sesión

Page 4: Leemos un afiche y elaboramos un Gran mural sobre · PDF file147 Proponles la agenda del día, leer un afiche sobre la DEMUNA que es la institución encargada de velar por el cumplimiento

147

Proponles la agenda del día, leer un afiche sobre la DEMUNA que es la institución encargada de velar por el cumplimiento de los derechos del niño y la niña; así como de intervenir cuando hay situaciones que atentan contra ellos. Además, se producirán diversos mensajes para “El gran mural” que estará colocado en la escuela durante todo el mes, en él tanto los niños y niñas del aula como los estudiantes de otros grados, padres de familia y maestros podrán ir colocando mensajes, noticias imágenes que promuevan el cumplimiento de los derechos de los niños y las niñas.

Si bien es cierto, esta es una situación de evaluación de cierre de unidad, no es la única que hemos considerado en el desarrollo de la misma. Las actividades propuestas se deben dar en un ambiente de participación y distensión para lograr la participación de los estudiantes. Debemos tener presente el esfuerzo y avances en el nivel de autonomía que implican el

desarrollo de las actividades propuestas.

En grupo clase

Proponles la lectura de un afiche de la DEMUNA, para ello puedes utilizar el que te presentamos u otro que circule en tu localidad.

Presenta a los estudiantes el afiche y dialoga con ellos sobre cómo es: ¿Qué imagen presenta? ¿Qué mensajes tiene? ¿Para qué se habrá escrito? ¿Lo han visto antes? ¿Dónde?

Anota las hipótesis en la pizarra para que las verifiques después de la lectura.

En parejas

Entrega a cada estudiante la copia del afiche que estás trabajando, pídeles que dialoguen en base a las siguientes preguntas: ¿Quién mandó a escribir este afiche? ¿Qué significa DEMUNA? ¿Qué quiere

Antes de la lectura

Durante la lectura

60minutos

Desarrollo

Page 5: Leemos un afiche y elaboramos un Gran mural sobre · PDF file147 Proponles la agenda del día, leer un afiche sobre la DEMUNA que es la institución encargada de velar por el cumplimiento

148

DEfENSORíA DEL NIñO y EL ADOLESCENTE

Después de la lectura

En grupo clase

Luego del diálogo en parejas, da un tiempo para que se socialicen las respuestas, en plenario. Puedes pedir la participación de los niños y las niñas en parejas.

Trata de promover la participación de todos los estudiantes del aula.

Si lo creses necesario puedes pedir que individualmente, respondan a la segunda, tercera y última pregunta por escrito.

Utiliza el momento de la socialización, para aclarar algunas dudas y dejar sentada la información con respecto a la DEMUNA. Por ejemplo, a qué se dedica, dónde está ubicada, quiénes pueden recurrir a ella, etc.

decir maltrato? ¿Qué significará “Campaña contra el maltrato infantil”? ¿Qué derecho del niño se está promoviendo en este afiche? ¿Para qué se escribió este afiche?

Page 6: Leemos un afiche y elaboramos un Gran mural sobre · PDF file147 Proponles la agenda del día, leer un afiche sobre la DEMUNA que es la institución encargada de velar por el cumplimiento

149

Planificación

En grupo clase

Comenta con los niños y las niñas que van a poder elaborar un mural al que llamarán “El gran mural” en el que colocarán mensajes, noticias, imágenes sobre los derechos de los niños y las niñas. De esta manera, durante todo el mes, la comunidad educativa podrá ir colocando textos diversos en el mural y todos tendrán presentes los derechos de los niños y niñas.

Individualmente

Da indicaciones para que cada estudiante complete el cuadro de planificación:

Textualización

Da indicaciones para que cada uno de los estudiantes escriba el mensaje que quiere que esté presente en el mural.

Puedes proporcionarles el cuadro con las características de los mensajes que elaboraron para la unidad dos.

Revisión

Entrégales la ficha de revisión para la primera versión de sus textos. Puede ser una ficha como la siguiente:

En grupo

Proporciónales un cuadro para que puedan planificar los mensajes para el mural. Los estudiantes pueden proponer libremente algunos ejemplos como: todos los niños y niñas tenemos derechos, respetas los derechos de los niños y las niñas, los niños y niñas debemos ser tratados con respeto, etc. Dialoguen sobre cómo son los mensajes.

Mi mensaje Sí No¿Se refiere a los derechos de los niños y las niñas?

¿Es breve y claro?

¿Inicié el texto con mayúscula y colocamos el punto al final?

Page 7: Leemos un afiche y elaboramos un Gran mural sobre · PDF file147 Proponles la agenda del día, leer un afiche sobre la DEMUNA que es la institución encargada de velar por el cumplimiento

150

Da indicaciones para que, apoyados en lo que han respondido en la ficha de revisión, procedan a la corrección y reescritura de la segunda versión de su texto.

Presentación de los mensajes propuestos

Da indicaciones para que los estudiantes para que hablen con volumen de voz alta y con claridad; comenten sobre el porqué de su elección.

Recuérdales que deben practicar la escucha activa y que pueden formular algunas preguntas si lo creen necesario.

Pide a los estudiantes que evalúen su participación, si los mensajes se refirieron a los derechos de los niños y las niñas, si se dirigieron al público con volumen de voz alto como para que todos lo escuchen, si el mensaje fue transmitido con claridad, etc.

Organiza con los niños y las niñas la colocación de sus mensajes en el mural del patio, piensen en un título creativo para el mismo.

Después de la presentación

Durante la presentación

Antes de la presentación

Cierre (Valoración del aprendizaje)

10minutos

Pide a los estudiantes que hagan un recuento de las actividades realizadas en la presente sesión. Pídeles que comenten sobre lo que los aspectos que les resultaron más sencillos y más complejos de realizar.

Conversen sobre la importancia del “Gran mural” para que todos los miembros de la escuela puedan recordar la importancia del respeto a los derechos de los niños y las niñas. Adicionalmente a estas actividades puedes realizar una visita a la DEMUNA.

Puedes pedirles que llenen la ficha de autoevaluación que te proponemos.

Page 8: Leemos un afiche y elaboramos un Gran mural sobre · PDF file147 Proponles la agenda del día, leer un afiche sobre la DEMUNA que es la institución encargada de velar por el cumplimiento

151

Anexo 1 Segundo Grado

Ficha de autoevaluación

UNIDAD 3SESIÓN 20

Lee con atención cada una de las afirmaciones y marca con un “X” la respuesta correcta.

Aspecto Lo he logrado

He mejorado pero aún no lo logro

Aún no lo puedo hacer

Puedo leer en voz alta sin dificultad y con entonación.

Cuando leo puedo ubicar datos como nombres, fechas, lugares, hechos, etc.

Puedo relacionar las diversas partes que se presentan en un texto, para conocer la causa, saber qué significa una palabra, para qué se escribió un texto, etc.

Puedo dar mi opinión sobre el tema de un texto.

Puedo planificar mi texto, determinar a quién escribiré, para qué escribiré, quién leerá mi texto.

Puedo escribir mis ideas sobre un determinado tema.

Logro revisar lo que escribo apoyado con el cuadro de revisión que me da la maestra.

Cuando expreso algo a mis compañeros lo hago de manera clara, con un volumen de voz para que todos me escuchen.

Cuando escucho a mis compañeros lo hago con atención.

Levanto la mano para participar

Algunas de las cosas que puedo hacer para mejorar son:

Page 9: Leemos un afiche y elaboramos un Gran mural sobre · PDF file147 Proponles la agenda del día, leer un afiche sobre la DEMUNA que es la institución encargada de velar por el cumplimiento

152

Anexo 2 Tercer GradoLista de cotejo

UNIDAD 3SESIÓN 20

Competencias: Se expresa oralmente en forma eficaz en diferentes situaciones comunicativas

y en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.

Comprende críticamente diversos tipos de textos orales en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.

Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión.

Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión.

√ Sabe hacerlo sin nuestra ayuda. • Sabe hacerlo, pero con nuestro apoyo.

X Para hacerlo necesita ayuda (Necesita ayuda para mejorar).

Expresa ideas con claridad

Comprende diversos tipos de textos orales

Produce diversos tipos de textos Comprende diversos tipos de textos escritos

Nombres y

apellid

os d

e los

niños

Orde

na sus ide

as en

torno a

un tem

a cotid

iano a

pa

rtir

de sus sab

eres p

revios.

Utiliz

a vo

cabulario

de uso frecuente

Presta

aten

ción

activ

a da

ndo seña

les v

erba

les y

no

verbales seg

ún el tip

o de

texto oral y

las form

as d

e interacción

propias d

e su cultura.

Propo

ne, c

on a

yuda

, un

plan

de escritura p

ara

orga

nizar sus idea

s de

acuerdo

con su prop

ósito

comunica

tivo.

Escribe

, solo

o p

or m

edio

del ad

ulto, t

extos dive

rsos

segú

n sus conocim

ientos de

escritura

de a

cuerdo

a

la situación

com

unica

tiva

consideran

do el tema, el

prop

ósito, t

ipo de

textos y

destinatario*

.

Escribe

textos dive

rsos, e

n el

nivel alfabético,

de a

cuerdo

a

la situación

com

unica

tiva

y a

sus conocim

ientos

previos

, consid

eran

do el tema,

propósito y

destin

atario.

Revisa la

adecuació

n de

su texto al p

ropó

sito.

Localiza

inform

ación

ubic

ada

entre los

párrafos de

dive

rsos tipos d

e textos d

e estructura simple,

con

imág

enes y

sin ellas.

Dedu

ce el prop

ósito d

el texto de

estructura

simple,

con

y sin

imág

enes.

Dedu

ce el sig

nific

ado de

palab

ras y

expresion

es a

pa

rtir

de información

exp

lícita

.

Observacion

es