Leemos y Comprendemos

  • Upload
    marite

  • View
    13

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

comunicación 6 primaria

Citation preview

LEEMOS Y COMPRENDEMOS

NOMBRES Y APELLIDOS: ____________________________________________ GRADO: 6 ____ FECHA: 01-10-2015Para responder las preguntas del 1 al 3, lee el texto siguiente:

TEROEl tero es un ave muy comn en el sur de Amrica. Se le encuentra en las proximidades de las lagunas o caadas y tambin cerca de los caminos de tierra. Mide unos 35 cm de longitud. Posee una ancha pechera negra y su parte inferior es blanca. Las patas son largas y negras; los ojos, rojos. Come lombrices que extrae de la tierra y, sobre todo, insectos. Por eso es muy til para el control de plagas en el campo. Es muy cuidadoso de sus huevos y sus pichones. Utiliza la tctica del falso nido, es decir, deja disimuladamente el nido verdadero y se coloca en otro sitio como si empollara. Adems, ataca con furia a todo aquel que se acerque a ellos. Acta de viga tanto de noche como de da: en cuanto advierte la presencia de algn extrao, emite un fuerte grito de alarma. Precisamente al sonido de su agudo grito, teru, teru, se debe su nombre. 1. La finalidad del autor del texto es:

a) Brindar una informacin. b) Manifestar sus opiniones.

c) Relatar una ancdota. d) Expresar sus sentimientos.

2. La imagen que acompaa el texto ilustra sobre todo las ideas del prrafo:

a) Cuarto. b) Tercero.

c) Segundo. d) Primero.

3. El texto sobre el tero pudo ser extrado de:

a) Un documental de novedades cientficas.

b) Una enciclopedia del mundo animal.

c) Una coleccin de cuentos sobre pjaros.

d) Una publicacin para criar aves domsticos.

4. Qu lista expresa ordenadamente los subtemas de cada prrafo? Lista A Alimentacin. Aspecto fsico. Actitud de crianza. Medio ambiente.Lista B Aspecto fsico Alimentacin Medio ambiente Actitud de crianza

Lista C Actitud de crianza. Aspecto fsico. Alimentacin. Medio ambiente. Lista D Medio ambiente. Aspecto fsico. Alimentacin. Actitud de crianza.

Marca la alternativa correcta:a) La Ab)La Bc)La Cd)La D

Para responder las preguntas del 5 al 8, lee el texto siguiente:

EL GALLITO DE LAS ROCAS Y LA LECHUZAUn da, el Gallito de las rocas le propuso a la lechuza que se dedicaran a trabajar. La lechuza acept y pusieron un negocio. Como ella era pobre, l puso todos sus ahorros para comenzar. Trabajaron varios aos y se hicieron muy ricos. El gallito de las rocas, entonces, se mand hacer una camisa de seda blanca y un traje negro. Los domingos, sala as a mostrarse en el pueblo y los das de semana, a pagar cuentas.Cierto da, la socia, cansada de trabajar, vendi las mercaderas, junt el dinero, le prendi fuego al negocio y se march. Despus de mucho andar, lleg a un lugar donde escondi el dinero.Cuando el Gallito de las rocas descubri el robo, fue llorando de puerta en puerta a contar su desgracia. De tanto llorar, le quedaron los ojos rojos para siempre. Tambin le avis a la polica, que sali en persecucin de la ladrona. No lo encontr, pero todava la sigue buscando.Desde entonces, el Gallito de las rocas vive en alarma constante. Cuando oye pasos, cree que es la socia que regresa, y grita llamando a la justicia. Qued tan pobre que slo vive de insectos.La lechuza continua libre. Pero, por temor a ser descubierta, muy rara vez se muestra a la luz del da. Sale al atardecer. Se asoma, espa y, si ve algn ratn, pega un chillido para llamar su atencin, lanzarse sobre l y comerlo. Es que lo robado no le sirve de nada: los negocios donde comprar cosas slo estn abiertos de da.Basado en la leyenda del tero, de Javier Villafane, en cuentos con pjaros5. La lechuza traicion al gallito de las rocas porque.

a) Ella puso sus ahorros y l los gastaba en ropa.

b) l la traicion a su vez dando parte a la polica.

c) l lloraba todo el da y resultaba insoportable.

d) Ella pens que era tiempo de dejar de trabajar.

6. La situacin inicial del texto termina cuando.

a) La lechuza y el gallito de las rocas se hacen ricos.

b) La lechuza y el gallito de las rocas ponen el negocio.

c) El gallito de las rocas comunica el robo.

d) El gallito de las rocas traiciona a la lechuza.

7. La accin que constituye el nudo o conflicto del relato es

a) El gallito de las rocas se qued con los ojos rojos para siempre

b) El gallito de las rocas y la lechuza decidieron poner un negocio.

c) La lechuza quem el negocio y huy con el dinero.

d) La lechuza y el gallito de las rocas se volvieron multimillonarios.

8. El texto explica por qu:

a) La lechuza caza de noche y el gallito de las rocas vive alarmado.

b) La lechuza come insectos y el gallito de las rocas, ratones.

c) El gallito de las rocas y la lechuza se atacan si se encuentran.

d) El gallito de las rocas vive en cautiverio y la lechuza, en libertad.