Leemos y deducimos el contenido del texto: ¿cuáles son nuestros derechos?

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Leemos y deducimos el contenido del texto: cules son nuestros derechos?

    1/9

    Leemos y deducimos el contenido del

    texto: cules son nuestros derechos?

    Sobres con las imgenes del Anexo 1.

    Papelote con el cuadro del Anexo 2.

    Fotocopia del Anexo 2.

    Cuaderno, plumones, lpices, hojas bond, papelotes

    y limpiatipo o cinta adhesiva.

    Libro Comunicacin 6 (pg. 132).

    Lista de cotejo.

    Para qu usamos el lenguaje al leer

    textos sobre los derechos humanos?Usamos el lenguaje al leer textos sobre los

    derechos humanos para comprender y adquirir

    conocimientos sobre el tema, as como

    para profundizar y reflexionar acerca de su

    contenido.

    Lee la cancin Derechos torcidos en la pgina

    132 del libro Comunicacin 6.

    Fotocopia las imgenes del Anexo 1 y colcalas

    en sobres (uno por equipo).

    Elabora en un papelote el cuadro del Anexo 2.Fotocopia el cuadro del Anexo 2.

    Lee el texto sobre La Declaracin Universal

    de los Derechos Humanos ubicado en la

    contratapa del libro Comunicacin 6.

    Revisa las pginas 66-71 del fascculo

    Comprensin de textos del fascculo Rutas del

    Aprendizaje Comunicacin V ciclo.

    Revisa la lista de cotejo (Anexo 3).

    Antesdelasesin

    Materiales o recursos a utilizar

    SEXTO GRADO - UNIDAD 3 - SESIN 01

    21

  • 7/25/2019 Leemos y deducimos el contenido del texto: cules son nuestros derechos?

    2/9

    En grupo clase

    Saluda amablemente a los estudiantes y recurdales que han

    terminado de trabajar la Unidad 2 y que a parr de esta sesin iniciarnel aprendizaje de una nueva unidad.

    Pregntales: qu han aprendido en la segunda unidad?, cuntassemanas ha durado? Escucha sus respuestas y refurzalas de manera

    que se relacionen con el tulo, as como con las competencias, lascapacidades y los indicadores de cada rea (Ciencia y Ambiente,Personal Social y Comunicacin) que se desarrollaron en dicha unidad.

    Comntales que para esta tercera unidad contaremos con cincosemanas de trabajo y que en todo este empo tendrn la oportunidadde seguir comparendo y aprendiendo.

    A n de entablar un dilogo, formula las siguientes preguntas:recuerdan cul fue la acvidad que realizamos para iniciar la unidadanterior?, cmo la hicimos?; quieren saber qu temas trabajaremos

    en esta tercera unidad? Escchalos y felictalos por su parcipacin.

    Momentos de la sesin

    20minutos

    INICIO1.

    COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES)A TRABAJAR EN LA SESIN

    REA CURRICULAR DE COMUNICACIN

    COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

    Comprende textos escritos. Inere e interpreta elsignicado de los textosescritos.

    Deduce el signicado depalabras y expresiones(sendo gurado, refranes,etc.) a parr de informacinexplcita.

    Recurdales que antes de inicar todo trabajo

    necesitamos saber para qu lo vamos a hacer;

    planificar lo que veamos a hacer y tener

    claro cmo lo vamos a hacer con la finalidad de

    organizar mejor nuestros tiempos.

    Sexto Grado - Unidad 3 - Sesin 01

    22

  • 7/25/2019 Leemos y deducimos el contenido del texto: cules son nuestros derechos?

    3/9

    Seala que van a iniciar esta unidad y que para ello es necesario

    acercarse al asunto central que se desarrollar.

    En grupos

    Organiza a los estudiantes en grupos de 4 o 5 integrantes y entrgaleslos sobres que preparaste. Pdeles que los abran y pregntales: quhan encontrado adentro de los sobres?, qu creen que haremos con

    esas imgenes?

    Invtalos a observar las imgenes y a conversar en grupo a n deresponder las siguientes preguntas: qu observan?, a qu hacen

    referencia las imgenes?; todos los nios y las nias tendrn losmismos derechos?, quin o quines enen el rol de proteger a todoslos nios y las nias?; si tuviramos que poner un tulo con relacin

    a todas las imgenes, cul creen que sera el adecuado? Indica queanoten en una hoja sus respuestas grupales.

    Monitorea esta acvidad en cada grupo a n de disipar las dudas quese puedan presentar y escuchar sus comentarios. Aydalos a acercarsea la idea central de la unidad: los derechos humanos.

    En grupo clase

    Cuando todos los grupos hayan terminado de escribir sus respuestas,pregunta a la clase: lograron descubrir el tema sobre el que

    trabajemos en esta tercera unidad? Tras sus respuestas, comenta que

    en esta primera sesin tendrn un primer acercamiento al tema de losderechos.

    Comunica el propsito de la sesin: hoy leern el texto de una cancinque hace referencia a los derechos humanos y, para comprenderlo,

    deducirn el signicado de las palabras o expresiones.

    Escribe en la pizarra el propsito de la sesin y pide a los estudiantesque lo hagan tambin en sus cuadernos. Recurdales que deben dejar

    un espacio para anotar el tulo de esta tercera unidad.

    Retoma el propsito de la sesin y pregunta: si leemos un texto referidoa los derechos, qu tulo consideran que podra tener?, qu ideasse plantearan en este texto?, qu po de texto ser?, qu tulotendr? Escucha sus ideas y antalas en la pizarra.

    60minutos

    DESARROLLO2.

    Sexto Grado - Unidad 3 - Sesin 01

    23

  • 7/25/2019 Leemos y deducimos el contenido del texto: cules son nuestros derechos?

    4/9

    Pide a los estudiantes que ubiquen la pgina 132 del libro Comunicacin6. Comntales que el tulo de este texto referido a los derechos te llammucho la atencin y por eso deseas comparr la lectura con ellos.

    Solicita a los nios y las nias que observen el texto y luego pregntales:cul es el tulo del texto?; qu po de texto ser?, por qu?; qupo de lenguaje ulizar?; de qu tratar el texto? Anota estasrespuestas cerca de las brindadas anteriormente a n de que lascomparen entre s y confronten sus hiptesis durante y despus de lalectura.

    Indica que lean nuevamente el tulo del texto y pregunta: por qu eltulo del texto ser Derechos torcidos? Despus, pide que observenlas imgenes y pregunta: hay relacin entre las imgenes y el tulo?,cul es?

    Invita a los estudiantes a leer de forma individual y silenciosa. Luego,pregntales: qu po de texto es?, por qu?, ene ritmo?, cmo

    est compuesto?

    Antes de la lectura

    Durante la lectura

    Recuerda:Los derechos torcidos, es un texto

    literario escrito en verso.Los textos en verso se separan a partir

    de estrotas.

    Sexto Grado - Unidad 3 - Sesin 01

    24

  • 7/25/2019 Leemos y deducimos el contenido del texto: cules son nuestros derechos?

    5/9

    Indica que ahora leern el texto estrofa por estrofa y, a medida que lohagan, darn la entonacin de acuerdo al ritmo que deseen. Pregunta:cuntas estrofas ene el texto?

    Menciona que, tras tu indicacin, debern empezar a leer la primeraestrofa. Luego, plantea estas interrogantes: qu se dice en la primeraestrofa?, de qu se habla en ella?, se habla de algn derecho?

    Anota en un papelote las ideas planteadas por los estudiantes. Gualosmediante preguntas que los ayuden a deducir que en esta primera

    estrofa se habla de la igualdad.

    Entrega una copia del cuadro a cada uno de los estudiantes para que

    completen a parr de la lectura.

    Ejemplica la acvidad:

    Miramos la misma luna,

    buscamos el mismo amor,

    tenemos la misma risa,

    sufrimos la misma tos.

    Qu se quiere dar a entender en esta estrofa?, de qu se habla?...

    DERECHOS TORCIDOS

    Primera estrofa Se habla de la igualdad entre los seres humanos.

    Segunda estrofa

    Estribillo

    Tercera estrofa

    Cuarta estrofa

    Sexto Grado - Unidad 3 - Sesin 01

    25

  • 7/25/2019 Leemos y deducimos el contenido del texto: cules son nuestros derechos?

    6/9

    Repasa con los estudiantes lo que realizaron durante la sesin.Comntales que reexionarn si se logr el propsito. Para ello, leeel propsito que anotaste en la pizarra y pregntales: logramoscomprender el texto de la cancin deduciendo las ideas de cadaestrofa?, podemos decir de qu trata el texto?, cmo hemos logradodeducir el contenido del texto?

    Invtalos a escribir en su cuaderno paso a paso lo que hicieron pararealizar la acvidad.

    Finaliza sealando que durante esta unidad aprendern ms sobre susderechos e iniciarn este aprendizaje conociendo sobre el derecho ala igualdad.

    10minutos

    CIERRE (valoracin del aprendizaje)3.

    Indica que luego de leer de manera individual las estrofas y el estribillo,y completar el cuadro, comenten en grupo y escriban con sus propias

    palabras en una hoja las conclusiones acerca de lo que se habla en

    cada estrofa.

    Formula a los nios y a las nias las siguientes preguntas: qu palabras

    los ayudaron a deducir la idea central o el mensaje de cada estrofa?,

    qu palabras se repiten en todas las estrofas y en el estribillo?, cules la idea que se menciona de manera permanente a lo largo de todo

    el texto de la cancin?

    Pdeles que mencionen a qu derechos se hacen referencia en el textode la cancin y expliquen brevemente por qu creen que lleva el tuloDerechos torcidos. Finalmente, plantea estas interrogantes: quderechos estn torcidos?, ser necesario que profundicemos en eltema de los derechos?, por qu?

    Despus de la lectura

    Sexto Grado - Unidad 3 - Sesin 01

    26

  • 7/25/2019 Leemos y deducimos el contenido del texto: cules son nuestros derechos?

    7/9

    Pide a los nios y a las nias que compartan con sus familiares

    las actividades realizadas en esta sesin y conversen acerca del

    tema de los derechos. Elabora el cuadro de la parte inferior en la

    pizarra y pdeles que lo completen con ellos en su cuaderno.

    Solicita que para la prxima sesin traigan sus libros Comunicacin

    6, Personal Social 6 y Ciencia y Ambiente 6.

    Tareaatrabajarencasa

    CONVERSANDO EN CASA SOBRE LOS DERECHOS

    Qu derechos

    tenemos los seres

    humanos?

    Cules son losderechos de los

    nios?

    En qu consiste el

    derecho a la vida?

    Qu implica tener

    derecho a una vida de

    calidad?

    Qu implica

    tener derecho a un

    ambiente sano?

    Qu derechostorcidos podemosapreciar en nuestra

    comunidad?

    Sexto Grado - Unidad 3 - Sesin 01

    27

  • 7/25/2019 Leemos y deducimos el contenido del texto: cules son nuestros derechos?

    8/9

    Anexo 1

    Sexto Grado

    Sexto Grado - Unidad 3 - Sesin 01

    28

  • 7/25/2019 Leemos y deducimos el contenido del texto: cules son nuestros derechos?

    9/9

    Anexo 2

    Sexto Grado

    Lista de verificacin

    Competencia:

    Comprende textos escritos.

    Logrado No logrado

    Nombre y apellidos

    de los estudiantes

    Inere el signicado de los textos escritos.

    Deduce el signicado de palabras y expresiones (sendo gurado,refranes, etc.) a parr de informacin explcita.

    Interpreta lainformacin del

    texto con suspropias palabras.

    Le atribuye unsignicado al

    texto.OBSERVACIONES

    Sexto Grado - Unidad 3 - Sesin 01

    29