LEGAL 18 - Introducción a La Psiquiatría Forense

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 LEGAL 18 - Introducción a La Psiquiatría Forense

    1/3

    PSIQUITRÍA FORENSE 1: INTRODUCCIÓN. CAMPO DE ACTUACIÓN.Enrique Fernández Rodríguez 

    - Libro: Tratado de la medicina Legal de Gilbert Calagui- Exame: 3 preguntas de 20 minutos cada una a desarrollar.- Pr!"#i"a$:

    o Autopsia: obligatoria. No sube nota.

    o Prácticas en jugados. !oluntaria. No sube nota.

    I. INTRODUCCIÓN: CONCEPTOS1. PRUE%A PERICIAL"s la #ue surge del dictamen de los peritos$ #ue son personas llamadas a in%ormarante el jue o tribunal$ por ra&n de sus conocimientos especiales ' siempre #uesea necesario tal dictamen cient()co$ t*cnico o práctico sobre +ec+os litigiosos.

    &. FORENSE",perto en una materia #ue asesora al jue$ en ámbito econ&mico$ ar#uitectural-in embargo$ decir %orense se atribu'e casi siempre al m*dico/%orense sin&nimo dem*dico legal1$ dado #ue se suele re#uerir con ma'or %recuencia la participaci&n deun m*dico #ue de otro tipo de e,perto para asesorar al jue. Por ello$ mientras #ue

    cual#uier e,perto trabaja en su ámbito ' se le llama solo cuando necesitan de sussericios$ el m*dico legal tiene #ue trabajar en los propios jugados por#ue se lere#uiere casi constantemente1.

    II. PERICIAL PSIQUI'TRICA:"s un in%orme pericial no m*dico1 paralelo al procedimiento judicial para laresoluci&n de un caso en ámbito penal$ ciil$ social o administratio. Por ejemplo$ enel ámbito penal$ se necesita pericial psi#uiátrica para ealuar si un delito está justi)cado por la patolog(a mental o para ealuar el dao ps(#uico de la (ctima.Puede +acerse en el ámbito priado o en el ámbito p4blico. "n el ámbito p4blicoact4an por petici&n de los jueces$ mientras #ue los peritajes priados act4an apetici&n de los abogados de la de%ensa.1. FASES DE LA PERICIAL PSIQUI'TRICA"n cual#uier ámbito$ siempre tendrá dos %ases

    1. C()i"a *$i+,i!#ri"a: se limita a +acer un diagn&stico$ pero no trata$ por#uela )nalidad de la pericial psi#uátrica es establecer unas consideracioneslegales en relaci&n al caso #ue se plantea.

    o "n%ermos con en%ermedades$ antecedentes para el diagn&stico 'tratamiento.

    &. Fore$e *$i+,i!#ri"a: Al principio igual #ue psi#uiatr(a cl(nica: anamnesis$e,ploraci&n psicopatol&gica. "stablece unas relaciones entre el marco legal 'la cl(nica5diagn&stico del paciente: es decir$ eal4a si +a' relaci&n decausalidad$ ' por tanto$ si en el momento de los +ec+os$ estaba actia lapatolog(a ' el delito no se +a +ec+o de %orma predeterminada.

    o 6mputabilidad: e,imir o atenuar responsabilidad por trastorno cl(nico.

    o Penal: c&mo lo +a +ec+o$ #u* +a +ec+o$ etc.o Ciil: 7iagn&stico. "l diagn&stico no es para ponerle tratamiento$ sino

    para modi)car la responsabilidad penal$ capacidad laboral$ ciil$ degobernarse a s( mismo ' sus bienes.

    o Curatela: tutela parcial o incapacidad plena.&. DIFERENTE PROCEDIMIENTO SEN URENCIA DEL CASO /UDICIALA. PROCEDIMIENTO URENTE DE LA PRUE%A:"n caso de:

    - 7etenidos:o Las personas detenidas permanecen en las dependencias judiciales

    82 +oras. "n este tiempo$ el psi#uiatra tiene obligaci&n de actiidadesasistenciales al detenido9 es decir$ ante cual#uier molestia m*dica oen%ermedad$ tienen derec+o a #ue les asista un psi#uiatra %orense en

    calidad de m*dico mientras se encuentren en las dependencias

  • 8/19/2019 LEGAL 18 - Introducción a La Psiquiatría Forense

    2/3

     judiciales. "l m*dico %orense deberá tratar ansiedad$ s(ndrome deabstinencia$ etc.

    o Además$ debe alorar al paciente$ ' jugar si será capa de declarar.No se realia un e,amen completo.

    -  uicios rápidos en las primeras ;2+1-o Por ejemplo$ &rdenes de alejamiento.

    - 6nternamientos inoluntarios: +a' un protocolo judicial para el ingresoinoluntario: ingreso ' comunicarlo al jugado de guardia.

    %. PROCEDIMIENTOS NO URENTE"l procedimiento a seguir será

    8. I0orma"i im*re$"i2ib(e 2e( "a$o 3,2i"ia(  sin tener en cuenta losantecedentes m*dicos1. Nos in%ormamos de #u* +a +ec+o$ #u*declaraciones +a'$ #u* +a pasado.

    o Los antecedentes m*dicos es pre%erible no conocerlos de antemanopara no condicionarnos a la +ora de +acer nuestro propio diagn&stico

    &. Re"oo"imie#o 2e( i0orma2o: anamnesis$ e,ploraci&n psico/patol&gica-

    4. N,e5o a!(i$i$ 2e (a 2o",me#a"i a*or#a2a:o !eri)caci&n$ sobre todo$ de la documentaci&n m*dica.o olicitar nuea documentaci&n necesaria.o 6n%ormaci&n de terceros: %amilia.

  • 8/19/2019 LEGAL 18 - Introducción a La Psiquiatría Forense

    3/3

    !aloraci&n de lesiones ps(#uicas: uc+as eces las secuelas tienen granimportancia. "j.: una pelea de ecinos$ el delito es en %unci&n del dao pero tambi*nde las secuelas ps(#uicas ' puede +aber abuso para perjudicar a otro$ paraconseguir la incapacidad$ etc. I9. PERICIAL PSIQUI'TRICA CI9IL

    / 6nternamientos inoluntarios./ 6ncapacidad ciil: administrar bienes nombrando un tutor. Puede ser parcial

    s&lo bienes1 o total tambi*n persona1./ >amilia: custodia +ijos./ Trá)co: para indemniaciones.

    9. PERICIAL PSIQUI'TRICA SOCIAL6ncapacidad laboral: inalide permanente por (a de la salud ' se recurre a pericialsocial para inalide total.

    !6. PERICIAL PSIQUI'TRICA EN DERECO ADMINISTRATI9O/ 7i%erentes recursos a la administraci&n./ Btros: e,pedientes administratios a %uncionarios:

    o !aloraci&n de conductas inadecuadas.o  ubilaci&n %orosa anticipada.