32
Legislación básica en Accesibilidad y Turismo Accesible de obligado cumplimiento Marzo de 2014

Legislación básica en Accesibilidad y Turismo … · de estas personas. El Tratado de Lisboa ... REAL DECRETO 505/2007, de 20 de abril, ... de 7 de julio,

Embed Size (px)

Citation preview

Legislación básica en Accesibilidad y

Turismo Accesible de obligado cumplimiento

Marzo de 2014

Ámbito Internacional

Organización Naciones Unidas

Organización Internacional del Trabajo

Ámbito Nacional

Comunidades Autónomas

Municipios

Unión Europea

Administración General del Estado

Ámbito Regional

Ámbito Municipal

INTERNACIONAL

ESTATAL

C.C.A.A.

1

9

7

0 Fecha de publicación:

Ámbito:

1

9

7

5

1

9

8

0

2

0

0

0

1

9

8

5

1

9

9

0

1

9

9

5

2

0

0

5

2

0

1

0

2003 A

ño

eu

rop

eo

de

la d

iscap

acid

ad

2007 A

ño

eu

rop

eo

de la ig

uald

ad

de

op

oru

tnid

ad

para

tod

os

2

0

1

5

Esquema de evolución del desarrollo de la

normativa en accesibilidad por ámbitos

Obligatorio

Obligatorio

Voluntario

Obligatorio

LEGISLACIÓN

REGLAMENTO

NORMA TÉCNICA

España EE.UU.

+48 1

Normativa en accesibilidad

Ámbito

internacional ACCESIBILIDAD

Ámbito internacional

Normativa en accesibilidad Declaración de los derechos humanos. (París, 10 de diciembre de 1948)

Carta Internacional de derechos humanos. (Entra en vigor 1976).

El Tratado de Ámsterdam (art. 13 y disposición adicional), 22 de octubre de 1997

Se establece el principio de no discriminación y de igualdad de oportunidades como una de las

directrices básicas de la política de la UE. El Consejo se compromete a adoptar todo tipo de

medidas contra la discriminación por motivos de sexo, de origen racial o étnico, religión o

convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual. Se introduce, por primera vez, en un

texto convencional, una referencia expresa a la discriminación por discapacidad

La Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad (CDPD),

aprobada el 13 de diciembre de 2006

Supone la asunción irreversible del fenómeno de la discapacidad como una cuestión de derechos

humanos, y el contar con una herramienta jurídica vinculante a la hora de hacer valer los derechos

de estas personas.

El Tratado de Lisboa (Arts. 10 y el 19), 13 de diciembre de 2007

Carta de los Derechos Fundamentales, de 30 de marzo de 2010, (art. 21 “Prohibición de discriminación” entre otros por motivos de discapacidad, y art. 26 “Integración de

personas discapacitadas”)

Ámbito

nacional ACCESIBILIDAD

Ámbito nacional

Normativa en accesibilidad

Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de los minusválidos. – LISMI

Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y

accesibilidad universal de las personas con discapacidad. – LIONDAU

Ley 49/2007, de 26 de diciembre por la que se establece el régimen de

infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no

discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad

.

Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el

Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con

discapacidad y de su inclusión social

Ámbito nacional

Normativa en accesibilidad

Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código

Técnico de la Edificación. – CTE

REAL DECRETO 505/2007, de 20 de abril, por el que se aprueban las condiciones

básicas de accesibilidad y no discriminación de las personas con discapacidad para

el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados y edificaciones.

Real Decreto 173/2010, de 19 de febrero, por el que se modifica el Código

Técnico de la Edificación, aprobado por el Real Decreto 314/2006, de 17 de

marzo, en materia de accesibilidad y no discriminación de las personas con

discapacidad.

Ámbito

regional ACCESIBILIDAD

Ámbito regional

Normativa en accesibilidad

Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba el reglamento que

regula las normas para la accesibilidad en las infraestructuras, el urbanismo, la

edificación y el transporte en Andalucía.

Ley 11/2011 de 5 de diciembre, por la que se regula el uso de la lengua de signos

española y los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con

discapacidad auditiva y con sordoceguera en Andalucía.

Decreto 32/2005 de 8 de febrero, por el que se regula el distintivo de perro guía y el

procedimiento para su concesión y se crea el Registro de perros guía de la

Comunidad Autónoma Andaluza

Ámbito

nacional TURISMO

Real Decreto 39/2010, de 15 de enero, por el

que se derogan diversas normas estatales

sobre acceso a actividades turísticas y su

ejercicio.

Establece en el ejercicio de sus competencias, sean las propias

comunidades autónomas las que adapten las correspondientes

normas de ordenación conformes con la Directiva 2006/123/CE.

Ámbito nacional

Normativa en turismo

Ámbito

regional TURISMO

.

Ley 13/2011, de 23 de diciembre, del Turismo de Andalucía

Orden de 16 de diciembre de 2013, por la que se modifican varios

anexos del decreto 47/2004, de 10 de febrero, de establecimientos hoteleros

y del decreto 194/2010, de 20 de abril, de establecimientos de apartamentos

turísticos

Ámbito regional

Normativa en turismo

¿Lo vemos con un ejemplo?

Habitación accesible

…para el caso de un

alojamiento

cuándo

y cuántos

Vamos a ver:

¿Cuándo me exigen

una habitación

accesible?

¿Por dónde

empezamos?

Accesible

Practicable

Convertible

Con total

autonomía

Con

autonomía y

cierto grado

de dificultad

Mediante

modificaciones

puede

convertirse en

practicable

Normativa

CTE

Decreto 293/2009, de 7 de julio

Accesibilidad a nivel nacional

Accesibilidad a nivel Comunidad Autónoma

Turismo a nivel Comunidad Autónoma

Ley 13/2011, de 23 de diciembre

CTE

• Toda nueva edificación

• Cuando exista un cambio de uso

• Cuando exista una reforma en la edificación (*)

• Cuando la reforma afecte las habitaciones

(*) Siempre que las obras de adaptación sean

dentro de lo razonable

Decreto 293/2009, de 7 de julio, por el que se aprueba

el reglamento que regula las normas para la accesibilidad en

las infraestructuras, el urbanismo, la edificación y el transporte

Artículo 2. Ámbito de aplicación.

d). …los edificios, establecimientos e instalaciones que se construyan o

reformen, o bien alteren su uso o actividad, total o parcialmente, de forma

definitiva o provisional, aunque no se realice obra alguna, y se destinen a un

uso que implique concurrencia de público.

¿Cuántas

habitaciones accesibles?

Nº total de hab Nº de hab acc Nº de hab acc

CTE 2010 D.13/2007

De 1 a 4 - 1

De 5 a 50 1 1

De 51 a 75 2 1

De 76 a 100 2 2

De 101 a 150 4 2

De 151 a 200 6 3

Más de 200 8 (+1 por 50 ó fracc.) (+1 por 100 ó fracc.)

¿y en el caso de una

rampa?

Rampa accesible

CTE: SUA 4.3 Rampas

Pendiente Longitud

Max 10% L ≤ 3 m

Max 8% 3 m < L ≤ 6 m

Max 6% L > 9 m

DECRETO 293/2009

Pendiente Longitud

Max 10% L < 3 m

Max 8% 3 m < L ≤ 6 m

Max 6% 6 m < L ≤ 9 m

Ancho mínimo 1,20 m Ancho mínimo 1,20 m

Longitud máxima 9 m Longitud máxima 9 m

Muchas gracias

www.predif.org

@Predif_Estatal

[email protected]