35
Ernst Cutious - Literatura y ense~nanza A partir del S VI, los poemas hom_ericos se convirtieron en texto escolar, y desde entonces la lit forma parte del curriculum de ense~nanza, y la continuidad de la lit europea depende de la escuela. La ense~nanza se hace portadora de la tradici_on literaria, circunstancia caract_eristica de Europa, aunque no est_e necesariamente condicionada por lo europeo. La EM tom_o de la Antiguedad el tradicional enlace de la epopeya con la escuela; conserv_o la Eneida y cre_o a su vez epopeyas b__blicas que imitaban exteriormente a Virgilio, sin lograr desterrarlo: Virgilio sigui_o siendo fundamento de la ense~nanza del lat__n. Los rasgos fundamentales del sistema medieval de ense~nanza se remontan a la Antiguedad griega. Artes liberales son las que no tienden al lucro; se llaman \liberales" por ser dignas del hombre libre, y no incluyen, por eso, ni la pintura ni la escultura ni otras artes manuales; la m_usica en cambio, ocupa como rama de las matem_aticas, un lugar _jo entre las artes liberales. En la Antiguedad tard__a comenz_o a caducar la idea de que las artes son proped_eutica de la _losof__a y _esta dej_o de ser disciplina cient___ca, y perdi_o su funci_on educadora. En el ocaso de la Antiguedad el patrimonio del saber qued_o as__ limitado a las artes liberales. Entre tanto hab__a quedado _jado su n_umero (siete) y establecido su orden de progresi_on, que se conservar__an a lo largo de la EM: gram_atica, ret_orica, dial_ectica; aritm_etica, geometr__a, m_usica y astronom__a. Desde el S IX las tres primeras se llamaron triuium y Boecio di_o a las otras cuatro (las \matem_aticas) el nombre de quadruuium. El concepto de ars debe distinguirse rigurosamente del de \arte" en la acepci_on moderna; se le daba el sentido de \doctrina, teor__a". La obra de Marciano Capela (escribi_o entre 410 y 439) sobre las artes liberales sirvi_o de norma a toda la EM. Revisti_o su obra de un ropaje novelesco y se llam_o Bodas de la Filolog__a y Mercurio; es una mezcla de prosa y trozos versi_cados, con gran predominio de la prosa. En la doctrina medieval de la ense~nanza podemos distinguir dos teor__as de las artes: la patr__stica, y la profana y escolar; coinciden ocasionalmente, pero su origen es diverso. San Agust__n dice que el cristiano debe liberar de lo superuo y da~noso a la ciencia pagana, para ponerla al servicio de la verdad.

LeGoff

  • Upload
    lu-na

  • View
    8

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Le Goff-Escuelas medievales

Citation preview

Ernst Cutious - Literatura y ense~nanzaA partir del S VI, los poemas hom_ericos se convirtieron en texto escolar, y desde entonces la lit forma parte delcurriculum de ense~nanza, y la continuidad de la lit europea depende de la escuela. La ense~nanza se hace portadorade la tradici_on literaria, circunstancia caract_eristica de Europa, aunque no est_e necesariamente condicionada por loeuropeo.La EM tom_o de la Antiguedad el tradicional enlace de la epopeya con la escuela; �conserv_o la Eneida y cre_oa su vez epopeyas b__blicas que imitaban exteriormente a Virgilio, sin lograr desterrarlo: Virgilio sigui_o siendofundamento de la ense~nanza del lat__n.Los rasgos fundamentales del sistema medieval de ense~nanza se remontan a la Antiguedad griega.�Artes liberales son las que no tienden al lucro; se llaman \liberales" por ser dignas del hombre libre, y noincluyen, por eso, ni la pintura ni la escultura ni otras artes manuales; la m_usica en cambio, ocupa como rama delas matem_aticas, un lugar _jo entre las artes liberales.En la Antiguedad tard__a comenz_o a caducar la idea de que las artes son �proped_eutica de la _losof__a y _esta dej_ode ser disciplina cient___ca, y perdi_o su funci_on educadora. En el ocaso de la Antiguedad el patrimonio del saber�qued_o as__ limitado a las artes liberales. Entre tanto hab__a quedado _jado su n_umero (siete) y establecido su ordende progresi_on, que se conservar__an a lo largo de la EM: gram_atica, ret_orica, dial_ectica; aritm_etica, geometr__a, m_usicay astronom__a.Desde el S IX las tres primeras se llamaron triuium y Boecio di_o a las otras cuatro (las \matem_aticas) el nombrede quadruuium.El concepto de ars debe distinguirse rigurosamente del de \arte" en la acepci_on moderna; se le daba el sentidode \doctrina, teor__a".La obra de Marciano Capela (escribi_o entre 410 y 439) sobre las artes liberales sirvi_o de norma a toda la EM.Revisti_o su obra de un ropaje novelesco y se llam_o Bodas de la Filolog__a y Mercurio; es una mezcla de prosa ytrozos versi_cados, con gran predominio de la prosa.En la doctrina medieval de la ense~nanza podemos distinguir dos teor__as de las artes: la patr__stica, y la profanay escolar; coinciden ocasionalmente, pero su origen es diverso.San Agust__n dice que el cristiano debe liberar de lo superuo y da~noso a la ciencia pagana, para ponerla alservicio de la verdad.Antes del S XII, las artes para el hombre medieval son el orden fundamental del esp__ritu.La primera de las siete artes es la gram_atica, en la que se pon__a inter_es especial porque era la base de todo lodem_as. Las artes del triuium se estudiaban mucho m_as a fondo que las del quadriuium. No s_olo se quer__a que elestudiante de lat__n llegara a leer la lengua de Roma, sino tambi_en que la dominara oralmente y por escrito, de ah__que la ense~nanza gramatical fuese muy detenida y precisa.

La cultura gramatical logr_o sobrevivir, con di_cultades, a los \siglos oscuros". El descuido de la lengua y lagram_atica, caracter__stico de la _epoca merovingia, fue en constante aumento a partir del a~no 600. Bajo los carolingios,el cultivo de la lengua y de la gram_atica fue tarea de la cultura latina anglosajona, que continu_o la obra de SanIsidoro y de los irlandeses y recibi_o tambi_en inuencias de Italia y de Galia.El llamado \renacimiendo carilingio" es remate de la reforma de la Iglesia Franca, iniciada ya por Carlom_any Pipino y encomendada al anglosaj_on Bonifacio. Poco despu_es de subir al trono, CM se di_o cuenta de que a_unquedaba mucho por hacer; la ignoracia del clero franco era tal que apenas era posible encontrar predicadores; eltexto b__blico estaba plagado de errores, y la mala pronunciaci_on contribu__a a empeorarlo; la mayor parte de lostemplos estaban en ruinas. Adem_as urg__a reformar totalmente la ense~nanza y las pr_acticas de los copistas, pero nohab__a en Francia qui_en pudiera hacerlo. CM empez_o por traer de Italia a varios fram_aticos, conoci_o en Parma alsabio anglosaj_on Alcuino y lo llev_o a su corte; _el se convirti_o en organizador de la reforma carolingia de la culturay de la reforma de la escritura. A partir de 782 fue director de la escuela de palacio.Por el argumento de que la cs de las _guras es indispensable para el estudio de la Biblia se convierte en piedraangular de la educaci_on literaria. La reforma de los estudios realizada por CM fertiliz_o a toda la EM latina; losreglamentos escolares de la _epoca post-carolingia nos revelan una gran intensi_caci_on de los conocimientos.La ense~nanza de la gram comprend__a la lengua y la literatura. Entre los autores que se le__an en las escuelasmedievales hay escritores paganos y escritores cristianos. La EM no distingue en la lit latina entre \edad de oro" y\edad de plata" o \cl_asico": todos los escritores son autoridades con id_entico derecho.En la EM era tal el culto por los auctores, que cualquier fuente era buena; se carec__a del sentido hist_orico y delsentido cr__tico.1La EM interpret_o aleg_oricamente a los autores profavos (lo mismo que la Biblia), y vi_o en ellos sabios o \_l_osofos".La ense~nanza de la gram y de la ret_orica los elev_o al rango de \autoridades".A partir del S XII, el triunfal avance de la dial_ectica (ahora llamada l_ogica) y la rebeli_on de la juventud contrala ense~nanza tradicional pone en peligro el predominio de los auctores. El nuevo cultivo de la dial_ectica fue f_ertilcuando se aplic_o, como en Abelardo, a la _losof__a y a la teolog__a; pero muchos l_ogicos del siglo XII se contentaroncon la dial_ectica pura, lo cual no pod__a llevar sino a est_eriles discusiones. S_olo cambi_o la situaci_on cuando apareci_o el\nuevo Arist_oteles"; se crearon entonces nuevas ciencias, y la dial_ectica, que hasta ese momento hab__a sido disciplinapredominantemente formal, tuvo que encargarse de darles un meollo conceptual.Respecto al \renacimiento" del XII, desde comienzos de siglo percibimos un orecimiento de las esccuelascatedralicias, que van dejando atr_as a las escuelas mon_asticas de la temprada EM. Las escuelas catedralicias se

hallan en las ciudades; est_an bajo la autoridad de uno de los can_onigos. El progreso de una escuela depende dela personalidad de su maestrescuela; de ah__ que siempre haya una que sobresalga de las dem_as. Casi todas ellas,adem_as de ense~nar las artes liberales, ense~nan la _losof__a, y la doctrina sacra.La auencia cada vez mayor a las escuelas parisienses cre_o el ambiente y las necesidades que hicieron surgirla Universidad de Par__s. Con las universidades se inicia una nueva etapa en la ense~nanza medieval. Nuestrasuniversidades son creaci_on original de la EM. Nunca hubo en la Antiguedad tal �organizaci_on corporativa, con susprivilegios, su plan _jo de ense~nanza, sus t__tulos escalonados (bachillerato, licenciatura, maestr__a, doctorado).La palabra \universidad" no signi_ca como suele pensarse la \totalidad de las cs", sino la corporaci_on de losque ense~nan y de los que aprenden, como se ve ya claramente en el S XIII.En el S XII hab__a en Par__s una vida cient___ca muy activa, gracias a los can_onigos regulares de San V__ctor ya maestros como Abelardo. Hacia _nes de siglo se crearon varias escuelas, que fueron muy frecuentadas por losalemanes y m_as a_un por los ingleses. La Universidad de Par__s ya exist__a de hecho en esa _epoca, aunque s_olo en1208 o 1209 se le concediera el nombre de uniuersitas, por breve del papa Inocencio III; en el a~no de 1200, el reyFelipe Augusto reconoci_o formalmente la Universidad y le otorg_o el privilegio de sustraer de la justicia secular a susmiembros (hab__a habido serios conictos entre las autoridades y los estudiantes). En 1231 por un motivo semejante,Gregorio IX concedi_o a la Universidad el gran privilegio papa, que establec__a de_nitivamente su organizaci_on.En el S XII comenz_o la invasi_on del \nuevo Arist_oteles", es decir, de la cs natural, la metaf__sica, la _etica y lapol__tica del pensador griego. Esta masa imponente de escritos y de pensamiento pas_o al Occidente por conductode traducciones del _arabe y del griego, que comenzaron a hacerse, casi simult_aneamente, en Espa~na y en Sicilia. Eltexto _arabe se basaba en una traducci_on sir__aca del texto griego. Los eruditos y comentadores _arabes y jud__os sehicieron entonces imprescindibles.En 1215 a instancias del Papa se prohibi_o en 1215 el estudio o_cial y privado del \nuevo" Arist_oteles, muchasveces violada, que hubo que renovar en 1228 aunque en vano. Los dominicos introdujeron entonces un cambiodecisivo; preparados por su lucha contra las herej__as, expertos en disputas, se propusieron crear un equilibrio entrelas verdades del dogma y una _losof__a cuya grandeza no pod__an sino reconocer. Santo Tom_as de Aquino estudi_oen Par__s, donde ense~n_o tambi_en. Por obra de los dominicos, Arist_oteles qued_o rehabilitado y autorizado en laUniversidad de Par__s, y su doctrina se incorpor_o a la _losof__a y a la teolog__a cristianas, conservando de este modosu autoridad. Pero despu_es el agustinismo emprendi_o la lucha contra el tomismo y logr_o que el obispo parisienseTempier lo proscribiera en 1277.

Durante el S XII la sede principal de los estudios human__sticos fue la escuela de Chartres, donde se cultivaba elplatonismo; era tan querida de los ingleses como de los franceses.Para la EM y todav__a para el S XVI, los autores son ante todo autoridades cient___cas. A_un no existe una csmoderna; la medicina se aprende en Galeno, la historia en Orosio.Los auctores no son s_olo fuente de conocimiento, sino tambi_en tesoro de sabidur__a. En los poetas antiguos seencuentran cientos y miles de versos que condensan una experiencia psicol_ogica o una norma de vida. Son versoshechos para retenerse, se aprenden de memoria, se coleccionan, se ordenan alfab_eticamente para facilitar la consulta.En la EM desaparecen los banquetes, la corona, el vino y el conocimiento de Homero; queda la c_atedra de lat__ny el aprovechamiento moral de los poetas.Lo mismo que las sentencias, edi_caron a la EM los casos ejemplares de virtudes y debilidades humanas (exempla)que se hallaban en los autores antiguos. Exemplum (par_adeigma) es t_ermino t_ecnico de la antigua ret_orica, a partirde Arist_oteles, y signi_ca \historia que se inserta a manera de testimonio". A esto se a~nade m_as tarde una nuevaforma de ejemplo ret_orico, que tendr__a gran importancia en el futuro: el personaje ejemplar, esto es, la \encarnaci_onde cierta cualidad en una _gura".2

Jacques Le Goff - Los intelectuales en la Edad Media

Renacimiento urbano y nacimiento del intelectual en el siglo XII

El intelectual de la EM nace con las ciudades. Con su desarrollo, debido a la función

comercial e industrial aparece el intelectual como uno de esos hombres de oficio que

se instalan en las ciudades en las que se impone la división del trabajo. Antes existían

tres clases sociales: la clase que reza (los clérigos), la que protege (los nobles), la que

trabaja (los siervos), que correspondían a una verdadera especialización de los

hombres.

Un hombre cuyo oficio es escribir o enseñar o ambas, que profesionalmente tiene una

actividad de profesor y de sabio, en suma un intelectual, es un hombre que aparece

con las ciudades. Ya en el S XII se lo discierne verdaderamente.

¿Hubo un renacimiento carolingio?

El período llamado Renacimiento Carolingio (fin de S VIII y primera mitad S IX) no

presenta ninguno de los rasgos cuantitativos que parece implicar la idea de

renacimiento. Si durante ese tiempo se mejora la cultura de los hijos de los nobles

educados en la escuela del palacio, de los futuros clérigos formados en algunos

grandes centros monásticos o episcopales, dicho renacimiento casi pone fin a los

restos de la enseñanza rudimentaria que los monasterios merovingios impartían entre

los niños de los campos aledaños.

Aparte del reclutamiento para la dirección de la monarquía y de la Iglesia, el

movimiento intelectual de la época carolingia no manifestaba ni aspectos de

apostolado, ni desinterés superior en su obrar o en su espíritu.

Los magníficos manuscritos de la época son obras de lujo. El tiempo que se emplea en

escribirlos con una hermosa escritura, en adornarlos espléndidamente para el palacio

o para algunos grandes personajes laicos o eclesiásticos indica que la velocidad de

circulación de los libros es ínfima. Los monjes que los escriben laboriosamente en los

scriptoria de los monasterios solo se interesan muy secundariamente en el contenido

de los libros; para ellos lo esencial es el esmero, el tiempo empleado, las fatigas. Ese

trabajo es obra de penitencia que les valdrá el cielo.

La ciencia, para aquellos cristianos en cuyo interior está todavía adormecido el

bárbaro, es un tesoro. Hay que guardarlo cuidadosamente. Se trata de una cultura

cerrada junto a una economía cerrada. El renacimiento carolingio en lugar de

sembrar, atesora.

Modernidad del siglo XII. Antiguos y modernos

El sentimiento de los intelectuales del S XII es hacer algo nuevo, ser hombres nuevos.

Tanto de la boca de esos intelectuales como de su pluma sale la palabra moderni para

designar a los escritores de su tiempo. Son modernos y saben ser tales renacentistas.

Pero no por ser modernos querellan a los antiguos, sino que los imitan, se nutren de

ellos.

Los antiguos son especialistas que encuentran su lugar en una enseñanza

especializada (la enseñanza de las artes liberales, de las disciplinas escolares) más que

los Padres o las Santas Escrituras que han de reservarse más bien a la teología. El

intelectual del siglo XII es un profesional, con sus materiales que son los antiguos, con

sus técnicas, la principal de las cuales es la imitación de los antiguos. Pero los antiguos

son utilizados para ir más lejos

Estos intelectuales, en ese escenario urbano que se va formando y en el que todo

circula y cambia, vuelven a poner en marcha la máquina de la historia y definen la

misión que cumplen ante todo en el tiempo: la verdad.

La contribución grecoárabe

Hija del tiempo, la verdad lo es también del espacio geográfico. Las ciudades son las

plataformas giratorias de la circulación de los hombres, cargados de ideas así como de

mercaderías, son los lugares del intercambio, los mercados y los puntos de reunión

del comercio intelectual. Los productos raros, los objetos de precio llegan de Oriente

y, junto con ellos, los manuscritos que aportan al Occidente cristiano la cultura

grecoárabe. El medio árabe es ante todo un intermediario. Italia y España son las

principales zonas de contacto que reciben los manuscritos orientales.

Los traductores

Los traductores son los pioneros de este renacimiento. El occidente ya no comprende

el griego. La lengua científica es el latín. Originales árabes, versiones árabes de textos

griegos, originales griegos son traducidos por individuos aislados o más

frecuentemente por equipos. Los cristianos de occidente se hacen asesorar por

cristianos españoles, que vivieron bajo la dominación musulmana, por judíos y hasta

por musulmanes. De esta manera se reunían todas las capacidades. El equipo del abad

de Cluny es célebre.

Los traductores cristianos de España no están interesados en el islamismo; les

interesan los tratados científicos griegos y árabes. La cultura grecoárabe llena las

lagunas que dejó la herencia latina en la cultura occidental, las lagunas de la filosofía y

sobre todo de la ciencia. E incluso quizás más que la materia lo que aportan es el

método. La curiosidad, el razonamiento y la lógica son el estímulo, la lección, que el

antiguo helenismo comunica al Occidente.

Los centros de incorporación de la contribución oriental en la cultura cristiana se

sitúan en otras partes. Los lugares más importantes son Chartres, París, y los más

tradicionales Laón, Reims y Orleáns.

París, ¿Babilonia o Jerusalén?

De todos esos centros, París es el más brillante. Profesores y estudiantes se reúnen en

la Cité y en su escuela catedral o bien, cada vez más numerosos, en la orilla izquierda

donde gozan de mayor independencia.

París debe su renombre ante todo al brillo de la enseñanza teológica que se sitúa en la

cúspide de las disciplinas escolares, pero poco después a esa otra rama de la filosofía

que, utilizando en su plenitud la contribución aristotélica y recurriendo al

razonamiento, hace triunfar los tramites racionales del espíritu: la dialéctica.

De manera que París, tanto en la realidad como simbólicamente, es para unos la

ciudad fuente de todo goce intelectual, y para otros el antro del diablo en el que se

mezclan la perversidad de los espíritus entregados a la depravación filosófica y las

torpezas de una vida licenciosa de juego, vino y mujeres. La gran ciudad es el lugar de

perdición.

Curiosa paradoja: En el momento en que los intelectuales urbanos absorben en la

cultura grecoárabe el fermento del espíritu y de los métodos de pensamiento que

habrían de caracterizar al Occidente y asegurar su fuerza intelectual (la claridad del

razonamiento, la preocupación por la exactitud científica, la fe y la inteligencia

apoyadas una en la otra) el espiritualismo monástico reclama, en el seno mismo de

Occidente, el retorno al misticismo del Oriente. Los intelectuales de las ciudades van a

apartar al Occidente de los espejismos de otra Asia y otra África. El mismo

movimiento de retiro de los monjes despeja el camino para el desarrollo de las

escuelas nuevas.

Los goliardos

Para los goliardos, un extraño grupo de intelectuales, París es el paraíso en la tierra. El

anonimato los cubre en su mayor parte. Aquellos intelectuales goliardos o errantes

son llamados vagabundos, bribones, juglares. Se dice que son bohemios, falsos

estudiantes, mirados a veces con ternura y otros con temor o desprecio pues son

turbadores del orden y por lo tanto, gente peligrosa. Otros, en cambio, ven en ellos

una especie de intelligentzia urbana, un medio revolucionario que encarna todas las

formas de oposición declarada al feudalismo.

El vagabundo intelectual

Los goliardos constituyeron un tipo contra el cual se enderezaba la crítica de la

sociedad establecida. Eran de origen urbano, campesinos o nobles y eran ante todo

vagabundos, representantes típicos de una época en que la expansión demográfica, el

desarrollo del comercio y la construcción de las ciudades rompen las estructuras

feudales, arrojan a los caminos y reúnen a marginados, a desdichados. Los goliardos

son el producto de la movilidad social característica del S XII.

La Alta EM se había esforzado para hacer que cada cual ocupara su lugar,

desempeñara su tarea, permaneciera en su orden. Los goliardos son evadidos sin

recursos que forman en las escuelas urbanas estas bandas de estudiantes pobres que

viven de varios expedientes, hacen las veces de domésticos de sus condiscípulos ricos

y viven de la mendicidad.

Para ganarse la vida esos estudiantes a veces se convierten en juglares o bufones, y de

ahí el nombre que se les da a veces. No tienen domicilio fijo, no gozan de ningún

beneficio y se lanzan a la aventura intelectual, siguiendo al maestro que les gusta y

yendo de ciudad en ciudad para difundir sus enseñanzas. Pero no forman una clase.

De diverso origen, tienen ambiciones diferentes.

Sueñan con una vida holgada y feliz. Sin embargo, los temas de sus poesías fustigan

ásperamente a esa sociedad. Es difícil negar a muchos el carácter revolucionario que

se ha discernido en ellos. Tema de sus poesías: rueda de la fortuna que gira en un

eterno retorno y el azar ciego que lo trastorna todo –> temas revolucionarios (niegan

un sentido a la historia, se refieren al trastorno de la sociedad).

La crítica a la sociedad

La poesía goliardesca fustiga a todos los representantes del orden de la Alta EM: el

eclesiástico, el noble y hasta el campesino.

En la Iglesia, los goliardos toman como blancos favoritos a los que social, ideológica y

políticamente están más vinculados con las estructuras de la sociedad: el papa, el

obispo, el monje.

La inspiración antipontificia y antirromana de los goliardos se mezcla, sin confundirse

con ellas, con otras dos corrientes: la de los gibelinos, que ataca sobre todo las

pretensiones temporales del papado y sostiene el partido del imperio frente al del

sacerdocio, y la corriente moralizadora, que reprocha al pontífice y a la corte romana

los acomodos con el siglo, el lujo y el gusto por el dinero. Por el tono y el espíritu, los

goliardos se distinguen muyclaramente de los gibelinos. En el pontífice romano y en

su corte atacan al jefe y a los garantes de un orden social jerarquizado, pues, más que

revolucionarios, los goliardos son anarquistas.

Comprometido con la nobleza, el clero se compromete ahora con los mercaderes. La

Iglesia, que ha dado alaridos con los señores feudales, ahora ladra con los mercaderes.

Los goliardos, intérpretes de ese grupo de intelectuales que trata de promover en el

marco urbano una cultura laica, estigmatizan esa evolución.

El bestiario satírico de los goliardos, con el espíritu de lo grotesco románico, hace que

se desarrolle un fresco de eclesiásticos metamorfoseados en animales, hace surgir en

el frente de la sociedad un mundo de gárgolas clericales (el Papa león lo devora todo,

el pastor glotón devora todo antes que sus ovejas).

Si en general es perdonado el cura, considerado víctima del sistema jerárquico, el

goliardo ataca violentamente al monje. Se percibe el espíritu secular próximo al

espíritu laico, que denuncia en los monjes a competidores que arrebatan a los pobres

curas, penitentes fieles, las prebendas. En el siglo siguiente se comprobará que esta

querella alcanza un estado agudo en las universidades. Y aquí hay algo más: el repudio

de toda una parte del cristianismo, la que quiere apartarse del siglo, la que rechaza la

tierra y abraza la sociedad.

Hay dos tipos de vida que se enfrentan en una confrontación extrema: la vida activa y

la vida contemplativa. Esta diferencia es lo que hay en el fondo del antagonismo entre

el monje y el goliardo y lo que hace de este último un precursor del humanista del

Renacimiento.

El goliardo, hombre de ciudad, manifiesta también desprecio por el mundo rural y

detesta al campesino. El noble es su tercer blanco; en él, detesta también al militar, al

soldado. Para el intelectual urbano los combates del espíritu, las justas de la dialéctica

han reemplazado en dignidad los hechos de armas y las hazañas guerreras.

A pesar de la importancia que tienen, los goliardos quedaron relegados en las

márgenes del movimiento intelectual. Ellos legaron a los siglos siguientes muchas de

las ideas de moral natural, de libertinaje de las costumbres o del espíritu, de crítica a

la sociedad religiosa, ideas que se volverán a encontrar en universitarios. Pero en el S

XIII los goliardos desaparecieron. Las persecuciones y las condenaciones los

alcanzaron.

Abelardo

Abelardo fue la primera gran figura de intelectual moderno (dentro de los límites de la

modernidad del S XII), es el primer profesor.

Abelardo (nacido en 1079 en Pallet) pertenece a la pequeña nobleza cuya vida se hace

difícil en los comienzos de la economía monetaria. Abelardo abandona el oficio de las

armas a sus hermanos y se entrega al estudio.

Suscitador de ideas, promueve discusiones apasionadas, “el caballero de la dialéctica”.

Su cruzada intelectual lo conduce a París, donde revela su necesidad de demoler los

ídolos. La confianza en sí mismo que confiesa lo hace atacar al más ilustre de los

maestros parisienses, Guillermo de Champeaux. Al vencerlo, se irrita por no tener ya

un adversario; es un lógico y le molesta ver que los teólogos son colocados por encima

de todos, así que decide ser teólogo. Vuelve a la condición de estudiante y va a Laón a

escuchar las lecciones del teólogo más ilustre de la época: Anselmo.

Para 1118 había alcanzado la gloria, y conoce a Eloísa, de 17 años, sobrina de un

colega, canónigo, que se la confía como pupila a cambio de alojamiento y comida. Pero

nace una relación apasionada, primero intelectual y después carnal, hasta que los

descubren y se tiene que ir. La relación sigue y ella queda embarazada. Huyen y ella va

a la casa de una hermana de Abelardo donde da a luz a un hijo. Después ofrece reparar

su falta casándose con ella, pero es ella la que dice que no porque el papel de marido y

padre no le permitiría estudiar, pensar.

La mujer y el matrimonio en el S XII

En el S XII hay una corriente anti matrimonial. La mujer se libera, ya no es considerada

una propiedad del hombre. Pero Abelardo insiste y al final se pincha todo y hace que

Eloísa tome los hábitos y el tío se entera y lo convierte en eunuco. Y se recluye en la

abadía de Saint Denis.

Ahí se vive fastidiando con los monjes. Bueno, va, vienen, siempre pululando de

discípulos. Al tiempo se pelea con san Norberto y san Bernardo, reformador de la

orden del Cister. En medio de esto lo eligen abad de un monasterio bretón, pero todo

mal con los monjes bretones y huye en 1132.

Vueltas y vueltas y peleas con San Bernardo. Todo mal y Pedro el Venerable lo acoge

con caridad, lo reconcilia con San Bernardo, obtiene de Roma el levantamiento de su

excomunión y lo envía al convento de Saint-Marcel, donde muere en Abril del 1142.

Abelardo fue ante todo un lógico, y, como todos los grandes filósofos, aportó un

método. Fue el gran campeón de la dialéctica. Con una asombrosa simplicidad,

demuestra la necesidad de recurrir al razonamiento. Los padres de la Iglesia no

estuvieron de acuerdo sobre ninguna cuestión.

De ahí la necesidad de una ciencia del lenguaje. Las palabras están hechas para

significar (nominalismo), pero están fundadas en la realidad, pues corresponden a las

cosas que ellas significan.

El moralista

También fue un moralista. Abelardo reclama para el hombre el poder de consentir, el

asentimiento o rechazo dados a la rectitud, que es el centro de la vida moral.

Contribuyó vigorosamente a modificar las condiciones de uno de los sacramentos

esenciales del cristianismo: la penitencia. Para el hombre de la Alta EM lo esencial en

la penitencia era el pecado y el castigo. Abelardo expresó y fortificó la tendencia a

invertir semejante rectitud. En adelante, lo importante es el pecador, es decir, su

intención, y el acto capital de la penitencia será la contrición.

El humanista

Reclamó la alianza de la razón y de la fe. Su humanismo se resolvía en tolerancia y,

frente a aquellos que separaban, él buscaba lo que une a los hombres, recordando que

hay “muchas casas en la morada del Padre".

Chartres y el espíritu chartrense

Chartres es el gran centro científico del siglo. Las artes del trivio (gramática, retórica y

lógica) no se desdeñaban allí, pero prefería a este estudio de las voces, de las palabras,

el estudio de las cosas, de las res que eran el objeto del cuadrivio: aritmética,

geometría, música y astronomía.

La curiosidad indigna a los espíritus tradicionalistas. Este espíritu indagador choca

con otra tendencia de los intelectuales de Chartres: el racional. En los umbrales de la

edad moderna las dos actitudes fundamentales del espíritu científico parecen con

frecuencia antagónicas. Para los sabios del siglo XII la experiencia sólo alcanza a los

fenómenos, a las apariencias. La ciencia debe apartarse de ellas para captar mediante

el razonamiento las realidades.

El naturalismo chartrense

La base del racionalismo chartrense es la creencia en la omnipotencia de la naturaleza.

Para ellos la naturaleza es en primer lugar una potencia fecuntante, perpetuamente

creadora, de recursos inagotables. Así se funda el optimismo naturalista del S XII, siglo

de desarrollo y expansión.

Pero la naturaleza es también el cosmos, un conjunto organizado y racional. La

naturaleza es una urdimbre de leyes cuya existencia hace posible y necesaria una

ciencia racional del universo. Esta es otra fuente de optimismo: la racionalidad del

mundo, que no es absurdo sino incomprensible, que no es desorden sino que es

armonía. Esto llevó a muchos chartrenses a negar el caos primitivo.

Para ellos, si Dios creó la naturaleza, respeta las leyes que le dio. Su omnipotencia no

es contraria al determinismo, el milagro se produce en el interior del orden natural. Y

así se desarrola la desacralización de la naturaleza, la crítica al simbolismo.

El humanismo chartrense

Pero el espíritu de Chartres es ante todo un espíritu humanista. No solo lo es en el

sentido secundario de que apela a la cultura antigua para construir su propia doctrina,

sino sobre todo porque coloca al hombre en el centro de su ciencia, de su filosofía y

casi de su teología. Para el espíritu chartrense el hombre es el objeto y el centro de la

creación.

Los chartrenses conciben al hombre ante todo como un ser racional. Es en el hombre

donde se realiza esa unión activa de la razón y de la fe que es una de las enseñanzas

fundamentales de los intelectuales del S XII. En esta perspectiva se entiende el gran

interés de esos hombres por los animales como antítesis del hombre. La antítesis

animal-hombre es una de las grandes metáforas de este siglo.

Lo más novedoso de la concepción chartrense consiste en que el ser humano, dotado

de razón y que, por lo tanto, puede estudiar y comprender una naturaleza ella misma

ordenada racionalmente por el Creador, es considerado a su vez por los chartrenses

como naturaleza, con lo cual el hombre se integra perfectamente en el orden del

mundo.

El hombre microcosmoEl hombre microcosmo se eencuentra colocado en el centro de un universo que él reproduce, está en armonía con ese universo, puede manejar sus hilos y se encuentra ene stado de connivencia con el mundo.

La fábrica y el homo faberEl intelectual del S XII, situado en el centro del taller urbano, ve el universo a imagen de ese taller, vasta fábrica en la que zumba el ruido de todos los oficios. En ese taller el hombre se afirma como un artesano que transforma y crea.Así se transforma también la imagen de la sociedad humana. Vista en esta perspectiva dinámica, que da su sentido a las estructuras económicas y sociales del siglo, esa imagen debe comprender a todos los trabajadores humanos. En esa rehabilitación del trabajo, los despreciados de ayer se integran en la ciudad humana, imagen de la ciudad divina. En esta perspectiva el antiguo marco escolar de las siete artes liberales se desintegra. La nueva enseñanza debe dar su lugar no solo a las nuevas disciplinas: la dialéctica, la física, la ética, sino también a las técnicas científicas y artesanales que constituyen una parte esencial de la actividad del hombre.

Proyección

El trabajador intelectual y el taller urbanoEl intelectual urbano del S XII se considera y se siente como un artesano, como un hombre de o_cio comparablea los otros habitantes de la ciudad. Su funci_on es el estudio y la ense~nanza de las artes liberales. Pero un arte esuna t_ecnica. Ars es Tekhn_e, es la especialidad del profesor as__ como el carpintero tiene la suya. Un arte es toda

actividad racional y justa del esp__ritu aplicada a la fabricaci_on de instrumentos, tanto materiales como intelectuales;es una t_ecnica inteligente de hacer.Hombre de o_cio, el intelectual tiene conciencia de la profesi_on que debe asumir. Reconoce la relaci_on necesariaentre ciencia y ense~nanza. Ya no cree que la ciencia debe ser atesorada, sino que est_a persuadido de que debe serpuesta en circulaci_on. Las escuelas son talleres de los que salen las ideas, como mercanc__as.Como instrumentos s_olo posee su esp__ritu y los libros que son sus herramientas de obrero.El Siglo XIII es el siglo de las universidades porque es el siglo de las corporaciones. En cada ciudad dondeexiste un o_cio que agrupa a un n_umero importante de miembros, _estos se organizan para defender sus intereses einstaurar un monopolio en su bene_cio.En una serie de crisis que podr__an verse como crisis de crecimiento y que son las se~nales de la madurez, elintelectual no sabe optar por el rejuvenecimiento y se instala en estructuras sociales y en h_abitod intelectuales enlos que quedar_a anquilosado.Las universidades adquieren su autonom__a luchando tanto contra los poderes eclesi_asticos como contra los podereslaicos.Primero deben enfrentar a los poderes eclesi_asticos. Los universitarios son cl_erigos. El obispo del lugar losreclama como s_ubditos. La ense~nanza es funci_on eclesi_astica. La cultura, a _n de cuentas, es cuesti_on de la fe; elobispo pretende conservar su control.En 1213, en Par__s, el canciller pierde pr_acticamente el privilegio de conferir la licencia, es decir, la autorizaci_onpara ense~nar. Ese derecho pasa a los profesores de la universidad. Despu_es de la gran huelga de 1229-1231 launiversidad qued_o sustra__da a la jurisdicci_on episcopal.Los universitarios deben enfrentar los poderes laicos y en primer lugar el poder real. Los soberanos tratabande dominar corporaciones que aportaban riqueza y prestigio a su reino, que constitu__an lugares de formaci_on defuncionarios reales.En Par__s la universidad adquiere de_nitivamente su autonom__a despu_es de los sangrientos sucesos de 1229 queenfrentan a los estudiantes y a la polic__a real. En una reyerta muchos estudiantes son muertos por los sargentosreales. Entonces la mayor parte de la universidad declara la huelga y se retira a Orle_ans. Durante dos a~nos casi nose discta ning_un curso en Par__s. En 1231 san Luis y Blanca de Castilla reconocen solemnemente la independenciade la universidad y renuevan y extienden los privilegios que en 1200 le hab__a reconocido Felipe Augusto.Las corporaciones universitarias pudieron salir victoriosas de estos combates ante todo por su cohesi_on y sudeterminaci_on. Al amenazar con emplear la huelga, la secesi_on y utilizarlas efectivamente. Los poderes civiles yeclesi_asticos encontraban demasiadas ventajas en la presencia de los universitarios que representaban una clientela

econ_omica no desde~nable, un semillero _unico de consejeros y de funcionarios, una fuente de prestigio, para resistira esos medios de defensa.Adem_as, los universitarios hab__an encontrado un aliado todopoderoso: el papado. Ese apoyo es capital. Sin6duda la Santa Sede reconoce la importancia y el valor de la actividad intelectual, pero sus intervenciones no sondesinteresadas. Si sustrae las universidades a las jurisdicciones laicas lo hace para colocarlas bajo la jurisdicci_on dela Iglesia; de manera que para contar con el apoyo decidido, los intelectuales se ven obligados a elegir el camino quelos lleva a pertenecer a la Iglesia contrariamente a la fuerte corriente que los impulsa hacia el laicismo.La corporaci_on universitaria es ante todo una corporaci_on eclesi_astica. Aun cuando sus miembros est_en lejosde haber recibido todos las _ordenes, a_un cuando, cada vez m_as los universitarios pasan todos por ser cl_erigos,corresponden a jurisdicciones eclesi_asticas, es m_as a_un, a Roma. Nacidos de un movimiento que se enderezabahacia el laicismo, los universitarios son hombres de iglesia aun cuando traten de salir de ella institucionalmente.Corporaci_on cuya _nalidad es el monopolio local y que se bene_cia ampliamente con los desarrollos nacionales olocales, la universidad es, de una manera _unica, internacional por sus miembros, por la materia de su actividad, porsus horizontes sancionados por la licentia ubique docendi, el derecho de ense~nar en todas partes, que tienen por susestatutos los graduados de las mayores universidades. Esta corporaci_on no tiene s_olo, como las otras corporaciones,un monopolio sobre el mercado local; su _ambito es la cristiandad.Por esta condici_on la universidad ya rebasa el marco urbano en el que naci_o y es m_as, se ve llevada a oponerse, aveces violentamente, a los otros habitantes de la ciudad, tanto en el plano econ_omico como en el plani jurisdiccionaly pol__tico. Parece, pues, condenada a superponerse a las diferentes clases y a los grupos sociales.El poder de la corporaci_on universitaria se basa en tres privilegios esenciales: la autonom__a jurisdiccional (dentrodel marco de la Iglesia con ciertas restricciones locales y la facultad de apelar al papa), el derecho de huelga y desecesi_on y el monopolio de la colocaci_on de los grados universitarios.Los estatutos universitarios establecen la organizaci_on de los estudios; de_nen la duraci_on de los estudios, losprogramas de los cursos, las condiciones de los ex_amenes.En la EM no se distingu__an bien los grados de ense~nanza: las universidades medievales no son s_olo establecimientosde ense~nanza superior. Nuestra ense~nanza primaria y nuestra ense~nanza secundaria se daban parcialmenteen la universidad o eran controladas por ella.Se puede decir en t_erminos generales que la ense~nanza b_asica de las universidades (la de las artes) duraba seisa~nos y era impartida entre los 14 y los 20 a~nos; as__ lo prescrib__an en Par__s los estatutos de Roberto de Courson.

Dicha ense~nanza comprend__a dos estapas: el bachillerato, que abarcaba alrededor de 2 a~nos, y el doctorado alterminar los estudios. La medicina y el derecho se ense~naban sin duda luego entre los 20 y los 25 a~nos. Parece quela duraci_on del aprendizaje del te_ologo era de 15 o 16 a~nos.La ense~nanza consist__a esencialmente en un comentario de textos y los estatutos mencionan tambi_en las obrasque han de considerarse en el programa de los ejercicios universitarios. Los autores var__an seg_un las fechas y loslugares. En la facultad de artes, la l_ogica y la dial_ectica ocupan un lugar prominente, por lo menos en Par__s dondecasi todo Arist_oteles es comentado.Tambi_en estaban reglamentados los ex_amenes y la obtenci_on de los grados. En esto tambi_en cada universidadten__a sus modos propios que modi_c_o con el tiempo. Los estatutos prescrib__an (y limitaban) las _estas y diversionescolectivas, y tambi_en determinaban las obras piadosas, los actos de bene_ciencia que la corporaci_on universitariadebe cumplir. Exigen que los miembros asistan a ciertos o_cios religiosos, a ciertas procesiones, que cumplan conciertas devociones.Hombre de o_cio, el miembro de la corporaci_on universitaria est_a provisto en el S XIII de un instrumentalcompleto. Escritor, lector, profesor, se rodea de los instrumentos exigidos por sus actividades.Como especialista, el intelectual dispone de una serie de pertrechos que lo distinguen bien del cl_erigo de la AltaEM cuya ense~nanza era esencialmente oral y s_olo necesitaba elementos muy reducidos para la escritura de rarosmanuscritos, cuya t_ecnica se relaciona sobre todo con preocupaciones est_eticas.Si los ejercicios orales contin_uan siendo fundamentales en la vida universitaria, el libro se convierte en la basede la ense~nanza.El libro universitario es un objeto completamente diferente del libro de la Alta EM. Se re_ere a un contextot_ecnico social y econ_omico enteramente nuevo. El libro es la expresi_on de otra civilizaci_on. La escritura mismacambia y se adapta a las nuevas condiciones.La intensi_caci_on del uso del libro por los universitarios tiene una serie de consecuencias. Los progresos realizadosen la confecci_on del pergamino permiten obtener hojas menos gruesas, m_as livianas y menos amarillas que las delos manuscritos anteriores.Tambi_en cambia el formato del libro. Antes el tama~no era aproximadamente el de nuestros en folio. En adelanteel libro es consultado a menudo y transportado de un lugar a otro. Su formato se hace m_as peque~no, m_as manejable.La letra min_uscula g_otica, m_as r_apida, reemplaza a la antigua letra. Var__a seg_un los centros universitarios; est_a7la letra parisiense, la inglesa, la bolo~nesa. Esta letra corresponde tambi_en a un progreso t_ecnico: se abandona laca~na de escribir para adoptar la pluma de ave, en general, de ganso, que permite \mayor facilidad y rapidez en eltrabajo". Y otras cosas.

El libro ya no es objeto de lujo sino que se ha convertido en instrumento. Tr_atase de un nacimiento m_as que deun renacimiento, mientras se aguarda a que llegue la imprenta.Como instrumento, el libro es un producto industrial y objeto comercial. A la sombra de las universidades seconstituye todo un pueblo de copistas.Adem_as de su instrumental, el t_ecnico intelectual posee su m_etodo: el escolaticismo.Los intelectuales de la _epoca asignaban a las palabras un justo poder y se preocupaban por de_nir su contenido.Para ellos es esencial saber qu_e relaciones existen entre la palabra, el concepto, el ser. Nada m_as opuesto a eseverbalismo de que se ha acusado al escolasticismo y en el que, por lo dem_as, cay_o a veces en el S XIII y luego conmayor frecuencia.La segunda fase del escolasticismo es la dial_ectica, conjunto de procedimientos que hacen del objeto del saberun problema, problema que los escol_asticos exponen, de_enden contra los atacantes y resuelven para convencer as__al oyente o al lector. A la dial_ectica hay que darle un contenido, no s_olo de palabras sino de pensamiento e_caz.El escolastismo se nutre de textos. Es el m_etodo de autoridad que se apoya en la doble aportaci_on de lascivilizaciones anteriores: el cristianismo y el pensamiento antiguo enriquecido, por el rodeo _arabe. El escolasticismoes el fruto de un momento de renacimiento. Digiere todo el pasado de la civilizaci_on occidental. El peligro aqu__ esla repetici_on, el psitacismo, la imitaci_on servil.Los escol_asticos heredaron de los intelectuales del S XII el sentidoagudo del progreso necesario e ineluctable de la historia y del pensamiento,El escolasticismo une las leyes de la imitaci_on de las leyes de la raz_on, las prescripciones de la autoridad con losargumentos de la cs. Y un progreso decisivo del siglo consiste en que la teolog__a apela a la raz_on y as__ la teolog__ase convierte en una cs.Nada menos oscurantista que el escolasticismo para que la raz_on se perfecciona en inteligencia cuyos destellosse resuelven en luz.Con estos fundamentos, el escolasticismo se construye en el trabajo universitario con procedimientos de exposici_on propios.La base es el comentario de textos, la lectio, un an_alisis en profundidad que parte del an_alisis gramatical queda la letra (littera), se eleva a la explicaci_on l_ogica que suministra el sentido (sensus) y termina en la ex_egesis querevela el contenido de cs y de pensamiento (sententia).Pero el comentario da nacimiento a la discusi_on. La dial_ectica permite ir m_as all_a de la comprensi_on del textopara tratar problemas que _este plantea, lo hace desaparecer frente a la busca de la verdad. De conformidad conprocedimientos apropiados, la lectio se desarrolla en quaestio. El intelectual universitario nace desde el momentoen que \pone en cuesti_on" el texto que ya no es un apoyo, desde el momento en el que intelectual de pasivo se haceactivo. Su conclusi_on de la quaestio, la determinatio, es obra de su pensamiento.

En el S XIII la quaestio se destaca de todo otro texto. Existe en s__ misma. Con la participaci_on activa de losprofesores y de los estudiantes la quaestio es el objeto de una discusi_on, se convierte en la disputatio.El pensamiento occidental iba a quedar marcado para siempre por el escolasticismo, que le permiti_o realizarprogresos decisivos. Claro est_a, nos referimos al escolasticismo del S XIII, en todo su vigur, manejado por esp__rituagudos, exigentes, de gran impulso. El escolasticismo de la _epoca del g_otico am__gero de _nes de la EM podr_acon raz_on suscitar el desprecio de un Erasmo, de un Lutero, de un Rabelais. Pero la inspiraci_on y los h_abitos delescolasticismo se incorporaron a los nuevos progresos del pensamiento occidental.Las contradicciones del intelectual del S XIII se revelan en el curso de una serie de crisis universitarias.Los primeros problemas son de orden material y bien profundos. Primera cuesti_on es c_omo vivir. Comoel intelectual no es ya un monje, cuya comunidad le asegura el mantenimiento, debe ganarse la vida. En lasciudades los problemas de la alimentaci_on y del alojamiento, de la vestimenta y del equipo (los libros son caros)son angustiosos. Y adem_as la carrera del estudiante es costosa porque es larga.Para este problema hay dos soluciones: el salario o el bene_cio para el maestro, la beca o la prevenda para elestudiante.El salario mismo puede presentarse en un doble aspecto: el maestro puede ser pagado por sus alumnos o por lospoderes civiles, la beca puede ser el don de un mecenas privado o la subvenci_on de un organismo p_ublico o de unrepresentante del poder pol__tico.Detr_as de estas soluciones hay compromisos divergentes. En caso de salario, el intelectual se a_rma deliberadamentecomo un trabajador, como un productor. En el segundo, el intelectual no vive de su actividad pero8puede ejercerla porque es rentista. De manera que toda su condici_on socioecon_omica se de_ne entre trabajador oprivilegiado.Los maestros tienden a vivir del dinero que les pagan sus alumnos. Encuentran en esta soluci_on la ventaja deestar libres frente a los poderes temporales: comuna, pr__ncipe, iglesia y hasta mecenas. En cuanto a los estudiantestrataban sobre todo de hacerse mantener por su familia o por un benefactor.La Iglesia y m_as especialmente el papado consideraron su deber resolver este problema. La Iglesia proclam_oun ppio: la gratuidad de la ense~nanza. La m_as legitima de las razones que motivaban su posici_on era voluntad deasegurar la ense~nanza a los estudiantes pobres.Una grave crisis, que sacudi_o las universidades en el S XIII y a comienzos del XIV, revel_o la ambiguedad de�la situaci_on de los intelectuales y el descontento de muchos. Fue la querella de los regulares y de los seglares, laviolenta opisici_on que hicieron los seglares a la extensi_on del lugar que ocupaban en las universidades maestrospertenecientes a las nuevas _ordenes mendicantes.

Para los universitarios nada era m_as importante que de_nir los problemas del trabajo, puestos que ellos mismosse consideraban trabajadores. Pero para los antiguos el trabajo era esencialmente el trabajo manual, el trabajodel esclavo cuya explotaci_on permit__a vivir a las sociedades antiguas, trabajo por consiguiente despeciado. Elescolasticismo no supo dar su lugar al trabajo manual, falla capital pues al aislar el trabajo privilegiado del intelectualconsent__a en socavar las bases de la condici_on universitaria al tiempo que separaba al intelectual de los dem_astrabajadores de los que era solidario en el gran taller urbano.En ese mundo din_amico del S XIII en el que contruye su obra, el escolasticismo no logra apartarse de la teor__aantigua del arte como imitaci_on de la naturaleza, que desconoce y traba la creaci_on del trabajo humano.El escolasticismo busca los lazos que ligan a Dios y la naturaleza; pero el naturalismo de los intelectuales sedesarrolla en m_ultiples direcciones.El Arist_oteles del S XIII no es el Arist_oteles del siglo XII. En primer lugar, es m_as completo. Al l_ogico quehab__a conocido sobre todo el siglo XIII se agrega ahora, gracias a una nueva generaci_on de traductores, el f__sico, elmoralista de la _ Etica a Nic_omaco, el metaf__sico. En seguida se lo interpreta. LLega a conoc_erselo con los comentariosde los grandes _l_osofos _arabes, sobre todo de Avicena y de Averroes. Estos los han llevado al extremo y lo alejaroncuanto era posible del cristianismo.En el occidente no entra s_olo un Arist_oteles, penetran por lo menos dos: el veradero y el de Averroes.Uno de los grandes riesgos de los intelectuales escol_asticos es el de formar una tecnocracia intelectual. Y lo ciertoes que los maestros universitarios a _nes del siglo XIII acaparan altos cargos, eclesi_asticos y laicos. Son obispos,arcedianos, can_onigos, consejeros, ministros. Esa es la era de los doctores, de los te_ologos y de los legistas. Unamasoner__a universitaria sue~na con dirigir la cristiandad.

Sergio Rabade Romeo - El Renacimiento de los S XII y XIIIEn el desierto cultural de la Europa continental adquiere per_les de gigante la _gura de CM (168-814), no s_olo porsus empresas pol__tico-militares, sino por sus afanes culturales, tarea _esta continuada, con mayor o menos fortuna,por sus sucesores Luis El Piadoso y Carlos El Calvo. CM (franco-germano)tiene conciencia de la urgente necesidadde renovar la cultura por diversas motivaciones: hay que educar al clero, formar los inspectores y delegados que _eldebe enviar a los territorios sometidos a su corona, recobrar las normas de la tradici_on jur__dica romana que sirvande legitimaci_on de su poder. Y tambi_en hay que instaurar o restaurar la escritura para superar las costumbresgerm_anicas de la tradici_on oral. Se impone llevar a cabo una ambiciosa empresa cultural que atienda al estudio dela grm_atica, de las artes libertales, de los textos sagrados, de la dial_ectica y de la _losof__a.Busca fuera de sus territorios intelectuales que le resultan necesarios y constituye un ambiente cultural a su

entorno. No es una instituci_on regulada, sino reuniones, conversaciones e incluso cursos, m_ultiples actividadesculturales. Desde ese n_ucleo y siempre bajo el impulso del emperador, se fomenta la vida y organizaci_on de lacultura en diversos monasterios y escuelas catedralicias, a trav_es de las cuales se difunde y se profundiza la culturacarolingia.Hay que aceptar que buena parte de la documentaci_on cultural de que se alimenta el renacimiento carolingioprocede del mundo ingl_es e irland_es, donde la cultura clerical hab__a obtenido un desarrollo notable para aquelmomento.En el campo de la _losof__a, hab__a exiguidad de fuentes. Del mundo griego no �conoc__an directamente nada; hayque limitarse a fuentes latinas, que tambi_en eran escasas.9Ante este panorama, aparte de una importante actividad de copistas con el hermoso tipo de letra carolina y delcultivo de un lat__n bastante correcto, el pensamiento, tanto _los_o_co como teol_ogico, apenas consigue levantar elvuelo.Alcuino de York (730-804) es clave para este renacimiento. Se educa en la escuela arzobispal de York, de laque m_as tarde ser_a maestro o director por algunos a~nos. En ella adquiere una formaci_on muy amplia para sumomento. CM lo trae a su corte cuando tiene 50 a~nos, y respaldado por el emperador emprende una amplia laborde creaci_on y organizaci_on de escuelas en monasterios y sedes catedralicias, contando con la colaboraci_on de losdem_as intelectuales de la corte, as__ como con la diversos monjes que hace venir del mundo anglosaj_on. en 796solicita un retiro y se le consede honrosa y fecundamente: la abad__a de San Mart__n de Tours, donde en vez dedescansar acomete la reforma de ese monasterio de 200 monjes y se convierte en una escuela reconocida. No fue unpensador original, pero s__ un extraordinario profesor y organizador que proyecta una indiscutible inuencia a trav_esde numerosos disc__pulos.Con la muerte de CM no desaparece el movimiento creado por _el, pero s__ el n_ucleo de intelectuales que constitu__anel entorno de CM, es decir, la schola palatina. Siguen funcionando las escuelas creadas y se crean nuevas, seenriquecen las bibliotecas de los monasterios, se va contando con un clero m_as instruido. Tanto Luis el Piadosocomo Carlos el Calvo son personas m_as instruidas que su antecesor, pueden expresarse sin di_cultades en lat__n y endiscusiones _los_o_cas. Desde el punto de vista del pensamiento, los mejores frutos del renacimiento carolingio sonporteriores a la muerte del gran emperador.El renacimiento carolingio, al que, un tanto arbitrariamente cabe ponerle la fecha inicial en 781, en que CMinvita a Alcuino a la direcci_on de la escuela palatina, y la fecha _nal en 877, en que Escoto Er__gena desaparece delescenario, suele ser objeto de una valoraci_on m_as bien peyorativa por parte de los _l_osofos. Se acusa a su actividad

de meramente complicadora, con preocupaci_on fundamentalmente pedag_ogica, sin resultados signos de menci_on enel campo del pensamiento. Pero, si bien su originalidad no es mucha, no impode que, al plantear diversos problemasb_asicamente teol_ogicos, est_en alumbrando caminos del futuro desarrollo de la escol_astica para los dos siglos y mediosiguientes. Son 4 _ambitos de problemas:La Trinidad, con necesaria implicaci_on sobre los conceptos de naturaleza y de personaLa eucarist__a, que lleva a discutir sobre la sustancia y los accidentesLa correspondencia entre los conceptos y la realidad externa a la menteLa predestinaci_on que, planteada como tema teol_ogico, deriva inevitablemente en an_alisis de la libertadEscoto Er__gena nace en 810, es irland_es, y recibe en su tierra nativa una destacada formaci_on en la que merecedestacarse su conocimiento del griego. CM lo llam_o a su corte en 847 y se convierte en la _gura se~nera con quese cierra _los_o_camente el renacimiento carolingio. Con la muerte de Carlos el Calvo en 877, desaparece de escenaEr__gena, sin que se sepa cu_ando y d_onde muri_o.Habla sobre la predestinaci_on y la naturaleza. Dios al crearlo todo es creado.El salto entre los S IX al XII no es a un abismo de pensamiento. En los S X y XI sigue presente la _losof__a,aunque de forma distinta. El X es un siglo de extrema pobreza cultural y de pensamiento. Se lo ha denominadocon frecuencia el \siglo oscuro" y se acumulan factores que lo oscurecen: la disgregaci_on del imperio, las guerrasque asolan francia, invasiones devastadoras, etc, que consiguieron apagar el impulso cultural generado por CM.El S XI, en cambio, aparte de controversias que animal la vida _los_o_ca, como la de los dial_ecticos y la de losuniversales, encontramos personajes de los que no cabe prescindir en la historia de la _losof__a, como Roscelino yla extraordinaria _gura de San Anselmo. La dial_ectica se convierte por sus defensores, en sin_onimo de la _losof__a.La consideraban como la aut_entica expresi_on de la raz_on, exalt_andola hasta extremos que resultaban escandalosospara sus contempor_aneos, ya que algunos dial_ecticos no dudaron en anteponer la raz_on a la fe.San Anselmo de Bec es el pensador m_as destacado del XI. Te_ologo por encima de todo, tendr_a a San Agust__ncomo maestro y fuente de inspiraci_on. Su punto de arranque es siempre la fe. Se suele resumir su actitud en laexpresi_on: creo para entender. Hay que empezar por creer, pero debemos acudir a la raz_on, porque es deber delhombre ejercitar su raz_on. Esta, b_asicamente, nos con_rma en la fe. Fue el primero en formular el argumentoontol_ogico, en el que, a partir de de_nir a Dios como \aquello mayor que lo cual no puede pensarse nada", llega aconcluir que Dios tiene que existir, porque de no ser as__, si s_olo existiese en la mente, cabr__a pensar otro ser mayorque _el, si este ser existe en la realidad, ya que existir en la realidad es m_as que existir s_olo en su pensamiento.El XII abre rutas de cultura en un proceso ascendente que tendr_a su cenit en el XIII.El car_acter de \renacimiento" de los siglo XII y XIII se hecha de ver, en primer lugar, por la amplia n_omina

de autores cl_asicos que pueblan aulas y bibliotecas en esos siglos, en n_umero y calidad muy superior a lo que hab__aacontecido en el renacimiento carolingio.10El S XII es m_as humanista en el sentido que solemos dar al humanismo, es decir, una relfexi_on sobre el hombre,pero hecha no s_olo ni ppalmente desde una consideraci_on metaf__sica, sino desde un engoque m_as aplio que, sinrenunciar a la _losof__a, se _je m_as en el despliegue y proyecci_on del hombre, muy especialmente en el _ambitoliterario. De ah__ que se haya dedicado m_as al triuium, con atenci_on especial a la gram_atica, que combin_andoseinicialmente con la dial_ectica, acabar_a siendo casi desplazada por _esta seg_un avanza el siglo.En cambio en el XIII, el gusto por la cultura literaria, el amor de la forma por la forma misma, se encuentranreprimidos por el extraordinario auge de los estudios puramente _los_o_cos o teol_ogicos.Hasta sus _nales, el S XII es un siglo de escuelas m_as que de universidades. Las escuelas tienen dos centrosb_asicos: Chartres y Par__s.En Chartres los ppales campos del cultivo del saber ser_an literatura, moral, metaf__sica, una cierta teor__a pol__ticay sobre todo dial_ectica.En Par__s hay tres escuelas que se con_guran durante el XII: la de los victorinos, la escuela de la catedral y lade la monta~na de Santa Genoveva. La de los victorinos se desarrollan especialmente estudios de Biblia y de teor__am__sica. En la escuela catedralicia posiblemente no se alcanza un nivel muy alto de estudios, pero su relevanciahist_orica va a ser perdurable durante varios siglos debido a la personalidad m_as distinguida de la misma, PedroLombardo, obispo de Par__s. La escuela m_as puramente _los_o_ca es la de Santa Genoveva, cumbre del pensamiento_los_o_co del XII por el extraordinario protagonismo asumido por Abelardo. El humanismo que eclosiona en Chrtrestiene en Par__s una presencia menor: se conocen y hasta se citan con frecuencia los autores latinos, pero apenas sonobjeto de estudio preferente.Dejando de lado la teolog__a, que siempre ocupa el primer lugar, las otras dos disciplinas que sobresalen en el XIIson la gram_atica y la dial_ectica (l_ogica). La gram, sin estar ausente en Par__s, tiene su mejor hogar en Chartres.Desde la perspectiva del pensamiento, la disciplina de mayor arraigo en el XII es la dial_ectica.Bla bla bla (lindo pero tengo sue~no)

Arnold Hauser - Historia social de la Lit y el Arte (caps 4 y 6)El arte de la _epoca de las invasiones constituye un fen_omeno de regresi_on; desde el punto de vista de la historia delos estilos, est_a todav__a en el mismo escal_on que la Edad de Hierro. En los pueblos germ_anicos y celtas impera ungeometrismo abstracto completamente centrado en lo ornamental.El arte de la _epoca de las invasiones era un arte r_ustico: el arte de las tribus campesinas que se desbordaron

sobre Occidente, el arte de un pueblo que en el aspecto cultural estaba todav__a ligado a la prod primitiva.Los germanos eran en su mayor parte agricultores libres que cultivaban sus propios campos, aunque entre elloshab__a ya tambi_en sres territoriales que hac__an cultivar sus propiedades por siervos. Pero de un cultivo normal de latierra no pod__a hablarse, en ning_un caso, en la _epoca de las invasiones.Despu_es de la invasi_on de los b_arbaros aparece en Occidente una nueva sociedad, con una nueva aristocraciay una nueva elite cultural. Pero durante el tiempo en que tal sociedad se est_a formando, la cultura decae a unnivel que el mundo antiguo no hab__a conocido, y durante siglos permaneec improductiva. La cultura antigua notermina con un corte s_ubito; la econom__a, la sociedad y el arte romanos decaen y desaparecen poco a poco; latransici_on a la EM ocurre gradualmente, de modo casi imperceptible. La continuidad se mani_esta especialmenteen la perduraci_on de las formas econ_omicas de los _ultimos tiempos de Roma.La suposici_on de que en la antigua nobleza no qued_o absolutamente nada y de que fuera de los mismos Merovingiosno exist__an familias nobles, es sin duda exagerada, pero en todo caso los supervivientes no eran ya peligrosospara el rey. No obstante, ya bajo el gobierno de los Merovingios debi_o de existir otra vez una numerosa clasese~norial: exceptuando el resto de la nobleza germ_anica de sangre, pertenc__an a ella, ante todo, los miembros de laclase romana senatorial que viv__an en los territorios ocupados, y que en todo caso no eran muy numerosos. Porlo dem_as, muchos de los antiguos terratenientes galorromanos conservaron sus bienes y privilegios, aunque el favorde los reyes bene_ciaba a la nueva nobleza de sus servidores. Esta nobleza de funcionarios y militares constitu__ano s_olo la parte m_as inuyente, sino tambi_en la m_as importante num_ericamente de la aristocracia franca. Desde lafundaci_on del nuevo Estado, el _unico camino que llevaba hacia los nuevos honores pasaba por el servicio al rey. Perola aristocracia no era una verdadera nobleza, pues sus privilegios pod__an perderse y no eran en absoluto hereditarios;no se fundaban en el nacimiento y la descendencia, sino _unicamente en el cargo y la propiedad.Ya desde el siglo VI algunos funcionarios, ante todo los m_as altos funcionarios administrativos, los \condes",fueron recompensados, aparte de sus salarios, con asignaciones de tierras pertenecientes a propiedades reales. Alppio la tierra s_olo se les ced__a por un n_umero limitado de a~nos, despu_es, de manera vitalicia, y _nalmente como11propiedad hereditaria. El \bene_cio" merovingio es todav__a por su naturaleza una donaci_on y no una garant__a. Alaumentar las concesiones, no s_olo disminu__a la prop del rey, sino tambi_en el territorio en que el Estado ten__a algunaautoridad. Finalmente, el rey era se~nor solamente de sus propias tierras, que muchas veces eran menores que las desus m_as poderosos s_ubditos.

La causa ppal del estancamiento del arte bajo los reyes merovingios consiste en la decadencia de las ciudades yen la falta de una capital real permanente. No exist__a ni ciudad, ni corte, ni monasterio donde pudiera desarrollarseuna prod art__stica regular.En el S V todav__a se encontraba por todas partes una aristocracia culta, entendida en lit y arte; pero en el VIesta aristocracia desaparece casi por completo; la nueva nobleza franca estaba completamente despreocupada delas cuestiones culturales. No s_olo la nobleza, sino tambi_en la Iglesia atraviesa un per__odo de incuria y decadencia.Muchas veces incluso altos dignatarios eclesi_asticos apenas saben leer.Comienza la Iglesia a adquirir aquel monopolio de la educaci_on al que debe su inuencia extraordinaria sobrela sociedad de Occidente. El Estado se clericaliza ya por el mero hecho de que es la Iglesia la que coloca a losempleados y los educa. Y los laicos cultos se apropian sin querer el modo de pensar eclesi_astico, pues las escuelascatedralicias y m_as tarde las mon_asticas, son los _unicos establecimientos educativos donde pueden enviar a sus hijos.El arte sirve simplemente para la exhibici_on del poder y la riqueza.Con la coronaci_on de CM como emperador cambia fundamentalmente el car_acter de la monarqu__a franca. Elpoder temporal de los Merovingios se transforma en una teocracia, y el rey de los francos pasa a ser protectos dela cristiandad.Los carolingios reorganizan el debilitado poder real franco, pero no pueden quebrantar el poder de la arisocracia,ya que en parte deben su poder a esta clase. El poder y la riqueza de los nobles no crecen, sino que disminuyenal acrecentarse el poder del Estado. El poder central, al con_ar a los nobles la administraci_on del pa__s, toma asu servicio como funcionarios a los miembros de un estrato social que m_as pronto o m_as tarde se convierte en suantagonista, y como tal, act_ua con gran libertad, pues falta casi por completo una jerarqu__a de funcionarios concategor__as bajas y medianas.CM lleva a cabo un prog cultural propio. Al crear centros de educaci_on literaria, el emperador no buscadirectamente la renovaci_on de la cultura intelectual, ya que su objetivo ppal es la formaci_on de un personal preparadopara la Administraci_on. En tales centros la lit romana se considera en primer lugar como una colecci_on de modelosestil__sticos latinos y se la estudia ppalmente con vistas a la pr_actica en la lengua cancilleresca.Est_a fuera de duda que en la corte de CM hubo un c__rculo literario de poetas y eruditos; _estos formaban unaverdadera academia que celebraba sesiones y concursos regulares, y en la corte exist__a tambi_en un taller anejo, enel que se produc__an los manuscritos miniados y los objetos art__sticos.Todo el prog cultural de CM se dirig__a a dar nueva vida a la Antiguedad. El �renacimiento carolingio se distinguede la Antiguedad cristiana en que no contin_ua simplemente la tradici_on romana, sino �que la descubre de nuevo. Por

primera vez se convierte en _el la Antiguedad en una experiencia cultural, unida a la �conciencia de que hab__a queganar, o conquistar, algo perdido. Con esta experiencia nace al mundo el hombre occidental, al cual le caracterizano la posesi_on de la Antiguedad, sino la lucha por esta posesi_on.�Despu_es de la _epoca de CM la corte no es ya el centro cultural del Imperio. La cs, el arte y la lit proceden ahorade los monasterios; en sus bibliotecas, escritorios y talleres se realiza ahora la parte m_as importante del trabajointelectual.La regla de San Benito prescrib__a tanto el trabajo manual como el intelectual, e incluso hac__a mayor hincapi_een las ocupaciones manuales. El monasterio, lo mismo que las cortes se~noriales, se esforzaba por desarrollar unaconom__a lo m_as aut_arquica posible y producir en sus propios terrenos todo lo necesario. La actividad de los monjesse extend__a tanto al cultivo del campo y de la huerta como a los o_cios artesanos.El gran m_erito del movimiento mon_astico consisti_o en hacer que la producci_on del arte se realizara dentro delmarco de talleres ordenados, con divisi_on del trabajo y dirigidos m_as o menos racionalmente, y que para este trabajofueran ganados tambi_en miembros de las clases superiores.Es verdad que el desprecio por el trabajo manual sigue estando muy difundido en la EM, y el concepto de se~nor__oseguir_a vinculado todav__a a una existencia desocupada. Pero ahora, a diferencia de lo que ocurr__a en la Antiguedad,�junto a la existencia se~norial, que va unida al ocio limitado, se juzga como valor positivo tambi_en la vida de trabajo,y esta nueva relaci_on con el trabajo est_a, entre otras cosas, relacionada con la popularidad de la vida monacal.Fuera de los monasterios, la actividad art__stica s_olo se ejercitaba en los dominios del rey y en las grandes cortesse~noriales, pero, aun aqu__, s_olo en las formas m_as sencillas. Precisamente en las artes industriales fue donde m_asse distinguieron los monasterios. La copia y el miniado de manuscritos fueron uno de sus m_as antiguos t__tulos de12gloria.La labor de los copistas e iluminadores estaba, adem_as, seg_un parece, especializada seg_un las diversas tareas.Adem_as de los pintores (miniatores) hab__a los maestros h_abiles en la caligraf__a (antiquarii), los ayudantes (scrip-tores) y los pintores de iniciales (rubricatores). Al lado de los monjes hab__a empleados en los scriptoria copistas asueldo, esto es, laicos que trabajaban en parte en su propia casa y en parte en los mismos monasterios.No s_olo en la agricultura, que exig__a demasiado de las fuerzas f__sicas del trabajador y en la que, al ir aumentandosu riqueza, ellos actuaban cada vez m_as como propietarios y administradores que como operarios, sino tambi_en en losresantes ramos de la producci_on los monjes hac__an s_olo una parte del trabajo manual y se dedicaban preferentementea la organizaci_on.Muy importante es la contribuci_on del monacato al desarrollo de la arquitectura eclesi_astica. Hasta elorecimiento

de las ciudades y la aparici_on de las logias la arquitectura se encuentra en manos casi exclusivamenteeclesi_asticas, si bien los artistas y operarios que trabajaban en la construcci_on de iglesias s_olo en parte deben serimaginados como monjes. Eran los directores, pero no necesariamente los maestros de obra.La sobrestimaci_on del papel del monacato en la historia del arte procede de la _epoca rom_antica, y forma partede aquella leyenda medievalista cuya pervivencia nos estorba hoy tantas veces para aproximarnos sin prejuicios ala realidad hist_orica.

Georges Duby - Europa en la EMA~no mil: feudal.El feudalismo ha disociado totalmente la autoridad del soberano en Italia, en Provenza y en Borgo~na. La socavaen la mayor parte del reino de Francia y en Inglaterra, pero todav__a no ha hecho mella en las pcias germ_anicas.En Germania a_un no se ha establecido el feudalismo; es el emperador quien asume la misi_on de paz, quienapacigua la turbulencia de los obispos y de los monasterios donde, de vez en cuando, va a rendir homenaje a Cristo,su _unico se~nor.En esta parte menos evolucionada de la cristiandad latina se prolonga as__ la empresa de renacimiento...La catedral es, pues, una iglesia urbana. Lo que el arte de las catedrales signi_ca, ante todo en EU, es eldespertar de las ciudades.Notre-Dame de Par__s se termina a mediados del S XIII. Si reconstrucci_on hab__a comenzado en 1163.Los ppes del S XIII han yugulado la turbulencia feudal y han vuelto a tomar el poder en sus manos.13