26
LEISHMANIASIS INTEGRANTRES BEIMER RODRIGO ALEXANDER CHAMAYA ARMANDO YAJAHUANCA

Leishmaniasis[1]

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ta bueno

Citation preview

Page 1: Leishmaniasis[1]

LEISHMANIASIS

INTEGRANTRES

BEIMER RODRIGO

ALEXANDER CHAMAYA

ARMANDO YAJAHUANCA

Page 2: Leishmaniasis[1]

DEFINICIÓN

Las leishmaniasis son zoonosis que pueden afectar la piel, las mucosas o las vísceras, resultado del parasitismo de los macrófagos por un protozoario flagelado del género leishmanía, introducido al organismo por la picadura de un insecto.

Las formas de presentación clínica: cutánea, mucosa o mucocutánea y la forma visceral.

2/33

Page 3: Leishmaniasis[1]

CICLOS DE TRANSMISIÓN

Salvaje.

Peri doméstico.

Urbano.

3/33

Page 4: Leishmaniasis[1]

Leishmaniasis cutánea

Paciente residente o que haya visitado las áreas demarcadas en los seis meses previos a la aparición de la lesión y presente, con evolución mayor de dos semanas, lesiones cutáneas compatibles, que pueden ser: úlceras redondas u ovaladas con bordes levantados eritematosos, no dolorosa y de fondo granulomatoso.

4/33

Page 5: Leishmaniasis[1]

Leishmaniasis Cutánea

5/33

Page 6: Leishmaniasis[1]

Leishmaniasis mucosa

Paciente con lesiones en la mucosa nasal, oral, o, faríngea; con o sin antecedentes de leishmaniasis cutánea o cicatriz, que haya o no recibido tratamiento. Con antecedente de haber viajado o vivido en una zona donde se presentan casos de leishmaniasis cutánea, previo a la aparición de la lesión, que presenten Montenegro positivo y lesiones compatibles.

6/33

Page 7: Leishmaniasis[1]

Leishmaniasis visceral

Paciente en general menor de cinco años con antecedente de residencia o visita a zona dentro de los focos de LV en los seis meses previos a la aparición de los síntomas y que presente alguno de los siguientes signos o síntomas: síndrome febril, anemia, desnutrición. En los pacientes inmunosuprimidos el antecedente de exposición puede ser de años.

7/33

Page 8: Leishmaniasis[1]

Leishmaniasis visceral

8/33

Page 9: Leishmaniasis[1]

DEFINICIÓN DE CASOCaso ConfirmadoCaso probable con confirmación por métodos diagnósticos: parasitológicos o histopatológicos de parásitos del género leishmanía. En leishmaniasis mucosa puede ser confirmado con serología positiva.

Caso DescartadoCaso probable con resultados diagnósticos parasitológicos, histopatológicos e inmunológicos negativos para leishmanía.

9/33

Page 10: Leishmaniasis[1]

LEISHMANIASIS CUTANEA

Las formas clínicas varían desde lesiones cerradas como pápulas, nódulos y placas que pueden ser de aspecto verrugoso hasta las formas ulceradas. La úlcera típica es redondeada, de bordes elevados, eritematosos, acordonados, con centro granulómatoso limpio y base infiltrada. Regularmente indoloras y de crecimiento lento.

10/33

Page 11: Leishmaniasis[1]

LEISHMANIASIS CUTANEA

11/33

Page 12: Leishmaniasis[1]

12/33

Page 13: Leishmaniasis[1]

LEISHMANIASIS CUTANEA – DIAGNÓSTICO

13/33

Examen Directo

• 85-90% Sensibilidad (4 meses).

• 3 muestras del borde y del centro de la úlcera.

• Crónica: Aspirado y cultivo.• Sobreinfección: A/B 5 días

antes de toma.

Biopsia de Piel

• Mínimo 2 exámenes directos previos negativos.

• Diagnóstico Concluyente.

Page 14: Leishmaniasis[1]

LEISHMANIASIS MUCOSA Resultado de la diseminación linfohematógena del

parásito. Se puede presentar de manera simultánea, con las

lesiones cutáneas o en el período de los dos a tres años siguientes de las lesiones en piel.

Afecta principalmente vías áreas superiores, nariz, faringe, boca, laringe, traquea.

14/33

Page 15: Leishmaniasis[1]

15/33

Page 16: Leishmaniasis[1]

LEISHMANIASIS MUCOSA – DIAGNÓSTICO

16/33

Biopsia de Mucosa Nasal

• Indicada en Todo Caso de Leishmaniasis Mucosa.

Serología

• Poca sensibilidad pero útiles para dx confirmatorio.

Page 17: Leishmaniasis[1]

LEISHMANIASIS VISCERALEnfermedad de progresión lenta del sistema retículo endotelial.

Fiebre, anemia, leucopenia, trombocitopenia y debilidad progresiva.

Por mecanismos desconocidos, los parásitos migran a hígado, medula ósea y bazo, alterando la arquitectura esplénica y produciendo reacciones granulomatosas autolimitadas a nivel hepático.

17/33

Page 18: Leishmaniasis[1]

18/33

Page 19: Leishmaniasis[1]

LEISHMANIASIS VISCERAL – DIAGNÓSTICO

19/33

Cuadro Hemático

• Pancitopenia• Tiempos de

Coagulación.

Aspirado

• Médula Ósea y Bazo• Bazo se encuentran

mayor cantidad de parásitos pero es más riesgosa.

Detección

• sensibilidad mayor a 90%.

• Puede presentar reacciones cruzadas débiles.

Page 20: Leishmaniasis[1]

TRATAMIENTO mayores de 45, o en cualquier edad si presenta

comorbilidades. Amilasa Creatinina. Lipasa. Prueba de Embarazo. Garantizar método de planificación familiar durante y al

menos 3 meses después del tto.(Embarazo y lactancia).

20/33

Page 21: Leishmaniasis[1]

TRATAMIENTO

21/33

Nombre Presentación Contenido Sb Ampolla

Sb/mL

Antimoniato de N-metil Glucamina

Amp 5 mL 405 mg/Amp 81 mg/mL

Estibogluconato de Sodio

Amp 100 mL 10.000 mg /Amp 100 mg/mL

Page 22: Leishmaniasis[1]

TRATAMIENTO22/33

Forma Clínica Cutánea Mucosa Visceral

Dosis Sb 20 mg/Kg/dosis 20 mg/Kg/dosis 20 mg/Kg/dosis

Vía Admin. I.M/I.V I.M/I.V I.M/I.V

Frecuencia Diaria Diaria Diaria

Duración 20 Días 28 Días 28 Días

Glucantime: Peso en kilos x 0.247 = cantidad de mililitros

Estibogluconato: Peso en kilos x 0.2 = cantidad de mililitros/día

Page 23: Leishmaniasis[1]

INDICACIÓN SUSPENSIÓN TRATAMIENTO

Aumento de 10 veces el valor basal de transaminasas y/o enzimas pancreáticas.

Aumento de 2 veces creatinina.

Intervalo QT mayor a 500 milisegundo.

23/33

Page 24: Leishmaniasis[1]

SEGUIMIENTO Y CRITERIOS DE CURACIÓNSeguimiento LC:

Al terminar el tratamiento, a los 45 días y a los 6 meses. Al término del tratamiento, si la úlcera ha disminuido en más del

50 % del tamaño inicial, se espera al control de los 45 días. Si a los 45 días de terminado el tratamiento, no hay cicatrización

completa, tomar nuevamente examen directo, si es positivo, repetir por 20.

24/33

Page 25: Leishmaniasis[1]

PREVENCIÓNInterrumpir la transmisión y disminuir la probabilidad de que una persona expuesta al riesgo de infección por Leishmania desarrolle la enfermedad.

25/33

Dietil-metulamida

Page 26: Leishmaniasis[1]

MUCHISIMAS GRACIAS