38
El desarrollo cognitivo es nuestro propósito PRUEBA DE LENGUAJE 1 Desde la propuesta de estándares para el área de lenguaje, el Ministerio de Educación Nacional confirma que la pedagogía de la lengua castellana debe centrar su foco de atención en el desarrollo de las capacidades comunicativas básicas del individuo. Lo cual implica el perfeccionamiento de la competencia comunicativa de los usuarios de la lengua, en el sentido de poder identificar el contexto comunicativo en el que se encuentra y, en consecuencia, saber cuándo hablar, sobre qué, de qué manera hacerlo, cómo reconocer las intenciones que subyacen a todo discurso, cómo evidenciar los aspectos conflictivos de la comunicación, en fin, cómo actuar sobre el mundo a partir de la lengua y, desde luego, del lenguaje. De acuerdo con lo anterior, la propuesta evaluativa del área de lenguaje para el caso de la lectura, en la prueba de Estado, se interesa por observar las expresiones o manifestaciones básicas de la competencia comunicativa, es decir, la acción de interpretar, argumentar y proponer sobre los contenidos conceptuales y estructurales de un texto. Alude fundamentalmente al fenómeno de la constitución de los diversos sentidos que circulan en los textos. Interpretación que no debe ser entendida como “captar el sentido que un autor ha asignado a determinado texto”. La interpretación es una acción que se caracteriza por la participación del lector en su construcción. Umberto Eco la ha definido como un proceso de cooperación regulado por las estrategias textuales Fundada en la interpretación, es una acción contextualizada que busca dar explicación de las ideas que articulan y dan sentido a un texto. En tal sentido, el estudiante (Lector) no argumenta desde un discurso previamente elaborado sino en razón de las ideas expuestas en el texto, las cuales actualizan los saberes del lector respecto al tema abordado en un discurso específico. Fundada en la interpretación, se caracteriza por ser una actuación crítica, que exige la puesta en escena de los saberes del lector, lo cual permite el planteamiento de opciones o alternativas ante las situaciones o problemáticas presentes en un texto. Es claro que la propuesta o alternativa está sujeta al contexto creado por el texto. Acción comunicativa La acción interpretativa La acción argumentativa La acción propositiva ACCIONES COMUNICATIVAS Descripción Este grupo de preguntas indaga por el universo de sentido que cada texto propone de manera global, e invitan a realizar una lectura sintagmática y paradigmática del texto, estableciendo relaciones entre lo dicho y lo sugerido. Este grupo de preguntas indaga por la relación existente entre lo dicho en el texto y su relación con otros textos. Este grupo de preguntas indaga por la función que cumplen los elementos microtextuales y locales en la construcción del sentido del texto. Descripción COMPONENTES Componente Función semántica de la información local Configuración del sentido global del texto Del sentido del texto hacia otros textos LENGUAJE Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

  • Upload
    dobao

  • View
    217

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

PRUEBA DE LENGUAJE

1

Desde la propuesta de estándares para el área de lenguaje, el Ministerio de Educación Nacional confirma que la pedagogía de la lengua castellana debe centrar su foco de atención en el desarrollo de las capacidades comunicativas básicas del individuo. Lo cual implica el perfeccionamiento de la competencia comunicativa de los usuarios de la lengua, en el sentido de poder identificar el contexto comunicativo en el que se encuentra y, en consecuencia, saber cuándo hablar, sobre qué, de qué manera hacerlo, cómo reconocer las intenciones que subyacen a todo discurso, cómo evidenciar los aspectos conflictivos de la comunicación, en fin, cómo actuar sobre el mundo a partir de la lengua y, desde luego, del lenguaje.

De acuerdo con lo anterior, la propuesta evaluativa del área de lenguaje para el caso de la lectura, en la prueba de Estado, se interesa por observar las expresiones o manifestaciones básicas de la competencia comunicativa, es decir, la acción de interpretar, argumentar y proponer sobre los contenidos conceptuales y estructurales de un texto.

Alude fundamentalmente al fenómeno de la constitución de los diversos sentidos que circulan en los textos. Interpretación que no debe ser entendida como “captar el sentido que un autor ha asignado a determinado texto”. La interpretación es una acción que se caracteriza por la participación del lector en su construcción. Umberto Eco la ha definido como un proceso de cooperación regulado por las estrategias textuales

Fundada en la interpretación, es una acción contextualizada que busca dar explicación de las ideas que articulan y dan sentido a un texto. En tal sentido, el estudiante (Lector) no argumenta desde un discurso previamente elaborado sino en razón de las ideas expuestas en el texto, las cuales actualizan los saberes del lector respecto al tema abordado en un discurso específico.

Fundada en la interpretación, se caracteriza por ser una actuación crítica, que exige la puesta en escena de los saberes del lector, lo cual permite el planteamiento de opciones o alternativas ante las situaciones o problemáticas presentes en un texto. Es claro que la propuesta o alternativa está sujeta al contexto creado por el texto.

Acción comunicativa

La acción interpretativa

La acción argumentativa

La acción propositiva

ACCIONES COMUNICATIVAS

Descripción

Este grupo de preguntas indaga por el universo de sentido que cada texto propone de manera global, e invitan a realizar una lectura sintagmática y paradigmática del texto, estableciendo relaciones entre lo dicho y lo sugerido.Este grupo de preguntas indaga por la relación existente entre lo dicho en el texto y su relación con otros textos.

Este grupo de preguntas indaga por la función que cumplen los elementos microtextuales y locales en la construcción del sentido del texto.

Descripción

COMPONENTES

Componente

Función semántica de la información local

Configuración del sentido

global del texto

Del sentido del texto hacia otros textos

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

Page 2: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

2

Este modo de lectura explora la posibilidad de leer en la superficie del texto, lo que el texto dice de manera explícita. Se considera como una primera entrada al texto donde se privilegia la función denotativa del lenguaje, que permite asignar a los diferentes términos y enunciados del texto su “significado de diccionario” y su función dentro de la estructura de una oración o de un párrafo. Se relaciona con información muy local y a veces global, pero cuando está explicita.

En este modo de lectura se explora la posibilidad de relacionar información del texto para dar cuenta de una información que no aparece de manera explícita. Este tipo de lectura supone una comprensión parcial y/o global del contenido del texto, lo que permite establecer vínculos (conectar información de distintas partes del texto, hacer inferencias, deducciones, comprender los sobre-entendidos, entre otros, entre porciones del texto; así como de la situación de comunicación: reconocer las intenciones comunicativas que subyacen a los textos, así como el interlocutor y/o auditorio a quien se dirige el texto.Tipos de inferencias1. Enunciativas: Esta problemática tiene que ver con la disposición que tienen los estudiantes paraconstruir o identificar las relaciones de enunciación en un texto, reconocer las relaciones entre: Enunciador-enunciado-enunciatario, es decir: ¿Quién habla? ¿Qué dice? ¿A quién se dirige?; ¿cómo se instaura el enunciador en el texto? ¿Qué huellas lo hacen visible? ¿Desde dónde habla?Reconocer el tiempo de la enunciación, lo enunciado y el tiempo de la recepción: ¿Qué huellas identifican el posible enunciatario? ¿Cuáles son los saberes del texto y cuál el lector que exige?2. Léxicas: Esta problemática tiene que ver con la disposición de los estudiantes para reconocer y usar las relaciones que se establecen entre cadenas semánticas a nivel micro estructural. La manera como se establecen las relaciones entre los términos de una proposición y entre las proposiciones de un párrafo como partes de un todo sintáctico y semántico organizado.3. Referenciales: Tienen que ver con la disposición de los estudiantes para reconocer y hacer uso funcional de los elementos que permiten la progresión temática en un texto. La disponibilidad que tiene el niño para manejar distintos vocablos ya sea léxicos (palabras que aportan información referencial) o gramaticales (llamadas también funcionales: Determinantes, pronombres, preposiciones, conjunciones, entre otros).4. Macroestructurales: Tiene que ver con la disposición de los estudiantes para seleccionar y jerarquizar las ideas en un texto, en un todo coherente.

Este tipo de lectura explora la posibilidad del lector de tomar distancia del contenido del texto y asumir una posición documentada y sustentada al respecto. Supone por tanto, posibilidad de poner en relación el contenido de un texto con el de otro u otros textos, presentes en la prueba o de su conocimiento básico. Para realizar una lectura crítica es necesario identificar y analizar las variables de la comunicación, las intenciones de los textos, los autores o las voces presentes en estos, así como la presencia de elementos ideológicos. El lector está en condiciones de evaluar el texto en cuanto a sus posiciones ideológicas y reconocer aquella desde la cual se habla en el texto

Lectura Crítica:

Lectura Inferencial

Lectura Literal

NIVELES DE LECTURALE

NGU

AJE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

Page 3: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

3¿Qué saberes específicos o del lenguaje pone el estudiante en el momento de responder una pregunta?

Además de los que requiere como estrategia para movilizar y relacionar información en el texto y de un texto a otro, es necesario hacer claridad sobre aquellos que requiere para entrar en diálogo con el texto.Si entendemos por texto la formalización lingüística de la puesta en discurso, entonces, la prueba debe indagar por los saberes que permiten la puesta en forma y los que hacen posible la construcción discursiva. Desde este punto de vista, la prueba trabaja sobre dos dimensiones: Discursiva y textual.

Es necesario decir que a cada uno de estos planos o dimensiones de análisis les subyacen unos subcomponentes:

El componente semántico responde al cuestionamiento sobre ¿Qué dice? El componente sintáctico responde al cuestionamiento sobre ¿Cómo lo dice? El componente pragmático responde al cuestionamiento sobre ¿Quién lo dice? ¿Para qué lo dice? ¿Desde dónde lo dice? ¿En qué momento lo dice?

Las preguntas en esta primera parte de la evaluación le proponen al estudiante una reflexión en torno a: qué dice el texto (contenidos conceptuales e ideológicos); cómo lo dice (organización micro, macro y superestructural y selección de estrategias de organización); para qué lo dice y por qué lo dice (pragmática textual o relación entre las situaciones de comunicación y las circunstancias de enunciación); cuándo lo dice (relaciones temporales referidas al momento de la enunciación con lo enunciado); quién lo dice (categorías de narrador y personaje y otros roles en la enunciación).

¿De qué depende la complejidad del ítem?

La dificultad de un ítem está determinada por los siguientes factores:

El tipo de información que requiere el estudiante para resolver la tarea, si es de su cotidianidad o si por el contrario es conceptual y académica. Si la información que requiere está o no en el texto. Si debe tomar sólo una porción de información presente en el texto o si requiere de la comprensión global. Si debe establecer relaciones inferenciales entre porciones mínimas como palabras y expresiones o si debe establecer relaciones entre porciones mayores como párrafos o textos completos. Si debe establecer relaciones inferenciales entre un texto, su título y la situación de comunicación en que éste se presenta. Si requiere relacionar información del mismo campo o de campos conceptuales diversos. Si además de la información que aparece en el texto debe actualizar un concepto o información referente a la que el texto propone.

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

Page 4: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

4TEXTO ESCRITO

PROCESO DE PRODUCCIÓN DE UN TEXTO ESCRITO

Para producir un texto escrito, el emisor realiza un proceso comunicativo en el cual se llevan a cabo las siguientes etapas:

1. Surge una intención comunicativa que nace de una necesidad o de un interés específico.2. El emisor selecciona un referente o sector de la realidad (natural o social) acerca del cual va a informar algo.3. Definición de la información fundamental que quiere transmitir al receptor.4. Determinación de las partes que formarán el texto de acuerdo con la clase de documento escrito que se va a producir (memorando, carta, informe, etc.).5. Elaboración de un plan global del texto: descomposición del tema en subtemas; éstos en proposiciones y estas últimas en conceptos.6. Expresión por medio de categorías lingüísticas del significado que se desea transmitir. Se redactan sintagmas y agrupan para formar oraciones que Interrelacionadas forman párrafos que se unen coherentemente y dan como resultado final un texto escrito.

TEXTOS SEGÚN SU INTENCIÓN

Expositivos: Explicar un tema, un procedimiento, una situación; dar informes Noticias, notas de enciclopedia, artículos periodísticos, afiches, circulares, cartas.

Narrativos: Relatar, contar o presentar hechos reales o ficticios, acontecimientosHistorias, Cuentos, Novelas, mitos, relatos, leyendas, anécdotas, fábulas; obras teatrales, parábolas, historietas.

Argumentativos: Convencer mediante la lógica sobre una idea, tesis y opinión o punto de vista. Ensayos, editoriales, artículos de opinión, reseñas.

Explicativos: Dan y ordenan instrucciones, explican procedimientos.Reseñas, recetas, instrucciones para armar artefactos.

TEXTOS SEGÚN EL GÉNERO LITERARIO

Narrativo: Relata hechos reales o ficticios. Incluye descripción. Verso o prosa. Poesía épica, romance, fábula, novela, cuento, mito, leyenda, relatos, parábolas.

Lírico: Expresión de los sentimientos. Básicamente en verso. Sonetos, elegías, odas, himnos, madrigales, poemas.

Dramático: Acción para ser representada ante un público. Verso o prosa, Tragedias, comedias, dramas, sainetes, monólogos.

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

Page 5: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

5 Didáctico: Persigue enseñar en el campo académico, moral, social, etc. Historia, textos científicos, fábulas, epístolas, apólogos, parábolas. v Periodístico: Manejo de la información. Noticia, crónica, entrevista, reportaje. Oratoria Busca convencer y debe ser leído o expuesto ante el público. Discursos, panegíricos, arengas.

TEXTOS SEGÚN EL PROCEDIMIENTO LITERARIO

Verso Presenta rima: consonante, asonante o libre.

Sigue normas de ritmo. Usa lenguaje figurado preferentemente.

Tiene alguna forma de métrica. Facilita la memorización.Obras épicas. Obras líricas, obras dramáticas, clásicas, renacentistas, barrocas y algunas románticas. Didáctica: fábula y coplas.

Prosa Usa lenguaje tanto figurado como real.

Formas corrientes de la lengua aunque su estilo va desde el coloquial hasta el más elegante o erudito.

Agrupa la mayoría de textos escritos.

Obras narrativas, a excepción de la épica. Obras didácticas, periodísticas y oratorias. Obras dramáticas a partir del realismo.

RECOMENDACIONES PARA PREPARARSE

Lea mucho: cuentos, novelas, noticias, editoriales, críticas, reseñas, discursos, ensayos, informes científicos, poemas.

Escriba siempre después de leer: haga resúmenes, establezca jerarquía de ideas, plantee hipótesis, amplíe al autor, refute al autor, aclare vocabulario.

Esquematice la macroestructura del texto.

Prefiera la lectura de ensayos a la narrativa: estimulará su capacidad argumentativa.

Propóngase escribir ensayos o artículos de opinión: ampliará su capacidad de análisis y síntesis.

Cuando escuche o lea, busque los argumentos que sostienen los puntos de vista que le plantean. Fíjese en la intencionalidad.

En el plano académico, cuando hable o escriba, precise su objetivo, defina las ideas que expondrá; siga un plan: "no hable por hablar", ni "escriba lo que salga".

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

Page 6: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

6LE

NGU

AJE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

ES

CU

ELA

S LI

TE

RA

RIA

S

Ép

oca

Escu

ela

o m

ovim

ien

toC

ara

cte

rísti

cas

Ob

ras o

au

tore

s e

jem

plo

An

tig

ua

Sig

lo V

A.C

. si

glo

V D

.C

Med

ieval

Sig

lo V

a X

V

Ren

acen

tista

Sig

lo X

V y

XV

I

Barr

oco

Sig

lo X

VII

Neo

clá

sic

a

Sig

lo X

VIII

Ro

mán

tica

Sig

lo X

IX (

mita

d)

CL

ÁS

ICA

(Ren

acim

ien

to)

HU

MA

NIS

MO

CU

LT

ER

AN

ISM

O

CO

NC

EP

TU

AL

ISM

O

NE

OC

LA

SIC

ISM

O

RO

MA

NT

ICIS

MO

Equili

brio.

Arm

onía

entr

e

el

fondo

y la

fo

rma

. P

lan

teo

m

od

elo

s

pa

ra

la

líri

ca

, la

é

pic

a

y

la

dra

mátic

a. S

e c

onsi

dera

n c

lási

cos

a lo

s esc

rito

res

gre

cola

tinos

de la

antig

üedad.

En e

sta é

poca

no s

e d

an e

scuela

s lit

era

rias

ya q

ue

el

inte

rés

en

el

art

e

est

aba

pro

yect

ado

a

los

asu

nto

s de te

ma re

ligio

so, T

eo

cen

tris

mo

.

Se o

rigin

o e

n F

ranci

a.

Imita

ción s

erv

il de lo

s cl

ási

cos.

Frió ra

zonam

iento

.

Se in

icio

en It

alia

y s

e p

ropagó p

or E

uro

pa.

Exa

ltaci

ón d

e la

indiv

idualid

ad.

An

tro

po

cen

tris

mo

: (H

om

bre

centr

o d

el

mundo)

Da

p

rep

on

de

ran

cia

a

la

ra

n

y

se

nsib

ilid

ad

hum

anas.

Se reto

man lo

s m

odelo

s cl

ási

cos

con e

l pensa

mie

nto

de u

na c

ultu

ra m

ás

ava

nza

da.

Surg

e e

n E

spaña. R

efin

aci

ón d

el l

enguaje

;P

oe

sía

e

nri

qu

ecid

a,

ele

ga

nte

, d

ifíc

il,

rica

e

n

imá

ge

ne

s,

me

táfo

ras

, c

ult

ism

o

y

alu

sio

ne

s m

itoló

gic

as.

Se re

tom

an m

itos

clási

cos.

Exp

resi

ón e

n q

ue s

obre

sale

el j

uego in

tele

ctual d

e

conce

pto

s pro

fundos

ala

mbic

ados;

y o

scuridad e

n

la p

rosa

.R

efin

am

iento

de la

s id

eas.

Se in

icia

en A

lem

ania

. Pre

dom

ino d

e la

imagin

aci

ón

y

el

sentim

iento

del

auto

r (s

ubje

tivis

mo).

E

xalta

va

lore

s re

ligio

sos,

naci

onale

s, é

ticos…

La

Ilía

da

. L

a O

dis

ea

Ho

me

ro.

La

En

eid

a,

Virg

ilio

. T

rag

ed

ias

grie

ga

s: E

urí

pid

es,

focl

es,

Eu

ríp

ide

s O

vid

io, C

ice

rón

, Se

ne

ca, P

lató

n.

Mio

Cid

, Lo

s N

ibe

lun

go

s, L

a c

an

ció

n d

e R

ola

nd

o.

Da

nte

Alig

hie

ri:

Div

ina

Co

me

dia

,S

ha

kesp

ea

re:

Ote

lo,

Ro

me

ro y

Ju

lieta

.M

olie

re:

La

s p

reci

osa

s rid

ícu

las,

Ta

rtu

fo,

el á

varo

.G

arc

ilaso

de

la V

eg

a.

Pe

tra

rca

.

Lu

is d

e G

ón

go

ra

Fra

nci

sco

de

Qu

eve

do

La

ilu

stra

ció

n.

Fa

bu

la:

Sa

ma

nie

go

, Ir

iart

e.

Gu

sta

vo A

do

lfo B

écq

ue

r: R

ima

sG

oe

the

: W

ert

he

r, F

au

sto

.V

icto

r H

ug

o:

Lo

s m

ise

rab

les

F. S

chill

er.

J.

Zo

rrill

a.

Hu

go

Lo

rd B

yro

nJo

rge

Isa

acs

: M

aria

. Jo

sé M

arm

ol:

Am

alia

Page 7: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

7

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

Realista

PO

ST

RO

MA

N-T

ICIS

MO

Sig

lo X

IX (

mita

d)

Mo

dern

ista

Últi

mos

años

del X

IX y

prim

er

cuart

o d

el X

X

Co

nte

mp

orá

nea

Sig

lo X

X

Realism

o

Natu

ralism

o

SIM

BO

LIS

MO

Sig

lo X

IX (

fin

es)

PA

RN

AS

IAN

ISM

OS

iglo

XIX

(fin

es)

MO

DE

RN

ISM

OS

iglo

XIX

(fin

ale

s)

GE

NE

RA

CIÓ

N D

EL

98

(Esp

a)

Sig

lo X

X (

co

mie

nzo

s;

VA

NG

UA

RD

ISM

O

Surg

e e

n F

ranci

a. S

e c

ara

cteriza

por

la o

bje

tivid

ad

, re

flejo

de la r

ealid

ad s

oci

al y

hum

ana.

Desc

ripci

ón

d

eta

lla

da

d

e

am

bie

nte

s

y

pe

rso

na

jes

y

la

in

troducc

ión e

n la lite

ratu

ra d

el le

nguaje

popula

r y

regio

nal.

Surg

e e

n F

ranci

a. S

e c

ara

cteriza

por un p

osi

tivis

mo

m

ate

rialis

ta.

Negaci

ón d

el m

undo e

spiritu

al por

el pesi

mis

mo y

ci

nis

mo.

Muest

ra d

esc

arn

ada y

defo

rme d

e la

realid

ad.

Am

bie

nte

s y

sere

s m

isera

ble

s y

degra

dados

Surg

e e

n F

ranci

a.

Lib

ert

ad d

el

vers

o,

poesí

a p

ura

s

in

no

rma

s,

pre

va

lec

en

lo

s

sím

bo

los

, re

volu

cionaro

n la

métr

ica y

cam

bia

ron la

rim

a p

or e

l ve

rso li

bre

.

Busc

a p

erf

ecc

ión e

n la

form

a d

el v

ers

o:

su r

ima y

m

étr

ica,

su le

nguaje

.

Nace

en A

mérica

. R

enova

ción e

n la

poesí

a:

em

belle

cim

iento

, ais

lam

iento

de la

realid

ad.

Nove

las

marc

adas

por

el i

dealis

mo y

pesi

mis

mo

que s

urg

en a

l inte

nta

r desp

ert

ar

la c

onci

enci

a

soci

al e

spañola

. R

efle

ja la

situ

aci

ón d

e la

naci

ón

.

No e

s exa

ctam

ente

una e

scuela

, sin

o la

reunió

n d

e

va

rio

s

mo

vim

ien

tos

m

ás

b

ien

b

rev

es

. E

j.:

exp

resi

onis

mo (P

ers

onaje

s se

dis

tors

ionaban p

ara

pro

duci

r un fuert

e im

pact

o);

dadaís

mo (

lo a

bsu

rdo

e ir

raci

onal); s

urr

ealis

mo (la

import

anci

a d

el m

und

o

inco

nsc

iente

y e

l poder

reve

lador

y tr

ansf

orm

ador

de

lo

s

su

os);

u

ltra

ísm

o,

exis

ten

cia

lism

o

( si

tuaci

ón a

ngust

iosa

del

hom

bre

modern

o q

ue s

e

siente

tota

lmente

solo

e i

nútil

fre

nte

a u

n m

und

o

meca

niz

ado),

neorr

ealis

mo, o

bje

tivis

mo.

Todos

conve

rgen e

n l

as

ruptu

ras

con l

as

form

as

conve

nci

onale

s del l

enguaje

, negaci

ón d

el p

asa

do,

afir

maci

ón d

e la

origin

alid

ad.

Dic

ken

s B

alz

ac:

La

Co

me

dia

Hu

ma

na

Be

nito

rez

Ga

ldó

s: e

pis

od

ios

Na

cio

na

les

Gu

sta

ve F

lau

be

rt:

Ma

da

me

Bo

vary

Tom

as

Ca

rra

squ

illa

: L

a M

arq

ue

sa d

e Y

olo

mb

ó

Em

ilio

Zo

lá:

La

No

vela

Exp

erim

en

tal,

Ge

rmin

al.

Ba

ldo

me

ro L

illo

.

P.

Ve

rla

ine

A.

Rim

ba

ud

Ch

. B

au

de

laire

, Te

op

hile

Ga

utie

r

Ru

n D

arí

o.

José

A.

Silv

a.

Jua

n R

am

ón

Jim

én

ez

Fe

de

rico

Ga

rcía

Lo

rca

.

Pío

Ba

raja

; U

na

mu

no

, A

zorí

n,

Lo

s H

erm

an

os

Ma

cha

do

, V

alle

-Ih

clá

n.

Fra

nz

Ka

fka

: L

a m

eta

mo

rfo

sis,

El p

roce

so.

An

dré

Bre

tón

.F

lód

or

Do

sto

ievs

ki:

Lo

s h

erm

an

os

Ka

ram

azo

vA

lbe

rt C

am

us:

El e

xtra

nje

roJe

an

Pa

ul S

art

re:

El s

er

y la

na

da

.P

alo

Ne

rud

a. A

lejo

Ca

rpe

ntie

r. O

cta

vio

Pa

z.Ju

lio C

ort

áza

r,C

am

ilo J

osé

Ce

la:

La

Co

lme

na

, Ja

me

s Jo

yce

: U

lise

s.W

alt

Wh

itma

n, T.

Tza

ra,

G. A

po

llin

aire

, A

nd

Bre

tón

, E

zra

Po

un

d

Page 8: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

8LENGUAJE PRUEBA DE NÚCLEO COMÚN

CUESTIONARIO I

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 10 DE ACUERDO CON

EL ARTE DE CONTAR HISTORIAS

Las distinciones verbales deberían ser tenidas en cuenta, puesto que representan distinciones mentales, intelectuales. Pero es una lástima que la palabra “poeta” haya sido dividida en dos, pues hoy cuando hablamos de un poeta, sólo pensamos en alguien que profiere notas líricas y pajariles del tipo: “Con barcos el mar estaba salpicado aquí y allá como las estrellas en el cielo”; Wordsworth, o “¿Por qué, siendo tú música te entristece la música? / Placer que busca placeres, “ama el goce otro goce”; Shakespeare. Mientras que los antiguos, cuando hablaban de un “poeta” – un “hacedor” –, no lo consideraban únicamente como el emisor de esas elevadas notas líricas, sino también como narrador de historias. Historias en la que podían encontrar todas las voces de la humanidad: No sólo lo lírico, lo meditativo, la melancolía, sino también, las voces del coraje y la esperanza.

Hoy por supuesto, la gente inventa tantas ramas que nos ciegan. Pero quizá flaquee tal ataque del ingenio y descubramos que todos esos temas sólo son apariencias de un reducido número de tramas esenciales. Y eso, para mí, está fuera de discusión.

Hay que señalar otro hecho: los poetas parecen olvidar que, alguna vez, contar cuentos fue esencial y que contar una historia y recitar unos versos no se concebían como cosas diferentes. Un hombre contaba una historia, la contaba: y sus oyentes no lo consideraban un hombre que ejercía dos tareas, sino más bien un hombre que ejercía una tarea que poseía dos aspectos. O quizá no tenían la impresión de que hubiera 2 aspectos, sino que consideraban todo como una sola cosa esencial.

Jorge Luis Borges. Arte Poética. Seis conferencias. Barcelona: Editorial Crítica, S.L., 2001

1. En las 2 primeras líneas del texto, el autor sugiere que

A. las distinciones mentales están condicionadas por las verbalesB. las distinciones verbales son el origen de las mentales.C. las distinciones mentales sustituyen a las verbales.D. las distinciones verbales constituyen una imagen de las mentales.

2. En la expresión “…, puesto que representan distinciones mentales,…”, la palabra subrayada puede sustituirse por

A. disfrazan.B. encarnan.C. esconden.D. implican.

3. En el primer párrafo del texto, el autor utiliza las expresiones: “poeta” y poeta para distinguir

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

Page 9: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

9A. los poetas que profieren notas líricas de los que hacen narraciones.B. al poeta “hacedor” del que sólo profiere notas líricas y pajarines.C. los poetas modernos como Shakespeare y Wordsworth, de los antiguos.D. al poeta melancólico y meditativo del poeta con voz de esperanza.

4. En el primer párrafo del texto, los guiones (-) se usan para

A. presentar un ejemploB. incluir una aclaraciónC. retomar una ideaD. resaltar un comentario

5. En el texto: “Las distinciones verbales deberían ser tenidas en cuenta, puesto que representan distinciones mentales intelectuales. Pero es una lástima que la palabra “poeta” haya sido dividida en dos”, la palabra subrayada es una conjunción

A. inicial que da fuerza y sentido a lo expresadoB. que se antepone al adverbio para dar sentidoC. adversativa que permite contraponer dos ideasD. que puede ser remplazada por un sin embargo

6. En el primer párrafo del texto la expresión “Pues hoy…”, se puede leer como

A. sin embargoB. aunqueC. porqueD. por tanto

7. Con la expresión: “Pues hoy cuando hablamos de un poeta, sólo pensamos en alguien que profiere notas líricas y pajariles…” el autor hace referencia

A. a una distinción que para él ha limitado el campo del “hacedor”.B. a la necesidad de distinguir entre un “poeta” y un cuentista.C. al lector para el cual, “poeta” en sólo un narrador de historiasD. a una distinción que para él ha enriquecido la labor del hacedor.

8. En el texto se cuestiona

A. el estilo lírico y pajaril en los versos de algunos poetas ingleses considerados como clásicos.B. el estilo melancólico del poeta antiguo frente a las elevadas notas liricas de los poetas modernos.C. la importancia que tiene el significado de las palabras en la comprensión de los fenómenos a los que aluden.D. los sentimientos que genera en el autor el hecho de que los poetas modernos no escriben como los antiguos.

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

Page 10: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

10LE

NGU

AJE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

9. El titulo del texto anterior se justifica porque el autor

A. muestra paso a paso, cómo se debe escribir para que una historia sea buenaB. señala lo que se debe tener en cuenta para poder contar historias.C. propone distintas maneras de concebir la forma en que se escribe.D. plantea unas consideraciones acerca de lo que es el oficio de escribir.

10. El texto anterior es

A. narrativo, porque se refiere al arte de escribir buenas historiasB. argumentativo, porque plantea un tema y lo desarrolla desde varios puntos.C. poético, porque en él se llevan a cabo una reflexión sobre el tema de la poesía.D. informativo, porque en él se muestra lo que sucede en épocas distintas.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 11 A 17 DE ACUERDO CON

CONTINUIDAD DE LOS PARQUESJulio Cortázar

Había empezado a leer la novela unos días antes. La abandonó por negocios urgentes, volvió a abrirla cuando regresaba en tren a la finca; se dejaba interesar lentamente por la trama, por el dibujo de los personajes. Esa tarde, después de escribir una carta a su apoderado y discutir con el mayordomo una cuestión de aparcerías volvió al libro en la tranquilidad del estudio que miraba hacia el parque de los robles. Arrellanado en su sillón favorito de espaldas a la puerta que lo hubiera molestado como una irritante posibilidad de intrusiones, dejó que su mano izquierda acariciara una y otra vez el terciopelo verde y se puso a leer los últimos capítulos. Su memoria retenía sin esfuerzo los nombres y las imágenes de los protagonistas; la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida. Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba, y sentir a la vez que su cabeza descansaba cómodamente en el terciopelo del alto respaldo, que los cigarrillos seguían al alcance de la mano, que más allá de los ventanales danzaba el aire del atardecer bajo los robles. Palabra a palabra, absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes, dejándose ir hacia las imágenes que se concertaban y adquirían color y movimiento, fue testigo del último encuentro en la cabaña del monte. Primero entraba la mujer, recelosa; ahora llegaba el amante, lastimada la cara por el chicotazo de una rama. Admirablemente restallaba ella la sangre con sus besos, pero él rechazaba las caricias, no había venido para repetir las ceremonias de una pasión secreta, protegida por un mundo de hojas secas y senderos furtivos. El puñal se entibiaba contra su pecho, y debajo latía la libertad agazapada. Un diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes, y se sentía que todo estaba decidido desde siempre. Hasta esas caricias que enredaban el cuerpo del amante como queriendo retenerlo y disuadirlo, dibujaban abominablemente la figura de otro cuerpo que era necesario destruir. Nada había sido olvidado: coartadas, azares, posibles errores. A partir de esa hora cada instante tenía su empleo minuciosamente atribuido. El doble repaso despiadado se interrumpía apenas para que una mano acariciara una mejilla. Empezaba a anochecer. Sin mirarse ya, atados rígidamente a la tarea que los esperaba, se separaron en la puerta de la cabaña. Ella debía seguir por la senda que iba al norte. Desde la senda opuesta él se volvió un instante para verla correr con el pelo suelto.

Page 11: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

11

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

Corrió a su vez, parapetándose en los árboles y los setos, hasta distinguir en la bruma malva del crepúsculo la alameda que llevaba a la casa. Los perros no debían ladrar, y no ladraron. El mayordomo no estaría a esa hora, y no estaba. Subió los tres peldaños del porche y entró. Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada. En lo alto, dos puertas. Nadie en la primera habitación, nadie en la segunda. La puerta del salón, y entonces el puñal en la mano. La luz de los ventanales, el alto respaldo de un sillón de terciopelo verde, la cabeza del hombre en el sillón leyendo una novela.

Tomado de Cortázar, Julio. Final de juego, Buenos: Aires Editorial Sudamericana,1964.

11. En el texto, un hombre se encontraba leyendo desde hacía varios días una novela que retomó en dos ocasiones, cuando

A. se sentó en un sillón favorito de espaldas a la puerta del estudio y después de dormir un rato.B. acarició el terciopelo del sillón y después de escribir una carta a su mayordomo en el estudio.C. discutió con su mayordomo un asunto y después de pasear por el parque de los robles.D. discutió con el mayordomo un asunto y escribió una carta a su apoderado

12. Atendiendo a la estructura narrativa del texto, el parque de los robles puede considerarse

A. un escenario bucólico que dota al personaje lector de una magia e ilusión novelesca.B. un espacio lindante entre la vida del personaje lector y la ficción novelesca de los amantes.C. un espacio estratégico que permite oponer la realidad del cuento a la realidad de la novela.D. un lugar de encuentro entre el lector y lo leído.

13. Las expresiones “Gozaba del placer casi perverso de irse desgajando línea a línea de lo que lo rodeaba”, “la ilusión novelesca lo ganó casi en seguida” “absorbido por la sórdida disyuntiva de los héroes” y “fue testigo del último encuentro en la cabaña”… permiten afirmar que el narrador quiere hacer ver al hombre que lee la novela como un ser que

A. busca una razón para su existencia dentro de las páginas de la novela.B. se siente atraído por la historia que considera apasionante y escandalosa.C. participa con placer de una historia que se sabe lo conducirá a un desenlace fatal. D. se siente atrapado por la dualidad en la que viven los personajes de la novela.

14. Si se nombra “X” la historia del hombre que lee la novela y “Y” la historia de los protagonistas de esa novela, la gráfica que representa la relación espacio-temporal que hay entre estas dos secuencias narrativas que estructuran el cuento Continuidad de los parques es

Page 12: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

12LE

NGU

AJE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

A. B.

C. D.

15. En la expresión “Desde la sangre galopando en sus oídos le llegaban las palabras de la mujer: primero una sala azul, después una galería, una escalera alfombrada”, las palabras subrayadas especifican en qué momento ocurre una secuencia de acciones; por tanto, estas se denominan

A. adjetivos calificativos.B. adverbios de modo.C. adjetivos determinativos.D. adverbios de tiempo.

16. En el texto de Cortázar, el amante de la mujer se caracteriza por ser impetuoso y decidido, porque

A. en el encuentro de la cabaña del monte le lastimó la cara a la mujer dándole un chicotazo con una rama.B. desde el principio de la narración propuso que debía darle muerte al esposo de la mujer que amaba. C. a lo largo del relato se manifiesta su personalidad agresiva y sus ganas de libertad para su pasión amorosa.D. desde el principio de la narración sostuvo un puñal y su mano y sólo lo soltó cuando cometió el crimen.

17. En Continuidad de los parques se refleja un pensamiento en el que predomina

A. la valoración de lo maravilloso como parte de la cotidianidad del ser humano.B. la búsqueda incesante de una realidad suprema que supere la cotidianidad.C. la importancia de reconocer la tristeza y la alegría como partes constructivas del ser humano.D. la importancia de replantear los sentimientos internos del ser humano.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 18 A 24 DE ACUERDO CON

El juicio por el homicidio del soldado Lara sucedido dentro de una base militar está en curso. El teniente Triana es el abogado principal de la defensa de dos soldados y el coronel Solano rinde testimonio como testigo y como comandante de la base donde el homicidio ocurrió. El teniente Méndez es parte también de la defensa. Un código rojo es una orden militar para asesinar un compañero de bando.

Triana: Coronel Solano, ¡¿ordenó usted el Código Rojo?Juez: No tiene que responder a esa pregunta.Solano: Voy a responder la pregunta. ¿Quiere usted respuestas?

YX

Y

Y

X Y

X

Page 13: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

13

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

Triana: Creo que tengo derecho.Solano: ¿Quiere usted respuestas?Triana: ¡Quiero la verdad!Solano: ¡Usted no puede manejar la verdad¡ Hijo, vivimos en un mundo que tiene muros y estos muros deben ser vigilados por hombres con armas. ¿Quién lo va a hacer? ¿Usted, teniente Méndez? ¡Yo tengo una responsabilidad más grande de la que usted podría soportar! Usted lloriquea por Lara y culpa a la armada. Usted tiene el lujo de no saber lo que yo sé; que la muerte de Lara, aunque trágica, probablemente salvó vidas. ¡Y mi existencia, aunque para usted resulte grotesca e incomprensible, salva vidas! Usted no quiere la verdad, porque profundamente, en sitios donde no habla, en fiestas, ¡Usted me quiere en esos muros! ¡Usted me necesita en esos muros! Nosotros usamos palabras como “honor” “código” “lealtad” Usamos esas palabras como la espina dorsal de una vida defendiendo algo.¡Usted las utiliza como para golpear! ¡No tengo el tiempo ni la intención de justificarme frente a un hombre que se levanta y se acuesta bajo la manta de la misma libertad que yo le doy, para luego cuestionar la forma en que la proveo! Si yo fuera usted simplemente diría “Gracias” y luego tomaría mi camino. En otro caso le sugiero que levante una arma y haga guardia. ¡De cualquier forma, me importa un carajo a lo que usted crea que tiene derecho!Triana: ¿Ordenó usted el Código Rojo?Solano: Yo hice el trabajo que…Triana: ¡¿Ordenó usted el Código Rojo?!Solano: ¡Tiene toda la maldita razón en que yo lo hice!

18. Solano menciona a Méndez en su discurso para

A. mostrar que su comentario no se aplica solamente a Triana.B. resaltar que Triana no es capaz de hacer lo que él está diciendo.C. señalar que alguien está dispuesto a realiza la acción mencionada.D. explicar por qué es necesario tener combatientes en estado de alerta.

19. La frase atribuida a Maquiavel “El fin justifica los medios” y el discurso de Solano

A. se contradicen. B. no se relacionan.C. son equivalentes. D. se complementan.

20. En el discurso de Solano, la muerte de Lara se ve como

A. trágica e inaceptable. B. deseable y productiva.C. necesaria y conveniente. D. vergonzosa y deplorable.

21. Se puede afirmar que en la escena, la actitud de Solano respecto a Triana es de

A. temor.

Page 14: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

14LE

NGU

AJE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

B. envidia.C. desprecio. D. impotencia.

22. Frente a su trabajo, Solano se siente como

A. una pieza más en la cadena de mando militar.B. un obstáculo para el funcionamiento del ejército.C. un eslabón fundamental en la defensa de la sociedad.D. un mecanismo para descargar culpas de lo demás.

23. Aunque el juez le permite no hacerlo, Solano responde la pregunta a Triana

A. cree que la verdad debe exponerse en cualquier situación.B. percibe que la situación y el cargo de Triana lo obligan a hacerlo.C. quiere descargar su indignación por ser cuestionado sin merecerlo.D. considera que es la mejor forma de responder a los ataques de Triana.

24. Según lo relatado en el texto, una de las características principales de Solano es la falta de

A. respeto a las autoridades.B. control de sus emociones.C. compromiso con su trabajo.D. autoridad sobre sus dirigidos.

Page 15: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

15

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

LENGUAJE PRUEBA DE NÚCLEO COMÚN

CUESTIONARIO II

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 6 DE ACUERDO CON

ARTE POÉTICAMirar el río hecho de tiempo y aguay recordar que el tiempo es otro río,saber que nos perdemos como el río

y que los rostros pasan como el agua.

Sentir que la vigilia es otro sueñoque sueña no soñar y que la muerta

que teme nuestra carne es esa muertede cada noche, que se llama sueño.

Ver en el día o en el año un símbolo de los días del hombre y de sus años,

convertir el ultraje de los añosen una música, un rumor y un símbolo,

ver en la muerte el sueño, en el ocaso un triste oro, tal es la poesía

que es inmortal y pobre. La poesíavuelve como la aurora y el ocaso.

A veces en las tardes una caranos mira desde el fondo de un espejo;

el arte debe ser como ese espejoque nos revela nuestra propia cara.

Cuentan que Ulises, harto de prodigios,lloró de amor al divisar su Ítaca

verde y humilde. El arte es esa Ítaca de verde eternidad, no de prodigios.

También es como el río interminableQue pasa y queda y es cristal de uno mismo

Heráclito inconstante, que es el mismoy es otro, como el río interminable.

Tomado de: García Maffla, Jaime. Antología de poesía Colombiana e hispanoamericana. Jorge Luis Borges.Bogotá, Colombia: Editorial Panamericana. Pp.240-241

1. A partir de lo expresado en la segunda estrofa y en relación con el sentido global del poema, se puede inferir que, para el autor, el temor de la muerte es

A. idealista, pues tanto el cuerpo como el alma se necesitan mutuamente.B. inevitable, ya que todos los seres humanos viven en un estado de vigilia permanente.

Page 16: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

16LE

NGU

AJE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

C. infundado, porque el ser humano permanentemente vive sumido en un sueño ilusorio.D. real, ya que la vida para el ser humano es tan corta como el recorrido de un río.

2. De los siguientes fragmentos, el que guarda mayor relación con la concepción del tiempo en la vida, manifestada en la primera estrofa, es:

A. “Vida, devuélveme mis fantasías / mis ganas de vivir la vida / devuélveme el aire…” (Sin Bandera). B. “Todo aquel que piense / que la vida es desigual / tiene que saber que no es así / que la vida es una hermosura / hay que vivirla…” (Celia Cruz).C. “Yo no sé mañana, yo no sé mañana / si estaremos juntos si se acaba el mundo / yo no sé si soy para ti, si serás para mí / si lleguemos amarnos o a odiarnos…” (Luis Enrique).D. “Sueño contigo / no me conformo con seguir siendo tu amigo / andar a solas preguntándole a mi soledad…” (Alejandro Fernández).

3. L a definición de poesía que mejor se relaciona con la concepción poética que expresa Borges en su Arte Poética, es:

A. “Cada poema es único, en cada obra late, con mayor o menor grado, toda la poesía. Cada lector busca algo en el poema y no es insólito que lo encuentre: ya lo lleva dentro” (Octavio Paz). B. “La poesía, señor hidalgo, a mi parecer, es como una doncella tierna y de poca edad, y en todo extremo hermosa” (Miguel de Cervantes Saavedra).C. “La historia hace a los hombres sabios; la poesía, ingeniosos; las matemáticas, sutiles; la filosofía natural, profundos; la moral, graves; la lógica y la retórica, hábiles para la lucha” (Francis Bacon). D. “La pintura es poesía muda” (Leonardo Da Vinci).

4. De acuerdo con la forma como están construidos los versos de las tres primeras estrofas, el poeta reafirma el sentido del arte poético usando

A. adjetivos calificativos, porque describen todas las características de la poesía y del arte.B. verbos en infinitivo, porque expresan acciones que pueden suceder en cualquier tiempo.C. adverbios de tiempo, porque señalan la duración de cada obra de arte.D. sustantivos propios, porque definen claramente qué es el arte poético.

5. Dentro del texto, las palabras que se pueden asociar con la noción de tiempo que se desarrolla en el poema, son

A. rostro, Ítaca, rumor.B. agua, música, humildad.C. río, sueño, eternidad.D. años, prodigios, cristal.

Page 17: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

17

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

6. En el poema, el autor aborda principalmente el tema de la

A. creación artística.B. inmediatez de la muerte.C. fugacidad del tiempo.D. inmortalidad del sueño.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 A 12 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

En septiembre de 1998, el Fondo de Prevención Vial Nacional, en compañía de los Ministerios de Transporte y Salud, lanzó una campaña dirigida a los motociclistas, con los siguientes lemas: Échele cabeza. Lo importante es andar seguro y Algunos animales no usan casco, junto a la información que aparece al pie de los lemas.

7. El cambio de conducta que pretende la campaña en sus lectores supone valores que se relacionan con

A. la vigilancia y la mutua sanción.B. la conciencia y la responsabilidad sobre los actos. C. la obediencia y el cumplimiento de la norma.D. el compromiso y el derecho a informarse.

8. Por sus características formales y de contenido, este es un texto de tipo

A. periodístico que informa sucesos. B. expositivo que hace explícita una información.C. narrativo que encadena acontecimientos.D. publicitario que busca persuadir.

9. Una de las características funcionales del lenguaje utilizado en los lemas es su ambigüedad, ya que

A. definen unas orientaciones de la conducta que generan interpretaciones inequívocas.B. hacen que el hombre –motociclista se pregunte por el significado de ser considerado animal.C. predican un sentido literal asociado a la imagen, pero generan uno figurado alusivo al destinatario.D. buscan establecer una interpretación de las imágenes que parece no corresponder con la realidad.

En Medellín, el 45% de los lesionados y el 32% de los muertos registrados durante 1992 en accidentes de transito fueron conductores y pasajeros de motocicletas.

De los conductores y pasajeros de motos fallecidos, el 75% sufrió trauma craneoencefálico.

Cuadro 1 Cuadro 2 Cuadro 3

Échele

cabezaAlgunos

animalesno usan

cascoes andar

Lo

seguroimportante

Los motocicletas que no utilizan casco, o no lo llevan abrochado correctamente, tienen el t r ip le de r iesgo de su f r i r t rauma craneoencefálico.

Page 18: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

18LE

NGU

AJE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

10. La imagen de la tortuga mantiene una relación visual significativa con los lemas de la campaña, porque

A. tiene una protección natural para guardar la cabeza.B. es animal, tiene cabeza, camina segura. C. hace pensar a los motociclistas en el casco. D. tiene cabeza, tiene casco, camina segura.

11. La información y su contenido estadístico funcionan como razones, porque

A. informan del sentido de la campaña a los motociclistas.B. presenta soluciones a una situación basándose en estadísticas.C. evidencian casos que se constatan con cifras que dan veracidad.D. muestran hechos o acontecimientos sobre accidentes de tránsito.

12. Del lema Algunos animales no usan casco se puede afirmar que forma parte de una campaña

A. cívica, cuya estrategia es condenar a los motociclistas por desobedecer.B. informativa, cuya estrategia es indagar acerca de causales de accidentes.C. preventiva, cuya estrategia es sancionar una conducta a partir de humor.D. de desprestigio, cuya estrategia es ridiculizar a quienes no usan casco.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 A 24 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

NUESTRA EXTRAÑA ÉPOCAWilliam Ospina

BORGES DECÍA QUE LA DEMOCRACIA, tal como hoy la entendemos, es “ese curioso abuso de la estadística”.

La estadística, que sin duda es un instrumento valioso para entender ciertos fenómenos, se ha vuelto en nuestra época la piedra filosofal. Antes todo querían convertirlo en oro, ahora todo lo convierten en cifras. Todos los días nos llevan y nos traen con cifras que nos producen la ilusión de que todo es medible, de que todo es confiable, y a veces perdemos la visión de la complejidad de los hechos gracias a la ilusión de que entendemos el mundo sólo porque conocemos sus porcentajes.

Cifras llenas de importancia que, por los demás, cambian de día en día. Los gobernantes suben y bajan en popularidad como en una montaña rusa al empuje de los acontecimientos, y están aprendiendo que a punta de escándalos, de riesgos y alarmas, es posible mantener el interés y hasta la aprobación de la comunidad.

Nadie parece preguntarse si detrás de esas cifras hay hechos profundos y datos verdaderos, si detrás de esas alarmas cotidianas hay cambios reales, si detrás de eso éxitos atronadores hay verdaderas transformaciones históricas.Roma creyó que era posible gobernar con pan y circo. El mundo contemporáneo le está demostrando que en esa fórmula sobraba el pan. Vivimos en la edad del espectáculo,

Page 19: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

19

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

en la edad de la satisfacción inmediata, ya quieren que nadie se pregunte de dónde viene ni para dónde va sino sólo cuál es el próximo movimiento, cuál es el último acontecimiento. Las modas han reemplazado a las costumbres, las noticias a las tradiciones, los fanatismos a las religiones, la farándula a la política.

Paul Valery decía que llamamos civilización a un proceso cultural por el cual la humanidad tiende a ponerse de acuerdo sobre valores cada vez más abstractos. Y es verdad que allí donde las sociedades primitivas luchan por la tierra, por el oro, por la acumulación personal, las sociedades organizadas luchan por la libertad, por la justicia, por la igualdad de oportunidades, por la dignidad, por la legalidad.

Es una sociedad primitiva, si la ley es un estorbo para alcanzar un fruto concreto, se viola la ley con arrogancia y con descaro. Ello permite logros inmediatos pero vulnera ampliamente el pacto social, deja a algunos protagonistas más fuertes pero a la comunidad inevitablemente más débil.

Hay una conspiración en el mundo contra la lucidez, contra la lentitud, contra las serenas maduraciones, contra los ritmos naturales, contra el esfuerzo, contra la responsabilidad. La inteligencia, por ejemplo, es estorbosa a la hora de lograr la unanimidad: es mucho mejor la disciplina y la sumisión.

Las cosas profundas maduran lentamente, pero ahora se quiere que todo sea útil enseguida, no viajar sino llegar, no aprender sino saber, no estudiar sino graduarse, y terminamos creyendo que vale más el resultado que el proceso. Si las semillas tardan en retoñar, piensan que hay que intervenir los procesos para que las semillas revienten antes, para que la planta brote más pronto, para que la tierra extreme su trabajo y las cosechas se multipliquen.

http://www.elespectador.com/opinion/columnistasdelimpreso/william-ospina/columna-nuestra-extraña-epoca

13. De los siguientes enunciados, el que mejor contradice el planteamiento general del autor es:

A. La estadística es una herramienta de medición objetiva que no admite duda en su interpretación (George Stephen Leacock).B. La estadística es la primera de las ciencias inexactas (Edmond y Jules De Goncourt).C. La estadística es una ciencia según la cual todas las mentiras se tornan cuadros (Dino Segre Pitigrilli).D. Hay tres clases de mentiras: la mentira, la maldita mentira y las estadísticas (Mark Twain).

14. El argumento “Roma creyó que era posible gobernar con pan y circo. El mundo contemporáneo le está demostrando que en esa fórmula sobraba el pan”, es perteneciente en el texto porque

A. aborda como problemática fundamental las instituciones que regulan la sociedad, puesto que estas se aprovechan en detrimento de la comunidad.B. afirma que Roma ha dejado un legado positivo a la sociedad actual, dado que aún se puede mantener el control social mediante el entretenimiento.

Page 20: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

20LE

NGU

AJE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

C. enfatiza la idea sobre la falta de conciencia critica de una sociedad que hoy se define como civilizada.D. indaga por elementos históricos acerca de los conceptos de pan y circo, en razón de que el autor durante su escrito propone una visión diacrónica de la sociedad.

15. Del texto se puede concluir que

A. una sociedad democrática, tal como la presenta Borges, es producto de una sociedad organizada y civilizada.B. las sociedades organizadas valoran la estadística como un instrumento que permite interpretar y dar sentido a los fenómenos sociales.C. las sociedades primitivas evolucionaron a una sociedad organizada, al preguntarse por los cambios reales sin hacer uso de las estadísticas. D. una sociedad que privilegia la inmediatez de la información, vulnera el derecho a pensar y se aleja del principio básico de una sociedad organizada.

16. En el texto, el fragmento BORGES DECÍA QUE LA DEMOCRACIA, tal como hoy la entendemos, es “ese curioso abuso de la estadística” permite

A. apoyar la tesis de autor porque contrapone la estadística y la sociedad, en razón de uso consciente de los datos en política. B. contradecir la tesis del autor porque afirma que la estadística es la solución a los problemas sociales contemporáneos. C. apoyar la tesis del autor porque ironiza la comprensión que la sociedad hace de la estadística como un valor de cambio que refleja toda la verdad.D. contradecir la tesis del autor porque afirma que la democracia debe legitimar el uso de la estadística. 17. De la forma como se enuncia en el texto, se podría afirmar que el autor

A. conoce la sociedad que cuestiona y comparte su punto de vista.B. forma parte de la sociedad que cuestiona, pero la considera extraña.C. se incluye dentro de la sociedad que cuestiona, pero se rebela contra ella.D. es ajeno a la sociedad que cuestiona, pero la analiza y comprende.

18. Ospina cita a Paul Valery para abordar el concepto de sociedad organizada y contraponerlo, en el siguiente párrafo, con una apreciación sobre la sociedad primitiva; esto le permite

A. caracterizar algunos aspectos de la sociedad, en cuanto a su funcionamiento a través del devenir de la historia.B. relacionar el concepto de sociedad con el de cultura que apoya el concepto de democracia de Borges.C. explicar el concepto de sociedad desde una perspectiva histórica que rebate el planteamiento de Borges. D. ampliar su explicación sobre el problema y dar autoridad a la cadena argumental de su planteamiento.

Page 21: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

21

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

RESPONDA LAS PREGUNTAS 19 A 9 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

EL SILENCIO DE LAS SIRENASFranz Kafka

Existen métodos insuficientes, casi pueriles, que también pueden servir para la salvación. He aquí la prueba:Para protegerse del canto de las sirenas, Ulises tapó sus oídos con cera y se hizo encadenar al mástil de la nave. Aunque todo el mundo sabía que este recurso era ineficaz, muchos navegantes podían haber hecho lo mismo, excepto aquellos que eran atraídos por las sirenas ya desde lejos. El canto de las sirenas lo traspasaba todo, la pasión de los seducidos habría hecho saltar prisiones más fuertes que mástiles y cadenas. Ulises no pensó en eso, si bien quizá alguna vez, algo había llegado a sus oídos. Se confió por completo en aquel puñado de cera y en el manojo de cadenas. Contento con sus pequeñas estratagemas, navegó en pos de las sirenas con alegría inocente.

Sin embargo, las sirenas poseen un arma mucho más terrible que el canto: su silencio. No sucedió en realidad, pero es probable que alguien se hubiera salvado alguna vez de sus cantos, aunque nunca de su silencio. Ningún sentimiento terreno puede equipararse a la vanidad de haberlas vencido mediante las propias fuerzas.

En efecto, las terribles seductoras no cantaron cuando pasó Ulises; tal vez porque creyeron que a aquel enemigo sólo podía herirlo el silencio, tal vez porque el espectáculo de felicidad en el rostro de Ulises, quien sólo pensaba en ceras y cadenas, les hizo olvidar toda canción.

Ulises (para expresarlo de alguna manera) no oyó el silencio. Estaba convencido de que ellas cantaban y que sólo él estaba a salvo. Fugazmente, vio primero las curvas de sus cuellos, la respiración profunda, los ojos llenos de lágrimas, los labios entreabiertos. Creía que todo era parte de la melodía que fluía sorda en torno de él. El espectáculo comenzó a desvanecerse pronto; las sirenas se esfumaron de su horizonte personal, y precisamente cuando se hallaba más próximo, ya no supo más acerca de ellas.

Y ellas, más hermosas que nunca, se estiraban, se contoneaban. Desplegaban sus húmedas cabelleras al viento, abrían sus garras acariciando la roca. Ya no pretendían seducir, tan sólo querían atrapar por un momento más el fulgor de los grandes ojos de Ulises.

Si las sirenas hubieran tenido conciencia, habrían desaparecido aquel día. Pero ellas permanecieron y Ulises escapó.

La tradición añade un comentario a la historia. Se dice que Ulises era tan astuto, tan ladino, que incluso los dioses del destino eran incapaces de penetrar en su fuero interno. Por más que esto sea inconcebible para la mente humana, tal vez Ulises supo del silencio de las sirenas y tan sólo representó tamaña farsa para ellas y para los dioses, en cierta manera a modo de escudo. 19. Gracias a la creatividad del autor, el cuento anterior es una variante del universo

Page 22: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

22LE

NGU

AJE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

A. El legendario Odiseo y Poseidón.B. La guerra de Troya.C. La Odisea.D. El Ulises.

20. En el cuento, Kafka propone que ante la actitud de Ulises

A. las sirenas saben que ante su canto el truco de Ulises es una mala estrategia y que pronto caerá.B. las sirenas tienen el afán de realizar su Eros pero saben que el truco de Ulises es poderoso.C. las hermosas sirenas retozaban en el mar para darle la bienvenida al Rey de Ítaca.D. las inteligentes sirenas se abstienen de cantar en correspondencia a la indiferencia del astuto rey.

21. Del texto de Kafka se puede afirmar que Ulises engaño a los dioses porque

A. escuchó el canto de las sirenas pero el truco funciono.B. las sirenas nunca cantaron y él se hizo el que se protegía.C. posiblemente no escuchó el canto de las sirenas pero tenía temor.D. creyó escuchar el canto de las sirenas y lucho hasta el final.

22. En el texto original de La Odisea, las sirenas cantaron al paso de Ulises, tratando de seducir a su tripulación; en la versión de Kafka, el silencio de las sirenas es sinónimo de

A. agrado.B. inapetencia.C. indiferencia.D. poder.

23. En el texto de Kafka compiten

A. el orgullo de las sirenas y el orgullo de Ulises.B. la sabiduría de las sirenas y el orgullo del guerrero.C. la sabiduría del guerrero y la astucia de las sirenas.D. el orgullo del guerrero y el poder de los dioses.

24. En el texto, la expresión “para expresarlo de alguna manera” permite

A. aclarar una situación.B. proponer un significado.C. justificar una duda.D. explicar una palabra.

Page 23: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

23

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

LENGUAJE PRUEBA DE NÚCLEO COMÚN

CUESTIONARIO III

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 6 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

DEL CULTO DE LOS LIBROS

El fuego, es una de las comedias de Bernard Shaw, amenaza la biblioteca de Alejandría; alguien exclama que arderá la memoria de la humanidad, y César le dice: “Déjala arder. Es una memoria de infamias”. El César histórico, en mi opinión, aprobaría o condenaría el dictamen que el autor le atribuye, pero no lo juzgaría, como nosotros, una broma sacrílega. La razón es clara: para los antiguos la palabra escrita no era otra cosa que un sucedáneo de la palabra oral.Es fama que Pitágoras no escribió; Gomperz (Griechische Denker, I,3) defiende que obró así por tener más fe en la virtud de la instrucción hablada. De mayor fuerza que la mera abstención de Pitágoras es el testimonio inequívoco de Platón. Este, en el Timeo, afirmó: “Es dura tarea descubrir el hacedor y padre de este universo y, una vez descubierto, es imposible declararlo a todos los hombres”, y en el Fedro narra una fábula egipcia contra la escritura (cuyo hábito hace que la gente descuide el ejercicio de la memoria y dependa de símbolos), y dijo que los libros son como las figuras pintadas, “que parecen vivas, pero no contestan una palabra a las preguntas que les hacen”. Para atenuar o eliminar este inconveniente imaginó el diálogo filosófico. El maestro elige al discípulo, pero el libro no escoge a sus lectores, que pueden ser malvados o estúpidos; este recelo platónico perdura en las palabras de Clemente de Alejandría, hombre de cultura pagana: “Lo más prudente es no escribir sino aprender y enseñar de viva voz, porque lo escrito queda”, y en éstas del mismo tratado: “Escribir en un libro todas las cosas es dejar una espada en manos de un niño”, que derivan también de las evangélicas: “No deis lo santo a los perros ni echéis vuestras perlas delante de los puercos, porque no las huelen con los pies, y vuelvan y os despedacen”. Esta sentencia es de Jesús, el mayor de los maestros orales, que una sola vez escribió unas palabras en la tierra y no las leyó ningún hombre (Juan, 8, 6).

Clemente Alejandrino escribió su recelo de la escritura a fines del siglo II; a finales del siglo IV se inició el proceso mental que, a la vuelta de muchas generaciones, culminaría en el predominio de la palabra escrita sobre la hablada, de la pluma sobre la voz. Un admirable azar ha querido que un escritor fijara el instante (apenas exagero al llamarlo instante) en que tuvo principio el vasto proceso. Cuenta San Agustín en el libro VI de Las Confesiones. “Cuando Ambrosio leía, pasaba la vista sobre las páginas penetrando su alma, en el sentido, sin proferir una palabra ni mover la lengua...”San Agustín fue discípulo de San Ambrosio, obispo de Milán, hacia el año 384; trece años después en Numidia, redactó sus Confesiones y aún lo inquietaba aquel singular espectáculo: un hombre en una habitación, con un libro, leyendo sin articular palabras.

Borges, Jorge Luis. Obras completas II. Emecé, Barcelona, 1997. p 91.

1 Los comentadores advierten que, en aquel tiempo, era costumbre leer en voz alta, para penetrar mejor el sentido, porque no había signos de puntuación, ni siquiera división de palabras, y leer en común, para moderar o salvar los inconvenientes de la escasez de códices. El diálogo de Luciano de Samosata, Contra un ignorante comprador de libros, encierra un testimonio de esa costumbre del siglo II.

Page 24: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

24LE

NGU

AJE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

1. Para Borges es una broma sacrílega

A. el dictamen que Bernard Shaw coloca en boca de César.B. la exclamación de uno de los personajes de Bernard Shaw.C. la amenaza en contra de la biblioteca de Alejandría.D. la opinión que tenían los antiguos sobre la escritura.

2. La información que se da sobre la comedia de Bernard Shaw, en el primer párrafo del texto, permite

A. ubicar la problemática que se desarrolla en el texto.B. introducir al lector en uno de los temas del artículo.C. apoyar históricamente la hipótesis central del texto.D. informar al lector sobre la existencia de Bernard Shaw.

3. En el segundo párrafo del texto Del culto de los libros, Borges afirma que Platón inventó el diálogo filosófico como un medio para

A. proyectar en la escritura el poder de la palabra oral.B. cuestionar la importancia de la oralidad desde la escritura.C. rescatar el ejercicio de la escritura desde la oralidad.D. desvirtuar las enseñanzas orales en la escritura.

4. En el texto de Borges se presentan

A. las concepciones que predominaron en la tradición oral frente al uso de la escritura y que hicieron posible su desarrollo.B. los argumentos con los que algunos maestros de la oratoria en la antigüedad defendieron el predominio de la palabra oral sobre la escritura.C. las razones por las que los antiguos oradores no escribían y practicaban la lectura en voz alta.D. los argumentos que desde la antigüedad hicieron posible que hoy se le rinda culto a los libros.

5. En el texto de Borges, la nota de pie de página es una información

A. que no pertenece al texto, pero que alude a algo que allí se menciona complementando su información.B. que no pertenece al texto, pero no puede ser obviada por el lector en el momento de comprender lo que allí se dice.C. que forma parte del texto, y su función es refutar una idea expuesta por alguien distinto a Borges.D. que forma parte del texto, y fue puesta allí para mencionar algo que no era prudente decir al interior del texto.

6. De la lectura del texto Del culto de los Libros se puede afirmar que Borges

A. utiliza la memoria condensada en los textos para sustentar una afirmación.

Page 25: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

25

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

B. considera, al igual que Fedro, que la escritura es contraproducente para el ejercicio de la memoria.C. utiliza la memoria de la tradición oral para interactuar con los maestros de la oratoria antigua.D. considera, al igual que Clemente de Alejandría, que la escritura es como una espada en manos de un niño.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 7 A 12 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

EL BUFÓN

Yo contemplaba al hombre. En su aspecto había algo tan singular, que con sólo mirarlo se sentía uno tentado de un deseo irresistible de reír, cosa que me ocurrió muchas veces. Otra circunstancia: los ojos minúsculos de aquel hombrecillo vibraban sin cesar en todos los sentidos, y él mismo sentía hasta tal punto la influencia magnética de las miradas extrañas, que parecía adivinar instantáneamente la atención que se había puesto en él. Se resolvía enseguida y examinaba con inquietud al importuno. Su perpetua movilidad lo hacía parecer exactamente una veleta.

Cosa extraña: aparentaba temer las burlas, aunque a las burlas de que era objeto debiese sus más seguros medios de subsistencia, porque era el bufón de todo el mundo. Su ocupación principal era la de recibir papirotazos morales y hasta físicos, según la clase de gentes entre quienes se encontraba.

Los bufones voluntarios nunca excitan la piedad. Yo noté, sin embargo, que este hombre ridículo no era un payaso profesional, sino que, por el contrario, quedaba en él algo de elevado. Su aire de disgusto y el temor perpetuo y enfermizo que lo dominaba podían abogar a favor suyo.

Me parecía que su deseo de mostrarse servicial emanaba de su buena esperanza y lo impulsaba más que los cálculos materiales. Permitía con cierto placer que se burlaran de él y que se le rieran en su propia cara; pero al mismo tiempo –yo lo hubiera jurado- su corazón sangraba ante la idea de que sus oyentes rieran malvadamente, no sólo de lo que él contaba, sino de su persona también, de su corazón, de su cabeza, de su exterior, de su carne y de su sangre.

Estoy persuadido de que en aquellos momentos comprendía todo lo grotesco de su situación; pero la protesta moría en su garganta, aunque siempre la sintiera nacer en sí libremente. Una vez más estoy convencido de que el contraste procedía de un resto de dignidad, de una sensibilidad profunda y discreta, y no de la triste perspectiva de verse arrojado a puntapiés y de no poder obtener algún dinero de los espectadores. El personaje, en efecto, pedía constantemente, pedía sin rubor el salario por sus muecas y sus bajezas. Se sentía con derecho para obrar así, y sus bufonadas tendían a este fin único.

Dostoievski, Fedor, El bufón, el burgués y otros ensayos. Letras, 1956, pp. 5-6.), Santiago de Chile.

7. De acuerdo con el segundo párrafo del texto,

A. el narrador está seguro de que el bufón desconoce su ambigua situación.B. el bufón tiene miedo de las burlas, porque ellas limitan el pago de los demás.

Page 26: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

26LE

NGU

AJE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

C. el narrador cree que el bufón tiene plena conciencia de su ambigua situación.D. el bufón simula miedo ante las burlas para despertar la compasión de los demás.

8. Según el texto, la actuación del bufón

A. siempre se sitúa dentro de los valores positivos de una sociedad.B. va más allá de los valores negativos o positivos de una sociedad.C. provoca sentimientos negativos en los miembros de la sociedad.D. no despierta sentimientos ni positivos ni negativos en la sociedad.

9. En el texto de Dosteoievski.

A. un hombre observa, detalladamente, a un bufón.B. un hombre y un bufón dialogan alegremente.C. un hombre caracteriza, físicamente, a un bufón.D. un hombre y un bufón se describen mutuamente.

10. El texto de Dosteoievski

A. caracteriza al bufón como un ser débil.B. reflexiona sobre la importancia del bufón.C. muestra el carácter ambiguo del bufón.D. cuestiona la representación del bufón.

11. Del texto se puede inferir que el bufón se enfrenta con la disyuntiva entre

A. su imagen y el espejo.B. la avaricia y la pobreza.C. su interior y la máscara.D. la fantasía y el placer.

12. Según Dostoievski, dos conceptos definen al bufón.

A. el nacimiento y la muerte.B. la inocencia y la picardía.C. la nostalgia y la melancolía.D. la humillación y el simulacro.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 13 A 18 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO

“(...) Desde fines de la década del setenta, la narrativa colombiana integra la dinámica literaria que se proyecta en América Latina. Esto se hace notorio en la producción narrativa que, en cuento y en novela, se abre hacia un lenguaje heterogéneo. Esta heterogeneidad unida a la variedad de perspectivas socioculturales, Esta heterogeneidad unida a la variedad de perspectivas socioculturales, no permite estudiar la literatura de fin de siglo II desde las clasificaciones tradicionales: es inadecuado e insuficiente utilizar categorías como regionalismo, identidad, costumbrismo, realismo mágico, literatura urbana, literatura rural, criollismo,

Page 27: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

27

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

entre otros, puesto que la gran diversidad de temas y problemas del mundo contemporáneo evidencia la ruptura con la homogeneidad. La convicción de que se vive en una constante crisis de valores a nivel nacional, mundial e individual, la puesta en escena de la vida nacional en confrontación con la internacional, la disolución del sujeto, la revisión de la historia y de la cultura en sus más variadas expresiones, el desarrollo de la ciencia y de la técnica, la legitimación de nuevos saberes, la cada vez más caótica experiencia de la vida cotidiana han generado un cambio de visiones y por ende de perspectivas en la escritura. (...)”

Giraldo, Luz Mery. Fin de siglo: narrativa colombiana. Editorial Facultad de Humanidades, Universidad del Valle, 1995.

13. El texto tiene como propósito

A. exponer un punto de vista sobre los lectores de la nueva narrativa Latinoamericana.B. presentar las formas literarias que prevalecen en la producción narrativa de fin de siglo.C. sustentar una visión sobre la producción narrativa de fin de siglo en Colombia.D. explicar las características de la narrativa moderna en América Latina y Colombia.

14. En la primera parte del texto se afirma que

A. en lo que va de nuestra cultura literaria, Colombia tiene asegurado un lugar en la historia de la literatura Latinoamericana.B. a finales de la década del setenta la escritura en Colombia tiene un giro que le permite escapar del cautiverio de su medio.C. desde la primera mitad de este siglo, la narrativa en Colombia ha tomado un cuerpo insospechado al pretender sacudirse el lastre de la tradición occidentalD. en el recorrido de la segunda mitad de este siglo, la narrativa colombiana ha fomentado, junto con otros países de América Latina y el mundo, una nueva sensibilidad literaria.

15. Según el texto, para el estudio de la nueva narrativa se requiere

A. abandonar los criterios de clasificación y análisis literario de la tradición poética y adoptar formas menos rígidas que permitan dar cuenta del desarrollo cultural y artístico de nuestro tiempo.B. marginarse del dinamismo literario y la heterogeneidad de lenguaje y buscar en la escritura lo que hace posible la identidad regional y nacional.C. asumir una estética del retorno y valorar lo que en ella permite recrear las producciones artísticas que marcaron un importante desarrollo en la literatura nacional.D. cuestionar la producción del presente desde las categorías que la tradición occidental ha diseñado para clasificar la producción según su tema y estilo.

16. En el texto, la afirmación “Desde fines de la década del setenta, la narrativa colombiana integra la dinámica literaria que se proyecta en América Latina” es válida en la medida en que

Page 28: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

28LE

NGU

AJE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

A. Colombia ha tendido en las últimas décadas una gran profusión de narradores que se abren camino al lado de autores que tienen asegurada la recepción literaria en el extranjero.B. los escritores colombianos asumen el riesgo de volver la mirada al origen, a lo que en un momento fue considerada “la tierra de poetas”.C. los escritores colombianos, como actores de la cultura de la época, siguen paso a paso lo que se presenta como novedoso en el campo de la narrativa.D. Colombia no es ajena, ni teórica ni formalmente, a la crisis, las paradojas y la multiplicidad de lenguajes que definen nuevas formas y tendencias narrativas.

17. En el texto la expresión “puesto que” es una conjunción coordinante

A. adversativa que permite la continuidad del discurso y la transición a otra idea. B. temporal que permite la transición o cambio de tiempo en lo que está diciendo.C. causal que permite expresar la causa o razón lógica de un acto y su motivo efectivo.D. consecutiva que permite establecer la relación de causa / efecto entre dos juicios.

18. Según el texto, lo que evidencia la ruptura con la homogeneidad es

A. la crisis de valores y el desarrollo de la ciencias y la técnica.B. la legitimación de los saberes y la caótica experiencia de la vida.C. la diversidad de temas y problemas del mundo contemporáneo.D. la puesta en escena de la vida nacional y la revisión de la historia.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 19 A 24 DE ACUERDO CON

PERFOMANCE

Jacques L. Monod, biólogo francés premiado con el Nóbel, en su ensayo El azar y la necesidad utiliza el término perfomance en un sentido próximo a logro, a ejecución conseguida.

Tal palabra se ha difundido en las artes a partir de la expresión inglesa “perfomance art” y proviene de la concepción del arte en vivo como arte conceptual contemporáneo y heredero de los happenings, actions, fluxus events y body art a finales de los años 1960 y con auge durante los años 1970.

La historia del “perfomance art” empieza a principios del siglo XX, con las acciones en vivo del futurismo, el constructivismo, dadaísmo y surrealismo, por ejemplo las exhibiciones no convencionales llevadas a cabo en el Cabaret Voltaire por Richard Huelsenbeck, Tristan Tzara y otros.

- El arte de la perfomance es aquel en el que el trabajo lo constituyen las acciones de un individuo o un grupo, en un lugar determinado y durante un tiempo concreto.

- La perfomance o acción artística puede ocurrir en cualquier lugar, iniciarse en cualquier momento y puede tener cualquier duración.

- Una acción es cualquier situación que involucre cuatro elementos básicos: tiempo, espacio, el cuerpo performer y una relación entre el performer y el público.

Page 29: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

29

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

En este sentido se opone a la pintura o la escultura, por ejemplo, en las que un objeto constituye el foco de la obra artística.

- La perfomance tiene parentesco con la acción poética, la intermedia, la poesía visual y otras expresiones (idénticas o muy similares a la perfomance): live art, action art, intervenciones y manoeuvres.

- El sniggling es una forma activista y engañosa de perfomance art. En público, que típicamente se desarrolla de modo que los espectadores inicialmente no se dan cuenta de que está ejecutando una Perfomance.

En el arte contemporáneo –que siempre busca redefinir sus formas y maneras-, nos referimos a una acción poética cuando distinguimos una perfomance de una acción basada en el sentido poético del arte, la literatura o la cultura.

Como “cargar el espacio con presencia” ha definido un artista del “perfomance”, el proceso de su trabajo.

19. Del texto se puede afirmar que tiene como propósito

A. sustentar una idea sobre perfomance art.B. exponer una tesis sobre la acción poética.C. expresar poéticamente la definición de acción.D. definir y explicar el concepto de perfomance.

20. De la información del texto se puede afirmar que en el perfomance art el cuerpo humano es un objeto activo de expresión, ya que

A. la música y el espacio constituyen su material.B. el teatro y los desfiles constituyen su escenario.C. las ideas se comunican mediante representaciones vivas.D. las imágenes se construyen a través de palabras.

21. Inspirados en el surrealismo y en el dadaísmo, el perfomance art puede ser traducido como “arte acción” básicamente porque

A. la obra se desarrolla como un ritual.B. el artista utiliza elementos teatrales.C. la obra se construye frente al público.D. el artista utiliza su cuerpo como signo.

22. Como “cargar el espacio con presencia” ha definido un artista del “perfomance” el proceso de su trabajo. En esta línea, la comunicación creador- espectador es definitiva cuando

A. de igual modo que el creador, el espectador utiliza disfraces, accesorios y escenografías.B. forma parte del proyecto creador y participa en su desarrollo como espectador.

Page 30: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

30LE

NGU

AJE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

C. reconoce la presencia creada y encuentra en ella un sentido que puede asociar con su propia vida.D. acepta la propuesta de un cambio de percepción y por ende una forma de pensar.

23. Según el texto, el perfomance art se opone a la pintura o la escultura en cuanto

A. requiere la perspectiva del observador para lograr su creación.B. el foco de la obra artística lo constituye el cuerpo del performer.C. requiere un objeto específico para lograr su creación.D. el foco de la obra artística es el espacio, el tiempo y su cuerpo.

24. De la información que brinda el texto se puede afirmar que “perfomance art” comparte con el dadaísmo la idea de que

A. “el arte es la forma, la línea, no hay arte sin color...”.B. “el arte es el mundo del artista y su creación...”.C. “el arte no le pertenece, el arte es para el pueblo...”.D. “el arte es la vida y la vida es el arte...”.

Page 31: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

31

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

LENGUAJE PRUEBA DE NÚCLEO COMÚN

CUESTIONARIO IV

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 8 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

TEXTO ICÓNICO

70. Por la manera como se presenta el preservativo en el anuncio, puede afirmarse que la felicidad, en este caso específico, implica

A. salud e higiene. B. precaución y compostura.C. confianza y responsabilidad. D. limpieza y libertad.

71. El anuncio se compone de

A. B.

C. D.

ArgumentosInformación

Tesis

ConclusiónIcono

Explicación

TesisArgumentos

Conclusión Argumentos

InformaciónTesis

Page 32: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

32LE

NGU

AJE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

72. De acuerdo con lo expresado en el anuncio, puede afirmarse que su intención comunicativa es

A. recomendar que se prevengan las enfermedades sexuales.B. explicar cómo las enfermedades pueden transmitirse.C. decretar el uso del preservativo como asunto de salud pública.D. fomentar el uso del preservativo en las relaciones sexuales.

73. En la expresión “Úsalo en tus relaciones sexuales, por tu salud y la salud de los demás” apoya la idea de la sexualidad como asunto de interés público, porque el uso del preservativo

A. es el método de prevención más utilizado.B. involucra el bienestar de las demás personas.C. permite la confianza y la tranquilidad con la pareja.D. es indispensable todos los días de la semana.

74. En la expresión “UTILIZA EL PRESERVATIVO” se usa la mayúscula sostenida como recurso visual, ya que

A. refuerza el carácter directivo del mensaje.B. ayuda a relacionar las imágenes entre sí.C. caracteriza el tipo de emisor e interlocutor.D. sugiere la compra de determinado producto.

75. De acuerdo con la intención del anuncio, la función del lenguaje que predomina es

A. emotiva, la cual se emplea para expresar los sentimientos y emociones del emisor.B. poética, que crea belleza con las palabras para llamar la atención del lector.C. apelativa, la cual permite influir y operar en la conducta del lector.D. metalingüística, que utiliza el lenguaje para referirse al propio lenguaje.

76. De los siguientes comentarios el que apoya el mensaje central del texto es:

A. “El uso del preservativo depende de la confianza que se le tenga a la pareja”.B. “Se debe utilizar el preservativo sólo para evitar embarazos no deseados”.C. “Utilizar el preservativo es indispensable en toda relación sexual”.D. “Es necesario utilizar el preservativo únicamente si la pareja lo exige”

77. En la expresión “ESTE SÁBADO, DOMINGO O CUANDO MENOS TE LO ESPERES”, la conjunción subrayada indica alternativa entre dos o más opciones, ya que responde a una función

Page 33: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

33

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

A. distributiva.B. copulativa.C. disyuntiva.D. adversativa.

78. Por los contenidos y la forma de expresión del texto, este anuncio publicitario se puede clasificar como

A. cultural, porque incrementa el interés por la cultura.B. económico, porque impulsa por el ahorro y la economía.C. comercial, porque estimula la compra del producto.D. educativo, porque promueve actitudes ciudadanas.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 79 A 83 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

LAS COMUNIDADES VIRTUALESLa posibilidad de entrar a una red mundial de computadoras para hacer labores y tareas de la vida rutinaria ha tenido un impacto enorme en la sociedad. Lo mismo se puede decir de los valores agregados que Internet ha traído a la forma de vivir.

Antes, el conocimiento se limitaba a lo que uno podía recibir de los profesores y los diferentes medios de cómo periódicos, emisoras, canales de televisión, libros, etc. a los que uno físicamente tenia acceso. Esa barrera de átomos se rompió cuando el conocimiento empezó a viajar digitalmente por cables y por el aire. Se creó un nuevo mundo virtual. Y se empieza a apreciar los efectos que la comunidades ciberespaciales comienzan a tener en la gente y en su forma de relacionarse entre sí y con la sociedad. No es sino ver a los niños y adolescentes de hoy chateando con sus amigos de cualquier parte del mundo, en forma simultánea, preservándose así las cadenas de amistad de manera virtual.

Existe un reporte elaborado por USC Annenberg School titulado “Digital Future Report”*, en el que se estudia el comportamiento de las personas cuando están conectadas a la Internet. En el correspondiente al 2007 se destacan algunos comportamientos en los norteamericanos, muy dicientes e ilustrativos de la importancia de Internet en nuestras vidas.

El 43% de los usuarios que son miembros de alguna comunidad en la Internet afirmó que siente la misma pertenencia por la virtual que por sus otras comunidades del mundo real. El 57% de estos participan mínimo una vez al día de la virtual, lo que es imposible de hacer en la realidad. El 70% afirma que siempre o por lo menos una vez interactúan con otros miembros cuando entran en la comunidad virtual. El 65% dijo que participan activamente en causas o temas que eran nuevos para ellos en el momento en que ingresaron a la comunidad virtual.

Lo que sí queda claro es que el miedo que había de que la Internet aislaba o alienaba a las personas es totalmente infundido. En este tema hay terreno para que los expertos, sociólogos y psicólogos entren a estudiar y analizar aquellos comportamientos nacidos con la solidificación y maduración de la nueva herramienta de conectividad virtual, en la que no existen fronteras, ni límites físicos de tiempo.

Page 34: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

34LE

NGU

AJE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

Dichos comportamientos hace pocos años parecía ser del dominio exclusivo de los nerds, y las personas que los mostraban eran tildados de locos o raros. Hasta ahora se está entendiendo que la gente está cambiado gracias a las novedosas oportunidades de conseguir información y de establecer una “vida propia” en un mundo virtual.

Adaptado de: SANTOS CALDERON, Guillermo. (2007) el tiempo. Bogotá. Editorial El Tiempo.* La Escuela de USC Annenber titula su reporte “Informe del futuro digital”

79. En el segundo párrafo, con la expresión “barrera de átomos”, el autor hace referencia a

A. los conocimientos que viajan digitalmente por cables.B. la restricción física y poca disponibilidad de la información.C. los contenidos innecesarios que brindan los profesores.D. los valores agregados que Internet proporciona a las personas.

80. En el texto, la nota al pie de página sirve para

A. proponer una fuente bibliográfica que pueda emplearse.B. remitir al lector a otro estudio sobre el mismo tema.C. señalar la traducción de una porción de información.D. analizar la información que se encuentra en el texto.

81. En la frase “el 43% de los usuarios que son miembros de alguna comunidad en Internet afirmó que siente la misma pertenencia por la virtual que por sus otras comunidades en el mundo real”, la palabra subrayada es una conjunción

A. adversativa, porque denota oposición entre la frase que precede y la que sigue.B. comparativa, ya que se busca hacer un paralelo entre la frase que precede y la que sigue.C. deductiva, porque introduce una consecuencia a partir de un principio expuesto en la primera fase.D. causativa, ya que presenta una frase como principio o fundamento de la siguiente.

82. De lo expresado en el texto, se puede deducir que para entender el planteamiento del autor sobre las comunidades virtuales es necesario

A. resignificar los conceptos de individuo, relación social y colectividad.B. examinar una comunidad real en términos de una comunidad alienada e ilusoria.C. comprender el sentido que tiene para el autor el concepto de vida propia.D. reconocer el tipo de interacción social que se ha dado históricamente entre los individuos.

83. Otro posible título que recoja el sentido global del texto sería:

A. Las nuevas tecnologías virtuales.B. La Internet y las cadenas de amistad.C. El mundo virtual: otro concepto de sociedad.D. La Internet: una nueva herramienta de conectividad.

Page 35: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

35

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

RESPONDA LAS PREGUNTAS 58 A 63 DE ACUERDO CON

58. Al observar el aspecto físico del personaje del cuadro numero seis del anuncio, se puede afirmar que

A. permite representar el tipo de persona que podría adquirir un carro como el que se promociona en el texto.B. alude a los sentimientos de impotencia que expresa un propietario de un carro cuando este tiene algún problema.C. reproduce la imagen de un hombre adinerado a través de rasgos como la barba, el bigote, el sombrero y el traje.D. sugiere la forma adecuada de vestirse y de actuar cuando se tiene un carro como el que se muestra en el texto.

59. De acuerdo con lo expresado en el anuncio, se puede afirmar que este se dirige principalmente a lectores que

A. piensan que el mantenimiento del Peugeot 206 es costoso.B. piensan que el Peugeot 206 tiene grandes ventajas económicas.C. tienen suscripción a EL TIEMPO y les llega la revista Motor.D. tienen como tarea asesorar la compra y venta de carros.

60. En el texto se cita la revista Motor y el Centro Nacional de Consultoría porque son

A. empresas que son propiedad del anunciante, lo que asegura la confiabilidad del producto.

MITOS URBANOS FALSOS

Si abre la neveraacalorado se tuerce

Si están hablan de usted se le ponen

rojas las orejas

Por donde cabe lacabeza, cabe el

cuerpo

Si hace tronar losdedos se ledeforman

Elvis esta vivoLos repuestos dePeugeot 206 son

caros

La revista Motor y el CNC demuestran que mantener un 206es mas económico que muchos carros de su categoria

www. peugeot.com.co

Por ejemplo , mientras que al reparar la colisión frontal de otro carro de su categoría cuesta casi $4´000.000, en el 206 cuesta solo $ 1´987.270. Rompa el mito y compruebe que tenerlo es tan fácil como mantenerlo.Revista Motor de junio de 2005 y estudio del CNC (Control Nacional de Consultoria) de abril de 2005

PEUGEOT, INGENIARÍA PARA DISFRUTAR

(2005). Casa Editorial EL TIEMPO, Revista Motro, Bogota N° 407(agosto).p 15

Page 36: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

36LE

NGU

AJE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

B. entidades con autoridad en el tema, lo que respalda la información dada en el anuncio.C. entidades sin reconocimiento, lo que refuerza la objetividad de las cifras.D. empresas contratadas por el anunciante, lo que garantiza su respalda y apoyo.

61. En la expresión “(…) mientras que arreglar la colisión frontal de otro carro de su categoría cuesta casi $ 4´000.000, en el 206 cuesta solo $ 1´987.270.”, las palabras subrayadas son utilizadas para persuadir porque

A. hacen ver mas amplia la diferencia entre los precios que se compran.B. incitan a que se recuerde el producto promocionado además del anuncio.C. ayudan a memorizar las ventajas del producto que aparecen en el texto.D. llaman la atención sobre sentimientos y valores aceptados por la comunidad.

62. El recurso retorico utilizado en el anuncio es

A. eufemismo, que sustituye un término desagradable por otro más delicado e inofensivo.B. personificación, que atribuye cualidades animadas y racionales a cosas que no las tienen.C. antítesis, que opone dos elementos para resaltar el valor de uno sobre el otro.D. hipérbole, que exagera las características de un objeto para disminuir su credibilidad.

63. Del texto se puede afirmar que

A. genera interés por las manifestaciones culturales de la ciudad.B. destaca las ventajas económicas de un carro en particular.C. promueve la importancia de las creencias populares para la ingeniería.D. plantea dos puntos de vista sobre el papel de los mitos urbanos.

RESPONDA LAS PREGUNTAS 64 A 66 DE ACUERDO CON

El gran tiburón blanco es una especie protegida en Australia. El siguiente fragmento describe el problema desde el punto de vista de un surfista.

Durante todo el siglo XX, a medida que fue disminuyéndose la exploración marina y el avión se 1 convirtió en el principal medio de transporte, nuestros temores mitológicos acerca del océano 2fueron desapareciendo lentamente para ser sustituidos por una percepción de que el océano es 3en realidad una utopía, un lugar al que vamos a estar en comunión con la naturaleza, y donde las 4criaturas viven en una armonía casi paradisiaca. Po ejemplo, el hecho de que los delfines maten 5y se alimenten de otros peces, e incluso se unan a los tiburones en festines alimenticios, es una 6realidad que nos incomoda y aleja de esta fantasía. Y mientras los seres humanos continúan ex- 7trayendo salmón, atún, abulón, y quien sabe más, de los océanos, seguimos considerando 8que los tiburones, una de las maquinas asesinas mas feroces del planeta, son demasiado vitales 9para la ecología marina como para amenazarlos. Yo le pregunto: ¿tendría usted el mismo con- 10cepto acerca de una raña de espalda roja o de una araña de tela en embudo si se encontrara una 11en el patio de su casa? ¿Le importaría si estas criaturas mortales desaparecieran completamente 12del planeta? 13

Page 37: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

3

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

35

LEN

GUA

JE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

64. El primer párrafo presenta la idea de que

A. no se debe proteger a ninguna criatura marina.B. se debe proteger a todas las criaturas marinas y no a los tiburones únicamente.C. nuestros temores mitológicos acerca de los océanos estén bien fundamentados.D. nuestra actitud acerca del océano es inconsistente e ilógica.

65. ¿Cuál de las siguientes opciones espera el autor del articulo que sea la respuesta a sus dos preguntas acerca de las arañas (líneas 10- 13)?

A. “No” a ambas.B. “Si” a ambas.C. “No” a la primera y “Si” a la segunda.D. “Si” a la primera y “No” a la segunda.�

66. El autor afirma que“Los argumentos para proteger a los tiburones blancos se basan en un nivel de conocimiento insuficiente” (líneas 14-15)¿Cuál de las siguientes afirmaciones del autor contrarresta esta posición?

A. “es imposible saber todo lo que hay que saber acerca del océano y sus habitantes (línea 15)B. “los políticos se sienten obligados a calmar los ánimos de la mayoría” (líneas 18-19)C. “las vidas de unos pocos surfistas… no despiertan casi ninguna preocupación” (líneas 19-20)D. “solo hasta cuando tenga evidencia concluyente de que esas bestias son indispensables en la ecología marina, mantendré mi posición de que el único gran tiburón blanco que puede ser bueno es uno que ya este muerto” (líneas 23-25)

Los argumentos para proteger a los tiburones blancos se basan en un nivel de conocimiento in- 14suficiente. Es imposible saber todo lo que hay por saber acerca del océano y sus habitantes. Sin 15embargo, con el fin de contrarrestar ese miedo preocupante de que los seres humanos están 16arruinando los océanos, tomando como base la evidencia circunstancial de que uno de sus ha- 17bitantes mas famoso esta desapareciendo, los políticos se sienten obligados a calmar los ánimos 18de la mayoría. No obstante, las vidas de unos pocos surfistas – el principal grupo afectado por la 19decisión de proteger los tiburones blancos – no despiertan casi ninguna preocupación. Los mis- 20mos surfistas son principalmente responsables de esta situación. Hemos fomentado esa imagen de 21contracultura, y no ser tomados en cuenta cuando nuestras vidas y extremidades están en peligro 22constante es el precio que ahora estamos pagando. Pero solo hasta cuando tenga evidencia con- 23cluyente de que esas bestias son indispensables para la ecología marina, mantendré mi posición 24de que el único gran tiburón blanco que puede ser bueno es uno que este muerto. 25

Page 38: LENGU - escuelagauss.comescuelagauss.com/material/lectura/librolenguaje.pdf · de la competencia comunicativa los usuarios lengua, en el ... Este tipo de lectura explora la posibilidad

El desarrollo cognitivo es nuestro propósito

36LE

NGU

AJE

Lenguaje tomada de la página www.icfes.gov.co

RESPONDA LAS PREGUNTAS 67 A 69 DE ACUERDO CON

67. De acuerdo con las viñetas 8, 9 y 10, el personaje de la caricatura de Quino asume la realidad como

A. un contexto que explica su propia condición humana.B. un mundo incomprensible, caótico y sin sentido poético.C. un espejo que él describe de manera objetiva y precisa.D. un pretexto que él recrea de manera poética e imaginativa.

68. En la historieta de Quino, los hechos se reconstruyen según

A. la perspectiva del dibujante. B. el punto de vista del escritor.C. la mirada de un periodista. D el pensamiento de un mecánico.

69. Cuando el personaje de la caricatura escribe su texto en el computador, utiliza un narrador

A. protagonista, porque es el personaje principal quien cuenta la historia desde su punto de vista.B. testigo, porque es un personaje que desempeña un papel marginal en la acción que se cuenta.C. omnisciente, porque tiene el poder de saberlo todo y de penetrar en la conciencia de los personajes.D. cuasi-omnisciente, porque es un narrador que no entra en la mente de los personajes ni brinda explicaciones.

1 2 3 4

5 6 7

9 9 10

11 12

PASEABA, TRANQUILO, POR LA CIUDAD, CUANDO DE PRONTO, COMO SI UNA MANOANÓNIMA SACUDIERA EL TAPIZ DE LA MEMORIA,SU CABEZA SE LLENÓ DE PEQUEÑAS BRIZNASDE RECUERDOS QUE CAÍAN SOBRE ÉL: EVOCO ENTONCES

.. EL DULCE, FLORAL AROMA DE LAS DELICADAS PRENDAS ÍNTIMAS QUE ACARICIABAN EL SUAVE CUERPODE ZAYRA AQUELLA MUCHACHA A LA QUE NUNCA DEJÓ DE AMAR

¿DÓNDE ESTARÁ ELLA HOY?LO INVADIÓ UNA TRISTE UNA SOLEDAD DE PERRO ABANDONADO

¡Oh, LA RUEDA DEL DESTINO !, “PENSÓ”.

“¡QUIÉN SABE QUE MÁGICAS PALABRAS SALDRÍAN DE NUESTRO LABIOS SI NOS FUERA DADO PODER CAMBIAR LA RUEDA DEL DESTINO¡”

¡MARAVILLOSO, SU ÚLTIMO LIBRO, MAESTRO! ¡SOLO ALGUIEN QUE SABE BUCEAR EN EL MUNDOINTERIOR TAN

RICO Y TAN PROPIO COMO EL SUYO, DISTINTO DE NUESTRA VULGAR VIDA COTIDIANA, PUEDE

TRANSMITIRNOS COSAS TAN BELLAS