Lengua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

FUNCIONES DE LA LENGUA

Citation preview

  • ESTUDIO DEL TEXTO3 de E.S.O.4 de E.S.O.Textos expositivosTextos argumentativosVolver a la Gramtica

  • TEXTOS EXPOSITIVOSLA EXPOSICIN: CONCEPTO Y ELEMENTOSLA EXPOSICIN: FORMASFORMA NARRATIVAFORMA DESCRIPTIVAFORMA ARGUMENTATIVAEL PERIODISMOTEXTOS SOCIALESLA NOTICIA EL REPORTAJELA ENTREVISTAEL INFORMEEL CONTRATOEL ACTAEL CURRCULUM VITAE-Trata hechos o acontecimientos en un tiempo. -Tiene una estructura de secuencia (en el tiempo y en el orden de la exposicin). -Utiliza conectores temporales y ordinales-Estructura de descripcin: expone cualidades, partes o funciones de un ser u objeto.-Estructura de comparacin: presenta analogas y diferencias entre dos seres u objetos,-Estructura de enumeracin: se presentan seres que comparten las mismas caractersticas (clasificacin)-Estructura de causa-efecto-Analiza la causa de un hecho, y los efectos que se derivan.-Estructura de problema-solucin. Se aportan soluciones.ANLISIS DE UN TEXTOVolver al inicioLA CRNICA

  • LA EXPOSICIN. LOS ACTORES DE LA EXPOSICINIndividualEXPOSICINEjemplos de textos expositivosForma del discurso que tiene por objeto transmitir informacin de forma clara, ordenada y objetivaDefinicinLOS ACTORES DE LA EXPOSICINEMISORRECEPTORConoce algo, y tiene intencin de transmitirlo.ColectivoParticularInstitucionalExplicacin de un temaExposicin de ideasTratados CientficosLibros didcticosPersonaGrupomensajeAdaptacin del mensajeRecibe la exposicin adaptada a su nivel.Volver al inicio

  • ANLISIS DE UN TEXTOSITUACIN DE COMUNICACINAnalizaremos un texto expositivo desde los siguientes niveles de estudio:FUNCIN INFORMATIVAFUNCIN DIRECTIVAFUNCIN EXPRESIVAPretende dar informacinPretende dirigir el comportamiento del interlocutorManifiesta sentimientos u opinionesANLISIS DEL CONTENIDOTEMA PRINCIPALSubtema 1Subtema 2Subtema 3 ...ANLISIS DE LA ORGANIZACINCONCLUSIN ...ESTRUCTURA DEL TEXTOIntroduccinDesarrolloConclusinANLISIS DE LA EXPRESINSIGNIFICADO Y CONTEXTOEstudio Lxico-semnticoVolver al inicio

  • EL PERIODISMO. TEXTOS PERIODSTICOSProporcionan informacin. Lenguaje: claro, sencillo, conciso.Ordenacin de la informacin en inters decrecienteLA NOTICIA EL REPORTAJELA ENTREVISTALA CRNICA-Texto expositivo en forma narrativa-Exposicin breve de hechos de actualidad-Responde a las preguntas:qu?, quin?, dnde?, cundo?, por qu?, cmo?-Su estructura es: titular, subtitular, entradilla,cuerpo de la noticia .-Los elementos aparecen en orden decreciente.Noticia ampliada y comentada, con interpretacin del periodista.Exposicin en forma narrativa: El autor cuenta los hechos.Exposicin en forma argumentativa. El autor analiza los hechosEsEsFormas de exposicin-Texto periodstico de tipo expositivo.-Dilogo con un personaje para conocersu forma de pensar o de actuar.-Texto expositivo que adopta una formadescriptiva o una forma narrativa.-Caractersticas: Objetividad, exhaustividad-El autor adopta un tono personal.-Descripciones: El autor describe los lugares que visita.-Narraciones: El autor relata hechos vividos por el propio periodista.Elementos del reportaje:-Entrevistas: El autor entrevista a distintasPersonas que dan su punto de vista sobre los hechos.EsEsTipos de entrevistas-Declaraciones: Buscan la opinindel entrevistado .-Entrevista de personalidad: Profundiza en la dimensin humanadel personaje.Partes de la entrevistaIntroduccin: Presentacin del personajeCuerpo de la entrevista: Preguntas yrespuestasCierre: Sintetiza y recoge datos relevantesVolver al inicio

  • TEXTOS SOCIALESEL INFORMEEL CONTRATOEL ACTAEL CURRCULUM VITAE-Texto expositivo de hechos comprobables sobre una persona o asunto-Lenguaje claro, conciso y objetivoESTRUCTURAINTRODUCCIN: Se especificael objeto de estudio, objetivos ycaractersticas de la investigacin.TTULO: Extenso e informativoCUERPO DEL INFORME: Se detallan los resultados.CONCLUSIONES: O recomendaciones del autor-Documento que recoge las condiciones de un convenio.-Se utiliza le terminologajurdica.ESTRUCTURALUGAR Y FECHADATOS PERSONALESde los contratantesEL ACUERDOCLUSULAS O CONDICIONES-Documento que registra losucedido en una reunin.ESTRUCTURATTULO EXTENSO INTRODUCCINORDEN DEL DADESARROLLO DELORDEN DEL DACIERRE-Carta de presentacin paraconseguir un trabajo.-Claridad, correccin, exactitudy correcta presentacinESTRUCTURADATOS PERSONALESFORMACIN ACADMICAHISTORIAL PROFESIONALVolver al inicioEsEsEsEsFIRMAS

  • LA ARGUMENTACINDefender una idea aportando razones que la justifiquen.Capacidad de argumentar = capacidad de influirOBJETO = TemaTESIS = Postura sobre el temaARGUMENTOS = RazonesPARTES DE LA ARGUMENTACIN TIPOS DE LA ARGUMENTACIN CLASES DE ARGUMENTOS EL TEXTO ARGUMENTATIVO ESTRUCTURACombina partes expositivas y argumentativas. Muestran la presencia del emisor y del destinatario.PRESENTACINEXPOSICIN DE LOS HECHOSARGUMENTACINCONCLUSINARGUMENTACIN POSITIVA (PRUEBA)RACIONALESARGUMENTACIN NEGATIVA (REFUTACIN)DE HECHODE EJEMPLIFICACINDE AUTORIDADERRORES EN LA ARGUMENTACINARGUMENTOS INCORRECTOSARGUMENTOS FALSOS-Elevar lo particular a lo general-Incurrir en crculos viciosos-Establecer falsas relaciones causa-efecto-Apelar a los sentimientos del destinatario-Apelar a la importancia, al prestigio o a la autoridad delEmisor.Volver al inicioTIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS

  • TIPOS DE TEXTOS ARGUMENTATIVOS LA ARGUMENTACIN EN LOS MEDIOSLOS TEXTOS ARGUMENTATIVOS PERSONALESEL EDITORIALEL ARTCULO DE FONDOLA PUBLICIDADEL MENSAJE PUBLICITARIOAdems de informar, orientan; y por tanto influyen directamente en la opinin pblicaEl autor expresa sus reflexiones sobre un tema de actualidad.Refleja la opinin del peridico ante una cuestin determinada o de inters general.Utiliza un mensaje persuasivo para convencer e influir en el receptor.Los elementos de la publicidad son: el propsito, el destinatario y el medioUne texto verbal con elementos no verbales (imagen y sonido),El lenguaje publicitario es: original, breve y expresivoEL DEBATEDiscusin formal entre variaspersonas dirigida por un moderador.EL DISCURSOLA INSTANCIA-Introduccin-Exposicin inicial-Conclusin-DespedidaExposicin razonada ante un auditorioSe debe tener en cuenta: El auditorio, la intencin (o finalidad) y el tiempo de duracin.-Introduccin-Desarrollo-ConclusinesSus partes son:esSus partes son:Documento que sirve para solicitar algoa algn organismo-Introduccin (datos personales)-Comunicacin (exposicin y peticin)-Cierre (fecha, firma y pie)esSus partes son:LA RECLAMACINTexto argumentativo que realiza una queja por un dao recibido.-Datos personales del reclamante-Motivo de la reclamacin-Peticin (o solucin)-Cierre (lugar, fecha y firma)esSus partes son:Volver a La argumentacin