10
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS DEPARTAMENTO DE CASTELLANO LITERATURA Y LATÍN DEPARTAMENTO DE CASTELLANO LITERATURA Y LATÍN LENGUA ESPAÑOLA, LENGUA ESPAÑOLA, LITERATURA Y LATÍN LITERATURA Y LATÍN La reforma de la enseñanza debe conducir a la reforma del pensamiento y la reforma del pensamiento debe conducir a la reforma de la enseñanza Edgar Morin (2002) La cabeza bien puesta. Repensar la Reforma. Reformar el pensamiento. Buenos Aires. Nueva Visión.

lengua española, Lit y LatÃ-n. (jornada)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lengua

Citation preview

Page 1: lengua española, Lit y LatÃ-n. (jornada)

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACASINSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS

DEPARTAMENTO DE CASTELLANO LITERATURA Y LATÍNDEPARTAMENTO DE CASTELLANO LITERATURA Y LATÍN

LENGUA ESPAÑOLA, LENGUA ESPAÑOLA, LITERATURA Y LATÍNLITERATURA Y LATÍN

La reforma de la enseñanza debe conducir a la reforma del pensamiento y la reforma del pensamiento debe conducir a la reforma de la enseñanza

Edgar Morin (2002)La cabeza bien puesta. Repensar la Reforma. Reformar el

pensamiento. Buenos Aires. Nueva Visión.

Page 2: lengua española, Lit y LatÃ-n. (jornada)

Competencias Competencias EspecíficasEspecíficas

• Se comunica adecuadamente en forma oral y escrita.

• Posee conocimientos sólidos, pertinentes y actualizados en la especialidad de lengua española, literatura y latín.

• Domina los procesos pedagógicos implícitos en las áreas de lengua española, literatura y latín.

• Asume una actitud crítica ante su realidad social con miras a transformarla a través de la acción pedagógica de las áreas de lengua española, literatura y latín.

• Investiga y difunde en el área de lengua española, literatura y latín para profundizar y actualizar conocimientos y resolver problemas pedagógicos de su contexto.

• Maneja las TIC como recurso mediador del aprendizaje de lengua española, literatura y latín.

Page 3: lengua española, Lit y LatÃ-n. (jornada)

ÁREAS DE CONOCIMIENTOSÁREAS DE CONOCIMIENTOS

Page 4: lengua española, Lit y LatÃ-n. (jornada)

UNIDADES CURRICULARES OBLIGATORIAS

Page 5: lengua española, Lit y LatÃ-n. (jornada)

UNIDADES CURRICULARES DE LIBRE ELECCIÓNUNIDADES CURRICULARES DE LIBRE ELECCIÓN

Page 6: lengua española, Lit y LatÃ-n. (jornada)

SEMESTREÁREA DE LENGUA

ÁREA DE LITERATURA

ÁREA DE LATÍN

INTEGRADA

IIntroducción a los Estudios de la Lengua

Introducción a los Estudios de la Literatura

IITendencias Actuales de la Lingüística

Fundamentación Pedagógica para Lengua, Literatura y Latín

III Literatura GeneralComprensión y producción de Textos

IVEstructura del Español Venezuela,

Texto y Contexto

Literatura General

VLibros para Niños y Jóvenes

Gramática Pedagógica del Latín I

VI

Español de Venezuela

Lengua Gramática Pedagógica del Latín II

VIIPedagogía de la Lengua o Lingüística Aplicada

Venezuela, Texto y Contexto

VIII Latín

Page 7: lengua española, Lit y LatÃ-n. (jornada)

Eje de Investigación• 1. Aprende y se actualiza permanentemente.• 2. Investiga, procesa y analiza información procedente de diversas fuentes biblio-hemerográficas y de

Internet.• 3. Posee herramientas para desempeñarse en la búsqueda y construcción de su conocimiento.• 4. Investiga y difunde conocimientos correspondientes a lengua española, literatura y latín.• 5. Comunica apropiadamente en forma oral y escrita el conocimiento construido a partir de la

investigación.• 6. Entiende la investigación como una vía que contribuya a la comprensión de la importancia una

sociedad inclusiva, igualitaria y justa.• 7. Cuestiona todo proceso de discriminación social.• 8. Posee una actitud reflexiva para argumentar sobre conceptos, valores y prácticas de la educación en

el contexto venezolano• 9. Conoce las dificultades comunicativas de los estudiantes venezolanos y actúa adecuadamente para

mejorarlas.• 10. Fomenta el desarrollo de estudios multiculturales transdisciplinarios en el campo lingüístico-literario.• 11. Formula y gestiona proyectos relacionados con las áreas de la lengua, la literatura y el latín.• 12. Genera producciones de carácter pedagógico.• 13. Emplea la creatividad al generar nuevas propuestas de aprendizaje.• 14. Asocia, analiza y sintetiza el conocimiento adquirido

Page 8: lengua española, Lit y LatÃ-n. (jornada)

Eje de las TIC

• 1. Emplea apropiadamente las tecnologías de la información y la comunicación.

• 2. Está comprometido con la formación de una mejor sociedad para todos los ciudadanos.

• 3. Se comunica con propiedad en forma oral y escrita.

• 4. Aprende y se actualiza permanentemente.

• 5. Asocia, analiza y sintetiza el conocimiento adquirido.

• 6. Investiga, procesa y analiza información procedente de diversas fuentes incluyendo Internet.

• 7. Posee herramientas para buscar y construir su conocimiento.

• 8. Investiga y difunde conocimientos sobre las áreas de lengua, literatura y latín.

Page 9: lengua española, Lit y LatÃ-n. (jornada)

Eje de la Práctica Profesional• 1. Aplica los conocimientos en la práctica.

• 2. Identifica, plantea y resuelve problemas en el aula de clases.

• 3. Genera producciones de carácter pedagógico.

• 4. Emplea la creatividad al generar nuevas propuestas de aprendizaje.

• 5. Actúa eficientemente en situaciones novedosas de aprendizaje.

• 6. Posee competencias para desempeñarse pertinentemente como profesor de lengua, literatura y latín.

• 7. Conoce las dificultades comunicativas de los estudiantes venezolanos y actúa adecuadamente para mejorarlas.

• 8. Diseña, planifica y organiza situaciones pragmáticas relacionadas con la práctica de aula en su especialidad.

• 9. Emplea capacidades críticas y autocríticas en situaciones de aprendizaje relacionadas con la lengua, la literatura y el latín.

• 10. Está comprometido con la formación de una mejor sociedad para todos los ciudadanos.

Page 10: lengua española, Lit y LatÃ-n. (jornada)

Inquietudes• Consideramos que la UNCO de Expresión Oral y Escrita dentro del

Componente Contextualizado debe estar en el primer semestre.• De igual forma, creemos que una UNCO para tratar las graves

deficiencias de lectura y escritura de nuestros estudiantes es insuficiente.

• Entendemos que una transformación epistemológico del currículo implica un cambio de la estructura administrativa de la Universidad. Cómo se dará ese cambio.

• Por último, qué papel juega el CIU dentro de la trasformación curricular.