4
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Dra. LILIANA PAZ RAMOS LEXICOGRAFÍA: PALABRAS DE ESCRITURA ESPECIAL Integrantes: _______________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________ I. Observa el siguiente par de palabras homófonas y deduce su significado: a: ___________________ ha: ___________________ ¡ah!: __________________ ¡ay!: ___________________ hay: __________________ ablando: _______________ hablando: ______________ abjurar:________________ adjurar: ________________ abra: _____________ habrá: _____________ abría: _____________ habría: _____________ absolver: _____________ absorber: _____________ absceso: _______________ acceso: _______________ actitud: _______________ aptitud: _______________ alienar: _______________ alinear: _______________ allá: _______________ halla: _______________ aprender:______________ aprehender:_____________ aremos: _______________ haremos:_______________ arrollo: ________________ arroyo: _______________ arte: _______________ harte:_______________ as: _______________ has: _______________ asta: _______________ hasta: _______________ azar: _______________ azahar: _______________ bacilo: _______________ vacilo: _______________ bajilla: _______________ vajilla: _______________ bale: _______________ vale: _______________ Bario: _______________ vario: _______________ barón:_______________ varón:_______________ baso: _______________ vaso: _______________ basto: _______________ vasto: _______________ bate: _______________ vate: _______________ baya: _______________ vaya: _______________ valla: _______________ bello: _______________ vello: _______________ bienes: ______________ vienes: ______________ botar: _______________ votar: _______________ cabe: _______________ cave: _______________ cabo: _______________ cavo: _______________ II.- ¿JUNTAS O SEPARADAS? Aquí tienes unas expresiones que varían de significado en función de si van juntas o separadas. Completa las frases con la forma adecuada: No se recuperará si come _____________ / Ni puedo ir hoy ni __________ mañana (tampoco - tan poco) No es tonto, _______ un poco lento / _____________ haces los deberes, te las cargarás / Ven pronto o __________ no verás el partido / No sólo no lo devolvió, _______ que encima cogió otro / Esa tragedia habla del destino, es decir, del _______ (si no – sino) Cocina _________ que siempre repiten / Fui a Montserrat y _______ a Vitoria / ¡Me lo estoy pasando ________! (tan bien – también) Se pasó __________ preparando la fiesta / Quedemos a _________ para comer y luego ya veremos qué hacemos (mediodía – medio día) Se repetía ________ que no podía ser cierto / Le entregó los documentos y _______ un puñado de cartas/ Se largó cómo te lo cuento, _______ (a sí mismo – así mismo – asimismo)

Lengua Je

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lengua Je

Citation preview

Page 1: Lengua Je

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Dra. LILIANA PAZ RAMOS

LEXICOGRAFÍA: PALABRAS DE ESCRITURA ESPECIAL

Integrantes:

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

I. Observa el siguiente par de palabras homófonas y deduce su significado: a: ___________________ ha: ___________________ ¡ah!: __________________ ¡ay!: ___________________ hay: __________________ ablando: _______________ hablando: ______________ abjurar:________________ adjurar: ________________ abra: _____________ habrá: _____________ abría: _____________ habría: _____________ absolver: _____________ absorber: _____________ absceso: _______________ acceso: _______________ actitud: _______________ aptitud: _______________ alienar: _______________

alinear: _______________ allá: _______________ halla: _______________ aprender:______________ aprehender:_____________ aremos: _______________ haremos:_______________ arrollo: ________________ arroyo: _______________ arte: _______________ harte:_______________ as: _______________ has: _______________ asta: _______________ hasta: _______________ azar: _______________ azahar: _______________ bacilo: _______________ vacilo: _______________ bajilla: _______________ vajilla: _______________ bale: _______________ vale: _______________

Bario: _______________ vario: _______________ barón:_______________ varón:_______________ baso: _______________ vaso: _______________ basto: _______________ vasto: _______________ bate: _______________ vate: _______________ baya: _______________ vaya: _______________ valla: _______________ bello: _______________ vello: _______________ bienes: ______________ vienes: ______________ botar: _______________ votar: _______________ cabe: _______________ cave: _______________ cabo: _______________ cavo: _______________

II.- ¿JUNTAS O SEPARADAS? Aquí tienes unas expresiones que varían de significado en función de si

van juntas o separadas. Completa las frases con la forma adecuada:

No se recuperará si come _____________ / Ni puedo ir hoy ni __________ mañana (tampoco - tan poco) No es tonto, _______ un poco lento / _____________ haces los deberes, te las cargarás / Ven pronto o __________ no verás el partido / No sólo no lo devolvió, _______ que encima cogió otro / Esa tragedia habla del destino, es decir, del _______ (si no – sino) Cocina _________ que siempre repiten / Fui a Montserrat y _______ a Vitoria / ¡Me lo estoy pasando ________! (tan bien – también) Se pasó __________ preparando la fiesta / Quedemos a _________ para comer y luego ya veremos qué hacemos (mediodía – medio día) Se repetía ________ que no podía ser cierto / Le entregó los documentos y _______ un puñado de cartas/ Se largó cómo te lo cuento, _______ (a sí mismo – así mismo – asimismo)

Page 2: Lengua Je

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Dra. LILIANA PAZ RAMOS

INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL: SISTEMA APA

INSTRUCCIÓN I.- Lea el siguiente texto. Luego realice las siguientes actividades:

a. Subraye en el texto los diferentes tipos de citas (paráfrasis, textual, cita de cita, etc.) b. Verifique la lista de referencias, observe si los datos consignados tienen relación con las citas. Y

luego, llene el cuadro que se presenta al final con la información solicitada

GESTION EMPRESARIAL Y DESARROLLO

Giovanni E. Reyes1

Los cinco pilares de la conformación orgánica-funcional dentro de la empresa, es decir, en el ámbito subsistémico, comprenden tanto mercadeo, como capacidad productiva, viabilidad o factibilidad financiera,

posibilidad de apoyos en eficaces y competentes recursos humanos y procesos administrativos. Un aspecto clave aquí es que las unidades de producción sean capaces de establecer procesos de aprendizajes internos de manera permanente, sostenida.

Al respecto y basándose en postulados que han sido planteados por Senge (2000: 10-30), existen varios componentes que las empresas deben tener en cuenta, en función de una permanente adaptación creativa a entornos dinámicos, complejos. Estos aspectos se refieren de manera resumida a:

Dominio de liderazgo creativo. El desarrollo de visión concentrada en la eficiencia en el uso de recursos,

eficacia en el logro de los resultados que se demandan, y que esos resultados sean alcanzados de manera oportuna. Es la visión de dirección focalizada, especialmente en estrategia, conocimiento permanente del medio ambiente y el entorno general.

Comunicación abierta y permanente. Relacionada con modelos de profunda y sostenida identidad corporativa.

A medida que las entidades se hacen cada vez más complejas, requieren: (i) centralización de la política de manera jerarquizada a efecto de pedir resultados y ejecutividad a diferentes niveles; (ii) descentralización de aspectos operativos; y (iii) apertura de procesos de

comunicación entre todos los niveles. En particular esto último evita o previene la formación de “bolsones de poder”, o instancias concentradas referidas a “poder de firma” o, en casos extremos, los sistemas basados en “personal de la corte”. Estas últimas, según Gudykunst (2011: 02) “personas basarían y fortalecerían su poder en tanto son casi los únicos que tendrían comunicación con quienes toman las decisiones”.

Pensamiento sistémico y estratégico. El conjunto de elementos cognoscitivos que fortalecen la identidad

corporativa, el sentido de equipo y de cooperación conforman una instancia que debe contribuir a promover sistemas y procedimientos, a la vez que posibilita la innovación y la adaptación constante y pertinente.

Conformación de una visión institucional o empresarial conjunta.

Es la motivación y el conocimiento de metas o finalidades que se ubican en el corto, mediano o largo plazo. Se constituye un elemento fundamental de la identidad corporativa y del desarrollo de la cohesión del equipo humano empresarial en los diferentes niveles. Galbraith, J. R. & Kazanjian, R. K. (2008: 24), señalan que.

En cuanto a la formulación e implementación de una estrategia corporativa, la identificación de factores principales emerge de la gestión de calidad de los principales componentes administrativos, tales como la planificación, organización, integración o dotación de recursos –incluyendo muy especialmente los recursos financieros y humanos–, procesos de dirección y control, monitoreo o evaluación. A estos componentes se les denomina elementos de plataforma en administración estratégica, es decir, aquella que busca efectos multiplicadores de manera sostenida.

Además, Ting-Toomey (2007) y Morris, D (1999), señalan que en el sentido de una dirección estratégica, conviene tener presente:

1 Reyes, G. (2012). Gestión Empresarial. Bogotá: Universidad del Rosario.

Page 3: Lengua Je

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Dra. LILIANA PAZ RAMOS

a. El requerimiento de generar consensos sobre el contenido de la estrategia corporativa. Contar con la posibilidad de adecuar más efectivamente el uso de recursos, tener un criterio más claro en cuanto a las acciones que son prioritarias y demarcar funcionalmente lo que serían las actividades que conforman la ruta crítica para el alcance de las metas.

b. Los recursos humanos deben contar con una gestión que estimule el cumplimiento, el logro de finalidades y la apropiación y sentido de pertenencia. Imponer criterios estrictos de cumplimiento, cuando por otra parte no se reconocen logros y procedimientos de compromiso laboral, es perder oportunidades que de otra forma pueden estimular la concreción de la identidad corporativa y la conformación de equipos de excelencia.

c. A diferentes niveles, es forzosa la apertura de mecanismos constantes de comunicación y la administración del tiempo, tanto en reuniones como en actividades que requieren cumplimientos individuales y de grupo.

d. La determinación de contenidos particulares de índole estratégica requerirá tomar en cuenta básicamente elementos relacionados con condiciones estructurales y coyunturas en función de: (i) efectos multiplicadores de las acciones; (ii) baja en costos fijos y gravitación preferencial en costos variables; (iii) resultados sostenibles; y (iv) conformación integral de agendas de impacto inmediato.

Cadez, S. y Guilding (2008), citados por Moore, K. y Yuen, S. (2001), mencionan que en el ámbito de factores y condicionantes internas a las unidades de producción, se tienen básicamente tres enfoques en la teoría general de la administración estratégica, los que actúan de manera incluyente o complementaria:

a. Enfoque de dinámicos roles administrativos. Según esta perspectiva, los roles o papeles son fundamentales especialmente en la alta gerencia en función de la conducción general de la empresa, situación que se ve aumentada en la medida en que la unidad de producción se hace más compleja y se trata de adaptar a escenarios de creciente competitividad.

Este es el caso de nuestra Universidad tratando de mantener y ampliar su cuota de mercado, mediante la excelencia en los servicios de educación superior.

Aunque esto se subraya en todo el documento, es necesario especificar aquí que la clave para la realización oportuna de mecanismos y procesos particulares, así como en general la implementación o puesta en práctica de un plan tanto estratégico –gran orientador– como operativo –que especifica acciones más concretas en lo inmediato–. En todo esto es crucial la fluidez en la comunicación. No es posible tener una gestión viable sin que para ello cumpla su papel indispensable la comunicación eficiente y oportuna.

b. Enfoque de toma de decisiones. En esta faceta, la organización hace hincapié en las relaciones de contexto

con el medio externo, tanto en el aprovisionamiento de insumos, recursos humanos, clientes, y en lo externo en cuanto a la medición cuantitativa y proyección de sus resultados.

La toma de decisiones tanto individual como de grupo debe estar plenamente reforzada por mecanismos de control, evaluación o monitoreo, con el fin de identificar y establecer mecanismos correctivos en el proceso de gestión; y

c. Enfoque de sistemas dinámicos. Lo que aquí se resalta es la perspectiva de equilibrios dinámicos y de procesos administrativos que deben generar sinergias, y evitar interferencias en el cumplimiento de las acciones, y los cargos deben ser desempeñados por individuos o grupos competentes. La evaluación se hace con base en resultados más que en promesas o expectativas de cumplimiento. Esto es clave para generar mecanismos de cooperación y estímulo entre el personal de la empresa.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Cadez, S. & Guilding, C. (2008). An exploratory investigation of an integrated contingency model of strategic management accounting. En: Accounting, Organizations and Society, Vol 33(7-8), 836-863, pág. 24-39

Galbraith, J. R. y Kazanjian, R. K. (2008). Strategy, technology, and emerging organizations. En: Futures of organizations. Año III, Vol. 2, Junio 2008, pág. 24

Levitt, T et al (2003). Innovation in Marketing. (3era. Edic.). New York: Hall Printece

Moore, K. y Yuen, S. (2001). Management systems and organizational configuration: A life-cycle perspective. Boston: Hall Printece

Morris, Daniel (1999). Reingeniería: cómo aplicarla con éxito en los negocios. México: Trillas

Senge, P. (2000). Schools that Learn. Boston: Doubleday.Gudykunst, W. B.

Page 4: Lengua Je

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Dra. LILIANA PAZ RAMOS

Ting-Toomey, S. (2007). Culture and interpersonal communication. Disponible en: htpp://www.schoolsthatlear.com.cl

(Consultado 06/05/14)

Citas de: Tipo de cita Tipo de fuente Senge (2000: 10-30 ( ) Cita textual corta

( ) Cita textual larga ( ) Cita de paráfrasis de un autor ( ) Cita de paráfrasis de dos o más autores ( ) Cita de cita ( ) Cita de resumen

( ) Libro con un autor ( ) Libro con más de seis autores ( ) Enciclopedia ( ) Revistas ( )Información digital ( )Capítulo de libro

( ) Cita textual corta ( ) Cita textual larga ( ) Cita de paráfrasis de un autor ( ) Cita de paráfrasis de dos o más autores ( ) Cita de cita ( ) Cita de resumen

( ) Libro con un autor ( ) Libro con más de seis autores ( ) Enciclopedia ( ) Revista ( )Información digital ( )Capítulo

( ) Cita textual corta ( ) Cita textual larga ( ) Cita de paráfrasis de un autor ( ) Cita de paráfrasis de dos o más autores ( ) Cita de cita ( ) Cita de resumen

( ) Libro con un autor ( ) Libro con más de seis autores ( ) Enciclopedia ( ) Revista ( )Información digital ( )Capítulo

( ) Cita textual corta ( ) Cita textual larga ( ) Cita de paráfrasis de un autor ( ) Cita de paráfrasis de dos o más autores ( ) Cita de cita ( ) Cita de resumen

( ) Libro con un autor ( ) Libro con más de seis autores ( ) Enciclopedia ( ) Revista ( )Información digital ( )Capítulo

( ) Cita textual corta ( ) Cita textual larga ( ) Cita de paráfrasis de un autor ( ) Cita de paráfrasis de dos o más autores ( ) Cita de cita ( ) Cita de resumen

( ) Libro con un autor ( ) Libro con más de seis autores ( ) Enciclopedia ( ) Revista ( )Información digital ( )Capítulo

INSTRUCCIÓN II.- Conteste las siguientes preguntas: 1. ¿En qué consiste la investigación documental? ¿Cuáles son sus etapas? 2. ¿Qué es plagio? ¿Qué procedimientos se debe seguir para evitar el plagio? 3. Señale diferencias y semejanzas entre Referencias Bibliográficas y Bibliografía. 4. Redacte ejemplos de cómo hacer la sección de Referencias Bibliográficas desde el sistema Apa para los

siguientes casos: - Un libro con un autor - Un libro con más de seis autores - Una revista - Un artículo de una página web