LENGUA Y CRONOGRAMA PARA ACTIVIDADES DE ALUMNOS.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL NAPOPUERTAS ABIERTAS A LA SUPERACIONAO LECTIVO 2015 - 2016Nueva Loja Lago Agrio - EcuadorCRONOGRAMA DE EVALUACINES FORMATIVA Y SUMATIVAPRIMER PARCIAL DEL PRIMER QUIMESTRE

Asignatura: Lenguaje y Literatura Docente: LIC. ngel Llivipuma

Ao Lectivo: 2015 - 2016Curso: Segundo Bachillerato Paralelo: B-C

Bloque Curricular N: 1Lo abundante y lo fugaz Fecha de inicio:1 DE SEPTIEMBRE DEL 2015Fecha de finalizacin: 16 DE OCTUBRE DEL 2015

NTIPO DE TAREA FORMATIVAACT.FECHADETALLE DE LA TAREA O PRODUCTOTAREA O PRODUCTO FINALCRITERIOS DEEVALUACINNOTA

1

TAREAS EN CASAUNO

DOS

O7-09-15

07-09-15

25-09-15

09-10- 15

Transcribe los poemas e Identifica los rasgos estilsticos en textos del barroco en obras artsticas de: LOPE DE VEGA texto 1 y texto 2 ; FRANCISCO DE QUEVEDO texto 1, texto 2, texto 3 de la siguiente direccin:http://lclcastellana.blogspot.com/2011/05/textos-del-barroco-poesia.html Explica el tema de lo abundante y lo fugaz desde su relacin con el contexto histrico y social del movimiento barroco, y su presencia en el contexto ecuatoriano y latinoamericano; CON LA LECTURA DE: Breve diseo de las ciudades de Guayaquil y Quito de Juan Bautista Aguirre: Escribe 5 poemas y al frente de cada uno escribe la relacin con el contexto histrico y social del movimiento barroco, y su presencia en el contexto ecuatoriano y latinoamericano http://www.laplegariadeunpagano.com/2009/09/breve-diseno-de-las-ciudades-de-guayaquil-y-quito-padre-jesuita-juan-bautista-aguirre.html Cuaderno/carpeta con las CUATRO actividades desarrolladas en casa con el acompaamiento de los padres de familia.1. Esttica en la presentacin del Trabajo 2P2. Calificacin de acuerdo a los trabajos cumplidos = 4 P.3. Trabajo bien desarrollados = 4 P.4. (mas criterios de acuerdo al docente)

Lista de cotejo

10

2TAREA INDIVIDUAL EN CLASE

2-09-15

9-10-15 Se considerara la participacin activa del estudiante durante las horas de clase Desarrollo individual de las actividades de acuerdo al tema en clase Cuaderno con las actividades desarrolladas en clase con acompaamiento del docente.Firmas y sellos de revisado

10

3

TAREA EN GRUPO EN CLASEUNO

DOS09-09-15

18-09-201518-09-2015

07 -10-2015Trabajo en grupo de 4 personas por afinidad para desarrollar una exposicin teatral sobre poemas del barroco. Elaborar una representacin teatral de un poema de Luis de Gngora o de Francisco de Quevedo.

En grupo de tres estudiantes Interpretar y analizar los fragmentos sobre Guayaquil y Quito de Juan Bautista Aguirre y determinar su relacin con el contexto sociocultural ecuatoriano. Presentacin escnica Cuaderno con las actividades desarrolladas en grupo durante la jornada acadmica con acompaamiento del docente.Lista de cotejo

10

4LECCIONESUNO

DOS 25-09-15

09-10-15

25-09-15

09-10-15 LECCION ESCRITA Determinar el avance en la comprensin de los temas tratados LECCION ESCRITA Determinar el avance en la comprensin de los temas tratados.Cuestionario desarrolladosCuestionario10

5PRUEBA SUMATIVA UNA 15-10-1515-10-15PRUEBA SUMATIVA DE FIN DE PARCIAL Prueba Desarrollada Cuestionario de 20 preguntas de teora de todos los temas tratados en primer bloque-primer parcial.10

MSc. Rosa MontaluisaPROFESORVICERRECTORADIRECTOR DE REATUTOR

2