13
LENGUAJE FUNDAMENTOS TEORICOS La Lingüística: Centra su campo de estudio en la descripción y explicación de los medios del lenguaje en sus distintos niveles: Fónico, léxico, y sintáctico. Disciplinas de la lingüística 1.-Gramática: Llamada también nivel MORFOSINTÁCTICO, ya que está constituido por dos sub. niveles: a.- Morfología: (de “morphe”= forma; “logos” = estudio) Estudia la formación y estructura de las palabras. De su constitución en unidades poseedoras de significados: Morfemas (raíces, accidentes, flexiones,etc.) . b.- Sintaxis: (de “syn”= relación; “taxis”= orden) También estudia a la palabra, pero desde el punto de vista funcional en el que se distinguen elementos como sujeto, predicados, complementos, etc. Su unidad mínima es el sintagma (palabra o grupo de palabras que mantienen una relación especial, la que les proporciona cierto grado de independencia frente al resto del sintagma de la oración. 2.-Fonología y Fonética: (de “Pone”= sonido). Como se sabe centran su atención en el sonido. La primera desde el punto de vista de la lengua, es decir, el sonido como ente abstracto, con valor distintivo (fonema) Conformado por un conjunto finito de sonidos funcionales o fonemas, en total 24 segmentales (producto de segmentaciones sucesivas y deificadas en vocales y consonantes.) Ejemplo: Kilo = | k | i | l | o| y 2 suprasegmentales: el acento y la entonación.

LENGUAJE 2016Exportaciones: Manufacturas, maquinaria, productos químicos, productos semielaborados, combustibles, equipos de transporte. Industria: Producción de maquinaria, incluyendo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Exportaciones: Manufacturas, maquinaria, productos químicos, productos semielaborados, combustibles, equipos de transporte. Industria: Producción de maquinaria, incluyendo máquinas herramienta, equipos de generación de electricidad, equipos automáticos, equipamiento ferroviario, astilleros, aeronáutica, vehículos con motor y repuestos, equipos de comunicaciones y electrónicos, metales, químicos, carbón, petróleo, papel y productos de imprenta, procesado de alimentos, textiles, ropa y otros bienes de consumo.

Citation preview

LENGUAJE FUNDAMENTOS TEORICOS

La Lingstica: Centra su campo de estudio en la descripcin y explicacin de los medios del lenguaje en sus distintos niveles: Fnico, lxico, y sintctico. Disciplinas de la lingstica 1.-Gramtica: Llamada tambin nivel MORFOSINTCTICO, ya que est constituido por dos sub. niveles: a.- Morfologa: (de morphe= forma; logos = estudio) Estudia la formacin y estructura de las palabras. De su constitucin en unidades poseedoras de significados: Morfemas (races, accidentes, flexiones,etc.) . b.- Sintaxis: (de syn= relacin; taxis= orden) Tambin estudia a la palabra, pero desde el punto de vista funcional en el que se distinguen elementos como sujeto, predicados, complementos, etc. Su unidad mnima es el sintagma (palabra o grupo de palabras que mantienen una relacin especial, la que les proporciona cierto grado de independencia frente al resto del sintagma de la oracin. 2.-Fonologa y Fontica: (de Pone= sonido). Como se sabe centran su atencin en el sonido. La primera desde el punto de vista de la lengua, es decir, el sonido como ente abstracto, con valor distintivo (fonema) Conformado por un conjunto finito de sonidos funcionales o fonemas, en total 24 segmentales (producto de segmentaciones sucesivas y deificadas en vocales y consonantes.) Ejemplo: Kilo = | k | i | l | o| y 2 suprasegmentales: el acento y la entonacin. En cambio, la segunda lo hace desde el punto de vista del habla, como elemento concreto, real (fono). Fonticamente el espaol general est constituido por un conjunto infinito de sonidos (fonos), ya que cada individuo puede pronunciar de una manera diferente cada vez que habla .El alfono es la variacin de un sonido. 3.-Semntica: (deSemaino = Significar) Estudia el significado y cambios de significacin de las palabras en un contexto determinado. Puesto que la relacin entre significado y significante no siempre es unvoca; pues muchas veces a un significado no siempre le corresponde un significante y viceversa. Producto de esto, sern los fenmenos lingsticos: Antonimia, sinonimia, homonimia. 4.-Lexicologa y lexicografa: (de Lexikn = vocablo) La primera estudia la forma y el significado desde el punto de vista general y cientfico. En cambio la segunda es un arte o tcnica de componer lxicos o diccionarios, o sea de coleccionar las palabras de una lengua o idioma y describir y fijar el sentido y empleo de cada uno de ellos. LENGUAJE FUNDAMENTOS TEORICOS La Lingstica: Centra su campo de estudio en la descripcin y explicacin de los medios del lenguaje en sus distintos niveles: Fnico, lxico, y sintctico. Disciplinas de la lingstica 1.-Gramtica: Llamada tambin nivel MORFOSINTCTICO, ya que est constituido por dos sub. niveles: a.- Morfologa: (de morphe= forma; logos = estudio) Estudia la formacin y estructura de las palabras. De su constitucin en unidades poseedoras de significados: Morfemas (races, accidentes, flexiones,etc.) . b.- Sintaxis: (de syn= relacin; taxis= orden) Tambin estudia a la palabra, pero desde el punto de vista funcional en el que se distinguen elementos como sujeto, predicados, complementos, etc. Su unidad mnima es el sintagma (palabra o grupo de palabras que mantienen una relacin especial, la que les proporciona cierto grado de independencia frente al resto del sintagma de la oracin. 2.-Fonologa y Fontica: (de Pone= sonido). Como se sabe centran su atencin en el sonido. La primera desde el punto de vista de la lengua, es decir, el sonido como ente abstracto, con valor distintivo (fonema) Conformado por un conjunto finito de sonidos funcionales o fonemas, en total 24 segmentales (producto de segmentaciones sucesivas y deificadas en vocales y consonantes.) Ejemplo: Kilo = | k | i | l | o| y 2 suprasegmentales: el acento y la entonacin. En cambio, la segunda lo hace desde el punto de vista del habla, como elemento concreto, real (fono). Fonticamente el espaol general est constituido por un conjunto infinito de sonidos (fonos), ya que cada individuo puede pronunciar de una manera diferente cada vez que habla .El alfono es la variacin de un sonido. 3.-Semntica: (deSemaino = Significar) Estudia el significado y cambios de significacin de las palabras en un contexto determinado. Puesto que la relacin entre significado y significante no siempre es unvoca; pues muchas veces a un significado no siempre le corresponde un significante y viceversa. Producto de esto, sern los fenmenos lingsticos: Antonimia, sinonimia, homonimia. 4.-Lexicologa y lexicografa: (de Lexikn = vocablo) La primera estudia la forma y el significado desde el punto de vista general y cientfico. En cambio la segunda es un arte o tcnica de componer lxicos o diccionarios, o sea de coleccionar las palabras de una lengua o idioma y describir y fijar el sentido y empleo de cada uno de ellos. LENGUAJE FUNDAMENTOS TEORICOS La Lingstica: Centra su campo de estudio en la descripcin y explicacin de los medios del lenguaje en sus distintos niveles: Fnico, lxico, y sintctico. Disciplinas de la lingstica 1.-Gramtica: Llamada tambin nivel MORFOSINTCTICO, ya que est constituido por dos sub. niveles: a.- Morfologa: (de morphe= forma; logos = estudio) Estudia la formacin y estructura de las palabras. De su constitucin en unidades poseedoras de significados: Morfemas (races, accidentes, flexiones,etc.) . b.- Sintaxis: (de syn= relacin; taxis= orden) Tambin estudia a la palabra, pero desde el punto de vista funcional en el que se distinguen elementos como sujeto, predicados, complementos, etc. Su unidad mnima es el sintagma (palabra o grupo de palabras que mantienen una relacin especial, la que les proporciona cierto grado de independencia frente al resto del sintagma de la oracin. 2.-Fonologa y Fontica: (de Pone= sonido). Como se sabe centran su atencin en el sonido. La primera desde el punto de vista de la lengua, es decir, el sonido como ente abstracto, con valor distintivo (fonema) Conformado por un conjunto finito de sonidos funcionales o fonemas, en total 24 segmentales (producto de segmentaciones sucesivas y deificadas en vocales y consonantes.) Ejemplo: Kilo = | k | i | l | o| y 2 suprasegmentales: el acento y la entonacin. En cambio, la segunda lo hace desde el punto de vista del habla, como elemento concreto, real (fono). Fonticamente el espaol general est constituido por un conjunto infinito de sonidos (fonos), ya que cada individuo puede pronunciar de una manera diferente cada vez que habla .El alfono es la variacin de un sonido. 3.-Semntica: (deSemaino = Significar) Estudia el significado y cambios de significacin de las palabras en un contexto determinado. Puesto que la relacin entre significado y significante no siempre es unvoca; pues muchas veces a un significado no siempre le corresponde un significante y viceversa. Producto de esto, sern los fenmenos lingsticos: Antonimia, sinonimia, homonimia. 4.-Lexicologa y lexicografa: (de Lexikn = vocablo) La primera estudia la forma y el significado desde el punto de vista general y cientfico. En cambio la segunda es un arte o tcnica de componer lxicos o diccionarios, o sea de coleccionar las palabras de una lengua o idioma y describir y fijar el sentido y empleo de cada uno de ellos. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DESAN MARCOSUNMSM 19701.-La comisin encargada de las licitaciones de losServicios y obras pblicas municipales, seDenomina:A) Junta de obras publicasB) Junta de alcabalasC) Junta de almonedasD) Junta de ordenanzasE) Juntas de construccin y fomento2.- Si un empleado es despedidoIntempestivamente, le corresponde.A) Vacaciones pagadas como compensacinB) Montepo obligatorioC) Tres sueldos adicionalesD) Jubilacin prematuraE) Seguro social adicional3.-La unin internacional de RepublicasAmericanas es una institucin que fue organizadaDe:A) La ONUB) La UNESCOC) La OEAD) La CEPALE) La Unin Panamericana4.-Cual de las siguientes afirmaciones expresa unaExcepcin ala irretroactividad de ley?A) En casos penales que favorecen al reoB) En casos Civiles que favorecen al reoC) En casos parlamentariosD) En casos de seguridad estatalE) En casos civiles que favorecen al reoExtranjero.5.-Las sentencias parlamentarias se resuelven:A) En la presidencia del senadoB) En el poder ejecutivoC) Por un plebiscitoD) En el congreso nacionalE) En la corte suprema6.- El matrimonio monogmico es una institucinvigenteA) En toda poca y sociedadB) En toda pocaC) En toda sociedad contemporneaD) En algunas sociedadesE) En toda sociedadUNMSM 19717.-De las siguientes proposiciones seale la queno corresponde a la Libertad Civil:A) Libertad de accinB) Libertad de trabajoC) Libertad de derecho a elegir gobernantesD) Libertad de concienciaE) Libertad de asociacin8.-El Cdigo Civil de 1936, fue promulgadodurante el gobierno de:A) Luis M. Snchez CerroB) Jos L. Bustamante RiveraC) Manuel A. SeguraD) Oscar R. BenavidesE) Manuel Prado Ugarteche9.-La edad minima para ser vocal de la cortesuperior es:A) 35 aosB) 45 aosC) 25 aosD) 50 aosE) 30 aos10.-La corte suprema tiene:A) 5 vocalesB) 10 vocalesC) 11 vocalesD) 15 vocalesE) 16 vocales11.-La patria potestad es:A) La defensa de la patriaB) La soberana de la patriaUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DESAN MARCOSUNMSM 19701.-La comisin encargada de las licitaciones de losservicios y obras pblicas municipales, sedenomina:A) Junta de obras publicasB) Junta de alcabalasC) Junta de almonedasD) Junta de ordenanzasE) Juntas de construccin y fomento2.- Si un empleado es despedidointempestivamente, le corresponde.A) Vacaciones pagadas como compensacinB) Montepo obligatorioC) Tres sueldos adicionalesD) Jubilacin prematuraE) Seguro social adicional3.-La unin internacional de RepublicasAmericanas es una institucin que fue organizadade:A) La ONUB) La UNESCOC) La OEAD) La CEPALE) La Unin Panamericana4.-Cual de las siguientes afirmaciones expresa unaexcepcin ala irretroactividad de ley?A) En casos penales que favorecen al reoB) En casos Civiles que favorecen al reoC) En casos parlamentariosD) En casos de seguridad estatalE) En casos civiles que favorecen al reoextranjero.5.-Las sentencias parlamentarias se resuelven:A) En la presidencia del senadoB) En el poder ejecutivoC) Por un plebiscitoD) En el congreso nacionalE) En la corte suprema6.- El matrimonio monogmico es una institucinvigenteA) En toda poca y sociedadB) En toda pocaC) En toda sociedad contemporneaD) En algunas sociedadesE) En toda sociedadUNMSM 19717.-De las siguientes proposiciones seale la queno corresponde a la Libertad Civil:A) Libertad de accinB) Libertad de trabajoC) Libertad de derecho a elegir gobernantesD) Libertad de concienciaE) Libertad de asociacin8.-El Cdigo Civil de 1936, fue promulgadodurante el gobierno de:A) Luis M. Snchez CerroB) Jos L. Bustamante RiveraC) Manuel A. SeguraD) Oscar R. BenavidesE) Manuel Prado Ugarteche9.-La edad minima para ser vocal de la cortesuperior es:A) 35 aosB) 45 aosC) 25 aosD) 50 aosE) 30 aos10.-La corte suprema tiene:A) 5 vocalesB) 10 vocalesC) 11 vocalesD) 15 vocalesE) 16 vocales11.-La patria potestad es:A) La defensa de la patriaB) La soberana de la patriaC) Es la autoridad del juez sobre losTEMA: ECONOMIA

En la alternativa de elegir el ingresar a la universidad o de ocupar un puesto de trabajo, aplico el criterio dea. costo de inversinb. utilidad marginalc. minimizacin de costosd. costo de oportunidade. maximizacin de beneficios

Sub tema:

Cuando una persona natural o jurdica escoge una alternativa, renunciando a otra, es porque espera obtener mayores ventajas econmicas. Al pago de la alternativa que se ha renunciado, se le conoce como costosa. De oportunidadb. De produccinc. Unitariod. Fijoe. VariableAo 2007 IISub tema:

Cul de las siguientes alternativas completa adecuadamente el enunciado: la economa es el estudio del modo como la sociedad gestiona sus recursos.. para enfrentar sus necesidadesa. Agrcolas/alimentariasb. Naturales/biolgicasc. Monetarios/financierasd. Escasos/ilimitadase. Humanos/socialesAo 2008 ISub tema:

La economa, como ciencia social, estudia la racionalidad y la relacin de las personas mediante el funcionamiento del mercado; por tanto, no puede tener un carctera. Polticob. Experimentalc. Productivod. Mercantilistae. HistricoAo 2009 IISub tema:

TEMA: NECESIDADES

Con el constante avance de la ciencia y la tcnica se producen nuevos bienes, lo que motiva a considerar que el hombre es un inventor de necesidadesa. limitadasb. ilimitadasc. primariasd. complementariase. suntuariasAo 2004-I

Sub tema:

En la situacin que experimenta un sediento cuando toma vasos de agua, esta expresada la ley formulada pora. Marshallb. Phillipsc. Fisherd. Gossene. Gresham Ao 2004-II

Sub tema:

La permanente superacin de la calidad de los productos y su creciente diversidad, son expresiones del desarrollo de diversos factores, entre los cuales destacan

a. El carcter natural de las necesidades humanas, el limitado desarrollo del proceso productivo y las transformaciones culturalesb. El carcter saciable de las necesidades humanas, la constante destruccin productiva y la defensa de los valores socialesc. El carcter fijo de las necesidades humanas, el cambio en la especializacin del trabajo, y las variaciones culturalesd. El carcter ilimitado de las necesidades humanas las constantes transformaciones productivas y el cambio en los valores socialese. El estado satisfactorio de las necesidades humanas, la ausencia de los cambios tcnicos y la defensa de la culturaAo 2005

Sub tema: La caracterstica por la cual una necesidad puede ser satisfecha por diferentes bienes o servicios se denominaa. Concurrenciab. Continuidadc. Sustitucind. Saturacine. SimultaneidadAo 2008 II

Sub tema:

La desaparicin de la apetencia para restablecer el equilibrio fisiolgico del ser racional es atendida por la economa comoa. Satisfaccin de la necesidadb. Extincin del deseoc. Maximizacin de la utilidadd. Saturacin del consumidore. Consumo de canasta de bienesAo 2009 II

Sub tema:

El proceso productivo tiene etapas en las que se usan materiales no terminados que originan productos acabados. Estos se denominan bienesa. Intermediosb. Finalesc. De consumod. De usoe. Escasos

Sub tema:

En una economa, se denomina bien o mercanca a una cosa u objeto cuyas cualidades le permitea. ser objeto de consumob. satisfacer una necesidad humanac. renovarse en la propia naturalezad. ser transado en el mercadoe. ser consumido en la produccinAo 2004-I

Sub tema:

La distincin entre bienes econmicos, como fungibles y no fungibles, corresponde a una clasificacin por su

a. Naturalezab. Funcinc. Utilizacind. Tecnologae. DuracinAo 2009 - I

Sub tema:

Aquellos bienes que no son resultado del trabajo ni son susceptibles de ser racionados, dada su abundancia, se clasifican comoa. Econmicosb. Intermediosc. Fungiblesd. Finalese. LibresUNMSM 2010 II

El petrleo es un bien necesario para la industria mundial y, adems tiene como caractersticas sera. limitado y no renovableb. libre y no renovablec. escaso y renovabled. fungible y renovablee. precario y no reproducibleUNMSM 2011 I PRODUCCION

La incorporacin de obreros en una fabrica mas all de su capacidad instalada, est sujeta a que sus rendimientos seana. decrecientesb. a escalac. proporcionald. crecientese. constantesAo 2004-I

Sub tema:

EMA: NATURALEZA

Entre los recursos naturales utilizados productivamente con tendencia a su agotamiento futuro, estn losa. Genticosb. Forestalesc. Acuferosd. Energticose. HidrobiolgicosAo 2005Sub tema:

Los recursos naturales de origen mineral en un pas tienen la caracterstica de sera. Renovablesb. Agotablesc. Intangiblesd. Reproduciblese. BiodegradablesAo 2007 I Sub tema:

Los daos ambientales, causados por la contaminacin industrial y la depredacin de los recursos naturales, han motivado que en la sociedad se constituya una corrientea. de sostenibilidadb. medioambientalc. ecologistad. economicistae. culturalAo 2009 II

Sub tema:

TEMA: CAPITAL

El capital productivo, a diferencia del capital lucrativo, asume las formas de capitala. Constante y circulanteb. Fsico y financieroc. Fijo y circulanted. Natural y dinerarioe. Financiero y variableAo 2007 I Sub tema: EMA: TRABAJO

La poblacin econmicamente activa (PEA) es el estrato social ms importante de la poblacin. En el Per est comprendida por las personas entre losa. 15 a 65 aosb. 20 a 70 aosc. 15 a 60 aosd. 20 a 65 aose. 18 a 70 aosAo 2008 ISub tema:

La institucin internacional que tiene por finalidad el mejoramiento de las condiciones de trabajo en el mundo esa. La OITb. La ONUc. El FMId. La OMCe. El PNUDAo 2008 II

Sub tema:

La cantidad especifica de bienes y servicios que un trabajador puede adquirir con su respectivo ingreso nominal expresa sua. Capacidad de pagob. Carga familiarc. Capacidad adquisitivad. Sensibilidad de comprae. Decisin de consumoAo 2009 II

Sub tema:

Las innovaciones tecnolgicas que se efectan en la actividad industrial aumentan la productividad, pero tambin generana. demanda laboralb. oferta laboralc. desplazamiento laborald. supervit laboral e. conflicto laboral Ao 2009 IILa retribucin asignada al trabajador, segn la cantidad de unidades producidas, se denominaa. Mnimob. Vitalc. A destajod. Nominale. RealUNMSM 2010 - IISub tema: