19
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DIDÁCTICA DE LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE Licda. Ma. Eugenia de Solórzano

Lenguaje

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El lenguaje

Citation preview

  • DEPARTAMENTO DE FORMACIN PROFESIONAL

    DIDCTICA DE LA ENSEANZA DEL LENGUAJE

    Licda. Ma. Eugenia de Solrzano

  • El Lenguaje, una perspectiva Actual

    El lenguaje es considerado como el medio ms apropiado para la construccin de aprendizajes y la transmisin de prcticas y valores culturales.

    El lenguaje une todos los conocimientos.

    Toda conquista del espritu se resuelve en palabras.

    El lenguaje comunica TODO y lo hace trascendente.

  • Objetivos

    Reconocer al lenguaje como parte integral de la identidad cultural de todo ser humano.

    Reconocer que el lenguaje debe servir al propsito de interaccin social.

    Reconocer la importancia del lenguaje como instrumento vehicular de los aprendizajes.

    Identificar el leer, hablar, escuchar y escribir como componentes permanentes de todas las asignaturas.

    Promover dentro del aula, el uso relevante y significativo del lenguaje.

  • Palabra

    busca la palabra,

    Una sola palabra,

    La palabra exacta

    Que sea el grito del alma.

    Los corazones la buscan pero estn ciegos.

    La palabra an no es.

    Cuando sea tendremos que encontrarla.

    Busca, busca poeta, la palabra.

    Jos Luis Hidalgo

  • Reflexione.

    Cul es la importancia de la palabra para el ser humano?

    Cul es la palabra exacta que en este momento podra ser un grito del alma en usted?

  • Adquisicin y dominio de la lengua

    En las sociedades modernas desarrolladas saber leer y escribir es algo ms que

    adquirir la capacidad de asociar sonidos o graficas, de interpretar asociar un

    cdigo. G Wells propone un modelo que identifica cuatro niveles en la

    adquisicin y dominio de la lengua que se integran entre si:

    Ejecutivo

    Epistmico

    Instrumental

    Funcional

  • El nivel ejecutivo:Resuelve

    implica el dominio del cdigo de comunicacin. Es en este nivel en donde la escuela trabaja en forma casi

    exclusiva. La mayora de prcticas escolares va en esta direccin:

    lectura en voz alta, dictados, ejercicios ortogrficos y gramaticales, comprobaciones de la adquisicin del cdigo

    y del grado de conocimiento de

    las reglas que lo regulan.

  • El nivel funcional: lo uso concibe la lengua escrita como un hecho de comunicacin

    interpersonal que permite resolver las exigencias cotidianas, implicando el conocimiento de las caractersticas de distintos tipos

    de texto. Ej: escribir un reclamo, una solicitud de empleo, una carta de

    presentacin, etc.

  • El nivel instrumental: lo entiendo permite buscar y registrar informacin escrita.

    A nivel escolar por ejemplo, para resolver un problema matemtico hay que interpretar primero un enunciado, seguir un proceso repleto de anotaciones y clculos, y

    finalmente formular un resultado. En todos los casos, la lengua es el instrumento al servicio de las materias.

    El dominio instrumental del lenguaje es la va de acceso a los dems conocimientos.

  • El nivel epistmico: lo leo se refiere al dominio de la lengua o idioma como el de una forma de

    pensar y de usar el lenguaje de manera creativa y crtica. Para ello es importante que en la escuela se de la integracin de los

    cuatro niveles descritos.

  • Respecto al uso de la lengua en cualquier disciplina escolar

    Debemos estar claros que trabajamos con nios y jvenes que no han finalizado sus aprendizajes, que no son lo bastante autnomos y que no dominan el lenguaje como instrumento.

    Ej. un maestro de Fsica Fundamental en secundaria debe pedir que sus alumnos sean rigurosos en la formulacin de principios, que eviten la ambigedad en la redaccin y que hagan un esquema antes de empezar a desarrollar un tema. Recordemos que todos los maestros de cualquier disciplina son tambin maestros de lengua.

  • REFLEXIN

    Al respecto del uso de la lengua, todos los profesores de un centro educativo, sea cual fuere su materia o especialidad, deben tener una competencia lingstica y una competencia comunicativa lo bastante amplias como para permitir un alto dominio del lenguaje en su alumnos. El maestro y maestra deben estar conscientes de que son el punto de referencia del alumnado, por lo que deben procurar expresarse con correccin y hacerse entender claramente.

  • Los DOCENTES somos modelos de lenguaje en los diferentes niveles.

    En el Nivel Preescolar en donde deben tener una pronunciacin y articulacin clarsima.

    En el Nivel Primario, en donde en su dilogo espontneo con el alumno le presenta formas diferentes de expresin.

    En el Nivel de Secundaria, que perfecciona y ampla el contexto lingstico de sus alumnos.

    Por lo anterior, podramos decir que los maestros debemos procurar enriquecer nuestro lenguaje, teniendo en cuenta que esto no es posible sin una voluntad clara de alimentacin cultural. Cada uno de nosotros somos responsables de nuestro crecimiento personal y profesional.

    Cursillos, estudio y sobre todo lectura, son complementos .

  • La enseanza del lenguaje HOY!

    Como docente, en lo relativo a la enseanza aprendizaje de la lengua, debemos tener en cuenta que los planteamientos didcticos actuales se

    basan en el concepto de competencia comunicativa. El objetivo fundamental de un programa de lenguaje en las escuelas no es ya el de aprender gramtica, sino mediatizar los aprendizajes, de manera que alumnos y alumnas puedan comunicarse mejor.

    La metodologa cambiara tambin de un simple sistema de alumno

    receptivo-pasivo a un alumno activo-participativo, en donde los mismos practican cdigos orales escritos mediante ejercicios reales de comunicacin, teniendo en cuenta las necesidades lingsticas y los intereses y motivaciones de los mismos.

  • Hablar, escuchar, leer y escribir son las cuatro habilidades lingsticas que el usuario de una lengua debe dominar para poder comunicarse con eficiencia en todas las situacin posible.

    LAS HABILIDADES LINGSTICAS

  • EJERCICIOS y ACTIVIDADES SIGNIFICATIVAS

    Leer con los odos = vaciados de informacin

    Escribir luego de la lectura de referencia

    Vocabulario desconocido = pistas y/o claves de contexto

    Leo con figuras

    Historias iconogrficas

  • Sugerencias para la enseanza de la lengua

    Ensear la lengua no como un contenido que aprender, sino como habilidades o competencias.

    De qu le sirve al alumno aprender y analizar extensamente los elementos sintcticos de la oracin: sujeto, predicado, modificadores, etc, si no escribe un prrafo con coherencia.

    La sintaxis queda solo en la teora, pero no es llevada a la prctica.

    Realizar ejercicios de aplicacin gramatical con textos reales: noticias de peridico, cuentos, poemas y otros.

    No ensear Gramtica para gramticos, sino para usuarios de la lengua.

    No aprender de memoria reglas gramaticales y ms escribir y leer para comunicarse con eficiencia.

  • Reflexiones:

    Priorizar la competencia y el desempeo comunicativos.

    Menos aprendizaje terico ms uso prctico y creativo de la lengua.

    Plantear situaciones comunicativas reales.

    Ahondar en la redaccin eficiencia de informes, cartas, solicitudes, ensayos, biografas, reportes, diarios, folletos informativos o promocinales, etc.

  • Departamento de Formacin profesional

    GRACIAS!!! [email protected]

    CONTCTENOS 37 av. 1-26 zona 7 El Rodeo

    Tel. 2422-7676