2
Lenguaje específico del dominio En desarrollo de software e ingeniería de dominio, un lenguaje específico del dominio (en inglés domain-specific language, DSL) es un lenguaje de programación o especificación dedicado a resolver un problema en particular, representar un problema específico y proveer una técnica para solucionar una situación particular. El concepto no es nuevo pero se ha vuelto más popular debido al aumento del uso de modelaje específico del dominio. 1 Ejemplos de lenguajes específicos del lenguaje incluyen, Logo para niños, Verilog y VHSIC, R y S para estadísticas, Mata para programación matricial, Mathematica y Maxima para matemáticas, fórmulas de hojas de cálculo y macros, SQL para consultas a bases de datos relacionales, Yacc para crear parseadores, expresiones regulares para crear análisis léxico, Generic Eclipse Modeling System para crear lenguajes con el objetivo de diagramar, Csound un lenguaje para síntesis digital, y los lenguajes de entrada de GraphViz y GrGen, paquetes de software usados para graficar y reescribir gráficas. Lo opuesto es: un lenguaje de programación de propósito general, como por ejemplo C o Java. o un lenguaje de modelaje de propósito general como UML. Crear un lenguaje específico del dominio (con software que lo soporte) vale la pena cuando permite que un tipo particular de problemas o soluciones puedan ser expresadas más claramente que con otros lenguajes existentes, y el tipo de problema en cuestión reaparece lo suficiente. La programación orientada a lenguajes considera la creación de lenguajes específicos para expresar problemas una parte estándar para el proceso de solucionar el problema.

Lenguaje Específico Del Dominio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información del lenguaje especifico del dominio DSL

Citation preview

Page 1: Lenguaje Específico Del Dominio

Lenguaje específico del dominioEn desarrollo de software e ingeniería de dominio, un lenguaje específico del dominio (en inglés domain-specific language, DSL) es un lenguaje de programación o especificación dedicado a resolver un problema en particular, representar un problema específico y proveer una técnica para solucionar una situación particular. El concepto no es nuevo pero se ha vuelto más popular debido al aumento del uso de modelaje específico del dominio.1

Ejemplos de lenguajes específicos del lenguaje incluyen, Logo para niños, Verilog y VHSIC, R y S para estadísticas, Mata para programación matricial, Mathematica y Maxima para matemáticas, fórmulas de hojas de cálculo y macros, SQL para consultas a bases de datos relacionales, Yacc para crear parseadores, expresiones regulares para crear análisis léxico, Generic Eclipse Modeling System para crear lenguajes con el objetivo de diagramar, Csound un lenguaje para síntesis digital, y los lenguajes de entrada de GraphViz y GrGen, paquetes de software usados para graficar y reescribir gráficas.

Lo opuesto es:

un lenguaje de programación de propósito general, como por ejemplo C o Java.

o un lenguaje de modelaje de propósito general como UML.

Crear un lenguaje específico del dominio (con software que lo soporte) vale la pena cuando permite que un tipo particular de problemas o soluciones puedan ser expresadas más claramente que con otros lenguajes existentes, y el tipo de problema en cuestión reaparece lo suficiente. La programación orientada a lenguajes considera la creación de lenguajes específicos para expresar problemas una parte estándar para el proceso de solucionar el problema.

En los DSL, la semántica del lenguaje está muy cercana al dominio del problema para el cual se diseña. Tienen un alto nivel de abstracción al usuario, por tanto, están dirigidos a expertos en el dominio.