Lenguaje I trabajo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Lenguaje I trabajo.docx

    1/5

  • 8/16/2019 Lenguaje I trabajo.docx

    2/5

    . íntesis

    egn una encuesta realizada en nuestra capital3 el diario Co"ercio re#ela queel 456 de los entre#istados se sienten inseguros al salir de su (ogar3 el &16 delos peruanos (an sido aectados de algn ro!o en la calle $ el 16 no sienteque su casa sea un lugar seguro. 7e acuerdo a estas estadísticas la

    CR/CI/89/R:9;8ICII:

    /8

    :RIC/

    :/R@;9:RI: AC/89R: 7/

    /89:R8: 7/

    %:8; =-

     9R;;: /8/)>I: /89R/@/CI8: A/R/8;%7;7;8;

    =/:R; /8 ,;:R/R: 7//R/8;%

  • 8/16/2019 Lenguaje I trabajo.docx

    3/5

    inseguridad ciudadana (a pasado a ser en los lti"os tie"pos uno de loste"as centrales de preocupación de los li"eEos3 $a que son estos "is"osquienes sienten el te"or a posi!les agresiones3 asaltos3 secuestros3#iolaciones3 de los cuales pueden ser #ícti"as en cual quien "o"ento. ;continuación3 se presentara las razones que justifcan el enoque de laspolíticas de seguridad3 sus co"ponentes de *+ito $ por qu* este pro!le"a no

    (a logrado des!ordarse.

    /+isten di#ersos co"ponentes políticos de seguridad que tiene co"o o!jeti#oel *+ito de protección (acia los ciudadanos. /l pri"ero es el liderazgo delalcalde o alcaldesa3 quien se preocupa por la reducción respecto a la #iolencia$ el cri"en. ;de"ás3 se da en el á"!ito del control $ ad"inistración3 es decir3los "unicipios se encargan del ortaleci"iento institucional3 "ejorequipa"iento $ capacitaciones. 9a"!i*n3 se #e en el á"!ito de re(a!ilitación $reinserción de inractores3 co"o por eje"plo la prestación de ser#icios a laco"unidad3 educación $ tra!ajo. /l segundo es la gestión de coaliciones3 donde

    tra!ajan en equipo las instituciones p!licas $ pri#adas. ;si"is"o3 "ide lacapacidad de liderazgo del alcalde3 $a que es la persona que dirige el control $pre#ención de la seguridad de los ciudadanos. ; su #ez3 las institucionesp!licas $ pri#adas de la protección de la integridad de la po!lación (acen unaalianza con los #ecinos $ terceros. /l tercero es el conoci"iento acerca de lasituación de #iolencia $ cri"inalidad3 esto se refere a la a$uda conjunta de las"unicipalidades3 policías3 fscalías $ "edicina legal para o!tener unainor"ación efciente de los índices delicti#os de acuerdo al á"!ito sectorial.

     9a"!i*n3 el recojo $ siste"atización de la inor"ación que se apo$a en loso!ser#atorios designados por los "unicipios para o!tener datos efcientes $

    #eraces. ;de"ás3 encontra"os la encuesta de #icti"ización3 que nos per"itereconocer la e#olución de los actores de riesgo $ co"o estos se ali"entan ennuestra sociedad. /l cuarto son las estrategias de inter#ención de acciones $"etas que plas"an las instituciones in#olucradas. ;si"is"o3 la recolección deesuerzos de estas entidades $ esta!lecer responsa!ilidades concretas del"unicipio. /l quinto es el correcto uso del equipo t*cnico3 $a que #ela por la"ejora de la capacidad t*cnica $ ad"inistrati#a en instituciones p!licas.

    ,os pro!le"as de #iolencia $ cri"inalidad3 se dan en el espacio p!lico cuandolas políticas de seguridad allan. /+isten zonas "ás #iolentas que otras de!idoa que en distintos distritos3 el índice de cri"inalidad puede ser "ás ele#ados

    que otros co"o uente piedra3 Co"as an uan de ,uriganc(o $ @illa delal#ador. ;de"ás3 se encuentran "ás desprotegidas a co"paración dedistritos co"o =ira'ores3 an Isidro3 urco3 ,a =olina. ,as políticas de enoquenacional se relacionan con un pro!le"a interno. /l estado no tiene el controltotal de todos los distritos3 para e+isten los "unicipios que se encargan deorganizar $ proteger sus respecti#os distritos con políticas de organización $seguridad ciudadana. 9a"!i*n e+isten di#ersidad social en donde los distintos

  • 8/16/2019 Lenguaje I trabajo.docx

    4/5

    estilos de #ida3 costu"!res $ creencias. ,as personas tienen una "anerapropia de desen#ol#erse en su entorno $ en nu"erosas ocasiones i"ponen susnor"as3 aectando la con#i#encia de los de"ás. 7e esta "anera el á"!itolocal cu"ple un unciona"iento principal las instituciones $ sus recursos parae"prender un desarrollo capaz de reor"ar a los ciudadanos con pro!le"as $

    descarriados. /l co"ple"ento de esta nor"a se enoca en las políticas deseguridad que se de!en i"ple"entar analizando la situación actual delciudadano $ con'ictos de inseguridad pro#ocada en el espacio p!lico. ,aspolíticas integrales3 son estrategias de i"ple"entación in"ediata3 para tenerun ópti"o control $ pre#ención so!re la ciudad3 sin e"!argo no es la "ásefcaz de!ido a que la alta de organización co"plica la situación depre#ension./n ca"!io la re(a!ilitación $ reinserción de los inractores3 per"itereincorporar a los cri"inales a la sociedad con oportunidades la!orales3o"entando el desarrollo personal $ e#itando que #uel#an a co"eter actosdelicti#os que atenten contra la #ida en el espacio p!lico.

    /n nuestra capital3 la #iolencia $ el delito son pro!le"as que adolecen a losdi#ersos sectores de nuestra ciudad3 pero gracias al reciente protagonis"o delos "unicipios no (a logrado des!ordarse. /sto g*nero3 una "ejora en laorganización en el cuerpo de serenazgos garantizando zonas "ás seguras con"a$or #igilancia $ resguardo. or ello3 se esta!lecieron locales de apo$o $alerta para los ciudadanos3 que ortalecieron la protección $ el patrullaje"ediante los o!ser#atorios $ casetas de serenazgo. 7e!ido a esto3 los #ecinos$ los encargados de la seguridad !uscan tra!ajar en equipo para alcanzar unaefciente la!or que genere tranquilidad $ !ienestar en el a"!iente que losrodea. or ende3 estas "edidas e"pleadas sir#ieron para controlar sir#ieron

    para controlar de alguna "anera esta pro!le"ática./n síntesis3 para co"!atir el pro!le"a de inseguridad ciudadana es i"portante!rindar efcientes políticas de seguridad que garanticen la protección (acia losciudadanos3 ta"!i*n3 es necesario que el resguardo de parte del estado enconjunto con los "unicipios logren la tranquilidad $ el !ienestar que requierenlas distintas zonas de nuestra ciudad $ contar con el apo$o de los li"eEos paraortalecer estos ca"!ios $ reco!rar la confanza perdida en sus go!ernantes $uerzas del orden. e reco"ienda "ejorar el ni#el de educación $ #aloresdesde la niEez3 crear progra"as de solución para a$udar a las a"iliasdisuncionales $ e+pandir las oportunidades de tra!ajo.

    ,os integrantes sonF

  • 8/16/2019 Lenguaje I trabajo.docx

    5/5

    RIC;R7: 7/ ,; B,:R

    =;RI: R;%;

    ;:,: ;R;@I;

    ;,/GI C;RRI,,: