7
Integrantes: • David Sánchez • Julio Chicaiza • Alejandro Arias

Lenguaje publicitario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lenguaje publicitario

Integrantes:

• David Sánchez• Julio Chicaiza• Alejandro Arias

Page 2: Lenguaje publicitario

Lenguaje Publicitario“La escritura es una forma básica de comunicación , pero en el caso de la publicidad esta requiere una dosis de

creatividad y dominio de las técnicas de escritura, ya que nuestro objetivo es convencer a primera vista y llamar la

atención con un mensaje preciso” M. Victoria Romero ,Lenguaje publicitario, pág. 14

Page 3: Lenguaje publicitario

• Mensaje • Emisor • Canal • Receptor • Código

Se compone de:

Page 4: Lenguaje publicitario

Esquema para el análisis

• Imagen :• Sobre que nos informa? • Mensaje denotativo• Cómo nos influye? • Mensaje connotativo (asociaciones)

• Texto: • Coincide con la imagen • Cómo nos influye? (recursos gramaticales y semánticos ejm. Estereotipos) • Recursos retóricos (Metáfora, metonimia, personificación, hipérbole)

Page 5: Lenguaje publicitario

Características

• Originalidad• Brevedad• Sugerencia

Page 6: Lenguaje publicitario

La frase publicitaria:

• Es frecuente que el mensaje publicitario contenga un breve enunciado con el que el anunciante pretende definir o identificar su producto: el eslogan. Aparece dentro del mensaje en un lugar destacado, generalmente al principio o al final. El objetivo que se persigue con ella es reforzar el mensaje creando un lema muy sugerente que el receptor pueda recordar e identificar de inmediato con el producto. El eslogan debe ser breve y expresivo, de capacidad informativa mínima y de connotaciones ajenas al producto.