12
Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES GUICANLCCLA03001V2 Comprensión de lectura en la PSU de Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL AIRE · sí cuando quiere decir no”. ... educación, un entrenamiento y una convicción. 2. ... Dos preguntas de vocabulario,

  • Upload
    doannhu

  • View
    223

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL AIRE · sí cuando quiere decir no”. ... educación, un entrenamiento y una convicción. 2. ... Dos preguntas de vocabulario,

Lenguaje y Comunicación

GUÍA CURSOS ANUALES

GUICANLCCLA03001V2

Comprensión de lectura en la PSU de Lenguaje y Comunicación

Page 2: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL AIRE · sí cuando quiere decir no”. ... educación, un entrenamiento y una convicción. 2. ... Dos preguntas de vocabulario,

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

Cpech Preuniversitarios2

• Aprendizajes esperados

En esta sesión, tú podrás:

• Determinar la importancia de la lectura en la adquisición de conocimientos.

• Analizar la estructura de un texto.• Identificar idea principal e ideas secundarias

en un texto.

• Presentación power point

Los contenidos de esta sesión serán desarrollados en la presentación power point “Comprensión de lectura en la PSU de Lenguaje y Comunicación”.

• Libro de Lenguaje Cpech

Podrás profundizar y ejercitar los contenidos de esta sesión en las páginas 334 a 342 de tu Libro de Lenguaje y Comunicación.

Page 3: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL AIRE · sí cuando quiere decir no”. ... educación, un entrenamiento y una convicción. 2. ... Dos preguntas de vocabulario,

Lenguaje y Comunicación G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

Cpech Preuniversitarios 3

Actividades

I. Lee el siguiente texto noticioso. Luego completa el cuadro con las inferencias que el texto permite explicitar y justifica cada una.

Tras una discusión, Santiago Errázuriz salió de su domicilio ubicado en Las Condes, a las 22:00 horas, sin zapatos, llaves ni documentos.

Un grupo de familiares habilitó una página de Internet para que la gente entregara infor-mación respecto del paradero del joven.

Dos trabajadores encontraron hoy el cuerpo sin vida de Santiago, en el cauce del río Mapocho. El cuerpo no presentaba lesiones de violencia. Según el Servicio Médico Legal, la muerte se produjo hace diez días.

Diario La Tercera, 13/11/2008.

Page 4: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL AIRE · sí cuando quiere decir no”. ... educación, un entrenamiento y una convicción. 2. ... Dos preguntas de vocabulario,

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

Cpech Preuniversitarios4

Inferencias Fundamentación

Inferencia 1: Santiago era hombre

- Santiago es un nombre que designa al género masculino.

- En el segundo párrafo, la expresión “el joven” refuerza la idea de que se trata de un hombre. Si fuera mujer, debería decir “la joven”.

Inferencia 2:

Inferencia 3:

Inferencia 4:

En el caso del ejercicio anterior, son INFERENCIAS NO autorizadas:

1. Santiago tenía un auto (la llaves pueden haber sido de la casa y los documentos, correspon-der a cédula de identidad, credencial de salud, pase escolar u otro que no necesariamente es licencia de conducir).

2. Santiago acostumbraba a permanecer descalzo en su casa.

3. Santiago ya había cenado cuando salió de su casa.

Page 5: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL AIRE · sí cuando quiere decir no”. ... educación, un entrenamiento y una convicción. 2. ... Dos preguntas de vocabulario,

Lenguaje y Comunicación G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

Cpech Preuniversitarios 5

II. Trabajemos con párrafos.

A continuación encontrarás cuatro textos, cada uno de los cuales está constituido por unpárrafo. Determina en ellos la idea principal y tres ideas secundarias.

Texto 1

Junto con la epopeya, otra de las grandes herencias que nos ha dejado la Grecia antigua es el teatro. Tal como Homero es un nombre que ha estado presente por siglos en medio de los gran-des de la literatura, Esquilo, Sófocles y Eurípides son tres de los más grandes autores teatrales. A su vez, Edipo Rey, de Sófocles, es considerada como la cumbre de la tragedia, antecedente directo del teatro.

Idea principal:

Ideas secundarias:

Texto 2

La república romana construyó en el siglo IV antes de J.C. carreteras para el servicio público (“viae publicae”) y carreteras reales (“viae militares”). Éstas eran las más importantes y esta-ban bajo el control de los censores. La principal fue la Vía Apia. El cónsul Apio Claudio la hizo construir en el año 312 antes de J.C. Nueve años más tarde fue empedrada, tal como hoy se conserva, con piedras como las de los molinos y que no se encuentran en cualquier sitio. Por esta carretera viajaban los funcionarios romanos para vigilar las provincias conquistadas y repre-sentar el poder de Roma. Idea principal:

Ideas secundarias:

Page 6: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL AIRE · sí cuando quiere decir no”. ... educación, un entrenamiento y una convicción. 2. ... Dos preguntas de vocabulario,

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

Cpech Preuniversitarios6

Texto 3

Algunos estereotipos que se encuentran en televisión y en cine, por ejemplo, son ampliamente conocidos y contribuyen a crear prejuicios en la población. Cuando el único contacto que se tiene es con programas de televisión o de radio que ejercen una influencia indebida al repre-sentar a miembros de un grupo de una manera más bien negativa, excluyendo información importante y más positiva, las consecuencias podrían llegar a ser muy graves. Expuestos a todo tipo de prejuicios, los receptores pueden ver condicionados sus pensamientos e ideas y tender a encajar todo en los esquemas popularizados y utilizados hasta la saciedad en algunos medios de comunicación. Piensa, por ejemplo, en el estereotipo del “nerd”, estudiante sobresaliente, poco atractivo e impopular entre las mujeres, que se ha divulgado en todo el mundo. Muchas perso-nas, prejuiciadas por este estereotipo atacado y caricaturizado en la televisión y el cine, margi-nan y ridiculizan a todos los que comparten las características del “nerd”. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con el estereotipo del flojo, del deportista sin inteligencia, del chico o chica popular, etc.

Idea principal:

Ideas secundarias:

Page 7: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL AIRE · sí cuando quiere decir no”. ... educación, un entrenamiento y una convicción. 2. ... Dos preguntas de vocabulario,

Lenguaje y Comunicación G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

Cpech Preuniversitarios 7

EjercitaciónLee el siguiente texto y luego responde las preguntas, aplicando los conceptos tratados en esta clase.

1. Ser asertivo está de moda. Sin embargo, son pocos los que conocen de la asertividad algo más que el slogan impuesto por el sicólogo Herbert Fensterheim, autor de “No diga sí cuando quiere decir no”. Actitud que ha sido anhelada por muchos, practicada por escasos valientes, con final afortunado sólo para pocos. Y es que ser asertivo supone una educación, un entrenamiento y una convicción.

2. El concepto de “asertividad” (que viene del inglés assert: aseverar con fuerza, afirmar), fue propuesto a fines de la década de los `40 por un terapeuta conductual norteamericano, Andrew Salter. El especialista distinguió dos tipos de personalidades: las inhibidas y las exciterias. Las primeras son aquéllas a las que les cuesta muchísimo expresar lo que sienten y cumplir sus deseos, las que son incapaces de hacer valer sus derechos y frecuentemente son pasados a llevar. Las segundas son asertivas. Aquellas que sí se atreven a hacer valer sus derechos y se mueven con bastante libertad en el mundo: los exitosos.

3. Eugenio Suárez, terapeuta en asertividad y psicólogo, clarifica la definición de asertividad: el contenido se refiere a que la persona sea capaz de expresar lo que siente, es decir, lo que opina y hacer valer sus propios derechos. Aquí juega un importante papel el tono de la voz, la mirada, los gestos, el énfasis corporal, etc. También es importante expresar en el momento adecuado, poder discriminar cuándo comportarse de determinada manera. Todo esto debe guardar relación con el medio en que está inserta la persona.

4. Si la comunicación se plantea en forma segura, firme y cálida, se comprobará que la conducta asertiva está lejos de ser actitud rebelde, agresiva o egoísta. Se verá que “se está elevando un grito de independencia madura, fruto de un reconocido respeto por uno mismo y los demás”.

1. En el texto leído se menciona a Andrew Salter como

A) un ejemplo más de terapeuta conductual norteamericano de la década de los ‘40. B) el creador del concepto “assert”, que significa aseverar con fuerza. C) un psiquiatra especialista en personalidades inhibidas que no logran cumplir sus

deseos. D) el terapeuta que propuso a fines de la década del `40 el concepto de asertividad. E) uno de los tantos psicólogos que trata de estudiar las personalidades del ser

humano.

Page 8: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL AIRE · sí cuando quiere decir no”. ... educación, un entrenamiento y una convicción. 2. ... Dos preguntas de vocabulario,

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

Cpech Preuniversitarios8

2. Eugenio Suárez, terapeuta en asertividad y psicólogo, entrega la definición de asertividad como la persona que

A) es capaz de decir lo que quiere, aun pasando por sobre los demás. B) es capaz de expresar lo que siente, decir lo que opina y hacer valer sus propios

derechos. C) puede pasar a llevar los derechos de los otros para impedir que pasen a llevar los

propios. D) expresa toda su agresividad sin temor a los demás. E) antepone las opiniones ajenas a las propias, para así obtener el respeto de los

demás.

3. El autor sostiene en el último párrafo del texto leído que

I. con la asertividad se eleva un grito de independencia, maduro y respetuoso II. si la comunicación se plantea en forma segura, firme y cálida se comprueba que la

conducta asertiva es una actitud rebelde III. el ser asertivo es fruto de un reconocido respeto por uno mismo y los demás

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo II y III E) Sólo I y III

4. ¿Cuál es el título más apropiado para el fragmento?

A) “Las diferentes personalidades del ser humano” B) “La asertividad está de moda” C) “Las ventajas y desventajas de la asertividad” D) “La conducta asertiva y sus implicancias” E) “Andrew Salter y su concepto de asertividad”

Page 9: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL AIRE · sí cuando quiere decir no”. ... educación, un entrenamiento y una convicción. 2. ... Dos preguntas de vocabulario,

Lenguaje y Comunicación G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

Cpech Preuniversitarios 9

5. De acuerdo con lo leído,¿cuál de estas afirmaciones es FALSA?

A) Ser asertivo está de moda. B) El concepto asertividad viene del inglés “assert”. C) Según Andrew Salter las personalidades inhibidas son las asertivas y exciterias, las

exitosas. D) En el lenguaje no verbal juega un importante papel el tono de la voz, la mirada, los

gestos y el énfasis corporal. E) Herbert Fensterheim es el autor de “No diga sí cuando quiere decir no”.

6. El autor afirma que

I. ser asertivo está de moda II. son muchos los que conocen sobre asertividad III. ser asertivo es una actitud practicada por muchos

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y III E) Sólo I y II

7. ¿Qué relación podría establecerse entre los párrafos tercero y cuarto?

En el tercero El cuarto

A) se entregan las características del ser asertivo.

entrega las consecuencias de esta conducta.

B) se informan las características de las personalidades inhibidas.

da los resultados de esta conducta.

C) se explica la causa de un problema. explica el problema.

D) se entregan las características del lenguaje no verbal.

entrega sus aplicaciones.

E) se caracteriza a Eugenio Suárez. informa una cita textual del psicólogo.

Page 10: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL AIRE · sí cuando quiere decir no”. ... educación, un entrenamiento y una convicción. 2. ... Dos preguntas de vocabulario,

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

Cpech Preuniversitarios10

En la siguiente tabla de corrección, anota tu respuesta y luego cotéjala con la revisión que hará tu profesor(a). Atiende especialmente a su explicación y a la habilidad que implica la pregunta. De esta manera, podrás evaluar tu avance en el apren-

dizaje de los distintos contenidos y en el dominio de las habilidades.

Tabla de corrección

Pregunta Alternativa Habilidad Contenido

1 Comprender-analizar Comprensión de lectura

2 Comprender-analizar Comprensión de lectura

3 Comprender-analizar Comprensión de lectura

4 Sintetizar globalmente Comprensión de lectura

5 Comprender-analizar Comprensión de lectura

6 Comprender-analizar Comprensión de lectura

7 Analizar-sintetizar Comprensión de lectura

• Para profundizar el tema referido al significado inferencial, te sugerimos leer las páginas 340, 341 y 342 de tu libro.

• Resuelve las actividades de las páginas 350, 351 y 352.• En las páginas 352, 353 y 354, podrás identificar los métodos que te permi-

tirán resolver las preguntas de comprensión de textos.

Prepara tu próxima clase

Page 11: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL AIRE · sí cuando quiere decir no”. ... educación, un entrenamiento y una convicción. 2. ... Dos preguntas de vocabulario,

Lenguaje y Comunicación G

UÍA CU

RSOS AN

UALES

Cpech Preuniversitarios 11

Ejercitación complementaria

Esta sección contiene un texto de breve extensión. Acerca de él se formulan dos tipos de preguntas:

a) Dos preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que aparece subra-yada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales elegirás para reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca diferencia en la concordancia de género.

b) Una pregunta de comprensión, que deberás responder de acuerdo con el contenido del fragmento y de su información acerca de esos contenidos.

Lima durante la década del 50 vive intensos procesos de modernización; sin embargo, no se consolida una modernidad plena en ninguno de los campos que articulan nuestra sociedad. La Generación del 50 formaliza el reiterado fracaso del proyecto moderno en el Perú; no es casual que se reconozca en este conjunto de escritores una modernización de la literatura pero no una fundación moderna del campo literario. Pese a conocidos intentos, la producción, distribución y consumo de bienes simbólicos no fue transformada y siguió anclada en formas tradicionales.

Marcel Velásquez Castro, El ensayo literario en la Generación del 50.

1. ARTICULAN 2. ANCLADA

A) fundamentanB) organizanC) mantienenD) proyectanE) distribuyen

A) ajustadaB) obsoletaC) arraigadaD) sostenidaE) avalada

3. El emisor alude a la Generación del 50 para

A) dar cuenta de una generación moderna de escritores.B) valorar el intento de modernizar la sociedad peruana.C) reconocer el fracaso de escritores tradicionalistas.D) mostrar la dificultad de innovar en una sociedad rígida.E) dar un ejemplo que avale su tesis sobre el tema planteado.

Page 12: Lenguaje y Comunicación - LA PALABRA ESTÁ EN EL AIRE · sí cuando quiere decir no”. ... educación, un entrenamiento y una convicción. 2. ... Dos preguntas de vocabulario,

GUÍA CURSOS ANUALESLe

ngua

je y

Com

unica

ción

Cpech Preuniversitarios12

SolucionarioPreguntaAlternativaHabilidadContenidoDefensa

1BAnalizar-

interpretar

Léxico

contextual

El término más adecuado para el contexto es

organizan, por cuanto articulan significa

–según DRAE– organizan diversos elementos para

lograr un conjunto coherente y eficaz. En este caso,

la sociedad se organiza o articula. Los demás

términos se alejan del sentido adecuado para el

contexto.

2CAnalizar-

interpretar

Léxico

contextual

El término más adecuado para el contexto es

arraigada, por cuanto la palabra anclar se

ha utilizado en una acepción correspondiente a

quedarse, arraigar en un lugar, o aferrarse tenaz-

mente a una idea o actitud, según DRAE. Este sig-

nificado corresponde al sentido: la producción,

distribución y consumo de bienes simbólico se

quedó anclada, arraigada en lo tradicional. Las

demás opciones se alejan del sentido necesario

para el contexto.

3EInterpretarComprensión

de lectura

El emisor plantea una tesis al inicio del frag-

mento: Lima durante la década del 50 vive inten-

sos procesos de modernización; sin embargo, no se

consolida una modernidad plena en ninguno de

los campos que articulan nuestra sociedad. Para

apoyar su tesis y como un ejemplo, el emisor

se refiere a la pretendida modernización de la

Generación del 50. Es importante advertir que

responder la pregunta implica determinar la fun-

ción que cumple en el texto la referencia a esta

generación de escritores. De acuerdo con ello, la

respuesta correcta es E.

Registro de propiedad intelectual Nº 186.402 del 23 de noviembre de 2009. Prohibida la reproducción total o parcial de este instrumento.