13
1 1.º y 2.º de primaria Español ELEMENTOS DEL PROYECTO Impreso – Guías didácticas 1 y 2 con sugerencias metodológicas – Respuestas a las actividades 1 y 2 En una USB – Programaciones dosificadas 1 y 2 – Fichas de refuerzo 1 y 2 – Programa de educación emocional - Dificultades de aprendizaje. Lengua - Programa de estudio eficaz - Desarrollo de habilidades básicas - Aprendizaje y evaluación. Conceptos básicos Material para el docente: – Libros del estudiante 1 y 2 – Cuadernos de actividades 1 y 2 Lenguaje y comunicación 1 y 2 Proyecto Casa del Saber CLAVES DEL PROYECTO Los libros Lenguaje y comunicación 1 y 2 favorecen la adquisición de las competencias lingüísticas y comunica- tivas (comprensión lectora, expresión escrita y oral...), y contribuyen al desarrollo de habilidades mediante textos y actividades especialmente diseñadas para ello. Con los libros Lenguaje y comunicación 1 y 2 se persiguen tres grandes objetivos: 1. Desarrollar el programa de estudios haciendo énfasis en el enfoque comunicativo funcional. En primero y segun- do grado la carga académica se centra en la adquisición de las habilidades de lectura y escritura; por lo tanto, el diseño de los libros proporciona los ambientes cognitivos que relacionan la conciencia fonológica con los grafe- mas; estos se convertirán en palabras, luego en oracio- nes y, posteriormente, en textos. Durante este proceso, los estudiantes se van apropiando de las habilidades inherentes a la escritura y a la lectura. 2. Promover la autonomía de los escolares respecto a su desempeño en el área académica y en la vida cotidiana. 3. Conseguir que los alumnos concluyan la primaria con un compendio de conocimientos básicos de acuerdo al perfil de salida del programa para I y II ciclos. Material para el estudiante

Lenguaje y comunicación 1 y 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lenguaje y comunicación 1 y 2

1

1.º y 2.º de primaria Español

ELEMENTOS DEL PROYECTO

Impreso– Guías didácticas 1 y 2 con sugerencias metodológicas

– Respuestas a las actividades 1 y 2

En una USB–Programacionesdosificadas1y2

– Fichas de refuerzo 1 y 2

– Programa de educación emocional

-Dificultadesdeaprendizaje.Lengua

-Programadeestudioeficaz

- Desarrollo de habilidades básicas

-Aprendizajeyevaluación.Conceptos básicos

Material para el docente:

– Libros del estudiante 1 y 2

– Cuadernos de actividades 1 y 2

Lenguaje y comunicación 1 y 2

Proyecto Casa del Saber

CLAVES DEL PROYECTO

Los libros Lenguaje y comunicación 1 y 2 favorecen la adquisición de las competencias lingüísticas y comunica-tivas(comprensiónlectora,expresiónescritayoral...),ycontribuyen al desarrollo de habilidades mediante textos y actividadesespecialmentediseñadasparaello.

Con los libros Lenguaje y comunicación 1 y 2 se persiguen tresgrandesobjetivos:

1. Desarrollarelprogramadeestudioshaciendoénfasisenelenfoquecomunicativofuncional.Enprimeroysegun-dogradolacargaacadémicasecentraenlaadquisiciónde las habilidades de lectura y escritura; por lo tanto, el diseño de los libros proporciona los ambientes cognitivos que relacionan la conciencia fonológica con los grafe-mas; estos se convertirán en palabras, luego en oracio-nesy,posteriormente,entextos.Duranteesteproceso,los estudiantes se van apropiando de las habilidades inherentesalaescriturayalalectura.

2. Promoverlaautonomíadelosescolaresrespectoasudesempeñoeneláreaacadémicayenlavidacotidiana.

3. ConseguirquelosalumnosconcluyanlaprimariaconuncompendiodeconocimientosbásicosdeacuerdoalperfildesalidadelprogramaparaIyIIciclos.

Material para el estudiante

Page 2: Lenguaje y comunicación 1 y 2

2

1.º y 2.º de primaria Español

¿Qué destacamos? ¿Dónde está?

ElMétododelectoescriturabasadoeneldesarrollo de la conciencia fonológica

Se encuentra en cada una de las unidades en las que seestructuranloslibrosdeprimeroysegundogrado.Elmétodoseiniciaenprimergradoyserefuerzaensegundo.Proponeactividadesquepromuevenlaexploración de fonemas y grafemas, el trazo de los grafemas (en cursiva, tal y como lo indica el nuevo programadeestudios)ylaformacióndesílabas,pala-brasyoraciones.

Trabajocontextosliterariosynoliterarios

Encadaunadelasunidadesdeamboslibros.Lasestrategias de comprensión se aplican a textos litera-rios, como poesía, cuento, fábula, leyenda y teatro, y a textos continuos y discontinuos, como noticias, afiches,recetaseinstructivos.

Teoría sobre textos

Encadaunidad.Estasseinicianconunalecturaycomprensiónlectora.Posteriormente,seestudianlascaracterísticasdeltipodetextoqueseleyó.

Énfasis en las estrategias de comprensión textual

Encadaunidadseincluyenlecturasilustradasconac-tividades para desarrollar antes de la lectura, durante lalecturaydespuésdeleer.Suobjetivoesformarlectores competentes que logren leer con autonomía yquedisfrutenlostextos.Enlosprimerosniveles,la maestra lee los textos, con lo que se favorece la escucha.

Producción de textos de acuerdo a las nor-masgramaticalesyortográficas

Se desarrolla en la sección “Herramientas para escri-bir”,enlaquesetrabajanloscontenidosdegramá-ticayortografíaenfuncióndelaproduccióntextual.

Talleres de expresión oral y expresión escrita

Seencuentran,enformaalterna,enlasunidades.Lostalleres proponen una secuencia de pasos para que los escolares construyan un texto escrito o un texto oral.Alfinaldeltallerhayunalistadecotejoparaautoevaluación.

Operaciones mentales explícitas enlasactividades.

Entodaslasactividadesdeexploracióndecono-cimientos previos, en la evaluación formativa y la sumativayenlosejerciciosdecomprensiónlectora;porejemplo:reflexionar,analizaryaplicar.

Desarrollo de competencias

Encadaunidadseproponentextosyactividadesparatrabajarunadelascompetenciasbásicas(interacciónconelmundofísico,socialyciudadana,matemática…).

MascotasPuntoyComa

Seencuentranencadalibro.Setratadedosacom-pañantes pedagógicos, cuya función es proporcionar informaciónytransmitirvalores.

Page 3: Lenguaje y comunicación 1 y 2

3

1.º y 2.º de primaria Español

Libro para el alumno (1.o)Ellibrodeprimergradoestáorganizadoenochounidades.Cadaunidadplanteaeldesarrollodelascuatrohabilidadescomunicativasdemaneraintegral:comprensiónoral,expresiónoral,lecturayescritura.

Estructura de la unidad

Unidad

Entradadeunidad

Herramientas para escribir (contenidos de gramática

yortografía)

Taller de oralidad o escritura

(sealternanenlasunidades)

Lectura

¿Cómo voy? (evaluaciónsumativa)

Jugar con las palabras (métododelectoescritura)

Jugar con las palabras (métododelectoescritura)

Comprensión de lectura (incluyevalores)

Jugar con las palabras

(métodode lectoescritura)

Rincón de las palabras

(vocabulario)

Jugar con las palabras (métodode

lectoescritura)

Signos y men-sajes(conteni-dos de comuni-caciónoral)

Manejodeinformación

(textos discontinuos)

¿Quéaprendí? (evaluación sumativa 3páginas)

Competencias para la vida

Page 4: Lenguaje y comunicación 1 y 2

4

1.º y 2.º de primaria Español

Libro para el alumno (2.o)Ellibrodesegundogradoestáorganizadoenseisunidades.Cada unidad plantea el desarrollo delascuatrohabilidadescomunicativasdemaneraintegral:comprensiónoral,expresiónoral,lecturayescritura.

Estructura de la unidad

Unidad

Entradadeunidad

¿Cómo voy? (evaluaciónsumativa)

Lectura

Jugar con las palabras (métododelectoescritura)

Herramientas para escribir (contenidos de gramática

yortografía)

Comprensión de lectura (incluyevalores)

Rincón de las palabras (vocabulario)

Taller de oralidad o escritura

(sealternanenlasunidades)

¿Quéaprendí? (evaluaciónsumativa)

Competencias para la vida

Teoría del texto

Teoría del textoLectura Comprensión de lectura (incluyevalores)

Signos y mensajes

(contenidos de comunicación

oral)

Manejodeinformación

(textos discontinuos)

Page 5: Lenguaje y comunicación 1 y 2

5

1.º y 2.º de primaria Español

1.º y 2.º de primaria Español

1

En esta unidad aprenderé a:• Comprender poemas de manera oral y escrita.

• Aplicar estrategias para obtener información explícita.

• Reconocer, leer y escribir las vocales y las letras l, m, s, p.

• Reconocer el significado de palabras para incrementar el vocabulario.

• Reconocer sílabas y aplicar el nexo y.• Identificar los elementos de la comunicación.

• Producir adivinanzas de manera oral.

• Reconocer los elementos de la portada de un libro.

• Leer para desarrollar la autonomía y la iniciativa personal.

• Reflexionar para desarrollar la autoestima.

Bienvenidos a la Casa del Saber

_diez _once

1. Comento con mis compañeras y compañeros.

• ¿Qué ocurre en la imagen?• ¿Cómo fue mi primer día de clases de

este año?

2. va a su primer día de clases. Pinto las imágenes que empiezan con una vocal y lo ayudo a llegar a la escuela.

¿Qué sé? Evaluación diagnóstica

Unidad

10 11© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683. © Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683.

Habilidades que se lograrán en la unidad

EvaluacióndiagnósticaNúmero y título

de la unidad

Ilustración para desarrollar la observación y propiciar la expresión y la comprensión oral

Entrada de unidad

Page 6: Lenguaje y comunicación 1 y 2

6

1.º y 2.º de primaria Español

Actividades para explorar el texto

Lectura ilustrada

Preguntas para guiar la lectura

Vocabulario con palabras de difí-cil comprensión

Aprendizaje por lograr Comprende poemas de manera oral y escrita.

_trece_doce

Lulú y su perro Rocoviajan por el espacio.La Luna les dice adiós,van a planetas extraños.

En el planeta Bom-Bomtodos hablan con la _o.Y cuando suena el relojen vez de ring, hace rong.

En el planeta Bla-Blasolo conocen la _a.Y los gallos, al cantar,repiten ka ka ra ka.

Un viaje por el cielo

Marisol Carrillo y Ángel Calvo. Un viaje por el cielo.

Madrid: Santillana, 2001.

Antes de escuchar o leer

• Observo las imágenes y comento: ¿de qué creo que tratará el poema?

¿En qué planeta me gustaría vivir?, ¿por qué?

Durante la lecturaEn el planeta Ye-Yehablan siempre con la _e.Y los grillos cuando cantan,en vez de cri, hacen cre.

En el planeta Glu-Glutodo se dice con _u.Y los carros cuando pitan,en vez de pi, hacen pu.

Y al final de su viajevan al planeta Chin-Chin,donde hablan con la _i.Y por eso los cohetes,en vez de pun, hacen pin.

carros: automóviles.

pitan: tocan la bocina.

cohetes: fuegos artificiales.

¿Qué significa?

Lectura

12 13© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683. © Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683.

Aprendizajesindividualesycolectivosporlograr.

Actividadesdecomprensiónlectoraidentificadassegúnelniveldecomprensiónquesetrabaja

Valores para re-flexionar a partir de la lectura

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683.

Comprensión lectora

_quince_catorce

4. Selecciono un planeta y juego con mis compañeros y compañeras a cambiar palabras usando la vocal del planeta. Integrar e interpretar

_a_e_i_o_u

Después de escuchar o leer

1. Uno, con una línea, el planeta con la letra que corresponda. Obtener información

Educando en valoresComento: ¿cómo es el planeta donde vivo?; ¿qué es lo que más me gusta de él? Reflexionar y valorar

Nuestro planeta es único y todos debemos cuidarlo. Protejamos la naturaleza para tener un mundo sano cuando seamos grandes

y para que lo disfruten los niños y las niñas del futuro.

Aprendizaje por lograr Comprende poemas de manera oral y escrita.

2. Uno, con una línea, el personaje con el planeta que corresponda. Obtener información

3. Dibujo lo que más me gusta de nuestro planeta. Interpretar

14 © Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683. 15

Lectura y comprensión

Page 7: Lenguaje y comunicación 1 y 2

7

1.º y 2.º de primaria Español

Proponeactividadescuyoobjetivoestrabajarenformaconstanteeldesarrollodelaconcienciasemán-tica(reflexionarycomprenderelsignificadodelaspalabras,frases,oracionesypárrafos),laconcienciasintáctica(reflexionarsobrelafunciónquecumplenlaspalabrasenlaexpresióndelasideasyelordendelaspalabrasenlaoración),laconciencialéxica(reconocerquelalenguaestáformadaporpalabrasqueserelacionanentresí),ylaconcienciafonológica(reconocerycomprenderquelaspalabrasestánconsti-tuidasporfonemasquetienenunarepresentacióngráfica).

A _a U _u

_diecisiete_dieciséis

Leer y escribir las vocales

_a _i _u_e _o

3. Nombro las imágenes y marco, con , la vocal inicial. Reconocer

5. Completo las palabras con las vocales que faltan. Aplicar

4. Repinto la unión de vocales que corresponda a cada imagen. Reconocer

a o a u o e

_io _ie _ia

Leo

Aprendo

Practico

1. Juego a leer los nombres de los objetos y encierro, en un , las vocales. Reconocer

Juego con las palabras

sol

osouva

bola

paloma

Aurelio las tiene todas,a, e, i, o, u, ¿qué otra palabraasí conozco yo?

ConectémonosSi quiere jugar con las vocales, ingrese ahttp://www.santillana.cr/OD/vocalesL1

Aprendizaje por lograr Inicia el proceso de lectoescritura.

Evaluación formativa

_au _ei _ie

_glú sa _b _l

Expresión oral y escrita

16 17© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683. © Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683.

Renglóncaligráficoydescripción del trazo

de las letras

Nombre de la sección y título del tema

Tresmomentosdidácticos:Leo, aprendo y practico

Actividades digitales

Aprendizajesindividualesycolectivosporlograr.

Método de lectoescritura

Page 8: Lenguaje y comunicación 1 y 2

8

1.º y 2.º de primaria Español

_veinticinco_veinticuatro

Sílabas

¿Quién dice que no es una,

una en la ?

¿Quién dice que no son dos,

una y un ?

¿Quién dice que no son tres,

dos y un ?

¿Quién dice que no son cuatro,

tres y un ?

¿Quién dice que no son cinco,

cuatro y un ?

Heriberto Tejo. “Juego de los números”. Hola caracol.

Lima: Alfaguara Infantil, 1997. (Fragmento)

Leo

Aprendo

3. Encierro la sílaba inicial de cada palabra, las uno y escribo la palabra escondida. Relacionar

pala loma masa

La palabra escondida es:

Herramientas para escribir

Las palabras se forman con sílabas. Una sílaba o más forman una palabra. Observa en los la cantidad de sílabas que tiene la palabra.

pulgajirafa

luna

pulga

pulgón

zancudo

ciempiés

tortuga

lagarto

loro

perico

¿En qué situaciones utiliza los números?, ¿conoce algún juego que use números?

mula ala

2. Pinto la cantidad de sílabas que tiene cada palabra. Aplicar

Expresión escrita

Aprendizaje por lograr Identifica las sílabas de una palabra.

Practico

1. Juego a leer las palabras y doy una palmada por cada sílaba. Reconocer

loro jirafazancudo

Evaluación formativa

24 25© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683. © Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683.

Actividad para explorar los conocimientosprevios.

Plaqueta con contenido yejemplos.

Actividades de aplicación.

Aprendizajesindividualesycolectivosporlograr.

Desarrolla,entresmomentosdidácticos,loscontenidosrelacionadoscongramáticayortografía.

Leo.Incluyeactividadesparaexplorarlosconocimientosacercadeltemaqueseestudiará.

Aprendo.Desarrollaelcontenidoconejemplos.

Practico.Seutilizaparadarseguimientoalaprendizaje.Proponeactividadesparaaplicarelcontenido.

Me pongo a prueba.Contieneactividadesparaevaluarelalcancedelosindicadoresdelogrodeungrupodetemas.

Módulo 1 / Juega a leer

1. Completo las palabras con las vocales que faltan. Aplicar

2. Nombro las imágenes y escribo la sílaba inicial que corresponda. Reconocer

sp m _m r p s

_veintidós

_am_ma _bulancia

_li_il _món

Me pongo a prueba

_me_em _panada

Evaluación formativa

22 © Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683.

Actividades para poner en práctica lo estudiado enungrupodetemas.

Las mascotas, Punto y Coma, son un perro y una gata.Seutilizanenellibroparacrearempatía,darinstruccionesyayudararesolverproblemas.Aparecenalíneaparaquelosniñosloscoloreen.

Herramientas para escribir

Page 9: Lenguaje y comunicación 1 y 2

9

1.º y 2.º de primaria Español

Aprendizaje por lograr Incorpora el vocabulario.

_veintitrés

1. Busco el recortable 1 de la página 287 y sigo las instrucciones que me dará mi docente para jugar al “dominó de palabras”.

Rincón de las palabras

Dominó de palabras

Lectura

Este dominó se juega uniendo la palabra

con la imagen que corresponda.

23© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683. _treinta _y _cinco

1. Explico, de manera oral, cuáles son los elementos que intervienen en el proceso de comunicación. Relacionar

2. Recorto, de periódicos o revistas, dos personas conversando. Pego los recortes en el cuaderno. Invento el mensaje y lo escribo. Aplicar

3. Dramatizo, con mis compañeros y compañeras, una conversación. Comento por qué emisores y receptores no pueden hablar al mismo tiempo. Aplicar

Signos y mensajes

Los elementos de la comunicación

Aprendizaje por lograr Identifica los elementos de la comunicación.

Comprensión oral

El canal es el medio físico usado para transmitir el mensaje; por ejemplo, el teléfono.

El entorno es el lugar donde se desarrolla la comunicación; por ejemplo, la casa.

Te estamos esperando.

Los elementos de la comunicación

son

Leo la información y resuelvo las actividades.

La comunicación se produce cuando el emisor y el receptor intercambian información. Los elementos que intervienen en el proceso son los siguientes:

El mensaje se refiere a las ideas que una persona le transmite a otra.

El receptor es quien recibe e interpreta un mensaje.

El emisor es quien transmite el mensaje.

35© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683.

Aprendizaje por lograr Identifica los elementos de la portada de un libro.

_cuarenta

Manejo de información

1. Busco el cuento que más me gusta y completo la ficha con los datos de la portada. Pido ayuda a mi familia o a mi docente. Aplicar

La portada de un libro

Editorial

Título

Autora o autor

Ilustración

• Título:

• Autor:

• Editorial:

Lectura

Leo la información y resuelvo las actividades.

La portada es la parte de adelante de un libro. Contiene los siguientes elementos:

40 © Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683.

Entodoslostextoshayesquemas,mapasconceptualese infografías para mostrar los contenidos y las activida-desutilizandodistintasestrategias.

Rincón de las palabras.Trabajosobrelosprinci-palesfenómenosléxicosysemánticos.

Signos y mensajes. Acti-vidadesparareflexionarsobre la comunicación a partirdesuuso.

Manejo de información.Actividades para interpre-tar datos en textos conti-nuosydiscontinuos.

Aprendizajesindividualesycolectivosporlograr.

Páginas especiales

Page 10: Lenguaje y comunicación 1 y 2

10

1.º y 2.º de primaria Español

Competencias para la vida. Se basa en los postulados de la Unesco sobre la educación hacia el siglo XXI que pro-mueven la formación de ciudadanos emprendedores, íntegros, con concien-ciasocialypensamientocrítico.

Competencias para la vida

_treinta _y _siete_treinta _y _seis

Escucho el texto que leerá mi docente.

¡Ay, cuánto me quiero!¡Ay, cuánto me quiero! En realidad, para ser sincero, me amo. ¿Qué haría yo sin mí?¡Qué suerte la mía, conocerme de toda la vida! Desde el día en que nací he estado conmigo. Prometo nunca dejarme solo. Me acompañaré siempre, donde sea que vaya.

Antes de que yo naciera, mi mamá me tuvo dentro de ella durante nueve meses. ¡Qué señora tan suertuda! Fue la primera en conocerme. Desde entonces, le he dado permiso para ser mi mamá día y noche.

Ella y mi papá me quieren mucho; les encuentro toda la razón, ya que soy adorable. Son personas muy inteligentes.

Mi papá lo pasa bien trabajando para comprar mi comida, mi ropa y mis juguetes. Si no fuera por mí, no tendría para qué ir a la oficina y se quedaría aburrido en la casa.

Por eso me preocupo de comer toda mi comida aunque no me guste tanto, de ponerme mucha ropa aunque me dé calor y de jugar con todos mis juguetes al mismo tiempo. ¡Qué buen hijo soy! Reconozco que los consiento demasiado, pero no puedo evitarlo; soy tan tierno.

Mauricio Paredes. ¡Ay, cuánto me quiero! Santiago: Alfaguara, 2011.

(Fragmento)

www.mauricioparedes.com

• Me dibujo y completo la ficha con ayuda de mi docente.

Leer me ayuda a fortalecer mi autoestima Autonomía e iniciativa personal

Me llamo: .

Tengo años.

Lo que más me gusta de mí es:

Me comprometo a quererme toda la vida.

Firma

Ficha personal

Así _soy _yo:

36 37© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683. © Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683.

Páginas especiales

Page 11: Lenguaje y comunicación 1 y 2

11

1.º y 2.º de primaria Español

Los talleres de expresión oral y de expresión escrita se alternan en las unidades.

En el taller de escritura se dan las pautas para redactar diferentes tipos de textos a partir de un modelo y siguiendo las fases del proceso de escritura (planifico, escribo, evalúo, reescribo y comparto).

En el taller de oralidad se promueve la expresión oral y la interacción comunicativa. Se presentan los pasos para que los escolares se desenvuelvan oralmente (preparo, ensayo, presento, evalúo).

_setenta _y _uno_setenta

Taller de escritura

Describo a una persona

1. Escucho o leo la descripción de la mascota.

Recursos para describir

Para describir a una persona o a un personaje, debo fijarme en sus características, como su tamaño, la forma de sus ojos, la ropa que usa y su forma de ser.

Es _pequeño, _tiene _los _ojos _grandes _y _usa _una _gorra _de _color _rojo.

2. Selecciono a un compañero o una compañera y escribo su nombre.

3. Observo a la persona seleccionada y pienso en sus características.

• ¿Cómo es su cabello?, ¿cómo son sus ojos?, ¿qué ropa lleva puesta?

Haré _una _descripción _de

Planifico

4. Sigo el ejemplo de la actividad 1 y escribo la descripción. Luego, dibujo.

Escribo

•Escribirconunpropósito.

•Organizarideas.•Dominaraspectosformales(caligrafía).

5. Reviso mi descripción y marco, con un , en Sí o No, según corresponda.

Evalúo

Sí No

• ¿Incluí características en mi descripción?

• ¿Las características corresponden a la persona que escogí?

• ¿Escribí con letra clara?

Expresiónescrita

Aprendizaje por lograr Realiza descripciones.

ConectémonosSi quiere conocer más sobre la descripción,

ingrese a http://www.santillana.cr/OD/descripcionL1

6. Leo la descripción frente a mi clase y jugamos a adivinar de quién se trata.

Reescribo y comparto

70 71© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683. © Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683.

_folio _folio

Aprendizaje por lograr Comprende y recita adivinanzas.

Taller de oralidad

_treinta _y _nueve_treinta _y _ocho

Recito adivinanzasExpresión oral

1. Busco una adivinanza y la escribo con ayuda de un adulto. Luego, la memorizo.

Participo en el ¡concurso de adivinanzas! Sigo los pasos.

Preparo

• Planificar el discurso.• Conducir el discurso.• Producir el texto.• Utilizar aspectos no verbales.

2. Dibujo la respuesta en una hoja y la pinto. Este será el premio para quien descubra la adivinanza.

5. Recito mi adivinanza frente a mis compañeras y compañeros, considerando los puntos de la actividad 3. Escucho todas las respuestas y premio al primero que adivine.

Presento

3. Cuando haga mi presentación debo tener en cuenta:

• Presentarme y saludar a mis compañeras y compañeros.

• Hablar fuerte y claro para que todos comprendan.• Recitar con una entonación adecuada.

4. Practico mi adivinanza y la recito frente a alguien de mi familia, tomando en cuenta las indicaciones anteriores.

Ensayo

6. Marco, con un , en Sí o No, según como fue mi presentación.

Evalúo

Durante mi presentación yo… Sí No

Me presenté y saludé.

Hablé fuerte.

Hablé claro.

Recité con entonación.

38 39© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683. © Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683.

Indicación de las habi-lidadespordesarrollar.

Indicación de las habilidades por desarrollar.

Textomodelo.

Pasos del proceso deescritura.

Pasos del proceso de producciónoral.

Tablasdecotejoparaautoevaluación.

Talleres

Page 12: Lenguaje y comunicación 1 y 2

12

1.º y 2.º de primaria Español

Enellibrosepresentandistintostiposdeevaluación:

¿Qué sé? Evaluacióndeconocimientosprevios.

¿Cómo voy? Evaluaciónsumativa,parcial,paravalorarelavancedelaunidad.

¿Qué aprendí? Evaluaciónsumativaparavalorarlaunidadcompleta.

¿Cómo voy? Evaluación sumativa

_veintinueve_veintiocho

2. Nombro las imágenes y escribo la sílaba inicial.

3. Pinto los según la cantidad de sílabas que tiene cada palabra.

4. Uno las parejas usando el nexo y.

La el

El la

1. Nombro las imágenes y escribo la vocal que falta.

• Al inicio:

• Al final:

lefante

_pa _ta

pala

mapa

pelota

empanada

lón bo

beja

Unidad 1

¿Cómo me fue?Pinto tantos como obtuve.

_pat _serpient

28 29© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683. © Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683.

¿Qué aprendí?

_cuarenta _y _tres_cuarenta _y _dos

Unidad 1

3. Pinto los según la cantidad de sílabas que tiene cada palabra.

camisa escoba

5. Escucho y respondo.

6. Uno, con una línea, cada animal con lo que come en la cena.

4. Completo usando el nexo y. Luego, uno las imágenes según corresponda.

Pescado para la gatitay para el ratón un queso;¿qué comerá el perro?¡Un delicioso hueso!

¿Cómo me fue?Pinto tantos como obtuve.

42 43© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683. © Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.º 6683.

Alfinaldelasevalua-ciones hay un registro de los ítemes logrados para que el estudiante evalúesuaprendizaje.

Evaluación

Page 13: Lenguaje y comunicación 1 y 2

13

1.º y 2.º de primaria Español

Ficha técnica

Texto: cuento

Propósito: entretener

a los lectores

Valor: responsabilidad

La magia de leer

•Reúneteconuncompañeroounacompañeraycreauncartelsobreelcuidadodelosanimales.

Los músicos de BremenHubounavezunburroalquesuamoabandonó,porquepensóqueelanimaleramuyviejoyyanoleresultabaútilparatrabajar.Entonces,elburrodecidióirseaBremenparahacersemúsico.Enelcaminoseencontróconunperro,ungatoyungalloquecorríanlamismasuerte.TodosdecidieronpartirjuntosaBremenyformarunabandademúsica.

Erayadenochecuandoentraronaunbosque.Elgatodivisóunalucecitaalolejos.Loscuatroamigoscaminaronhaciaellayllegaronanteunapequeñacasa.

Elburroapoyóloscascosenelmarcodelaventanaymiróhaciaelinterior.

—¿Quépuedesver,amigomío?—preguntóelperro.

—Unabandadeladronesjuntoalfuego—respondióelburro.

Loscuatrosamigossereunieronparadecidirquéhaceryluegotrazaronunplan.

Silenciosamente,seacercaronhasta lacasita.Elburroapoyósuspatasenelmarcodelaventana;elperrosaltósobresuespalda;elgatotrepósobrelaespaldadelperro,yelgalloseencaramósobrelacabezadelgato.Después,loscuatroempezaronahacermúsicaalmismotiempo.Elruidoeratanaterradorquelosladronessalierondelacasa,echaronacorreryseescondieronenelbosque.

Entretanto, loscuatroamigosseacomodaronparapasarlanoche.Elburroencontróunmontóndehenoenelcorral.Elperroseacostódetrásdelapuerta.Elgatoseacurrucójuntoalfuego;yelgallosetrepóaunaviga.

Cuandollególamedianoche,unladrónregresóyentróenlacasa.Losojosdelgatorelucíanenlaoscuridad:elladrónpensóqueeranloscarbonesquetodavíapermanecíanencendidosenelfogón,yseinclinósobreellosparacalentarselasmanos;entonces,elgatosalióylerasguñólacara.Elladrónseechóhaciaatrásycayósobreelperro,quelemordióunapierna.Despuésfuealcorral,dondeelburrolediounpardeempujones.Elgallo,quesehabíadespertadoconelruido,lanzóunsonoro¡quiquiriquí!

Elladrónsaliómuyasustadoyfuealencuentrodesuscompañeros:

—¡Nopodemosvolveraesacasa!—lesdijo—.Hayunahorriblebrujajuntoalfuego,quemerasguñólacaraconsusuñas.Luego,unhombrequeestabaescondidodetrásdelapuertamepegóenunapierna.Yenelcorral,unmonstruonegromehadadounpardeterriblespalos.Esonoestodo:heoídounavozterriblequegritaba¡fueradeaquíííí…!

LoscuatroamigosdecidieronnoiraBremenyquedarseenlacasitadelbosque.Coneltiempo,formaronunaorquestaydabanconciertostanruidososquehacíanquelosvecinossedivirtieranmucho.

HermanosGrimm,alemanes(adaptación)

_doscientos _noventa _y _tres_doscientos _noventa _y _dos292 293© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994. © Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

© Santillana S. A. Prohibida su fotocopia. Ley de Derechos de Autor n.° 15/1994.

Recortable 1Para trabajar en la página 26 (Unidad 1)

Recortables

305_trescientos _cinco

Recortable 2Para trabajar en la página 55 (Unidad 2)

Antología.Lectu-ras ilustradas para fomentar el dis-frute de la litera-tura, el desarrollo de la creatividad yelaprendizaje.

Actividadesdecomprensión.Una actividad en primer grado ydosensegundo.

Ficha del texto con datos sobre el tipo de texto,elpropósitoyelvalorquesetrabaja.

Recortables

Anexos