lenguaje1cuarto-1 ENSAYO PRUEBA SIMCE

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/14/2019 lenguaje1cuarto-1 ENSAYO PRUEBA SIMCE

    1/7

    AQU MEMBRETE COLEGIO

    Extrado dehttp://angelaguzmanm.googlepages.com/simce

    RECOLECTADO POR WWW.SUBETUSIMCE.TK

    ENSAYO LENGUAJE Y COMUNICACIN - SIMCE 4 Bsico

    ** DEBES MARCAR LA ALTERNATIVA CORRECTA EN LA HOJA DE RESPUESTAS.

    I.- Observa con atencin los siguientes dibujos:

    1

    1

    UN MODO DIVERTIDO DE VER LAS COSAS

    Si ests acostumbrado a ver las cosas de cierta forma y, de pronto,

    sucede que las ves de otra probablemente quedars sorprendido y

    maravillado.

    El artista que realiz estos dibujos quiere divertirte y mostrarte otra

    manera de ver las cosas.

    http://angelaguzmanm.googlepages.com/simcehttp://angelaguzmanm.googlepages.com/simcehttp://www.subetusimce.tk/http://angelaguzmanm.googlepages.com/simcehttp://www.subetusimce.tk/
  • 8/14/2019 lenguaje1cuarto-1 ENSAYO PRUEBA SIMCE

    2/7

    AQU MEMBRETE COLEGIO

    1.- El globo que aparece en el dibujo 1 se convierte en el dibujo 2 en:

    A) una casa B) el sol

    C) el patio D) una nube

    2.- El pelo del payaso en el dibujo 1 se convierte, en el dibujo 2, en:

    A) un rbol grande. B) dos rboles.C) un cielo con nubes. D) dos ventanas.

    3.- La sonrisa del payaso en el dibujo 1 se convierte, en el dibujo 2, en:

    A) el borde inferior de la casa. B) una parte de los rboles de la casa.C) el borde del techo de la casa. D) una parte de las ventanas de la casa.

    4.- La expresin ..El payaso con globo...se convierte en una casa con sol..

    A) predice algo. B) pregunta algo.C) afirma algo. D) niega algo.

    5.- En la expresin una casacon sol, la palabra subrayada es:

    A) un artculo. B) un sustantivo.C) un adjetivo. D) un verbo.

    6.- En la expresin Elpayasocon un globo, la palabra subrayada cumple lafuncin de:

    A) nombrar y describir un objeto. B) nombrar y caracterizar a un sujeto.

    C) nombrar y describir una accin. D) nombrar y calificar un lugar.

    7.- De lo que ocurre entre el dibujo 1 y el dibujo 2 se puede concluir que:

    A) el dibujo 1 es igual al dibujo 2.B) entre el dibujo 1 y el dibujo 2 se presenta una relacin de correspondencia.C) el dibujo 2 es un complemento del dibujo 1.D) entre el dibujo 1 y el dibujo 2 se presenta una relacin de equivalencia.

    8.- En el dibujo 2, el dibujante deja un espacio entre la casa y lo que pareceser una laguna, para:

    A) crear la sensacin de que la casa est cerca.

    B) pintar una casa dentro de la laguna.C) crear la sensacin de que la casa est lejos.D) pintar una casa dentro de un bosque.

    2

    2

  • 8/14/2019 lenguaje1cuarto-1 ENSAYO PRUEBA SIMCE

    3/7

    AQU MEMBRETE COLEGIO

    AHORA RESPONDE LAS PREGUNTAS DE 9 A LA 13.

    9.- En la expresin se convierte en un caballo saltarn, la palabra subrayada nos dice:

    A) dnde est el caballo. B) cmo es y qu hace el caballo.C) de quin es el caballo. D) quin es y qu hace el caballo.

    10.- En el dibujo B se observa:

    A) un caballo caminando. B) un caballo brincando.C) un caballo volando. D) un caballo trotando.

    11.- Para que una nube del dibujo A se convirtiera en un caballo en el dibujo B, el dibujantetuvo que pintarle a la nube:

    A) un ojo, una nariz, una boca, una nube, una montaa.B) una cola, un ojo, una nariz, una nube, una crin.C) tres nubes, dos patas, dos ojos, una nariz, una cola.D) cuatro patas, un ojo, una nariz, una cola, una crin, una boca.

    12.- Los elementos del dibujo A que no se modifican en el dibujo B, le permiten al autor:

    A) crear el espacio en el que se desarrolla la accin del caballo saltarn.B) resaltar la importancia de las nubes en el desarrollo de una accin.C) crear cada una de las partes que forman el cuerpo del caballo saltarn.D) resaltar la importancia de las montaas en el desarrollo de una accin.

    3

    3

  • 8/14/2019 lenguaje1cuarto-1 ENSAYO PRUEBA SIMCE

    4/7

    AQU MEMBRETE COLEGIO

    13.- Se puede decir que el autor, para crear el dibujo B, realiza las acciones de:

    A) observar, imaginar y pintar.B) pintar, describir y colorear.C) colorear, escribir y observarD) describir, colorear y pintar

    RESPONDE LAS PREGUNTAS DE LA 14 A LA 20 DE ACUERDO CON EL SIGUIENTE TEXTO.

    QUIERES SABER CMO SE ENAMORAN LOS ANIMALES?En el mundo animal, resulta maravillosa la forma como algunos animales consiguen pareja. Acontinuacin encontrars un texto donde se nos cuenta cmo se enamora el pjaro satinado.

    Lee atentamente el siguiente texto:

    EL PJARO SATINADO

    Una de las formas ms encantadoras del mundo para enamorar a una hembra la aplica el pjaroaustraliano, satinado o de enramada. No es tan bello a simple vista, tiene un tamao pequeo y unplumaje de color azul oscuro que despide un brillo metlico cuando le da la luz. Parece que llevaraun traje azul viejo y brillante; cualquiera pensara que, por la pobreza de su vestuario, ningunahembra se fijara en l; sin embargo, ste logra llamar la atencin de la pajarita con un truco muyastuto: le construye un nido.Yo tuve la suerte de ver cmo construa un pjaro satinado su nido de amor cuando visit el zoolgicocon mis padres. Primero escogi dos montones de hierba y cuidadosamente arm con ellos un crculoen el suelo. Despus llev ramitas, trozos de cuerda y pajas y las introdujo suavemente entre lahierba, hasta crear un edificio en forma de tnel. Fue en ese momento cuando me di cuenta de lo queestaba haciendo: haba construido su nido, pero necesitaba decorarlo. Para hacerlo, lo primero quellev fueron dos conchas vacas de caracol, a las que siguieron el papel de aluminio de una cajetillade cigarrillos, un pedazo de lana que haba encontrado, seis piedras de colores y un pedazo de cuerda

    rojiza. Pens que quiz le gustara tener ms cosas decorativas y le lleve unas hebras de lana decolores, unas cuantas conchas marinas y algunos billetes de autobs.El pajarito estaba encantado. Descendi por los alambres para quitrmelo todo de los dedos ydespus volvi a saltos a su nido para ordenar las cosas. Se quedaba mirando la decoracin un ratito

    y despus daba un salto adelante y cambiaba de posicin un billete de autobs o una lana paradejarlos de la forma que a l le pareca ms artstica. Cuando qued terminado el nido, tena unaspecto verdaderamente encantador y decorativo, y el pjaro se puso delante de ella, acicalndose, yde vez en cuando abra un ala como para indicar orgulloso lo que acababa de hacer.

    Gerald Durrell, Encuentros con animales, Madrid, Alianza, 1981.

    14.- A partir de la informacin presentada en el primer prrafo del texto se puedeafirmar que el pjaro satinado es originario de:

    A) un parque.B) Australia.C) un lugar muy pobre.D) Chile.

    15.- El plumaje del pjaro es de color:

    4

    4

  • 8/14/2019 lenguaje1cuarto-1 ENSAYO PRUEBA SIMCE

    5/7

    AQU MEMBRETE COLEGIO

    A) azul claro.B) azul marino.C) azul metlico.D) azul oscuro.

    16.- Segn el prrafo dos del texto anterior, se puede afirmar que el pjaro satinado realiza dosacciones principales para conquistar a la hembra:

    A) construir y decorar el nido.B) decorar y volar sobre los alambres.C) dar saltos y acicalarse.D) buscar piedras y abrir las alas.

    17.- Cuando en el texto se nos dice cmo es el pjaro fsicamente, se realizan:

    A) una comparacin y una enumeracin.B) una enumeracin y una comparacin.C) una metfora y una enumeracin.D) una descripcin y una comparacin.

    18.- Los adjetivos que mejor caracterizan fsicamente al pjaro son:

    A) australiano, encantador y pequeo.B) satinado, pequeo y astuto.C) australiano, brillante y azul.D) pequeo, azul y brillante.

    19.- En el texto, la expresin No es tan bello a simple vistaPuede ser considerada como unaoracin:

    A) admirativa.B) interrogativa.C) negativa.D) imperativa.

    20.- Segn el texto, al terminar su nido el pjaro se siente:

    A) cansado.B) orgulloso.C) impresionado.D) inquieto.

    5

    5

  • 8/14/2019 lenguaje1cuarto-1 ENSAYO PRUEBA SIMCE

    6/7

    AQU MEMBRETE COLEGIO

    HOJA DE RESPUESTAS

    NOMBRE: ...................................................................................

    CURSO: ................................................ FECHA: ..........................

    Marca con una X bien marcada en el siguiente cuadro segn tu respuesta.

    01 A B C D

    02 A B C D

    03 A B C D

    04 A B C D

    05 A B C D

    06 A B C D

    07 A B C D

    08 A B C D

    09 A B C D

    10 A B C D

    11 A B C D

    12 A B C D

    13 A B C D

    14 A B C D15 A B C D

    16 A B C D

    17 A B C D

    18 A B C D

    18 A B C D

    20 A B C D

    6

    6

  • 8/14/2019 lenguaje1cuarto-1 ENSAYO PRUEBA SIMCE

    7/7

    AQU MEMBRETE COLEGIO

    7

    7