8
Planificación Unidad Didáctica Asignatura Lenguaje y comunicación Grado: 3º Año Medio Semestre: 1 Nombre Docente : Gabriela Isabel Vallejos Carrasco Título de la Unidad Artistas. Género Lírico Inicio : Lunes 02 de marzo Término: viernes 3 de abril. N° horas : 25 Objetivo General de la Unidad Valorar la capacidad expresiva del lenguaje como herramienta al servicio de la comunicación humana. OAT Conocimiento de sí mismo, de las potencialidades y limitaciones de cada uno. Respetar y valorar las ideas distintas de las propias reconociendo el diálogo como forma permanente de humanización. Autoestima y confianza en sí mismo. Valorar el carácter único de cada persona. Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad. Objetivo de aprendizaje Eje 1 Comunicación oral. 2. Valorar la comunicación verbal, noverbal y paraverbal al sustentar una posición e influir positivamente en la formación de ideas y actitudes. 3. Producir textos orales de intención literaria y no literarios, bien estructurados y coherentes, para expresarse, narrar, exponer y argumentar, utilizando el registro de habla adecuado y un vocabulario variado, pertinente y preciso según el tema, los interlocutores y el contenido, para comunicar los mensajes con eficacia. Objetivo de aprendizaje 4. Disfrutar la lectura de obras literarias significativas, de distintos géneros, FORMATO COMUNAL 2015

Lenguaje_3º Medio_planificación Unidad 1_género Lírico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Planificación de Unidad de aprendizaje 3° Medio Lenguaje y comunicación

Citation preview

Planificacin Unidad Didctica

Asignatura Lenguaje y comunicacinGrado: 3 Ao MedioSemestre: 1

Nombre Docente : Gabriela Isabel Vallejos Carrasco

Ttulo de la UnidadArtistas. Gnero Lrico

Inicio : Lunes 02 de marzoTrmino: viernes 3 de abril.N horas : 25

Objetivo General de la Unidad Valorar la capacidad expresiva del lenguaje como herramienta al servicio de la comunicacin humana.

OAT Conocimiento de s mismo, de las potencialidades y limitaciones de cada uno. Respetar y valorar las ideas distintas de las propias reconociendo el dilogo como forma permanente de humanizacin. Autoestima y confianza en s mismo. Valorar el carcter nico de cada persona. Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad.

Objetivo de aprendizaje Eje 1 Comunicacin oral.2. Valorar la comunicacin verbal, noverbal y paraverbal al sustentar una posicin e influir positivamente en la formacin de ideas y actitudes.3. Producir textos orales de intencin literaria y no literarios, bien estructurados y coherentes, para expresarse, narrar, exponer y argumentar, utilizando el registro de habla adecuado y un vocabulario variado, pertinente y preciso segn el tema, los interlocutores y el contenido, para comunicar los mensajes con eficacia.

Objetivo de aprendizaje Eje 2 Lectura4. Disfrutar la lectura de obras literarias significativas, de distintos gneros, pocas o culturas, como una experiencia que permite ampliar su conocimiento, su visin de mundo y de los otros.

Objetivo de aprendizaje Eje 3 Escritura10. Producir, en forma manuscrita y digital, textos de intencin literaria y no literarios, principalmente para expresarse, narrar, describir, exponer y argumentar, desarrollando varias ideas sobre un tema central en forma analtica y crtica, seleccionando recursos expresivos y cohesivos, segn el contenido, propsito y audiencia.13. Utilizar flexiblemente diferentes estrategias de escritura, evalundolas y modificndolas con el fin de mejorar la calidad de los textos, ajustndose a convenciones de edicin y presentacin.

ContenidosActividades genricasRecursosIndicadores de Evaluacin

3. Reconocimiento y uso de argumentaciones formadas por tesis y argumentos en diversas situaciones comunicativas orales, valorando los recursos verbales, paraverbales y no verbales para lograr influir en los interlocutores.

5. Lectura de obras literarias significativas, incluyendo al menos seis obras narrativas (colecciones de cuentos y novelas), dos obras dramticas, textos lricos y ensaysticos, vinculndolas con diversas manifestaciones artsticas, cuyos temas se relacionen con las concepciones sobre el amor y la vida, las relaciones humanas y los valores, para potenciar el conocimiento y reflexin sobre s mismo y sobre el mundo.

8. Reflexin e interpretacin de las diversas imgenes de mundo y elementos constitutivos bsicos de las obras literarias, tales como: narrador, hablante, tiempo, espacio, elementos simblicos, para la comprensin de su sentido global y su vinculacin con el contexto sociocultural de su produccin.

9. Reflexin sobre las diversas posiciones estticas e ideolgicas que se manifiestan en los textos ledos, a partir de los contenidos y marcas textuales, identificando tendencias, ideologas o movimientos literarios.

12. Produccin individual y colectiva, de textos de intencin literaria y no literarios, manuscrita y digital, que expresen, narren, describan, expliquen y argumentendesde un punto de vista determinado, sobre hechos, personajes, opiniones, juicios o sentimientos, desarrollando varias ideas sobre un tema central en forma analtica y crtica, seleccionando recursos expresivos y cohesivos, tales como: intervenciones retricas, notas al pie, entre otros, segn contenido, propsito y audiencia.

17. Aplicacin del proceso general de escritura (planificacin, escritura, revisin, reescritura, edicin), integrando flexiblemente recursos de diseo y edicin, incluyendo elementos audiovisuales y multimediales.1. Lectura de textos lricos de distintos periodos histricos que se relacionan con temticas humanas.

2. Escribir canciones. Crear una antologa musical.

3. Proponer un punto de vista y fundamentarlo con argumentos, utilizando lenguaje paraverbal y no verbal en una situacin ficticia de comunicacin.

Libro del estudiante. Pginas 12 a 55.Diccionarios.1. Identificar ideas centrales y secundarias.2. Valorar la expresividad del lenguaje de la lrica.3. Reconocer elementos del mundo lrico.4. Reconocer sentimientos e ideas expresados en un texto lrico.5. Utilizar estrategias de comprensin lectora.6. Reconocer caractersticas del autor o de la poca en textos lricos.

1. Expresar sentimientos.2. Expresar sentimientos mediante la creacin textos lricos.

1. Reconocer el lenguaje no-verbal y paraverbal en la comunicacin oral.2. Expresar un punto de vista y fundamentarlo.

FORMATO COMUNAL 2015