9
 SET DE PREGUNTAS PARA ARMAR PRUEBAS TIPOS DE TEXTOS I TEXTO INFORMATIVO A. DESARROLLO 1 ¿Cuál es la finalidad de una noticia? 2 Señala las partes de una noticia y explícalas. 3 Nombra las preguntas básicas a las que debe responder una noticia. 4 Explica cuál es la diferencia entre ecos reales y ficticios. 5 ¿Con qu! "erarquía se organi#a una noticia? 6 Excluyendo la noticia$ nombra otros dos textos informati%os. 7 ¿Cuál es la importancia de la foto en una noticia? Explica. 8 ¿&u! acciones reali#an los periodistas? Señala dos. B. CREAR  Y APLICAR 1 Crea un final para esta leyenda y luego transf'rmala en noticia$ respetando su estructura. JUAN FARIA Sobre el pequeño promontorio que se interna en las a#ules aguas del golfo se %en oy las %ie"as construcciones de la mina de(  )ntes era un poderoso estableci miento carbonífero con gran mo%imiento de personas y máquinas. En una mañana de enero se present' ante el capata# un ombre de mediana estatur a$ fornido$ con un defecto que lo ac ía disti nguirse de los demás$ era ciego. Su nombre$ *uan +ariña. ,e pidi' traba"o de barretero al capata#. Este se burl' al principio$ pero posteriormente acept'$ porque pedía traba"o en %e# de limosna.  )l día sigui ente$ +ariñ a comen#' su la bor. El capata# lo lle%o dond e debía traba"ar y le dio las indicaciones correspondientes. Nadie comprendía por qu! el ciego prefería este lugar a mendigar y para ponerlo a prueba le ponían toda clase de obstáculos en el camino y más de alguno lo i#o caer en el lodo. -as' el tiempo. i%ersos rumores corrían en boca de los obreros. Nadie se explicaba c'mo podía sacar más %agonetas con mineral de lo exigido. Esto le dio fama de ser extraordinario y los rumores crecieron notablemente. )yudaba tambi!n al que tu%iera que traba"ar con un mineral duro y difícil de extraer. Se contaba que el ciego dormía mientras un socio le acia el traba"o. El socio era el diablo. 1

Lenguaje_5_ Texto No Literario

Embed Size (px)

DESCRIPTION

hjkll

Citation preview

7/17/2019 Lenguaje_5_ Texto No Literario

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje5-texto-no-literario 1/9

 SET DE PREGUNTAS PARA ARMAR PRUEBAS

TIPOS DE TEXTOS

I TEXTO INFORMATIVO 

A. DESARROLLO1 ¿Cuál es la finalidad de una noticia?2 Señala las partes de una noticia y explícalas.3 Nombra las preguntas básicas a las que debe responder una noticia.4 Explica cuál es la diferencia entre ecos reales y ficticios.

5 ¿Con qu! "erarquía se organi#a una noticia?6 Excluyendo la noticia$ nombra otros dos textos informati%os.7 ¿Cuál es la importancia de la foto en una noticia? Explica.8 ¿&u! acciones reali#an los periodistas? Señala dos.

B. CREAR  Y APLICAR1 Crea un final para esta leyenda y luego transf'rmala en noticia$ respetando suestructura.

JUAN FARIASobre el pequeño promontorio que se interna en las a#ules aguas del

golfo se %en oy las %ie"as construcciones de la mina de( )ntes era un poderoso establecimiento carbonífero con gran mo%imiento

de personas y máquinas.En una mañana de enero se present' ante el capata# un ombre de

mediana estatura$ fornido$ con un defecto que lo acía distinguirse de losdemás$ era ciego. Su nombre$ *uan +ariña. ,e pidi' traba"o de barretero alcapata#. Este se burl' al principio$ pero posteriormente acept'$ porque pedíatraba"o en %e# de limosna.

 )l día siguiente$ +ariña comen#' su labor. El capata# lo lle%o donde debíatraba"ar y le dio las indicaciones correspondientes.

Nadie comprendía por qu! el ciego prefería este lugar a mendigar y para

ponerlo a prueba le ponían toda clase de obstáculos en el camino y más dealguno lo i#o caer en el lodo.

-as' el tiempo. i%ersos rumores corrían en boca de los obreros. Nadiese explicaba c'mo podía sacar más %agonetas con mineral de lo exigido. Esto ledio fama de ser extraordinario y los rumores crecieron notablemente. )yudabatambi!n al que tu%iera que traba"ar con un mineral duro y difícil de extraer.

Se contaba que el ciego dormía mientras un socio le acia el traba"o. Elsocio era el diablo.

1

7/17/2019 Lenguaje_5_ Texto No Literario

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje5-texto-no-literario 2/9

/aldomero ,illo$ Sub terra. 

II TEXTO ARGUMENTATIVO

A. DESARROLLO1 ¿&u! finalidad tienen los textos argumentati%os?2 0efi!rete a la estructura general de un texto argumentati%o.3 ¿En qu! se diferencia un texto narrati%o de uno argumentati%o?4 ¿Cuál es la diferencia entre los ecos y las opiniones?5 ¿&u! son las tesis y qu! las sol%entan?

B. VERDADERO O FALSO

+rente a cada afirmaci'n escribe 1 si es %erdadera y + si es falsa. *ustifica lasfalsas.

1 En los textos argumentati%os solo se defiende una tesis. 2222222

 2222222222222222222222222222222222222222222222222222222 

2 3na tesis es comparable al desenlace de una obra dramática. 2222222

 2222222222222222222222222222222222222222222222222222222 

3 El siguiente es un argumento científico4 5El bi'logo 6laus /ataille descubri'

que la falta de amor es causa de cáncer5. 2222222

 2222222222222222222222222222222222222222222222222222222 

4 7El dinero ace la felicidad8 es una posible tesis. 2222222

 2222222222222222222222222222222222222222222222222222222 

5 7Ese señor muri' de S9)7 es una opini'n. 2222222

 2222222222222222222222222222222222222222222222222222222 

6 3n texto argumentati%o puede no tener tesis. 2222222 2222222222222222222222222222222222222222222222222222222 

7 ,os argumentos son las ra#ones que apoyan una tesis. 2222222

 2222222222222222222222222222222222222222222222222222222 

2

7/17/2019 Lenguaje_5_ Texto No Literario

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje5-texto-no-literario 3/9

C. APLICARElige una de las siguientes tesis y escribe un texto argumentati%o.

 : ,a niñe# es la me"or etapa de la %ida. : El dinero no ace la felicidad.

 : ,os bru"os existen. : ,a 3.C. es el me"or equipo de f;tbol. : El amor no existe.

D. IDENTIFICAREn un círculo ro"o encierra los ecos y en uno %erde las opiniones.

 : Nadie muri' en el terremoto.

 : <e gusta tu sonrisa.

 : Creo que nadie muri' en el terremoto.

 : <e carga el ingl!s.

 : <i papá me ayuda a estudiar.

 : Esa casa fue construida por un arquitecto franc!s.

 : Esa casa es orrible$ pues seg;n mi parecer tiene colores antimoda.

III TEXTO PUBLICITARIO

A. DESARROLLO1 ¿Cuáles son las características de un texto publicitario? 0efi!rete a tres.2 Explica tres t!cnicas de persuasi'n que usa la publicidad.3 ¿&u! significa el t!rmino publicidad engañosa?4 Nombra cinco t!cnicas publicitarias.5 Nombra las características de los afices.

B. OPINAR1 ,a publicidad es demasiado negati%a para la sociedad$ pues la sumerge en el

materialismo. ¿&u! opinas? +undamenta dando e"emplos de la %ida cotidiana.2 Seg;n tu opini'n$ ¿cuándo un a%iso publicitario es positi%o? ¿-or qu!?+undamenta.

C. ANALI!AR ) continuaci'n aparecen extractos de textos publicitarios. ,!elos e identifica sufinalidad y la t!cnica de persuasi'n que utili#an.

3

7/17/2019 Lenguaje_5_ Texto No Literario

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje5-texto-no-literario 4/9

1 esde que tiño mi cabello con +ullcolor mi %ida a cambiado. <e siento seguray todos admiran mi belle#a. <írame$ ¿no me %eo sensacional?

 2222222222222222222222222222222222222222222222222222222 

 2222222222222222222222222222222222222222222222222222222 

2 <iles de niños no tienen un desayuno en las mañanas$ ni el abra#o de sumadre antes de dormir. =ampoco reciben un "uguete para Na%idad$ porque estánsolos$ solos y tristes. )y;danos a ayudarlos. +undaci'n 7,a sonrisa de un niño7.

 2222222222222222222222222222222222222222222222222222222 

 2222222222222222222222222222222222222222222222222222222 

3 >a no tendrás que preocuparte por nada. )ora serás dueño de tu tiempo$

porque +antastic Car será tu compañero econ'mico y moderno. Solo !l lograratodo lo que quieres en la %ida.

 2222222222222222222222222222222222222222222222222222222 

 2222222222222222222222222222222222222222222222222222222 

D. CREAR  Y APLICAR1 Necesitas %ender  una nue%a marca de plumones. 9n%enta un "ingle parapromocionarlo.2

3n grupo de niños están promocionando una campaña antidrogas. Necesitanun afice para acerla conocida en tu colegio.

IV TEXTO NORMATIVO

A. DESARROLLO1 ¿&u! funci'n tiene un texto normati%o?2 ¿Cuál es su estructura? Explica en t!rminos generales.3 ¿Son importantes los recursos de diagramaci'n en los textos normati%os?

¿-or qu!?4 Nombra dos tipos de textos normati%os existentes$ y da e"emplos.5 ¿Crees que para tu %ida diaria es importante la existencia de los textosnormati%os? +undamenta en tres líneas.6 ¿-or qu! en los textos normati%os se usan oraciones impersonales?7 ¿&u! otra forma %erbal se usa para construir textos normati%os?

4

7/17/2019 Lenguaje_5_ Texto No Literario

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje5-texto-no-literario 5/9

B. CREAR  Y APLICAR1 Crea un texto normati%o para enseñarle a tu ermano@aA menor o primocico@aA a cru#ar una calle sin peligro.2 3n tío de 9nglaterra %iene de %isita a tu casa$ pero solo sabe c'mo llegar a tucolegio$ y no conoce nada más. !"ale por escrito las instrucciones para llegar a

tu casa. S! muy claro@aA para que no se pierda.

5

7/17/2019 Lenguaje_5_ Texto No Literario

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje5-texto-no-literario 6/9

PAUTA DE CORRECCI"N

TIPOS DE TEXTOS

I TEXTO INFORMATIVO

A. DESARROLLO1 ar a conocer un eco real y de inter!s p;blico.2 -artes de una noticia4 T#$%&' ' $($%&)*+ es una frase en la cual está contenida toda la informaci'n queluego se desarrollará en la noticia. E,#-*)/+ es una frase que complementa la informaci'n entregada por el títuloy %a arriba de este. B)0))+ es una frase o párrafo que resume un elemento importante de la

noticia. C%/*,' / &) '$(()+ son los párrafos donde se detalla y explican losacontecimientos de la noticia.3 &u!$ qui!n$ d'nde$ cuándo y c'mo.4 ,os ecos reales suceden en la realidad. En cambio$ los ficticios sonin%entados$ es decir$ nunca an sucedido.5 Se organi#a la informaci'n de lo menos importante a lo más importante.6 0eporta"e$ entre%ista y cr'nica$ entre otros.7 ,a foto ilustra la noticia$ es decir$ complementa la informaci'n que se entrega.8 9n%estigan los ecos y generan la noticia.

B. CREAR  Y APLICAR9ndicadores de e%aluaci'n4 <antiene la temática de la leyenda. 0espeta la estructura de una noticia @titular$ epígrafe$ etc.A. Entrega la informaci'n en un lengua"e periodístico. 0edacta en forma comprensible y con la "erarquía necesaria. 0esponde a lo menos a tres cuestionamientos.

II TEXTO ARGUMENTATIVO

A. DESARROLLO 1 Bacer reflexionar al lector sobre un tema. Con%encerlo para acerlo cambiar de opini'n o para que reafirme su punto de %ista.2 ,a estructura general presenta una tesis base que se defiende con diferentesargumentos. Se puede llegar a una conclusi'n para acer reflexionar a;n más allector.

6

7/17/2019 Lenguaje_5_ Texto No Literario

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje5-texto-no-literario 7/9

3 En el texto narrati%o se cuenta un relato en el argumentati%o se defiende unatesis real para lograr una determinada finalidad.4 ,os ecos son las situaciones que ocurren en una istoria real o ficticia.,as opiniones son ideas que los persona"es reales o ficticios tienen sobre losecos.

5 ,as tesis son opiniones o puntos de %ista respecto de un tema y estánsol%entadas por ra#ones$ conocidas como argumentos.

B. VERDADERO O FALSOP*/-%$) V/*)/*' ' F)&'

D +alsaNo$ porque en mucos de estos textos se defiende unatesis general y otras específicas.

+alsaNo$ porque una tesis es una opini'n o punto de %ista y el

desenlace es el final de una obra dramática.F 1erdadera

G 1erdadera

H +alsaEs un eco.

I +alsaSiempre tiene tesis.

J 1erdadera

C. APLICAR

9ndicadores de e%aluaci'n4 -resenta una de las tesis expuestas. efiende la tesis con argumentos sol%entes. ,lega a una conclusi'n reflexi%a. 0edacta bien y con letra legible.

D. IDENTIFICARP*/-%$) /' % ',((

D Beco

Kpini'n

F Kpini'n

G Kpini'n

H Beco

I Beco

J Kpini'n

7

7/17/2019 Lenguaje_5_ Texto No Literario

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje5-texto-no-literario 8/9

III TEXTO PUBLICITARIO

A. DESARROLLO1 Es un texto argumentati%o.

/usca persuadir al consumidor. )pela a factores emocionales.2 0egalar ob"etos coleccionables. Bacer sentir que el producto te %a a cambiar la %ida. Bacer sentir que el producto te %a a dar prestigio.3 Significa dar un mal uso a las t!cnicas de persuasi'n$ utili#ando informaci'nfalsa.4 )nuncios$ %olantes$ afices$ "ingles y a%isos de tele%isi'n.5 ,os afices combinan imagen y texto escrito. ,a imagen puede ser foto$ dibu"oo pintura. =ienen un eslogan corto y sugerente.

B. OPINAR9ndicadores para e%aluar las preguntas de opini'n4 Entrega argumentos con%incentes. a e"emplos de la cotidianidad. Explica con claridad. 0edacta con coerencia.

C. ANALI!AR1 /usca que compre esa tintura. El recurso es que con ese producto uno sepuede %er me"or físicamente.

2 -retende que uno ayude. El recurso es pro%ocar compasi'n por los niñosnecesitados.3 /usca que uno compre ese tipo de auto. El recurso es acerte sentir máspoderoso.

D. CREAR  Y APLICAR1 9ndicadores para e%aluar el "ingle4 ,a canci'n es melodiosa y se queda en el oído. Entrega un mensa"e coerente con la finalidad. <anifiesta originalidad.2 9ndicadores para e%aluar el afice4 Combina imagen con texto escrito. ,a me#cla entre ambos es equilibrada. ,a imagen resulta atracti%a. &ueda explícita la finalidad. Es con%incente.

8

7/17/2019 Lenguaje_5_ Texto No Literario

http://slidepdf.com/reader/full/lenguaje5-texto-no-literario 9/9

IV TEXTO NORMATIVO

A. DESARROLLO1 Kfrecer pautas para desempeñarse en distintas situaciones.

2 Entregan una serie de normas y recomendaciones para reali#ar algo ocomportarnos de una forma determinada. -redomina el tono imperati%o.3 Sí$ porque ayudan a explicar me"or algo o a seguir una determinada pauta. Esun complemento %isual importante.4 0ecetas. E"emplo4 7Cocinar queque de man#ana7.  ecálogos. E"emplo4 7El decálogo de la maestra7.5 9ndicadores para e%aluar la respuesta4 -lantea su opini'n en forma clara. +undamenta con coerencia. Se apoya en e"emplos cotidianos.6 -orque su emisor no es una persona determinada y no interesa a los

interlocutores.7 El modo 9nfiniti%o y el modo 9mperati%o.

B. CREAR  Y APLICAR9ndicadores de e%aluaci'n para las preguntas D y 4 a claras instrucciones. Entrega la informaci'n de manera ordenada. Ktorga toda la informaci'n necesaria.

9