32
BLOQUE Nº 01: ESTRUCTURAS SECUENCIALES 1. Desarrollar una solución que permita mostrar el mensaje “Hola FIA”. 2. Desarrollar una solución que permita mostrar el mensaje “Hola, me llamo Rodrigo José, mi código es 20070728 y mi nota es 19”. 3. Desarrollar una solución que permita mostrar 2 mensajes, el primero “Mis notas en el curso de Algoritmo son: 15, 16, 17, 18”; y el segundo mensaje “Mi Promedio Final es 17”. Mostrar los mensajes en diferentes líneas. 4. Desarrollar una solución que permita mostrar los mensajes “Feliz Cumpleaños”, “Hoy será un buen día” y “Felices Fiestas Patrias”. Utilice las constantes de caracter de barra invertida “\n” y “\t” de los lenguajes de programación para mejorar la forma como se muestra la información. 5. Desarrollar una solución que permita mostrar el mensaje “No a las drogas”. Intente mostrar el mensaje en forma creativa. 6. Desarrollar una solución que permita ingresar tu nombre, apellido, edad y sexo. Mostrar los datos ingresados en una sola línea. 7. Desarrollar una solución que permita ingresar el precio de un artículo. Mostrar el precio del artículo junto con el mensaje “Cocina en oferta”. 8. Desarrollar una solución que permita ingresar el nombre de un artículo. Mostrar el nombre del artículo junto con el mensaje “Cómpralo en la tienda del tío Tony”. 9. Desarrollar una solución que permita ingresar el nombre y la nota de dos alumnos. Mostrar los datos en diferentes líneas. Adicionalmente, mostrar en la tercera línea el mensaje “El que estudia triunfa”. 10. Desarrollar una solución que permita ingresar el día, mes y año actual. Mostrar los datos separados por el símbolo “/”. 11. Desarrollar una solución que permita ingresar cuatro números. Mostrar la suma y multiplicación de dichos números. 12. Desarrollar una solución que permita ingresar un número de horas. Mostrar su equivalente en minutos y segundos en diferentes líneas. 13. Desarrollar una solución que permita ingresar el precio de un artículo y su respectivo incrementado por inflación. Mostrar el precio total a pagar incluyendo el IGV (19% Impuesto General a las Ventas). 14. Desarrollar una solución que permita ingresar el nombre y el código de un alumno, así como también el nombre de uno de sus cursos y sus 3 notas. Calcular el promedio de notas del alumno utilizando la fórmula siguiente: (n1+n2+n3*2)/4. Mostrar el nombre y el código del alumno en una línea, y el nombre y promedio del curso en la siguiente línea. 15. Desarrollar una solución que permita calcular y mostrar el promedio final de un curso, en base a la siguiente fórmula: PF = (PP+EP+2*EF)/4 PP: Promedio de prácticas (n1+n2+n3)/3 EP: Examen Parcial EF: Examen Final

lenguajedeProgramacion[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: lenguajedeProgramacion[1]

BLOQUE Nº 01: ESTRUCTURAS SECUENCIALES

1. Desarrollar una solución que permita mostrar el mensaje “Hola FIA”.

2. Desarrollar una solución que permita mostrar el mensaje “Hola, me llamo Rodrigo José, mi código es 20070728 y mi nota es 19”.

3. Desarrollar una solución que permita mostrar 2 mensajes, el primero “Mis notas en el curso de Algoritmo son: 15, 16, 17, 18”; y el segundo mensaje “Mi Promedio Final es 17”. Mostrar los mensajes en diferentes líneas.

4. Desarrollar una solución que permita mostrar los mensajes “Feliz Cumpleaños”, “Hoy será un buen día” y “Felices Fiestas Patrias”. Utilice las constantes de caracter de barra invertida “\n” y “\t” de los lenguajes de programación para mejorar la forma como se muestra la información.

5. Desarrollar una solución que permita mostrar el mensaje “No a las drogas”. Intente mostrar el mensaje en forma creativa.

6. Desarrollar una solución que permita ingresar tu nombre, apellido, edad y sexo. Mostrar los datos ingresados en una sola línea.

7. Desarrollar una solución que permita ingresar el precio de un artículo. Mostrar el precio del artículo junto con el mensaje “Cocina en oferta”.

8. Desarrollar una solución que permita ingresar el nombre de un artículo. Mostrar el nombre del artículo junto con el mensaje “Cómpralo en la tienda del tío Tony”.

9. Desarrollar una solución que permita ingresar el nombre y la nota de dos alumnos. Mostrar los datos en diferentes líneas. Adicionalmente, mostrar en la tercera línea el mensaje “El que estudia triunfa”.

10. Desarrollar una solución que permita ingresar el día, mes y año actual. Mostrar los datos separados por el símbolo “/”.

11. Desarrollar una solución que permita ingresar cuatro números. Mostrar la suma y multiplicación de dichos números.

12. Desarrollar una solución que permita ingresar un número de horas. Mostrar su equivalente en minutos y segundos en diferentes líneas.

13. Desarrollar una solución que permita ingresar el precio de un artículo y su respectivo incrementado por inflación. Mostrar el precio total a pagar incluyendo el IGV (19% Impuesto General a las Ventas).

14. Desarrollar una solución que permita ingresar el nombre y el código de un alumno, así como también el nombre de uno de sus cursos y sus 3 notas. Calcular el promedio de notas del alumno utilizando la fórmula siguiente: (n1+n2+n3*2)/4. Mostrar el nombre y el código del alumno en una línea, y el nombre y promedio del curso en la siguiente línea.

15. Desarrollar una solución que permita calcular y mostrar el promedio final de un curso, en base a la siguiente fórmula:

PF = (PP+EP+2*EF)/4

PP: Promedio de prácticas (n1+n2+n3)/3EP: Examen ParcialEF: Examen Final

16. Desarrollar una solución que permita ingresar la suma y diferencia de dos números enteros y en base a estas cantidades calcular y mostrar los números.

17. Desarrollar una solución que permita ingresar la velocidad promedio y el tiempo total que demoró en llegar a la meta el campeón del rally “El poderoso”. Calcular y mostrar la distancia recorrida.

18. Desarrollar una solución que permita ingresar 5 números enteros positivo. Mostrar la media aritmética y la media armónica de dichos números.

19. Desarrollar una solución que permita ingresar la masa y la aceleración de un objeto. Calcular la fuerza y mostrar el equivalente en Newton (N), Dina (Dn) y Kilogramos Fuerza (Kgf).

1 N = 1 Kg m/s2

1 Dn = 1 g cm/s2

1 Kgf = 9.8 Kg m/s2

20. Desarrollar una solución que permita ingresar la base mayor, la base menor y la altura de un trapecio. Calcular y mostrar su área.

Page 2: lenguajedeProgramacion[1]

21. Desarrollar una solución que permitan mostrar dos mensajes separados por dos líneas. El 1er mensaje será: “Universidad San Martín de Porres”, y el 2do mensaje: “Facultad de Ingeniería y Arquitectura”.

22. Desarrollar una solución que permita ingresar una cantidad entera de dinero. Mostrar el menor número posible de billetes de S/.200, S/.100, S/.50, S/.20 y S/.10 que existen en la cantidad de dinero ingresada.

23. Desarrollar una solución que permita ingresar tu nombre. Mostrar el mensaje: “Hola, me llamo”, seguido de un espacio en blanco y el nombre ingresado.

24. Desarrollar una solución que permita obtener el promedio ponderado de un alumno del 3er ciclo de estudios. El promedio se calcula con la sumatoria de los promedios finales de cada curso multiplicado cada uno por sus respectivos números de créditos, entre la sumatoria de números de créditos. Los promedios finales serán ingresados por teclado, tener en cuenta la siguiente información:

Curso Créditos

AED I 5Fund. de Diseño Web 3

Cálculo II 5Física I 5

Estadística I 4Teoría Económica 3

Mostrar el promedio ponderado.

25. Desarrollar una solución que permita ingresar la hora de ingreso y la hora de salida de un obrero en un día de trabajo (en minutos) y en base a esta información calcular y mostrar el tiempo que permaneció en la empresa (en horas y minutos) y el sueldo en soles que ganará ese día, si por hora le pagan $ 6. Considere: tipo de cambio = 3.10 nuevos soles.

26. Desarrollar una solución que permita calcular y mostrar la potencia 4 de un número ingresado por teclado.

27. Desarrollar una solución que permita ingresar la temperatura en Celsius. Mostrar su equivalente en grados Fahrenheit y en Kelvin. Considere:

F = (9/5) * C + 32K = C + 273

28. Desarrollar una solución que permita calcular y mostrar el promedio ponderado que un alumno ha obtenido en base a sus 4 notas y al peso asignado a cada una de ellas.

29. Desarrollar una solución que permita calcular la velocidad final de un automóvil que parte del reposo y que se mueve con aceleración constante durante 7 segundos. Ingresar el valor de la aceleración y mostrar la velocidad final del automóvil después de transcurridos los 7 segundos. Considere: Vf = Vo + a * t.

30. Desarrollar una solución que permita ingresar el radio y la altura de un cilindro. Calcular y mostrar el volumen del cilindro. Considere: v = [3.1416 * (radio**2)] * altura.

31. Desarrollar una solución que permita determinar la suma de los primeros “n” números enteros consecutivos utilizando la siguiente fórmula: n * (n + 1) / 2.

32. Desarrollar una solución que permita mostrar el tiempo (en segundos) que demora en caer una pelota, luego de ser lanzada hacia arriba desde el suelo (despreciar unidades).Considere: tiempo de vuelo = (2*Velocidad Inicial) / g. Donde: g = 9,8 m/s2.

33. Desarrollar una solución que permita mostrar las dimensiones reales de un terreno a partir de un mapa de escala 1:100000. Ingresar la representación en el mapa en centímetros (cm). Considere: t = 100000 * cm.

34. Desarrollar una solución que permita ingresar varios números enteros. Calcular la sumatoria de los cubos de los números ingresados. Considere: [n*(n + 1) / 2] ** 2.

35. Desarrollar una solución que permita mostrar el precio real de un artículo, teniendo en cuenta que al ingresar el precio del artículo no se incluye el IGV (el IGV es equivalente al 19% del precio del artículo).

36. Desarrollar una solución que permita leer el costo de un artículo y su precio de venta. Calcular y mostrar su utilidad.

37. Desarrollar una solución que permita convertir y mostrar una cantidad de soles a dólares y a euros. Considerar como tipo de cambio; 1 dólar = 3.00 soles, y 1 euro = 1.4 dólares.

38. Desarrollar una solución que permita convertir una cantidad expresada en metros a sus equivalentes en centímetros, pulgadas, pies y yardas. Considerar la siguiente información:

Page 3: lenguajedeProgramacion[1]

1 metro = 100 cm 1 pulgada = 2.54 cm 1 pie = 12 pulgadas 1 yarda = 3 pies

39. Desarrollar una solución que permita leer la capacidad de un disco duro en Gigabytes. Mostrar el equivalente en Megabytes, Kilobytes y Bytes.

1 Kilobyte = 1024 Bytes 1 Megabyte = 1024 Kilobytes 1 Gigabyte = 1024 Megabytes

40. Desarrollar una solución que permita calcular el porcentaje de hombres y el porcentaje de mujeres que están matriculados en un determinado curso.

41. Desarrollar una solución que permita determinar la cantidad total de metros2 que tiene un terreno, en base a sus medidas parciales en: pulgadas2, pies2, yardas2 y metros2. Considere las siguientes equivalencias:1 metro2 = 1549.99 pulgadas2 = 10.76 Pies2 = 1.20 yardas2.

42. Un contratista desea determinar cuánto gastará en pagar la mano de obra por la construcción de un edificio, conociendo la tarifa por hora de sus trabajadores, la cantidad de minutos trabajados por cada uno ellos y el monto que se pagará por hora trabajada.

Tipo trabajador Tarifa por horaA S/. 50B S/. 25C S/. 20D S/. 10

43. Una compañía telefónica desea que le desarrollen una solución que permita determinar cuánto le debe cobrar a sus usuarios por llamada, conociendo la hora de inicio y fin de las mismas. Así mismo considerar que la hora o fracción cuesta S/1.00 y existe un costo por establecimiento de llamada de S/0.50.

44. Desarrollar una solución que permita calcular y visualizar el número de segundos que hay en un determinado número de días.

45. Desarrollar una solución que permita ingresar un número de 4 cifras. Determinar la suma de las cifras del número ingresado.

46. Desarrollar una solución que permita determinar la velocidad inicial con que partió un automóvil de un determinado punto y cuál fue la distancia que recorrió, conociendo su velocidad final, su aceleración y el tiempo empleado en el recorrido. Considerar las siguientes fórmulas:

e = Vo + at2

Vf = Vo + at donde:Vo = Velocidad InicialVf = Velocidad Finala = Aceleracióne = Espacio recorridot = Tiempo empleado en el recorrido

47. Desarrollar una solución que permita realizar el cálculo del pago mensual del sueldo de un empleado de una empresa. Dicho cálculo se realiza de la siguiente manera: el sueldo básico se calcula en base al número total de horas trabajadas, basado en una tarifa horaria. Al sueldo básico se le aplica una bonificación del 35% obteniéndose el sueldo bruto. Al sueldo básico se le aplica un descuento del 12% obteniéndose el sueldo neto. Mostrar el sueldo básico, el sueldo bruto y el sueldo neto de un trabajador.

48. Desarrollar una solución que permita calcular y visualizar el perímetro y el área de un rectángulo. Ingresar la base y la altura del rectángulo. Considerar: area = base * altura, y perímetro = 2 * (base + altura).

49. Desarrollar una solución que permita ingresar el sueldo de un obrero. Calcular el aumento de sueldo del obrero por concepto de escolaridad (17%). Mostrar el sueldo a cobrar.

50. Desarrollar una solución que permita ingresar el sueldo de un obrero de la empresa “El Gran Chaparral S.A.”. Calcular su respectivo descuento del 14% por concepto de impuestos y el 3% por concepto de cafetería. Mostrar el total de descuentos y el sueldo a cobrar.

51. Desarrollar una solución que permita invertir un número de 4 dígitos. El número deberá ser ingresado por teclado. (Ejemplo: se ingresa el número 3579 se debe visualizar 9753).

Page 4: lenguajedeProgramacion[1]

52. Desarrollar una solución que permita calcular el sueldo neto de un vendedor. Dicho cálculo se realiza en base a un sueldo básico equivalente a S/.465.00 nuevos soles, más una comisión del 18% por cada venta que el vendedor realice. Mostrar el sueldo neto del vendedor sabiendo que hizo 5 ventas en el mes.

53. Desarrollar una solución que permita calcular el volumen de una esfera. Ingresar el radio. Considerar: v = (4/3) * pi * radio ** 3.

54. Desarrollar una solución que permita ingresar un número de 3 cifras y permita mostrarlo con sus cifras invertidas. Por ejemplo si se ingresa 351, se debe visualizar 153.

55. Desarrollar una solución que permita ingresar un número de una cifra. Calcular su potencia 4. Mostrar como resultado el número invertido.

56. Desarrollar una solución que permita ingresar un número de una cifra de tipo REAL. Calcular su potencia 5. Mostrar como resultado la parte entera del número invertido.

57. Un padre desea hacer su testamento, en el desea repartir su fortuna entre sus 4 hijos, y desea hacerlo en forma proporcional a sus edades. Desarrolle una solución que determine el monto que le toca a cada hijo

58. Desarrollar una solución que permita utilizar la ecuación de la energía, para poder calcular la cantidad de energía que podría producir la materia con una masa determinada (en kg.). Ingresar la masa de la materia. Considerar:

E = m * C2

C = 300,000 km/s (velocidad de la luz)

59. Desarrollar una solución que permita calcular el error absoluto (EA) para cada una de las observaciones siguientes:Ni ai (cm)1 7.132 7.163 7.094 7.02

EA = Xi – X / X = promedio.

Mostrar los resultados obtenidos.

60. Dos amigos desean juntar un capital para realizar una inversión, para ello cada uno aporta un cierto capital en soles, dólares y euros. Si la inversión requerida es de 3500 euros, desarrolle una solución que permita mostrar el capital total aportado y si el capital total aportado, cubre o no el monto de la inversión.Considere: 1 dólar = 3.25 soles.

1 euro = 1.28 dólares.

BLOQUE Nº 02: ESTRUCTURAS CONDICIONALES

1. Desarrollar una solución que permita ingresar y mostrar un número y determinar si es par, si es así mostrar un mensaje que diga “El número ingresado es par”.

2. Desarrollar una solución que permita ingresar las 4 notas de alumno. Calcular el promedio del alumno con la formula (n1+n2+n3+n4)/4. Mostrar el promedio del alumno y si este es menor que 11 mostrar un mensaje que diga “El alumno esta desaprobado”.

3. Desarrollar una solución que permita ingresar y mostrar las edades de dos personas. Si la primera edad es mayor que la segunda, mostrar un mensaje que diga “La primera persona es mayor que la segunda”.

4. Desarrollar una solución que permita ingresar el promedio y la desviación estándar de un número de datos. Calcular el coeficiente de variabilidad, y si este es mayor al 25%, mostrar un mensaje que diga: “Este grupo tiene mucha variabilidad”.

CV = (S / X) * 100

CV : Coeficiente de VariabilidadS : Desviación EstándarX : Promedio

5. Desarrollar una solución que permita ingresar la cantidad de borradores que se compraron en la librería “El Boligrafito”, y el precio de cada uno. Calcular y mostrar el monto a pagar, y si este supera los S/.100, aplicarle un descuento de 7%.

6. Desarrollar una solución que permita calcular y mostrar el volumen de una esfera. Si el volumen es mayor a 400, se visualizará el mensaje “Esfera grande”.

Page 5: lenguajedeProgramacion[1]

7. Desarrollar una solución que permita calcular y mostrar el área de un cuadrado. Si el área del cuadrado resulta mayor que 768, se deberá visualizar el mensaje “Cuadrado grande”.

8. Desarrollar una solución que permita determinar cómo se clasifica un ángulo ingresado por teclado. Los ángulos se clasifican de la siguiente manera:

Ángulo = 0 Nulo0 < ángulo <90 AgudoÁngulo = 90 Recto90 < ángulo < 180 ObtusoÁngulo = 180 Llano180 < ángulo < 360 CóncavoÁngulo = 360 Completo

9. Desarrollar una solución que permita calcular y mostrar la nota final (nf) de un alumno, sabiendo que se tienen solo dos notas. Si el alumno obtiene una nota final mayor o igual a 18 se deberá visualizar un mensaje de felicitaciones.

10. Desarrollar una solución que permita calcular el sueldo de un trabajador conociendo el número de horas trabajadas y su tarifa horaria, sabiendo que se debe aumentar el 16% por concepto de bonificación familiar, si este es menor a S/.1,860.00 nuevos soles. Mostrar el sueldo y el aumento respectivo.

11. Desarrollar una solución que permita determinar el sueldo neto, el sueldo bruto y el descuento de un trabajador de una empresa. La empresa paga a sus vendedores por horas trabajadas. Hasta 40 horas trabajadas se paga una tarifa normal y sobre las 48 horas, se paga la tarifa con un recargo del 20%. Por otro lado, si el sueldo bruto es superior a S/.1650.00 el sueldo del trabajador está sujeto a un descuento del 15%.

12. Desarrollar una solución que permita ingresar tres notas de un determinado alumno. Mostrar las notas ordenadas en forma descendente (de mayor a menor).

13. Desarrollar una solución que calcule el costo total de hospitalización, sabiendo el total de días y el costo de la habitación. El costo de la habitación se determina de acuerdo a la siguiente tabla:

Área Costo1 1502 120

Otra 100

14. Desarrollar una solución que permita determinar si un número ingresado por teclado es capicúa o no. Un número es capicúa si se lee igual de derecha a izquierda y viceversa. (Por ejemplo el número 4554 es un número capicúa)

15. Desarrollar una solución que permita ingresar un número comprendido entre 1 y 5. Muestre el número en letras.

16. Desarrollar una solución que permita calcular el monto a pagar por la compra de un producto, considerando un descuento del 27% por la compra de 150 unidades.

17. Desarrollar una solución que permita calcular y mostrar el monto total a pagar por la compra de varios artículos. Considerar que deberá agregar el IGV respectivo. Si el monto total a pagar incluido IGV es mayor a S/.1800.00 se aplicará un descuento del 12%, caso contrario el descuento será del 3%.

18. Desarrollar una solución que permita determinar que proveedor es más conveniente para una empresa. La empresa desea adquirir cierta cantidad de unidades de un producto para lo cual cuenta con una oferta de dos proveedores, de acuerdo a lo especificado a continuación:

Proveedor A: Costo unitario igual a S/.25.00 y 15% de descuento para más de 50 unidades adquiridas.

Proveedor B: Costo unitario igual a S/.27.5 y 10% de descuento para más de 35 unidades adquiridas.

19. Desarrollar una solución que permita determinar si un número es múltiplo de otro número.

20. Desarrollar una solución que permita ingresar un número entero. Mostrar si el número ingresado es un número negativo, un número par o un número múltiplo de 7.

21. Desarrollar una solución que permita determinar si un número es múltiplo o no, de los números 3, 7 y 13. Mostrar un mensaje que indique si es múltiplo de los tres números o no lo es.

Page 6: lenguajedeProgramacion[1]

22. Desarrollar una solución que permita ingresar un número entre 1 y 12. Mostrar el nombre del mes del año correspondiente. (Enero, febrero,…)

23. Desarrollar una aplicación que permita ingresar el código, apellidos y nombres, la categoría y el sueldo de un trabajador. Calcular el aumento correspondiente teniendo en cuenta la siguiente tabla. Mostrar el nuevo sueldo del trabajador.

Categoría Aumento1 35%2 25%3 15%4 5%

24. Una empresa paga a sus empleados un sueldo básico en base a la siguiente tabla:

Categoría BásicoA S/.400B S/.500C S/.600D S/.700

Adicionalmente les paga una comisión en base al monto de sus ventas, según se detalla en el cuadro siguiente:

Ventas Comisión0 a 500 0%

501 a 1500 20.5%1501 a 2500 30.5%Más de 2500 45.5%

Desarrolle una aplicación que permita ingresar el código, apellidos y nombres, categoría, sueldo básico y ventas. Calcule y muestre, la comisión y el sueldo a cobrar (sueldo básico + comisión), por un empleado.

25. Desarrollar una solución que permita el ingreso del código, apellidos y nombres y calcule y mostre el costo total que representa un paciente para un hospital de acuerdo al tipo de enfermedad, según los datos de la tabla. Adicionalmente, se debe considerar que las mujeres tiene un incremento del 19% para el primer tipo de enfermedad y los hombres tienen un descuento del 4% para el tercer tipo.

Enfermedad tipo Costo diario1 1202 3603 620

26. Desarrollar una solución que permita determinar y mostrar si una persona que está a punto de observar un programa de televisión está apto o no. Considerar la siguiente tabla:

Edad Categoría18 – más Adultos11 – 17 Mayores de 140 – 10 Apta para todos

27. Un colegio categoriza y cobra la mensualidad de sus estudiantes en base a la tabla siguiente:

Categoría Mensualidad1 5002 6003 700

Asimismo, hace un descuento en el costo de las mensualidades, en base al promedio obtenido por sus alumnos:

Promedio Descuento0 a 13 0%

Más de 13 pero menos que 17 10%Más de 16 pero menos que 19 25%

Más de 18 hasta 20 40%

Page 7: lenguajedeProgramacion[1]

Desarrolle una solución, que permita ingresar el código, apellidos y nombres y halle y mostre cuanto sería la mensualidad a pagar por un alumno, en base a su promedio y categoría.

28. Una fábrica codifica sus productos, mediante un número de 5 cifras.

La primera cifra define el tipo de producto (1: zapatos, 2: correas y 3: carteras) La segunda cifra define el color (1: natural, 2: negro y 3 marrón) La tercera cifra define el material (1: cuero, 2: sintético) y La cuarta y quinta cifra el lote al que corresponde

Desarrolle una solución que permita obtener la información del tipo, color, material y lote de un producto en base a su código.

29. Desarrollar una solución que permita determinar la categoría de un alumno. Considerar que la categorización de los alumnos se realiza en función de la nota en base a la siguiente tabla:

Promedio Categoría18 – 20 Excelente15 – 17 Bueno11 – 14 Regular0 – 10 Malo

30. Desarrollar una solución que permita ingresar las 5 notas de un alumno. Calcular el promedio del alumno sabiendo que se elimina la nota más baja y se duplica la nota más alta. Finalmente, determinar la categoría obtenida por el alumno, considerando que la categoría del alumno esta en función de su promedio, tal y como se muestra en la tabla siguiente:

Promedio Categoría17 – 20 A14 – 16 B10 – 13 C

0 – 9 D

31. Desarrollar una solución que permita mostrar en palabras el valor de las unidades de un número natural.32. Desarrollar una solución que permita ingresar el nombre del alumno, el tipo de participante (profesor, alumno,

externo) y el nivel de curso (básico, intermedio, avanzado). En la tabla que se muestra a continuación se detallan los costos de los cursos:

Básico Intermedio AvanzadoProfesor 35 40 45Alumno 40 50 60Externo 60 80 100

Mostrar los datos del recibo, tal y como se muestra en el siguiente ejemplo:

*****************RECIBO****************** Alumno : Juan Pérez Costo : (de acuerdo a la tabla) Nivel : (de acuerdo al ingresado)

*******************************************33. Desarrollar una solución que permita ingresar el sueldo de un trabajador. Calcular y mostrar su aumento por

incremento del costo de vida de acuerdo a la siguiente tabla:

Condición AumentoSueldo < 2000 23%

2000>=Sueldo<=3000 17%Sueldo > 3000 12%

34. Desarrollar una solución que permita ingresar la temperatura promedio (tp) de un día y permita mostrar el tipo de clima de acuerdo a la siguiente tabla:

Temperatura (tp) Tipo de climatp <= 9 Frío

9 >= tp <=17 Nublado17 >= tp <= 27 Caluroso

tp > 27 Tropical

Page 8: lenguajedeProgramacion[1]

35. Desarrollar una solución que permita ingresar una fecha en el siguiente formato: (dd/mm/aaaa). Calcular el número de días que tiene el mes y si el año es bisiesto o no.

36. Desarrollar una solución que calcule el sueldo de un obrero por un día ingresando el número de horas trabajadas y la categoría. Mostrar el sueldo y la categoría de acuerdo a la tabla siguiente:

Categoría Sueldo1 horas * 3002 horas * 4503 horas * 500

37. Desarrollar una solución que permita mostrar el precio de un sándwich y el tipo. Ingrese la categoría del sándwich:

Categoría Tipo Precio1 Triple S/.42 Mixto S/.63 Pollo S/.24 Hamburguesa S/.10

38. Desarrollar una solución que permita calcular y mostrar el precio de distintos autos sabiendo que hay que incluir el IGV = 19%. Tomando en cuenta la siguiente información:

Marca Modelo Precio

ToyotaTercel $.3500Yaris $.6000Canry $.10000

NissanSentra $.4000Primera $.5000Pulser $.4000

39. Desarrollar una solución que permita calcular y mostrar el descuento de un televisor según su marca.

Marca Precio DescuentoSamsung $.500 10%

Sony $.1000 5%LG $.900 8%

Philips $.800 10%

40. Desarrollar una solución que permita calcular el monto a pagar por la compra de un producto, considerando un descuento del 13% por la compra de más de 200 unidades.

41. Desarrollar una solución que permite ingresar 3 números, calcular su suma y resta. Mostrar si la suma es par o impar y si la resta es múltiplo de 3.

42. Desarrollar una solución que permita calcular la ganancia total por la venta de cierta cantidad de helados en un día, si se sabe que su costo de producción es el 55% del precio de venta. Los precios se muestran en la tabla siguiente:

Tipo PrecioFresa S/.0.50

Lúcuma S/.0.70Mango S/.0.50

43. En una pizzería se venden pizzas de 5 tamaños:

Tipo Tamaño (diámetro)Pequeña 10 pulg.Mediana 12 pulg.Grande 14 pulg.Familiar 16 pulg.

Extra Grande 18 pulg.

Si se cobra S/.2 por cada ingrediente extra y el precio de la pizza sencilla es calculado por 1.5 * diámetro. Desarrollar una solución que permita calcular y mostrar el precio total de una pizza ingresando el tipo y el número de ingredientes extras.

Page 9: lenguajedeProgramacion[1]

44. En un cine se cobran las entradas según la categoría:

Categoría Costo1 Adultos S/.122 Niños S/.103 Mayores de 60 S/.9

Desarrollar una solución que permita calcular y mostrar el precio de entrada ingresando la categoría. Además tomar en cuenta que los días martes se cobra 50% más.

45. Desarrollar una solución que solicite un año e indique si es bisiesto o no. Un año es bisiesto si es múltiplo de 4 excluyendo aquellos que son múltiplo de 100 y no de 400.- Los años exactamente divisibles entre 4 son años bisiestos.- Los años exactamente divisibles entre 100 no son años bisiestos.- Los años exactamente divisibles entre 400 si son años bisiestos.

46. Desarrollar una solución que permita calcular el área de un trapecio y mostrar un mensaje si el área es mayor de 400, además indicar si el área es par o impar. Ingresar las bases y la altura del trapecio por teclado.

47. Desarrollar una solución que muestre el “Ku” y diga que tipo de curva representa:

Ku Tipo de curvaKu < 0.25 PlaticúrticaKu = 0.25 MesocúrticaKu > 0.25 Leptocúrtica

Ingresar por teclado los datos necesarios para la aplicación de la fórmula:

Ku = (Q3 – Q1) / 2*(D9 – D1)48. Desarrollar una solución que permita mostrar el Skp (Coeficiente de Asimetría), y si la curva es simétrica o

asimétrica y de qué tipo, si:

Skp AsimetríaSkp < 0 Asimet. a la izq.Skp = 0 SimétricaSkp > 0 Asimet. a la der.

Ingrese por teclado el promedio (X), la mediana (Me) y la desviación estándar (S) para aplicar la formula:

Skp = 3(X – Me) / S

49. Desarrollar una solución que permite calcular el mayor de dos números ingresados a través del teclado, además mostrar un mensaje que muestre el número mayor.

50. Desarrollar una solución que permita calcular el promedio de un alumno. Además mostrar el mensaje de aprobado (prom>=11) o desaprobado (prom<=11), teniendo en cuenta la siguiente fórmula:

prom = (n1 + n2 + n3 + 2*n4) / 551. Desarrollar una solución en la cual se pueda ingresar y mostrar el precio de un artículo, si el precio de dicho

artículo es mayor a setenta soles, mostrar un mensaje que diga: “Te ganaste una mochila” de lo contrario mostrar un mensaje que diga “Te llevas una cartuchera”.

52. Desarrollar una solución que permita calcular y mostrar la suma de los 100 primeros números enteros consecutivos, tener en cuenta la siguiente fórmula:

suma = n * ( n + 1 ) / 2

Además mostrar un mensaje que diga si la suma es par o no.

53. Desarrollar una solución que permita calcular un descuento del 10% en las entradas a un concierto, en caso que el cliente compre más de tres entradas. Ingresar el costo de la entrada y el número de entradas que el cliente desea comprar.

54. Desarrollar una solución que permita aumentar el salario de un empleado en base a la siguiente información:

Salario Aumento0 a 500 soles 15%

501 a 1000 soles 12%1001 a 2000 10%Más de 2000 5%

Page 10: lenguajedeProgramacion[1]

Calcular y mostrar el aumento correspondiente y el nuevo salario del empleado.

55. Desarrollar una solución que permita ingresar tres números enteros. Mostrar el menor número y si este es un número capicúa o no.

56. Desarrollar una solución que permita ingresar la categoría y el sueldo de un trabajador. Calcular el aumento correspondiente teniendo en cuenta la siguiente tabla. Mostrar la categoría del trabajador y su nuevo sueldo.

Categoría Aumento1 30%2 25%3 20%4 10%

57. Desarrollar una solución que permita ingresar 5 números impares y determinar si su suma es par o impar y si es múltiplo de 5.

58. Desarrollar una solución que permita ingresar el promedio de un alumno ingresante y permita clasificarlo según la siguiente información:

Rango de promedio Aulaprom >= 17 101

14 <= prom < 17 10211 <= prom < 14 103

prom < 11 104

59. Desarrollar una solución que permita ingresar el nombre de una tienda, el costo total de compra de todos los productos de la tienda y el monto total de venta de todos los productos de la tienda. Calcular la ganancia total y de acuerdo a esto clasificar a la tienda, teniendo en cuenta la siguiente información:

Ventas TipoGan >= 3000 A1

1000 <= Gan <3000 BGan <1000 C

60. Desarrollar una solución que permita controlar las ventas de entrada de un teatro que atiende solo los días viernes, sábados y domingos, y tiene tres localidades (palco, platea y mezanine). Tomar en cuenta las tablas siguientes:

Día DescuentoViernes 10%Sábado 5%

Domingo 3%

Localidad Precio brutoPalco 80Platea 60

Mezanine 50

Mostrar el precio neto a pagar dependiendo el día y la localidad. Tener en cuenta lo siguiente:

Precio Neto = Precio Bruto – Descuento

61. Desarrollar una solución que permita calcular y mostrar el costo total que representa un paciente para un hospital de acuerdo al tipo de enfermedad, según los datos de la tabla. Adicionalmente, debe considerar que las mujeres mayores de 18 años, tienen un incremento del 19% para el primer tipo de enfermedad y los hombres tienen un aumento del 4% para el tercer tipo si son menores de edad y del 10% en caso contrario.

Enfermedad tipo Costo diario1 1802 4203 513

61. Desarrollar una solución que permita calcular y mostrar el costo total que representa un paciente para un hospital de acuerdo al tipo de enfermedad, según los datos de la tabla. Adicionalmente, debe considerar que los pacientes menores de edad, tienen un descuento especial por tipo de enfermedad según se muestra en la tabla.

Enfermedad tipo Costo diario % Descuento1 123 10%2 234 15%

Page 11: lenguajedeProgramacion[1]

3 345 20%4 567 25%

63. Desarrollar una solución que permita ingresar el tipo de sangre de una persona y muestre un mensaje de acuerdo al siguiente cuadro:

Tipo MensajeO+ CompatibleO- Incompatible

64. Desarrolle una solución que permita ingresar la edad de una persona y determine cual es el empleo más adecuado para dicha persona, teniendo en cuenta la siguiente información:

Edad Empleo19-23 Recepcionista23-25 Secretaria25-30 Ejecutivo de Ventas

65. Desarrollar una solución que permita ingresar el promedio ponderado de un alumno. Si el promedio ingresado es mayor a 16, mostrar un mensaje que diga: “El Alumno obtuvo una beca integral”.

66. Desarrollar una solución que permita ingresar el costo y el precio de venta de una Computadora Portátil. Si un cliente compra más de 3 computadoras se le otorga un descuento del 10% sobre el precio de venta. Calcular y mostrar el monto que tiene que pagar un cliente al momento de realizar una compra y cuál será la ganancia para el vendedor.

67. Desarrollar una solución que permita ingresar 3 números enteros. Calcular y mostrar la suma y resta de los números. Además, restar los resultados de la suma y resta, si este resultado sale negativo mostrar un mensaje de “Error”, de lo contrario mostrar el resultado junto con un mensaje “La operación se realizó con éxito”.

68. Desarrollar una solución que permita ingresar los ingresos y egresos que ha tenido una empresa. Determinar si tiene o no estabilidad, sabiendo que si su ganancia es mayor o igual a 10000 la empresa tiene estabilidad. Si tiene estabilidad mostrar el mensaje “La empresa califica internacionalmente”, caso contrario no califica.

69. Desarrollar una solución que permita ingresar la cantidad de CD vendidos en una tienda y distribuirlos según los géneros: Pop, Latino, Hip-Hop, Rock; y el que tenga la cantidad más alta de CD vendidos, se mostrará un mensaje que diga: “Este género está de moda”.

70. En una tienda de Peluches, en base a los tamaños, se realizan descuentos y se obsequia un artículo. Desarrollar una solución que permita ingresar el tamaño y el precio de un peluche. Calcular el descuento y determinar el regalo que obtiene el cliente, teniendo en cuenta la siguiente información:

Peluches

Tamaño Descuento RegaloPequeño 7% Una bolsa de RegaloMediano 15% Un llaveroGrande 23% Un peluche pequeño

71. Desarrollar una solución que permita ingresar el nombre y el promedio de tres alumnos de un salón de clase y permita determinar quién es el alumno que tiene el mayor promedio. Mostrar el nombre del alumno que tiene el mayor promedio junto con un mensaje de felicitaciones.

72. En la clínica “La Buena Salud”, se internan diariamente muchas personas. Desarrollar una solución que permita calcular el costo total de un paciente internado en dicha clínica, sabiendo el total de días y el costo de la habitación. El costo de la habitación se determina en base al área de ubicación de la misma, de acuerdo a la siguiente información:

CLINICA “La Buena Salud”

Área Costo1 2502 180

Otra 120

73. Desarrollar una solución que permita ingresar tres números. Multiplicar los números y mostrar el resultado. Adicionalmente, si el resultado es múltiplo de seis, realizar dos saltos de línea y mostrar el mensaje “El resultado es un número múltiplo de seis”.

Page 12: lenguajedeProgramacion[1]

74. Desarrollar una solución que permita ingresar el precio de un articulo, si este es mayor a cien soles mostrar un mensaje indicando que el articulo esta de oferta.

75. Desarrollar una solución que permita retirar dinero del cajero de un banco, si el monto a retirar es mayor a mil soles, mostrar el mensaje “Se paso del límite”, de lo contrario se mostrará el mensaje “Gracias por usar nuestros servicios”.

76. En una farmacia se desea comprar un fármaco. Si el fármaco se agotó mostrar el mensaje “Agotado”, de lo contrario se mostrará el precio del fármaco. El precio será ingresado por teclado.

77. En una farmacia se desea comprar un fármaco. Si el fármaco se agotó mostrar el mensaje “Agotado”, de lo contrario se mostrará el precio del fármaco. El precio será ingresado por teclado. Adicionalmente, si el precio del fármaco es mayor a S/. 128 nuevos soles y el cliente decide comprarlo se le otorgará un descuento del 3.0%. Mostrar el descuento y el monto a pagar.

78. En una fábrica de artículos se realiza un análisis de control de calidad de piezas, si el número de la serie de la pieza se encuentra entre los siguientes rangos de valores 146 – 156, 700 – 799 y 888 – 911 diremos que la pieza es “defectuosa”, caso contrario diremos que es “correcta”. Adicionalmente, en caso que la pieza fuera correcta, determinar y mostrar si el número de la serie es un número par o impar.

79. Una fotocopiadora permite obtener copias al por mayor según la tabla siguiente:

Copias Soles

De 1 a 10 0.10

De 11 a 50 0.05

De 50 a100 0.04

Más de 100 0.03

Ingresar el número de hojas que el cliente necesita fotocopiar y mostrar el monto total a pagar. Tener en cuenta lo siguiente:

monto = numCopias x soles

80. Desarrolle una solución que lea un número entero de 3 cifras, y muestre el menor número y el mayor número posible de dos cifras, que se pueda formar empleando la cifra mayor y la cifra menor del número ingresado.

BLOQUE Nº 03: ESTRUCTURAS REPETITIVAS

1. Ingrese un número entero positivo y determine si el número ingresado es múltiplo de 3. Consistenciar la entrada de datos (el número ingresado deberá ser mayor que cero). Utilice la Estructura de Repetición HACER.

2. Ingrese un número entero positivo y determine si el número ingresado es un número par y/o múltiplo de 4. Consistenciar la entrada de datos (el número ingresado deberá ser mayor que cero). Utilice la Estructura de Repetición HACER.

3. Ingrese el precio de compra, el precio de venta y el stock de un determinado producto. Calcule y muestre la utilidad en caso se vendieran todos los productos. Consistenciar la entrada de datos (precio de compra mayor que cero, precio de venta mayor que precio de compra y stock mayor que cero). Utilice la Estructura de Repetición HACER.

4. Ingrese el nombre de una persona. Muestre las dos primeras letras del nombre ingresado en letra mayúscula. Consistenciar la entrada de datos (nombre tiene que ser de una longitud mayor a 1). Utilice la Estructura de Repetición HACER.

5. Ingrese el nombre de una persona. Muestre la primera letra del nombre ingresado en letra minúscula y la última letra en mayúscula. Consistenciar la entrada de datos (nombre tiene que ser de una longitud mayor a 1). Utilice la Estructura de Repetición HACER.

Page 13: lenguajedeProgramacion[1]

6. Desarrolle un menú de opciones con lo siguiente. Utilice la Estructura de Repetición HACER:

[1] Ingresar un número.[2] Mostrar si el número es par o no.[3] Mostrar si el número es múltiplo de 3.[4] Mostrar si el número es múltiplo de 5.[5] Finalizar.

En la solución de este problema deberá evitar que el usuario seleccione la opción 2 sin antes haber seleccionado la opción 1.

7. Desarrolle un menú de opciones con lo siguiente. Utilice la Estructura de Repetición HACER:[1] Ingresar un nombre.[2] Mostrar la primera letra del nombre en mayúscula.[3] Determinar si la última letra es una vocal o no.[4] Mostrar las dos primeras letras del nombre.[5] Finalizar.

En la solución de este problema deberá primero visualizar solo la opción 1 y 5. Una vez ingresada las notas de deberá visualizar todas las opciones.

8. Desarrollar una solución que permita mostrar los 125 primeros números enteros existentes. No deberá ingresar datos. Utilice la Estructura de Repetición HACER.

9. Desarrollar una solución que permita mostrar los números múltiplos de 6 comprendidos entre los números 10 y 1230. No deberá ingresar datos. Utilice la Estructura de Repetición HACER.

10. Mostrar los números pares y la cantidad de números múltiplos de 5 comprendidos entre dos números ingresados por teclado. Utilice la Estructura de Repetición HACER.

11. Mostrar la cantidad de números pares y los números múltiplos de 10 comprendidos entre dos números ingresados por teclado. Utilice la Estructura de Repetición HACER.

12. Calcular y mostrar la nota final que obtuvieron todos los alumnos de un salón de clase. El cálculo de la nota final se realiza en base a 3 notas utilizando la siguiente fórmula:

nf = ( n1 + n2 + n3 ) / 3.

Ingrese las 3 notas a través del teclado. No ingrese el total de alumnos. Utilice la Estructura de Repetición HACER.

13. Calcular y mostrar la nota final que obtuvieron todos los alumnos de un salón de clase. El cálculo de la nota final se realiza en base a 3 notas utilizando la siguiente fórmula:

nf = ( ( n1 * 2 ) + n2 + ( n3 * 2 ) ) / 5.

Ingrese las 3 notas a través del teclado. No ingrese el total de alumnos. Utilice la Estructura de Repetición HACER.

14. Determinar el promedio de sueldos de los obreros (categoría 1), la suma de sueldos de los empleados (categoría 2), y el mayor sueldo de los gerentes (categoría 3) de una determinada empresa. No deberá ingresar el total de trabajadores. Utilice la Estructura de Repetición HACER.

15. Calcular y mostrar el número de alumnos que tienen promedio final menor a 6, de 6 a 10, de 11 a 14, de 15 a 17 y los alumnos que tienen promedio final mayor a 17. Ingresar las 4 notas de cada alumno y calcular su promedio en base a la siguiente fórmula:

nf = ( n1 + n2 + n3 + n4 + nMayor - nMenor ) / 4.

Es decir, se anula la nota más baja y se duplica la nota mayor. Utilice la Estructura de Repetición HACER.

16. Calcular y mostrar la cantidad de números múltiplos de 3 y la suma de números múltiplos de 5 menores a 128. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

17. Calcular y mostrar el promedio de todos los números pares y la suma de todos los números impares comprendidos entre 120 y 1237. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

18. Mostrar todos los números múltiplos de 3 y de 5 comprendidos entre dos números ingresados a través del teclado. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

19. Ingresar las 4 notas de 50 alumnos de un salón de clase y calcular el promedio de cada uno de ellos. Para el promedio considere que se duplica la mayor nota. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

Page 14: lenguajedeProgramacion[1]

20. Ingrese el promedio de 50 alumnos de un salón de clase y calcular el promedio general de todos los alumnos desaprobados y el promedio de todos los alumnos aprobados. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

21. Ingresar las 4 notas de todos los alumnos de un salón de clase. Calcular el promedio de cada uno de ellos. Para el promedio considere que se elimina la menor nota. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

22. Ingresar las 4 notas de todos los alumnos de un salón de clase. Calcular el promedio de cada uno de ellos y el promedio general. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

23. Ingresar un número. Calcular y mostrar el número de cifras pares que tiene dicho número. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

24. Ingresar un número. Calcular y mostrar la suma de todas las cifras menores que 5. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

25. Ingrese dos números. Calcular y mostrar la suma de todas las cifras impares de ambos números. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

26. Calcular y mostrar el porcentaje de alumnos aprobados y el porcentaje de alumnos desaprobados de un salón de clase. El cálculo de la nota final se realiza en base a 3 notas utilizando la siguiente fórmula:

nf = ( ( n1 * 2 ) + n2 + ( n3 * 2 ) ) / 5.

Ingrese las 3 notas a través del teclado. No ingrese el total de alumnos. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

27. Determinar la suma de sueldos de los obreros (categoría 1), el menor sueldos de los empleados (categoría 2), y el sueldo promedio de los gerentes (categoría 3) de una determinada empresa. No deberá ingresar el total de trabajadores. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

28. Desarrollar una solución que permita obtener la siguiente información de los empleados de una empresa. Utilice la Estructura de repetición MIENTRAS:¿Cuántas empleadas y cuántos empleados son nombrados?¿Cuántas empleadas y cuántos empleados son contratados?¿Cuántas empleadas son menores de edad y cuántos empleados son mayores de edad?

29. Ingresar un número entero. Calcular y mostrar el factorial del número ingresado. Utilice la Estructura de Repetición MIENTRAS.

30. Desarrolle una solución que permita generar 100 números aleatorios de dos cifras, y determine la cantidad de números aleatorios generados cuyo último dígito es un número 6.

31. Ingresar un número. Calcular y mostrar los números múltiplos del número 4 y del número 6 menores al número ingresado. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

32. Desarrollar una solución que permita ingresar el número de términos que tiene una serie y muestre sus términos, en base a lo siguiente. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

2, 5, 8, 11, 15,…

33. Desarrolle un programa que muestre los términos de la serie mostrada. Deberá ingresar el número de términos que se desea mostrar y deberá tener en cuenta que a partir del tercer término, cada término es igual a la suma de los dos términos anteriores. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

1, 2, 3, 5, 8, 13,…

34. Desarrolle un programa que muestre los términos de la serie mostrada. Deberá ingresar el número de términos que se desea mostrar. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

1, 1/2, 1/4, 1/6, 1/8, 1/10,…

35. Ingresar 80 números. Determinar y mostrar la suma de números positivos, la cantidad de ceros y la suma de números negativos ingresados. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

36. Ingresar tres números. Determinar y mostrar los números pares que están comprendidos entre los dos menores números ingresados y los números impares comprendidos entre los dos mayores números ingresados. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

37. Ingresar las 3 notas de todos los alumnos de un salón de clase y calcular el promedio de cada uno de los alumnos, el promedio general, la mayor nota y la menor nota. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

Page 15: lenguajedeProgramacion[1]

38. Ingresar las 4 notas de todos los alumnos de un salón de clase y calcular el promedio de cada uno de los alumnos, el porcentaje de aprobados y el porcentaje de desaprobados. Para el cálculo del promedio considerar que se deberá eliminar la menor nota. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

39. Ingresar el nombre de una persona. Determinar y mostrar el número de vocales que tiene el nombre, la cantidad de letras “a” y la cantidad de letras “p”. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

40. Ingresar el nombre y el apellido de todos los socios de un club. Mostrar los nombres y apellidos de tal forma que la primera letra este en mayúscula y el resto en minúscula. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

41. Desarrollar una solución que permita ingresar la edad y el sexo de todas las personas que viven en un distrito, y determine lo siguiente: La suma de todas las edades de las mujeres. El promedio de las edades de los hombres. El número de personas mayores de edad.Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

42. Desarrollar una solución que permita ingresar el nombre y la edad de todas las personas que viven en un distrito, y determine lo siguiente: La cantidad de edades múltiplo de 5. La edad mayor. El nombre de la persona o las personas que tiene la menor edad.Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

43. Desarrollar una solución que permita ingresar el nombre y el sueldo de todas los empleados de una empresa, y determine lo siguiente: La cantidad de nombres que comienzan con las letras “a” o “A”. El nombre de la persona o las personas que tiene el sueldo promedio.Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

44. Desarrollar una solución que permita ingresar un número. Determinar y mostrar el dígito mayor del número ingresado. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

45. Desarrollar una solución que permita ingresar un número. Determinar y mostrar el número de veces que se repite el menor dígito del número ingresado. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

46. Desarrollar una solución que permita ingresar un número. Determinar y mostrar el menor número que se puede formar con sus dígitos. Utilice la Estructura de Repetición DESDE.

47. Desarrollar una solución que permita ingresar un número. Determinar y mostrar el número con el primer dígito y el último dígito intercambiado. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

48. Desarrollar una solución que permita ingresar una palabra. Determinar si la palabra ingresada es un palíndromo o no (Nota: Palíndromo es una palabra o frase que se lee igual hacia adelante que hacia atrás). Utilice la estructura de Repetición DESDE o PARA.

49. Desarrollar una solución que permita ingresar una palabra. Determinar y mostrar que vocales existen y cuantas veces se repiten. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

50. Desarrollar una solución que permita ingresar el nombre completo de una persona (ingresar los nombres y apellidos

en una sola variable). Mostrar cada nombre y cada apellido de la persona, la primera letra en mayúscula y las demás letras en minúsculas. Utilice la Estructura de Repetición DESDE o PARA.

Page 16: lenguajedeProgramacion[1]

BLOQUE Nº 04 ESTRUCTURAS COMBINADAS

1. Ingresar 2 números y determinar cuántos números son primos y cuántos son números múltiplos de 3. Consistenciar el ingreso de los datos.

2. Ingresar 10 números y determinar el promedio de los números que tienen menos de 3 cifras. Consistenciar el ingreso de los datos.

3. Ingresar 5 números a través del teclado. Intercambia la primera cifra con la última cifra y muestre los nuevos números. Consistenciar el ingreso de los datos.

4. Ingresar 10 números a través del teclado y determinar cuántos números tiene una cifra, cuántos números tienes dos cifras y cuántos tienen más de dos cifras. Consistenciar el ingreso de los datos.

5. Ingresar las 5 notas de todos los alumnos de un salón de clase. Calcular y mostrar el promedio de notas de cada alumno. Adicionalmente, si el alumno obtiene un promedio final mayor a 14 se deberá visualizar un mensaje de felicitaciones, y si esta aprobado y tiene un promedio final manor o igual a 14 un mensaje de aprobado. Consistenciar el ingreso de las notas.

6. Ingresar todas las notas de todos los alumnos de un salón de clase. Calcular y mostrar el promedio de notas de cada alumno. Adicionalmente, si el alumno obtiene un promedio final menor a 11 se deberá visualizar un mensaje de desaprobado. En caso que el alumn obtenga un promedio final de 20 mostrar un mensaje de felicitaciones por excelencia. Consistenciar el ingreso de las notas.

7. Calcular y mostrar el sueldo de todos los trabajadores de una empresa conociendo el número de horas trabajadas y su tarifa horaria, sabiendo que se debe descontar 15% por concepto de impuestos si este es mayor a S/ 2600. Consistenciar el ingreso de los datos.

8. Calcular y mostrar el sueldo de todos los trabajadores de una empresa conociendo el número de horas trabajadas y su tarifa horaria, sabiendo que se debe aumentar el 12% por reintegros varios y se debe descontar 18% por concepto de impuestos si el sueldo es mayor a S/ 3200. Consistenciar el ingreso de los datos.

9. Calcular el sueldo de todos los trabajadores de una empresa conociendo el número de horas trabajadas y su tarifa horaria. Ingrese también la categoría de cada trabajador de la empresa y calcule el aumento correspondiente teniendo en cuenta la tabla mostrada. Mostrar el sueldo, el aumento y el nuevo sueldo de cada uno de los trabajadores. Consistenciar el ingreso de los datos.

Categoría Aumento1 23%2 18%3 13%

10. Calcular el sueldo de todos los trabajadores de una empresa conociendo el número de horas trabajadas (la tarifa por hora es de S/. 15.00 nuevos soles). Ingrese también la categoría de cada trabajador de la empresa y calcule el descuento correspondiente teniendo en cuenta la tabla mostrada. Mostrar el sueldo, el descuento y el nuevo sueldo de cada uno de los trabajadores. Consistenciar el ingreso de los datos.

Categoría Descuento1 2%2 6%3 9%4 11%5 12%

11. Desarrollar una solución que permita determinar el sueldo bruto (sueldo antes del descuento), el descuento y el sueldo neto (sueldo – descuento) de todos los vendedores de una empresa. La empresa paga a sus vendedores por horas trabajadas. Hasta 30 horas trabajadas se paga una tarifa normal y sobre las 30 horas se paga la tarifa con un recargo del 18%. Por otro lado, si el sueldo bruto es superior a S/. 1820.00 nuevos soles el sueldo del trabajador estará sujeto a un descuento del 12%. Ingrese las horas trabajadas y la tarifa de cada vendedor.

12. Calcular y mostrar el costo que representa un paciente y el costo total que representan todos los pacientes para un hospital de la gran ciudad, según los datos de la tabla. Adicionalmente, considerar que los pacientes mayores de edad que tienen la enfermedad tipo 3 tienen un descuento del 12% y los pacientes de sexo femenino tienen un descuento del 10%. Consistenciar el ingreso de los datos.

Tipo enfermedad Costo / paciente / díaA 120B 216C 297

13. Calcular y mostrar el costo que representa un paciente y el costo total que representan todos los pacientes para una clínica prestigiosa, según los datos de la tabla. Adicionalmente, considerar que los pacientes menores

Page 17: lenguajedeProgramacion[1]

de 30 años que se van ha realizar las operaciones tipo 1 y 3 tienen un descuento del 23%. Los pacientes mayores de 60 años tienen un recargo del 20% en todo tipo de operación y los pacientes de sexo femenino tienen un descuento del 10% solo en el tipo de operación 4. Consistenciar el ingreso de los datos.

Tipo de operación Costo por paciente1 12002 24003 32004 54005 12000

14. Ingrese la categoría y el precio de todos los productos de un supermercado. Calcular el descuento correspondiente teniendo en cuenta la siguiente tabla. Mostrar el nuevo precio de cada uno de los productos. Consistenciar el ingreso de los datos.

Categoría Descuento1 13%2 11%3 09%

15. Ingrese el precio de compra y el precio de venta de todos los productos de un supermercado. Calcular el descuento en base a la utilidad de cada producto teniendo en cuenta la tabla mostrada. Mostrar el nuevo precio de cada uno de los productos. Consistenciar el ingreso de los datos.

Utilidad DescuentoMenor o igual que 100 5%Mayor que 100 y menor que 1000 9%Mayor o igual que 1000 12%

16. Desarrolle un menú con las siguientes opciones:[1] Ingresar la base y altura de un triángulo rectángulo[2] Calcular y mostrar el área del triángulo[3] Calcular y mostrar el perímetro del triángulo[4] Finalizar

Considere que para la solución de este problema deberá primero visualizar solo la opción 1 y 4. Una vez ingresada la base y altura de un triángulo se deberá visualizar todas las opciones.

17. Desarrolle un menú con las siguientes opciones:[1] Ingresar un número entero mayor que 10[2] Calcular y mostrar si es múltiplo de 6[3] Calcular y mostrar el número de cifras[4] Calcular y mostrar si es primo o no[5] Calcular y mostrar si es par o no[6] Calcular y mostrar si es capicúa[7] Finalizar

Considere que para la solución de este problema deberá primero visualizar solo la opción 1 y 7. Una vez ingresado el número se deberá visualizar todas las opciones.

18. Desarrolle un menú con las siguientes opciones:[1] Ingresar el nombre de su mascota.[2] Calcular y mostrar las vocales del nombre[3] Calcular y mostrar el número de letras “a” que hay en el nombre[4] Calcular y mostrar la primera letra en mayúscula y el resto en minúscula[5] Calcular y mostrar el nombre al revés.[6] Finalizar

Considere que para la solución de este problema deberá primero visualizar solo la opción 1 y 6. Una vez ingresado el nombre se deberá visualizar todas las opciones.

19. En una frutería se venden frutas de calidad de exportación, en base a la siguiente tabla:

Tipo Precio / kilogramo

Mandarina 1.0

Guanábana 4.2

Mango 3.5

Fresa 6.0

Naranja 0.9

Page 18: lenguajedeProgramacion[1]

Melocotón 2.5

Uvas 1.5

Por la compra de más de 20 kilos de un determinado producto se le otorga un descuento del 12% del valor de su compra, y por la compra de cada 5 kilos de fresa o 8 kilos de guanábana se le otorga un kilo gratis de naranja. Desarrolle una solución que permita determinar el monto de compra, el monto del descuento y la cantidad de kilos de naranja de obsequio. Ingrese el tipo de fruta y la cantidad de kilos que se desea comprar. El usuario puede realizar varios pedidos en la misma compra.

20. En una tienda de autopartes para automóviles se venden diversos productos y se aplican diferentes descuentos, de acuerdo a la siguiente tabla:

Tipo Costo / unidad Descuento

Espejo S/. 25 10%

Fundas S/. 60 15%

Porta Vaso S/. 18 5%

Seguro S/. 2.5 0%

Llantas S/. 175 25%

Desarrolle una solución que permita determinar el monto de compra de cada tipo de producto, el monto del descuento de cada tipo de producto y el monto total a pagar por la compra. Ingrese el tipo de producto y la cantidad de porciones que se desea comprar. El usuario puede realizar varios pedidos en la misma compra. Adicionalmente, determine el monto total pagado por todos los clientes.

21. Desarrollar una solución para el siguiente problema. Se desea hacer una estadística de las estaturas de los 1000 alumnos de un colegio, de acuerdo a lo siguiente:

Alturas hasta 1,60 metros. Alturas entre 1,60 metros y 1,70 metros. Alturas entre 1,70 metros y 1,80 metros. Alturas mayores de 1,80 metros.

22. Calcular y mostrar el número de alumnos que tienen promedio final menos de 11; los que tiene promedio final entre 11 y 14; aquellos que tienen promedio final entre 15 y 17; y los que tienen promedio final mayor de 17. Ingresar 4 notas y calcular el promedio del alumno en base a la siguiente fórmula: nf = (n1 + n2 + n3 + (n4 * 2)) / 5.

23. Calcular la nota media de los alumnos de una clase considerando “n” alumnos y “c” notas.

24. Un canillita vende 4 tipos de loterías según se muestra en el siguiente cuadro. Calcular el total de loterías vendidas de cada tipo.

Tipo lotería Costo1 22 43 64 8

25. En una empresa se decide hacer una colecta de dinero con la finalidad de ayudar a uno de los empleados de la empresa que ha sufrido un accidente automovilístico. Se determina que los gerentes contribuirán con S/ 35.00 soles, los profesionales con S/ 25.00 soles y el resto de empleados de acuerdo a sus posibilidades. Determinar el total recaudado.

26. Desarrollar una solución que permita emitir la factura correspondiente a la compra de varios artículos. El IGV a aplicar es el 19% y si el monto total de la factura, incluido IGV, es mayor a S/. 3,000.00 nuevos soles se aplicará un descuento del 12%.

27. Desarrollar una solución que permita desarrollar el siguiente menú con las opciones solicitadas.

[1] Ingreso de datos (base y altura de un rectángulo). [2] Proceso (determinar área y perímetro del rectángulo). [3] Resultado (Mostrar el valor de área y perímetro obtenidos). [4] Terminar.

Page 19: lenguajedeProgramacion[1]

28. Desarrollar una solución para el siguiente problema. Los empleados de una fábrica trabajan en tres turnos; mañana, tarde y noche. Se desea calcular el jornal diario de cada empleado teniendo en cuenta lo siguiente:

La tarifa del turno mañana y tarde es de S/ 8.00 soles por hora. La tarifa del turno noche es de S/ 10.00 soles por hora. En caso de ser un día domingo, la tarifa se incrementa en 50% para los turnos mañana y tarde y en

60% para el turno noche. Para el turno tarde se incrementa S/ 10.00 soles por concepto de movilidad.

29. Desarrollar una solución que permita controlar la venta de boletos en un determinado día en un teatro de la capital, en base a la siguiente información:

Al comenzar, se leerá una sola vez el precio de entrada para palco, platea y mezanine. Por cada entrada vendida se leerá los siguientes datos: número de boleto y lugar (puede ser platea,

palco o mezanine). El programa terminará cuando el número de boleto sea igual a cero. Antes de finalizar, se deberá proporcionar la siguiente información:

Número total de entradas vendidas durante el día. El total de soles recaudados en el día. Número de entradas vendidas para platea, palco y mezanine en el día.

30. Desarrollar una solución que permita obtener la siguiente información en un salón de clase:

¿Cuántas alumnas están matriculadas en el curso? ¿Cuántos alumnos están matriculados en el curso? ¿Cuántas alumnas son menores de 20 años? ¿Cuántos alumnos son mayores de 18 años? ¿Cuántos alumnos están aprobados? ¿Cuántas alumnas están desaprobadas?

31. Desarrollar una solución que permita ingresar los nombres y las edades de ‘n’ alumnos. Determinar la suma de las edades, el nombre del alumno con la mayor nota y el nombre del alumno con la menor nota.

32. Desarrollar una solución que permita determinar la nota final obtenida por cada uno de los alumnos del curso de Álgebra del colegio “La Excelencia” (considere 3 notas). Adicionalmente, deberá indicar el porcentaje de alumnos aprobados, desaprobados, la nota final más baja y más alta. Ingresar la cantidad de alumnos y las 3 notas de cada alumno.

33. Desarrollar una solución que permita determinar el costo de cada uno de los artículos que se venden en la bodega “La China” (considere el precio de venta y la utilidad obtenida por el artículo). Adicionalmente, deberá indicar el promedio del costo de todos los artículos, el articulo más caro y el más barato. Ingresar el nombre, el precio de venta y la utilidad de cada artículo.

34. Desarrollar una solución para el siguiente problema. En la fabrica “LA CLONACION S.A.”. Trabajan miles de obreros y se desea determinar cuantos tienen un salario menor a S/. 500.00, entre S/. 500.00 y S/. 2,200.00 (incluidos S/. 500.00 y S/. 2,200.00), y cuantos tienen un salario mayor a S/. 2,200.00.

35. Desarrollar una solución que permita calcular y mostrar el costo total que representan los pacientes de un hospital de acuerdo al tipo de enfermedad, según los datos de la tabla. Adicionalmente, deberá considerar que los pacientes menores de 18 años implican un costo adicional de 35% y las mujeres un costo adicional de 12%.

Enfermedad Tipo Costo diario1 1002 1503 3004 450

36. Desarrollar una solución para el siguiente problema. El cine “Pantalla Láser” cuenta con 3 salas y atiende en horarios de matinée, vermouth y noche. Calcular el número de personas que ingresaron a cada una de las salas en cada uno de los horarios en un determinado día. (Ingresar solo los siguientes datos: Número de sala y el horario al cuál el cliente ingresa).

37. Desarrollar una solución para el siguiente problema. Una empresa cuenta con cuatro almacenes de productos. ¿Cuál sería la ganancia por cada almacén si el dueño de la empresa decide vender todos sus productos? (Ingresar solo los siguientes datos: El precio de compra de cada producto, su precio de venta, la cantidad existente y el almacén donde están ubicados).

Page 20: lenguajedeProgramacion[1]

38. Desarrollar una solución que permita determinar cuántas hamburguesas fueron vendidas de cada tipo (considere 3 tipos) en cada uno de los 3 locales de la empresa “El Rápido”. Deberá ingresar el tipo de hamburguesa y el local en el que fue vendida.

39. Desarrollar una solución que permita determinar cuántos tipos de productos de cada empresa de apoyo social fueron vendidos por la comunidad “La buena Venta” durante el presente año (considere solo tres empresas de apoyo social y asuma que cada empresa fabrica 3 tipos de producto: chocolate, caramelo y gaseosa). Ingresar el producto vendido y la empresa que lo fabricó.

40. Desarrollar una solución que permita determinar cuántos tipos de periódicos de cada empresa fue vendido por José Luis Candado, quien ganó el premio al mejor canillita 1999 otorgado por un diario de la capital, (considere solo tres empresas periodísticas, y asuma que cada empresa desarrolla 3 tipos de diario: popular, normal y especializado). Ingresar el tipo de diario vendido y la empresa a la cuál pertenece.

41. Desarrollar una solución que permita mostrar un menú con las siguientes opciones:

Determinar si un número es par o impar. Determinar si un número es primo o no. Salida.

42. Desarrollar una solución que permita mostrar un menú con las siguientes opciones:

Suma, resta y multiplicación de dos números. Determinar el número inverso de un número. Determinar el área y perímetro de un círculo. Salida.

43. Desarrollar una solución que permita ingresar las edades de 10 alumnos. Determinar lo siguiente:

La suma de todas las edades. La cantidad de edades impares. El promedio de edades. El promedio de edades pares. La edad mayor. La edad menor. El nombre de la alumna que tiene la mayor edad.

44. Desarrollar una solución que permita ingresar los nombres y sueldos de 5 empleados. Determinar lo siguiente:

Sueldo promedio. Menor sueldo. Nombre del empleado con mayor sueldo. Cantidad de nombre que comiencen entre “c y p”.

45. Desarrollar una solución que permita ingresar los valores de una matriz de 4*4. Calcular la suma de la diagonal y la suma de la diagonal inversa.

46. Desarrollar una solución que permita ingresar los valores de una matriz de 5*4. Intercambiar la primera columna por la tercera columna, así como también intercambiar la segunda fila por la cuarta fila.

47. Desarrollar una solución que permita almacenar el nombre, la edad y el estado civil de 15 empleados. Elaborar un listado con los datos de los empleados cuya edad este ente 18 y 30 años, y otro listado con los datos de todo los empleados solteros.

48. Desarrollar una solución que permita ingresar un número entero de cualquier número de cifras. Determinar y mostrar el digito mayor del número ingresado. Validar el número ingresado.

49. Desarrollar una solución que permita ingresar 10 nombres. Determinar el número de nombres cuya primera letra es una letra ‘c’ o una letra ‘x’. También determine el nombre que tiene el menor número de caracteres.

50. Desarrollar una solución que permita leer 10 apellidos. Determinar cuál es el apellido mayor (alfabéticamente hablando).

51. Desarrollar una solución que permita leer 10 nombres. Determinar cuantos nombres comienzan entre las letras ‘z’ y ‘p’. Utilizar un vector.

52. Desarrollar una solución que reciba la fecha con el siguiente formato: 09-30-2004 (mm-dd-aaaa) y lo convierta a este otro formato: 30 de Septiembre del 2004.

53. Desarrollar una solución que reciba la fecha y hora con el siguiente formato: “dd/mm/aaaa hh:mm:ss”. Ejemplo; 30/09/2004 18:10:10. Validar que la fecha y la hora tenga el número de caracteres correctos, así como los

Page 21: lenguajedeProgramacion[1]

símbolos indicados. Mostrar los datos de la siguiente manera: Hoy es 30 de septiembre y son las 18 y 10 de la tarde.

54. Desarrollar una solución que permita leer 4 números de 3 cifras. Mostrar su categoría. Si el número está entre 100 y 300 pertenece a la categoría A. Si el número está entre 301 y 600 pertenece a la categoría B, y si el número está entre 601 y 999 pertenece a la categoría C. Utilizar un vector y validar que el número ingresado sea de 3 cifras.

55. Desarrollar una solución que permita leer los datos de ‘n’ alumnos. Los datos de los alumnos son; nombre, fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa) y nota. Se solicita:

Ingresar los datos haciendo las validaciones a la fecha (tamaño de fecha y que contenga los símbolos “/”) y nota.

Calcular y mostrar la edad de cada alumno . Hallar:

Hallar la nota promedio de todos los alumnos ingresados. Nombre del alumno con mayor nota. Cantidad de alumnos cuyo nombre comience entre a y p.

Crear un menú de opciones para acceder al programa.

56. Desarrollar una solución que permita leer los datos de 5 empleados. Los datos de los empleados son; nombre, fecha de ingreso (dd/mm/aaaa) y sueldo. Se solicita:

Ingresar los datos haciendo las validaciones a la fecha (tamaño de fecha y que contenga los símbolos “/”) y sueldo.

Calcular los años de servicio (que tiene trabajando). Hallar:

Hallar el sueldo promedio. Nombre del empleado con menos años de servicio. Cantidad de empleado que ingresaron entre 1980 y 2004.

Crear un menú de opciones para acceder al programa.

57. Desarrollar una solución que permita leer los datos de ‘n’ alumnos. Los datos de los alumnos son; nombre, edad y sexo. Se solicita:

Ingresar los datos validando que en el sexo y la edad. Por cada alumno mostrar:

Nombre al revés. Ultimo carácter. Las 3 ultima letras.

Cálculos: Hallar la edad promedio. Nombre de la persona con mayor edad. Nombre de mujer con menos edad.

Crear un menú para acceder al programa.

58. Desarrollar una solución que permita leer los datos de ‘n’ alumnos. Los datos de los alumnos son; nombre, fecha de nacimiento (dd/mm/aaaa) y nota. Se solicita:

Ingresar los datos validando la fecha de nacimiento y la nota. Mostrar por cada alumno la edad exacta (años y meses cumplidos a la fecha de hoy). Cálculos:

Hallar la edad promedio. Nombre y la edad de la persona con mayor nota. Nombre de mujer con menos edad.

Crear un menú de opciones para acceder al programa.

59. Desarrollar una solución que permita leer los datos de ‘n’ empleados. Los datos de los empleados son; nombre, AFP (Integra, Unión y ProFuturo), sueldo Básico y fecha de ingreso (dd-mm-aaaa). Se solicita:

Ingresar los datos validando AFP, sueldo y fecha de ingreso. Calcular y mostrar el sueldo Total por cada empleado ( sueldo Total = sueldo Básico – descuentos):

Si tiene 4 o más años de antigüedad se le descuenta 8% más el descuento de la AFP. Si tiene menos de 4 años se le descuenta 10% más el descuento de la AFP. El descuento de la AFP se ve en la siguiente tabla:

AFP Descuento

Page 22: lenguajedeProgramacion[1]

Integra 12%

Unión 13%

ProFuturo 14%

Cálculos: Mostrar el nombre y el AFP de la persona con mayor sueldo. Mostrar el nombre de la persona más nueva es decir con menos años de ingreso.

Crear un menú de opciones para acceder al programa.

60. Desarrollar una solución que permita leer los datos de ‘n’ alumnos. Los datos de los alumnos son; sexo (M/F), edad y nombre. Se solicita:

Ingresar los datos validando que en el sexo solo se ingrese ‘M’ o ‘F’, y la edad sea un número positivo.

Mostrar lo siguiente por cada alumno: Si es mayor o menor de edad. Cantidad de vocales del nombre.

Cálculos: Hallar la edad promedio. Nombre de la persona con mayor edad. Nombre de hombre con menos edad.

Crear un menú de opciones para acceder al programa.

Page 23: lenguajedeProgramacion[1]

BLOQUE 05: FIGURAS

61. Desarrollar la codificación de una solución que permita mostrar la siguiente figura:

Nota: En la figura mostrada el número de filas = 5. Asuma que el número de filas puede variar desde 2 hasta 20 y que entre los números no existen espacios en blanco.

62. Desarrollar la codificación de una solución que permita mostrar la siguiente figura:

Nota: En la figura mostrada el número de filas = 5. Asuma que el número de filas puede variar desde 2 hasta 20 y que entre los números no existen espacios en blanco.

63. Desarrollar la codificación de una solución que permita mostrar la siguiente figura:

Nota: En la figura mostrada el número de filas = 5. Asuma que el número de filas puede variar desde 2 hasta 20 y que entre los números no existen espacios en blanco.

64. Desarrollar la codificación de una solución que permita mostrar la siguiente figura:

Nota: En la figura mostrada el número de filas = 5. Asuma que el número de filas puede variar desde 2 hasta 20 y que entre los asteriscos no existen espacios en blanco.

65. Desarrollar la codificación de una solución que permita mostrar la siguiente figura:

Nota: En la figura mostrada el número de filas = 5. Asuma que el número de filas puede variar desde 2 hasta 20 y que los guiones representan espacios en blanco.

66. Desarrollar la codificación de una solución que permita mostrar la siguiente figura:

Nota: En la figura mostrada el número de filas = 5. Asuma que el número de filas puede variar desde 2 hasta 20 y que entre los asteriscos no existen espacios en blanco.

Observe que en la primera fila se desea mostrar un asterisco y en las siguientes filas 3, 5, 7… y así suceivamente (no hay espacios en blanco entre los asteriscos). Relación: el número de asteriscos a mostrar en cada fila esta dado por la fórmula: totalFilas * 2 - 1.

// Se muestra la última parte de la solución:

1 2 3 4 5

6 7 8 9 0

1 2 3 4 5

6 7 8 9 0

1 2 3 4 5

5 4 3 2 1

5 4 3 2 1

5 4 3 2 1

5 4 3 2 1

5 4 3 2 1

&

* *

& & &

* * * *

& & & & &

* * * * *

* * * *

* * *

* *

*

* - * - * - * - *

* - * - * - *

* - * - *

* - *

*

*

* * *

* * * * *

* * * * * * *

* * * * * * * * *

Page 24: lenguajedeProgramacion[1]

for ( i = 1 ; i <= totalFilas ; i++ ) {for ( j = 1 ; j < totalFilas * 2 ; j++ ) {

if ( ( j >= totalFilas – cont ) && ( j <= totalFilas + cont ) ) {// Se muestra un asterisco.System.out.print ( “*”) ;

} else {// Se muestra un espacio en blanco.System.out.print ( “ ”) ;

}}cont ++ ;System.out.println ( ) ;

}

67. Desarrollar la codificación de una solución que permita mostrar la siguiente figura:

Nota: En la figura mostrada el número de filas = 5. Asuma que el número de filas puede variar desde 2 hasta 20 y que entre los asteriscos no existen espacios en blanco.

68. Desarrollar la codificación de una solución que permita mostrar la siguiente figura:

Nota: En la figura mostrada el número de filas = 5. Asuma que el número de filas puede variar desde 2 hasta 20 y que entre los números existen espacios en blanco.

69. Desarrollar la codificación de una solución que permita mostrar la siguiente figura:

Nota: En la figura mostrada el número de filas = 5. Asuma que el número de filas puede variar desde 2 hasta 20 y que entre los números existen espacios en blanco.

70. Desarrollar la codificación de una solución que permita mostrar la siguiente figura:

Nota: En la figura mostrada el número de filas = 5. Asuma que el número de filas puede variar desde 2 hasta 20 y que entre los símbolos existen espacios en blanco.

* * * * * * * * *

* * * * * * *

* * * * *

* * *

*

1

2 3

4 5 6

7 8 9 1

2 3 4 5 6

7 8 9 1

2 3 4

5 6

7

2

4 6

8 0 2

4 6 8 0

2 4 6 8 0

2 4 6 8

0 2 4

6 8

0

*

& &

* * *

& & & &

* * * * *

& & & &

* * *

& &

*