LenguajeInstrumentalyComunicaciónOmarGarmendia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    1/25

    11Prof. Omar Garmendia GProf. Omar Garmendia G

    . UCLA-DAC 2003. UCLA-DAC 2003

    Lenguaje Instrumental yLenguaje Instrumental y

    ComunicacinComunicacinUNIDAD IUNIDAD I

    Identifcacin de tipos de textosIdentifcacin de tipos de textostextos, discursos y registros lingsticostextos, discursos y registros lingsticos

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    2/25

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    3/25

    Prof. Omar Garme

    -

    3

    Objetivos "spec#fcos!Objetivos "spec#fcos!1.1.Reconocer informacin en cuanto alReconocer informacin en cuanto al

    tema, registro, ideologa, tipologa ytema, registro, ideologa, tipologa yelementos caractersticos.elementos caractersticos.

    2.2.Presentar conclusiones sobre el usoPresentar conclusiones sobre el usolingstico en cuanto a lalingstico en cuanto a la

    adecuacin del registro a laadecuacin del registro a lasituacin de comunicacin.situacin de comunicacin.

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    4/25

    Prof. Omar Garme

    -

    4

    Objetivo $erminalObjetivo $erminal!!Desarrollar la capacidad para

    la elaboracin de textospersonales adecuados a lasituacin y contexto.

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    5/25

    Prof. Omar Garme

    -

    5

    ContenidoContenido

    1.Clases de texto y tipos dediscurso.

    2.Registros lingsticos.

    .Registros y dialectos.

    !."a norma culta.

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    6/25

    Prof. Omar Garme

    -

    6

    Texto y DiscursoTexto y Discurso

    Dentro de la organi#acin del

    lengua$e, el %ablanteselecciona y ordena loselementos y recursos

    lingsticos para producir un

    texto

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    7/25

    Prof. Omar Garme

    -

    7

    Clases de texto y tipos de discurso

    &l textoes un con$unto

    de oraciones

    &l discursoes el uso de las

    oraciones en unasituacin comunicati'a

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    8/25

    Prof. Omar Garme

    -

    8

    Clases de textoClases de texto

    y tipos de discursoy tipos de discurso

    % Se defnen de acuerdo aSe defnen de acuerdo alas convenciones de uso.las convenciones de uso.

    % Son textosSon textos

    institucionalizados y queinstitucionalizados y quese reconocen por suse reconocen por suuncin en la vidauncin en la vidacotidiana.cotidiana.

    Pueden establecerse dierencias entre

    clase de texto tipo de

    discurso

    $ambi&ndenominados

    rdenes del discurso,

    identifcables porcaracter#sticasling'#sticas y

    estructurales (ue leson propias)

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    9/25

    Prof. Omar Garme

    -

    9

    "l orden discursivo es la"l orden discursivo es lamateria prima con (ue semateria prima con (ue seconstruye el textoconstruye el texto% La NarracinLa Narracin

    % *ecuencia de eventos +acia el pasado o +acia el*ecuencia de eventos +acia el pasado o +acia el,uturo,uturo

    % "(uivale a contar- relatar .a alguien/ +ec+os o"(uivale a contar- relatar .a alguien/ +ec+os oacontecimientos- de naturale0a fcticia o real-acontecimientos- de naturale0a fcticia o real-

    ocurridos en un espacio y tiempo determinadosocurridos en un espacio y tiempo determinados

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    10/25

    Prof. Omar Garme

    -

    10

    Caractersticas de laCaractersticas de la

    NarracinNarracin

    % Los participantes observan los +ec+os desde el exterior- como siLos participantes observan los +ec+os desde el exterior- como sino ,ormaran parte de ellosno ,ormaran parte de ellos

    % La base de la narracin es el acontecimientoLa base de la narracin es el acontecimiento

    % 1ace re,erencia a cambios ocurridos en el tiempo y en el espacio1ace re,erencia a cambios ocurridos en el tiempo y en el espacio

    % 2ueden aparecer conectores (ue indican relaciones temporales!2ueden aparecer conectores (ue indican relaciones temporales!

    luego- seguidamente- despu&s- entonces- fnalmente- etc)luego- seguidamente- despu&s- entonces- fnalmente- etc)

    % Algunos de sus elementos son ! accin- personajes- ambiente yAlgunos de sus elementos son ! accin- personajes- ambiente ynarradornarrador

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    11/25

    Prof. Omar Garme

    -

    11

    33En qu textos predomina laEn qu textos predomina lanarracinnarracin44

    % CU"N$OCU"N$O% NO5"LANO5"LA% 678ULA678ULA

    % 8IO9A6:A8IO9A6:A% ;I$O;I$O% L"

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    12/25

    Prof. Omar Garme

    -

    12

    DescripcinDescripcin

    % DescribirDescribires representar ling'#sticamente el mundoes representar ling'#sticamente el mundo(ue imaginamos o el mundo real)(ue imaginamos o el mundo real)

    % Con laCon la descripcindescripcin expresamos- a trav&s deexpresamos- a trav&s denuestros propios sentidos todo lo (ue nos rodea- susnuestros propios sentidos todo lo (ue nos rodea- suscualidades o las circunstancias en (ue se presenta)cualidades o las circunstancias en (ue se presenta)

    % "l"l discurso descriptivodiscurso descriptivose caracteri0a por el +ec+ose caracteri0a por el +ec+ode (ue los participantes del acto comunicativo sede (ue los participantes del acto comunicativo sesit>an en la perspectiva de los espectadores ysit>an en la perspectiva de los espectadores y

    desde ella visuali0an sujetos- objetos o situaciones)desde ella visuali0an sujetos- objetos o situaciones)

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    13/25

    Prof. Omar Garme

    -

    13

    Caractersticas de laCaractersticas de lanarracinnarracin

    % Tienen forma enumerativa:Tienen forma enumerativa:presentacin de caractersticas.presentacin de caractersticas.

    % El contenido es producto de laEl contenido es producto de laobservacin.observacin.%lude a ras!os internos olude a ras!os internos o

    externos "persona#$ circunstanciasexternos "persona#$ circunstancias

    "situacin#$ caractersticas"situacin#$ caractersticasespaciales "ambiente#.espaciales "ambiente#.

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    14/25

    Prof. Omar Garme

    -

    14

    Tipos de descripcinTipos de descripcin

    % %a descripcin cient&ca%a descripcin cient&ca- t&cnica o- t&cnica oinstructiva- cuyo fn es dar a conocer uninstructiva- cuyo fn es dar a conocer un

    objeto! sus partes- ,uncionalidad yobjeto! sus partes- ,uncionalidad yfnalidad)fnalidad)

    % %a descripcin literaria%a descripcin literaria- cuyo fn es- cuyo fn esprovocar una impresin .agradable oprovocar una impresin .agradable o

    desagradable/ o un sentimiento .dedesagradable/ o un sentimiento .derepulsin- dolor- alegr#a- admiracin-repulsin- dolor- alegr#a- admiracin-etc)/)etc)/)

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    15/25

    Prof. Omar Garme

    -

    15

    'En qu textos predomina la'En qu textos predomina ladescripcin(descripcin(

    % %os tipos de texto%os tipos de textopertenecientes a este orden son:pertenecientes a este orden son:

    % )nformes)nformes%nuncios publicitariosnuncios publicitarios

    % De&niciones$ etc.De&niciones$ etc.

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    16/25

    Prof. Omar Garme

    -

    16

    Exposicin: *ConExposicin: *Conob+etividad,ob+etividad,

    % LaLa exposicinexposicines un g&nero discursivoes un g&nero discursivo(ue aborda un sin fn de tpicos!(ue aborda un sin fn de tpicos!

    social- pol#tico- econmico- educativo-social- pol#tico- econmico- educativo-+uman#stico- cient#fco y otros)+uman#stico- cient#fco y otros)

    % LosLos textos expositivostextos expositivos sirven parasirven paraacceder a nuevos conocimientos)acceder a nuevos conocimientos)

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    17/25

    Prof. Omar Garme

    -

    17

    Caractersticas de losCaractersticas de lostextos expositivostextos expositivos

    % La exposicin presenta caractersticas estructurales,La exposicin presenta caractersticas estructurales,lingsticas y estilsticas complejas, debidas a laslingsticas y estilsticas complejas, debidas a las

    exigencias normativas y diversas funciones que cumple.exigencias normativas y diversas funciones que cumple.

    % El texto expositivo requiere de una estructura yEl texto expositivo requiere de una estructura ycaractersticas lingsticas concretas, tales como lacaractersticas lingsticas concretas, tales como la

    disposicin externa del contenido en una introduccin,disposicin externa del contenido en una introduccin,desarrollo y conclusin, la presencia de oraciones dedesarrollo y conclusin, la presencia de oraciones de

    carcter explicativo, incisos aclaratorios, predominio de lacarcter explicativo, incisos aclaratorios, predominio de lasubordinacin sobre la coordinacin y yuxtaposicin, uso desubordinacin sobre la coordinacin y yuxtaposicin, uso deconjunciones adversativas y un vocabulario acorde con elconjunciones adversativas y un vocabulario acorde con el

    tema con signi!cado denotativotema con signi!cado denotativo

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    18/25

    Prof. Omar Garme

    -

    18

    'En qu textos predomina la'En qu textos predomina laexposicin(exposicin(

    % Los escritos expositivos como losLos escritos expositivos como losin,ormes- tesis- monogra,#as-in,ormes- tesis- monogra,#as-

    art#culos- trabajos de investigacin-art#culos- trabajos de investigacin-etc)- suelen considerarse los textosetc)- suelen considerarse los textosprotot#picos del ?mbito acad&mico-protot#picos del ?mbito acad&mico-

    pues su ,uncin general es +acerpues su ,uncin general es +aceravan0ar el conocimiento)avan0ar el conocimiento)

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    19/25

    Prof. Omar Garme

    -

    19

    r!umentacin: lasr!umentacin: las

    ra-onesra-ones%r!umentarr!umentarsignifca procurar convencersignifca procurar convencera otro .u otros/ de una idea- de una otro .u otros/ de una idea- de un

    pensamiento- de una afrmacin o de unapensamiento- de una afrmacin o de unaopinin (ue sostiene un escritoropinin (ue sostiene un escritor))

    % "l"l discurso ar!umentativodiscurso ar!umentativoconsiste enconsiste enuna secuencia de ra0ones a ,avor o enuna secuencia de ra0ones a ,avor o en

    contra de una opinin- aportando ra0onescontra de una opinin- aportando ra0ones(ue justif(uen la posicin asumida(ue justif(uen la posicin asumida))

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    20/25

    Prof. Omar Garme

    -

    20

    'Cules son sus'Cules son suscaractersticas(caractersticas(

    % $iene car?cter persuasivo) *in embargo- se puede$iene car?cter persuasivo) *in embargo- se puedeestar o no de acuerdo con lo expresado)estar o no de acuerdo con lo expresado)

    % *e presentan argumentos a ,avor o en contra de*e presentan argumentos a ,avor o en contra de

    una posicin)una posicin)% La postura del enunciador puede estar expresa oLa postura del enunciador puede estar expresa oimpl#cita y puede aparecer al comien0o o al fnal)impl#cita y puede aparecer al comien0o o al fnal)

    % *e emplean conectores (ue indican conclusin! en*e emplean conectores (ue indican conclusin! ensuma- en conclusin- por tanto- por >ltimo- etc)suma- en conclusin- por tanto- por >ltimo- etc)

    % Normalmente la argumentacin se estructura en!Normalmente la argumentacin se estructura en!argumentos .ra0ones/ o conclusionesargumentos .ra0ones/ o conclusiones.enjuiciamientos y opinin del autor/).enjuiciamientos y opinin del autor/)

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    21/25

    Prof. Omar Garme

    -

    21

    'En qu textos predomina la'En qu textos predomina laar!umentacin(ar!umentacin(

    % "ditorial"ditorial% "nsayo"nsayo

    % Art#culo de opininArt#culo de opinin% Comentario .cient#fco- literario-Comentario .cient#fco- literario-

    cinematogr?fco- etc/cinematogr?fco- etc/

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    22/25

    Prof. Omar Garme

    -

    22

    )nstruccin: paso a paso)nstruccin: paso a paso

    % LaLa instruccininstruccinconstituye una claseconstituye una clase(ue agrupa a todos los textos (ue de(ue agrupa a todos los textos (ue de

    alguna manera promueven unaalguna manera promueven unaconducta ,utura- ya sea del emisor- oconducta ,utura- ya sea del emisor- o

    del receptor)del receptor)

    % "n el"n el texto instruccionaltexto instruccionalseseestablecen secuencias de acciones a serestablecen secuencias de acciones a serejecutadas con un fn pr?ctico)ejecutadas con un fn pr?ctico)

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    23/25

    Prof. Omar Garme

    -

    23

    'Cules son sus'Cules son suscaractersticas(caractersticas(

    % Destinado a dirigir u orientar conductas ,uturas delDestinado a dirigir u orientar conductas ,uturas deldestinatario)destinatario)

    % *ucesin lineal de acciones)*ucesin lineal de acciones)

    % Conectores utili0ados!Conectores utili0ados! luego, a continuacin, seguidamente,luego, a continuacin, seguidamente,por "ltimo,por "ltimo, entre otros)entre otros)

    % "n estos textos no se +aba de +ec+os sino de acciones"n estos textos no se +aba de +ec+os sino de accionesposibles- cuya reali0acin depende de la voluntad delposibles- cuya reali0acin depende de la voluntad delemisor o del receptor)emisor o del receptor)

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    24/25

    Prof. Omar Garme

    -

    24

    Entre los tipos de textosEntre los tipos de textosinstruccionales estn:instruccionales estn:

    9&cipes m&dicos9&cipes m&dicos9ecetas9ecetas

    ;anuales- etc);anuales- etc)

  • 7/25/2019 LenguajeInstrumentalyComunicacinOmarGarmendia

    25/25

    Prof. Omar Garme 25

    8ibliogra,#a8ibliogra,#aAvila, R. (1995). La lengua y los hablantes. Mxico: Trillas.lvarez, A. y Bentivoglio, . (199!). El idioma espaol en la

    Venezuela actual. "aracas: "#a$ernos %agoven.

    "a&rera, A. y elayo, '. (1). Lenguaje y comunicacin.

    "aracas: "*". +.A."astae$a, %. y -enao, . (1995). La lectura en la

    universidad. "olo/&ia: 0niversi$a$ $e Antio#ia.

    Montes, . (1923). Para una teora dialectal del espaol.

    "olo/&ia: 4nstit#to "aro y "#ervo.valles, . y Rivas, 6. $e. (192!). Lengua espaola. "aracas:

    0*%.ogar/en7#cla.e$#.ve

    8tt:;;;.#cla.e$#.ve

    mailto:[email protected]://www.ucla.edu.ve/http://www.ucla.edu.ve/mailto:[email protected]