15
4 Lenguajes de simulación y Simulación de Eventos Discretos 65

Lenguajes de SimDulación Promodel y Simulación de Eventos Dis

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DSFSDFSDDSF

Citation preview

UNIDAD

Simulacin ____________________________________________________________________________________

____________________________________________Lenguajes de Simulacin y Simuladores de Eventos Discretos

4 Lenguajes de simulacin y

Simulacin de Eventos DiscretosOBJETIVO EDUCACIONAL

Al trmino de esta unidad el alumno:

Conocer los principales lenguajes de simulacin y los simuladores de eventos discretos.4.1 Lenguajes de Simulacin y Simuladores El trmino regresin fue usado por primera vez como concepto estadstico en 1877 por Sir

4.1.1 Caractersticas, Aplicacin y Uso de Lenguajes: SLAM, ECSL, SIMAN, GPSS, ETC.

4.1.2 Simuladores: PROMODEL, TAYLOR ED, ARENA, WITNESS, ETC.4.2. Aprendizaje y Uso de un Simulador (PROMODEL)4.2.1 Caractersticas del Software4.2.2 Elementos del ModeloLos Elementos Bsicos de Modelado en PROMODEL son

a. Locations. Las localizaciones representan lugares fijos en el sistema donde las piezas (entidades) sern trabajadas o esperarn su turno.b. Entities. Las entidades son cualquier cosa que en el modelo puede ser procesada, ejemplos partes en una fbrica, pacientes en un hospital, clientes en un banco.c. Networks. Rutas de movimiento de los recursos o entidades.

d. Resources. Los recursos son mecanismos que requieren las entidades para completar una operacin, y se caracterizan por tener una disponibilidad limitada.e. Arrivals. Llegadas de entidades al sistema son los mecanismos para definir como las entidades entran al sistema.

f. Processing. Programacin de la simulacin en si misma, describe las operaciones que tienen lugar en una localizacin.4.2.3 Mens Principales4.2.4 Construccin del Modelo

4.2.5 Prcticas Usando el Simulador de Problemas Aplicados a Servicios, Sistemas Productivos, de Calidad, de Inventarios, Econmicos, etc.

Ejemplo 4.1Ejemplo 4.2

A un sistema arriban dos tipos de piezas. La primera es un engrane que llega a una estacin de rectificado donde se procesan por minutos; la distribucin de probabilidad asociada a las llegadas de este engrane a la fila de la rectificadora es una distribucin normal con tiempo promedio de 13 minutos y desviacin estndar de 2 minutos. La segunda pieza es una placa de metal que llega a una prensa con distribucin de probabilidad exponencial con media de 12 minutos. La presa procesa una placa cada 3 minutos con distribucin exponencial. Al terminar sus procesos iniciales, cada una de estas piezas pasa a un proceso de lavado automtico que permite limpiar 2 piezas a la vez de manera independiente; este proceso, distribucin constante, tarda 10 minutos para el engrane y 15 para la placa. Finalmente, las piezas son empacadas en una estacin que cuenta con 2 operadores, cada uno de los cuales empaca un engrane empaca un engrane en y una placa en minutos. Se sabe que los tiempos de transporte entre las estaciones son de 3 minutos con distribucin exponencial. No hay almacenes entre cada proceso; solo se tiene espacio para 30 piezas antes de la prensa y 30m antes de la rectificadora. Asuma que cada da de trabajo es de 8 horas. Simule este sistema por 40 das.Esquematizacin inicial del modeloAntes de comenzar a definir el modelo en ProModel, es conveniente analizar el problema. El primer paso consiste en esquematizar el problema, como se muestra en la figura 4.3.Figura 4.3 Esquema del sistema a modelar en el ejemplo 4.2Definicin de Localizaciones

Las localizaciones fsicas de nuestros procesos son, en este caso:

1. La fila de llegada para la rectificadora, con capacidad para 30 piezas.

2. La fila de llegada para la prensa, con capacidad para 30 piezas.

3. El proceso de rectificado, con capacidad para una pieza.

4. El proceso de prensado, con capacidad para una pieza.5. El proceso de limpieza, con capacidad para limpiar dos piezas de manera independiente.

6. El proceso de empaque, en el que participan dos operadores independientes.Para definir una fila: Abra el men Build y elija Locations.

Seleccione el icono que parece una escalera horizontal en la ventana Graphics, y haga clic en la posicin de la ventana Layout donde quiera que aparezca la fila de rectificado. Colquese en el lugar donde quiera que termine la fila y haga doble clic.

Para asegurarse de que la localizacin es una fila (queue) y no una banda (conveyor), haga doble clic en ella desde la ventana Layout; enseguida se desplegar el cuadro de dilogo Conveyor / Queue (ver figura 4.4)

Figura 4.4 Definicin de las caractersticas de una fila

Figura 4.5 definicin de localizaciones para el ejemplo 4.2 Defina una operacin de empaque y, al terminar, coloque un 2 en la columna Units de la ventana Locations. Despus de aceptar este cambio aparecer una segunda localizacin, idntica a la que definimos anteriormente.

Definicin de entidades

Para esto es necesario desplegar la ventana apropiada mediante el comando Entities del men Build. En este problema ser necesario definir dos entidades: una que represente el engrane y otra que represente la placa.

Definicin de llegadas

Abra el men Build y haga clic en el comando Arrivals.

Al especificar los parmetros, recuerde que las llegadas de los engranes tienen distribucin normal con media de 13 minutos y desviacin estndar de 2 minutos, mientras que las de las placas tienen distribucin exponencial con media de 12 minutos.Definicin del procesoEjecute el comando Processing del men Build.Para programar las operaciones y rutas de ambas entidades (engranes y placas), procederemos de acuerdo con el esquema secuencial de cada una de ellas.

Recuerde que el tiempo de transporte entre procesos es de 3 minutos, con distribucin exponencial. Por lo tanto, en cada ruta que implique movimiento de un proceso a otro ser necesario programar la instruccin move for E(3) en la columna Move Logic de la ventanilla Routing. La sintaxis genera de esta instruccin es:

MOVE FOR

Donde el tiempo puede ser una constante, una distribucin de probabilidad, una variable o un atributo numrico.Problemas

1. A un cajero automtico llegan clientes cada 10 minutos con distribucin exponencial. El tiempo que tarda el cajero en hacer sus movimientos bancarios se distribuye exponencialmente con una media de 4 minutos. Lleve acabo lo que se indica a continuacin:

a) Si se desea que el cajero no tenga ms de 5 clientes haciendo fila en un momento determinado, qu recomendacin hara al banco, basndose en una simulacin de una semana de 40 horas de trabajo?b) Realice un anlisis de sensibilidad variando el tiempo promedio de servicio del cajero, y determine cul es el tiempo mximo que un cliente debe tardar para que la fila no exceda de 5 clientes en ningn momento.

c) Programe un grfico dinmico que muestre la utilizacin del cajero automtico durante la simulacin. Qu observaciones puede hacer respecto de la grfica de estabilizacin generada?

2. A un centro de copiado llegan clientes cada 5 minutos, con distribucin exponencial. Ah son atendidos por un operario con un promedio de servicio de 6 minutos con distribucin exponencial. Slo hay espacio para tres personas en la fila; si llega alguien ms, se le enva a otro centro de copiado. Simule el sistema a partir de esta informacin y determine:a) Cul es el nmero promedio de clientes que esperan en la fila?

b) Cul es la utilizacin del centro de copiado?

c) Si cada cliente que se va le cuesta $5 al centro de copiado, a cunto asciende la prdida esperada?

3. Un centro de servicio cuenta con 3 cajeros. Los clientes llegan en promedio a razn de 60 por hora con una distribucin de Poisson. El tiempo promedio que se requiere para atender un cliente es de 2 minutos con distribucin exponencial. Los clientes hacen una sola fila y no hay lmite para su longitud. Haga lo siguiente:a) Simule el sistema por 40 horas.

b) Determine la utilizacin de los cajeros.

c) Si el costo de tener a un cliente haciendo fila es de $5 /cliente promedio-hora, determine el costo de operacin de este sistema.

4. Un banco est diseando su rea de cajas, y desea determinar cuntas ventanillas debe colocar. Despus de hacer un anlisis de estadstico, la empresa sabe que sus clientes llegan con un tiempo promedio de 3 minutos con una distribucin exponencial; asimismo, se sabe- a partir de informacin de otras sucursales del mismo banco- que cada cajera tarda un tiempo promedio de 8 minutos con distribucin exponencial en atender a un cliente. La empresa desea utilizar una sola fila donde se ubicaran todos los clientes, para despus pasar a la primera caja desocupada.

Si el costo de tener un cajero es de $15 por hora, y adems, se sabe que por poltica de la empresa el costo de que un cliente est esperando a ser atendido es de $8 /cliente-hora, determine:

a) El nmero ptimo de cajeros de acuerdo con el costo. Tomando en cuenta este nmero de cajeros, determine tambin la probabilidad de que el sistema est vaco, la utilizacin de los cajeros, el tiempo promedio en el sistema, el tiempo promedio en la fila y el nmero promedio de clientes en el sistema.b) Realice este mismo anlisis considerando que cada caja tiene su propia fila y que las llegadas se distribuyen proporcionalmente al nmero de cajas; es decir, las llegadas a cada fila son iguales al nmero total de llegadas, dividido entre el nmero de cajas.

c) Cul de los dos modelos sera mejor y a que atribuye este resultado?

d) Cul sera el costo de utilizar el modelo original de una sola fila y evitar, al mismo tiempo, que 70% de los clientes hagan fila?5. A un sistema llegan piezas de acuerdo con una distribucin uniforme de entre 4 y 10 minutos. Las piezas son colocadas en un almacn con capacidad infinita, donde esperan ser inspeccionados por un operario. El tiempo de inspeccin tiene una distribucin exponencial con media de 5 minutos. Despus de la inspeccin las piezas pasan a la fila de empaque, con capacidad para 5 piezas. El proceso de empaque est a cargo de un operario que tarda 8 minutos con distribucin exponencial en empacar cada pieza. Posteriormente la piezas salen del sistema.a) Simule el sistema por 40 horas

b) Identifique dnde se encuentra el cuello de botella.

c) Genere vistas para cada uno de los procesos por separado.

d) Incrementar el espacio en el almacn cuesta $5/semana; aumentar 10% la velocidad de empaque cuesta $15/semana; el costo de incluir otro operario para que se reduzca el tiempo de empaque a 5 minutos con distribucin exponencial, es de $20/semana. Cada unidad producida deja una utilidad de $0.40. Con base en esta informacin, determine que mejoras podran hacerse al sistema para incrementar su utilidad semanal.

6. A un torno llegan barras cada 3 minutos con distribucin exponencial. Ah se procesan de acuerdo con una distribucin normal con media de 5 minutos y desviacin estndar de 1 minuto. Posteriormente pasan a un proceso de inspeccin. La capacidad del almacn previo al torno es de 10 piezas. Por otro lado, a una fresadora llegan placas cada minutos. El tiempo de proceso de las placas en la fresadora se distribuye triangularmente (2, 4, 7). Despus, las placas pasan a inspeccin. La capacidad del inventario antes de la fresadora es de 10 piezas. En el proceso de inspeccin se cuenta con un espacio disponible para almacenar 15 piezas, mientras que el tiempo de inspeccin es de minutos para las barras y de minutos para las placas. Tras la inspeccin, las piezas salen del sistema. Considere un tiempo de transporte entre estaciones de 2 minutos con distribucin constante.a) Simule el sistema por 40 horas para determinar la capacidad mnima de cada inventario, de manera que todas las piezas que lleguen al sistema se procesen y no exista bloqueo por falta de capacidad.

b) Cul es la diferencia en el nmero de piezas producidas entre el modelo original y el modelo mejorado?

c) Coloque mensajes de inicio y fin de la simulacin.

d) Cambie las grficas de ambas piezas despus de ser procesadas.

7. A una lnea de emergencias mdicas llegan llamadas normalmente distribuidas con un tiempo medio entre llamadas de 6 minutos, y desviacin estndar de 1.5 minutos. El tiempo de atencin de cada llamada es de 10 minutos con distribucin exponencial. Se desea determinar el nmero de lneas necesarias para que por lo menos 80% de los clientes no tenga que esperar a ser atendido. Simule el sistema por 7 das de 24 horas cada uno para responder las siguientes preguntas.

a) Cuntas lneas telefnicas se necesitan para cumplir con la meta?b) Si el costo de cada lnea es de $150 /semana, cul es el costo de operacin por semana?c) Cul es el costo de incrementar el porcentaje de clientes atendidos sin espera al 90%?

d) Cul sera el nmero de llamadas en espera que se tendra en el caso a)? Cul sera en el caso c)?

e) Si el costo de cada cliente en lnea de espera es de $40 /cliente, Qu opcin sera mejor, a) o c)?

8. A una empresa llegan piezas con una media de 8 minutos y distribucin exponencial. Las piezas entran a un almacn con capacidad para 50 unidades, donde esperan a ser procesadas en un torno. Ah son torneadas por 3 minutos con distribucin exponencial. El tiempo de transportacin del almacn al torno tiene una distribucin normal con media de 4 minutos y desviacin estndar de 1 minuto. Posteriormente, las piezas son transportadas a una estacin de inspeccin donde se encuentran 2 operarios, cada uno trabajando de manera independiente. La inspeccin tarda minutos por pieza. El tiempo de transporte entre el torno y los operarios es de minutos.a) Simule el sistema por 30 das de 8 horas de trabajo cada uno.

b) Incluya un contador y una grfica de barra para las piezas en el almacn.c) Incluya un indicador de actividad para el torno.

d) Realice 3 rplicas y obtenga un intervalo de confianza para el nmero de piezas que salieron del sistema.

Limpieza

Rectificado

Empaque

Prensa

Uniforme(3, 1)

Constante (10) engrane

Constante (15) placa

Uniforme (5, 1) engrane

Uniforme (7, 2) placa

Exponencial(3)

Fila_R

Normal (13, 2)

1)

Transporte entre estaciones

Exponencial (3)

No hay inventarios

Fila_P

Exponencial (12)

1)

6568 Jos Armando Rodrguez RomoJos Armando Rodrguez Romo 69

_1242369002.unknown

_1242483421.unknown

_1242483444.unknown

_1242482874.unknown

_1242369073.unknown

_1242366594.unknown

_1242366644.unknown

_1242366313.unknown