1

Click here to load reader

L’entrevista Se confunde como periodismo cosas que no lo son” · PDF fileLa santboiana Esperanza García dirige la delegación de Antena 3 TV en Catalunya ... Sant Boi era una

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: L’entrevista Se confunde como periodismo cosas que no lo son” · PDF fileLa santboiana Esperanza García dirige la delegación de Antena 3 TV en Catalunya ... Sant Boi era una

Viure Sant BoiOctubre 2007

«Se confunde como periodismo cosas que no lo son”La santboiana Esperanza García dirige la delegación de Antena 3 TV en Catalunya

¿Qué recuerdos tienes de tu etapa en Ràdio Sant Boi?«Fue el inicio de mi carrera. Ràdio Sant Boi era una referencia para el resto de emisoras municipales. Trabajábamos en ella gente muy joven con mucha ilusión y hacía-mos de todo un poco: informativos, musicales, deportes, incluso infan-tiles. La radio es una gran escuela. Aprendí y me lo pasé muy bien.»

¿Llegaste a la televisión por ca-sualidad o por convicción?«Trabajé un tiempo en el gabinete de prensa del RACC. Antena 3 TV acababa de nacer y tuve la suerte de enterarme de que buscaban gente. La tele era el único medio donde aún no había hecho nada. Tuve que ‘espabilar’. En la tele se vive la noticia en vivo y en directo: siempre hay que desplazarse para conseguir imágenes. Eso es lo que más me atrae.»

¿Qué faceta del periodismo te-levisivo prefi eres?«Lo más apasionante son los in-formativos. Trabajar contrarreloj para elaborar la noticia antes de

que fi nalice un plazo te da ese ‘speed’ que te mantiene pegado a la actualidad. He trabajado casi 12 años en eso. He disfrutado, viajado y visto cosas que nunca hubiera visto de otro modo.»

¿Y tus actuales tareas?«El despacho ofrece otro punto de vista. Hay que tomar decisiones: qué es lo más importante del día, dónde hay que desplazar equipos, qué se le propone a Madrid... Aprendes mucho y de todo. La ‘mesa’ da una visión global.»

¿De quién has aprendido más?«De mis compañeros. Y de profe-sionales de gran relevancia como Manuel Campo Vidal, un animal televisivo del que aprendí, por ejemplo, cómo manejar la enorme complejidad de un programa de elecciones. De Pedro Piqueras. Y ahora, de Matías Prats, con quien es divertidísimo trabajar.»

Al despertar, ¿cómo te enteras de lo que pasa en el mundo?«Nada más levantarme, encien-do la radio y oigo la SER, Onda Cero, Catalalunya Informació... Después, de 8 a 8.30 veo las te-levisiones. La referencia ineludible es el matinal de Josep Cuní. Veo la desconexión de Tele 5 y, por supuesto, lo que hacemos noso-tros. Luego, en el coche, vuelvo a encender la radio. Zapeo.»

¿Qué no te pierdes nunca?«Parecerá contradictorio, pero como trabajo en la tele, no tengo

20

L’entrevista

La periodista Esperanza García dio los primeros pasos de su carrera profesional en Ràdio Sant Boi. Ha trabajado durante años como reportera de informativos en Antena 3 Televisión al lado de profesionales de la talla de Manuel Campo Vidal o Pedro Piqueras y actualmente dirige la delegación de la cadena en Catalunya. En esta entrevista recuerda sus inicios en el mundo de la comunicación, habla sobre los múltiples vínculos que mantiene con la que ciudad en la que nació y creció y opinia sobre el periodismo y la televisión de hoy.

casi tiempo de ver la tele. Procuro, sobre todo, ver los informativos de la noche, si puede ser en casa, relajadamente (no siempre lo consigo). Y me gustan mucho las series españolas. También, 59 se-gundos (TVE), ‘Sé lo que hicisteis’ (La Sexta) y un programa nuevo de Antena 3, ‘360 grados’.»

¿El medio ha empeorado mu-cho, poco o nada?«Es diferente. Todo sucede más deprisa y todos estamos más pen-dientes de un número: el índice de audiencia. El pastel se ha de repar-tir ahora en más trozos. Eso hace que haya menos paciencia.»

¿El periodismo se ha ido des-prestigiando con el tiempo?«Un poco, quizás a causa de al-gunos programas del corazón. Yo trabajé en su día en ‘Extra Rosa’, con Ana Rosa Quintana y Rosa Villacastín. Estoy orgullosa de ello. Entrevisté a Richard Gere y a Woody Allen, por ejemplo. Pero entonces hacíamos crónica social

y los protagonistas eran gente fa-mosa por su profesión. Ahora no es así. Se confunde como perio-dismo cosas que no lo son.»

¿Qué han aportado las privadas a la televisión en España?«Libertad y diversidad. Nos ha he-cho mejores porque tenemos más opciones entre las que elegir.»

¿En qué se diferencia Antena 3 de las demás?«No puedo ser muy objetiva, jaja. He hecho en Antena 3 TV casi toda mi carrera y le tengo un cariño parecido al de una madre con sus hijos. Disculpo todos los defectos. Creo que lo mejor de la cadena es que hay muchos programas en la parrilla ligados a la información. Es una apuesta clarísima.»

¿Qué peso tiene en Antena 3 la actualidad de Catalunya?«En Madrid saben que lo que pasa en Catalunya es muy importante para todo el Estado. Junto al País Vasco, es la comunidad que más información genera.»

¿Cómo será la tele del futuro?«Personalizada. Lo digital ha revo-lucionado los medios y lo seguirá haciendo. Y seguirá dividiendo cada vez más las audiencias. Quien antes lo comprenda, se llevará el gato al agua.»

¿Qué fi rmarías sin pensar y qué no aceptarías nunca?«Soy muy racional y nada parti-daria de los cheques en blanco, y creo que sé ver mis limitaciones. Dicho todo eso, fi rmaría un trabajo que implicase viajar por el mundo haciendo reportajes. Por contra, no presentaría un programa delan-te de las cámaras. En especial, un concurso. Me aburren mucho.»

¿Sigues vinculada a Sant Boi?“Ahora vivo en Viladecans, pero visito a menudo a mi familia en Sant Boi, donde pasé mi infancia, mi adolescencia y mi juventud. No he conseguido dejar de comprar en Sant Boi, en el Mercat de Sant Jordi y me gustan mucho las terra-zas de la plaza de Catalunya.»

Esperanza García, en su despacho en Antena 3 TV