4
C Cuerpo y espíritu Leonardo Boff u

Leonardo Boff. Cuerpo y espíritu. Traducción del portugués Marcel Arvea Damián

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se ofrece la traducción de un texto de Leonardo Boff respecto a la corporalidad y espiritualidad humana.

Citation preview

Page 1: Leonardo Boff. Cuerpo y espíritu. Traducción del portugués Marcel Arvea Damián

CuerpCuerpo y espíritu

Leonardo Boff

spíritu

Page 2: Leonardo Boff. Cuerpo y espíritu. Traducción del portugués Marcel Arvea Damián

Espíritu y cuerpo

Leonardo BoffLeonardo BoffLeonardo BoffLeonardo Boff

Considero que no hay, en un nivel radical, diferencia entre mística y espiritualidad.

La comprensión común, cultural, registrada en nuestra cabeza, que no es

bíblica sino griega, y que se transformó en un elemento del edificio teológico cristiano, define al ser humano como cuerpo, por un lado, y espíritu, por el otro. De ser así, el espíritu es parte de la totalidad del ser humano. La muerte separa al cuerpo del espíritu; el cuerpo queda aquí, el espíritu es juzgado delante de Dios.

Esta visión es profundamente dualista y no traduce la experiencia que

hacemos. Por eso hay un concepto de espíritu que es bíblico y se articula con el re-descubrimiento del concepto del espíritu hecho por el pensamiento moderno.

Para la Biblia existe el hombre-carne, la totalidad del ser humano en tanto

confronta el mundo que sufre, vive o muere. Cuando dice que “el Verbo se hace carne” significa que el hombre se hace débil, llora, sufre y se alegra. Existe el hombre cuerpo; es el ser humano en cuanto se relaciona en una comunidad. Es un conjunto de relaciones.

Cuando San Pedro dijo que la Iglesia es el cuerpo de Cristo ¿Qué significa? No

es cuerpo en el sentido en que es una parte de Cristo, el cuerpo, está aquí, y la otra, el espíritu, allá. La iglesia como cuerpo es la comunidad y es el conjunto de relaciones lo que me hace vivir en una comunidad. Por lo tanto el hombre cuerpo y la persona humana son el conjunto de sus relaciones. Existe también el hombre espíritu, es la totalidad del ser humano que se relaciona con Dios. Cuando sueña así trasciende esa totalidad en un destino eterno, divino, es el hombre espíritu.

¿Qué ha dicho el pensamiento moderno después de Descartes y,

principalmente, de Hegel? Hegel escribió una obra fundamental para entender toda la cultura moderna, la Fenomenología del espíritu, que Marx siempre discutió. Fenomenología son las manifestaciones del espíritu en la conciencia. Espíritu es el ser humano en su totalidad en cuanto ser que piensa, decide y tiene identidad, tiene subjetividad, es sujeto.

Page 3: Leonardo Boff. Cuerpo y espíritu. Traducción del portugués Marcel Arvea Damián

Un lápiz no es sujeto, no se piensa a sí mismo, no crea una identidad.

Entonces, espíritu es el modo de ser. No es una parte del ser humano sino un modo de ser de ese ser exótico de la naturaleza que aparece como hombre y mujer en la medida que hacen historia, esto es, se construyen a sí mismos junto con los otros. Es un ser cultural, de la naturaleza que actúa sobre ella modificándola, destruyéndola o guiándola positivamente. Es un ser ético que decide pros y contras, que lo mismo puede desear el bien del otro, asociándose con él, como puede rechazarlo, eliminándolo.

En el fondo, Hegel define el espíritu como libertad. La historia humana es la

historia de la libertad. La historia de la libertad es la historia de la participación, de la decisión con el otro, libertad para eso y para aquello. Es exactamente el sentido bíblico del hombre espíritu, en la medida en que trabajamos sobre nuestra subjetividad, sobre nuestra capacidad de crear, de hacer historia, de hacer un mundo no de lobos que se devoran sino de seres humanos solidarios a la luz de Dios.

En el sentido radical el espíritu remite al Espíritu Santo, o sea, Aquello que

produce vida, que está presente en todo. Como afirma la Biblia: el espíritu se mueve en todas las cosas, todo lo penetra, recrea la faz de la tierra. Espiritualidad es captar ese movimiento del mundo, su dinamismo, la presencia del Espíritu está en todas las cosas. El Espíritu bíblico no es de tranquilidad; es el vendaval, el viento fuerte, aquello que crea, que desestructura el orden establecido e inventa uno nuevo. “Vivir según el espíritu” es la definición que Pablo hace de la vida cristiana.

Cristo también es Espíritu en cuanto resucitado. No es más según la carne, no

es más un Cristo limitado. Éste murió en la cruz. Por eso, quien está en Cristo resucitado está en la libertad. Es una criatura nueva. Su espiritualidad viene del Espíritu de la creatividad, de la invención, entonces nada tiene que ver con lo que recoge la paz artificial, inventada. Espíritu es la vida y lo que se opone a esa vida y a ese Espíritu es la muerte. Todo aquello que produce vida, expande vida, defiende la vida, se organiza en función de la vida, es espiritualidad.

Si entendemos la espiritualidad así, entonces equivale a aquello que llamamos

mística. Significa vivir esa radicalidad profunda, ese dinamismo que está en nosotros, ese centro del centro, ese misterio.

Otro gran pensador, Heidegger, decía que la esencia del espíritu humano no es

solamente la libertad, que a su vez es creatividad; es también misterio. Porque si hubiese lo que es la libertad, podría deducirla a partir de argumentos y, así, acabaría con esa libertad. La libertad puede incluso contrariar los argumentos, ser antilógica. El fundamento de la libertad del ser humano es un abismo, un misterio. Entonces

Page 4: Leonardo Boff. Cuerpo y espíritu. Traducción del portugués Marcel Arvea Damián

misterio es la profundidad, es la definición del ser humano, misterio que yo siempre conozco, que continúa siendo misterio a pesar del conocimiento, que debo continuamente profundizar porque nunca termino de recorrerlo.

Esa es la realidad del ser humano.

Fragmento del libro “Mística e espiritualidade”. Frei Betto, Leonardo Boff.

Espíritu e corpo. Pág: 75-77 Garamond universitaria. Brasil. 1994 Traducción: Marcel Arvea Damián