5
Acuerdos de Paz Los Acuerdos de Paz son una docena de acuerdos que fueron suscritos por el Gobierno de la República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca -URNG-, entre 1991 y 1996, para alcanzar soluciones pacíficas a los principales problemas que generó el Conflicto Armado Interno (García, s.f., p. 1). La firma final del acuerdo se llevó a cabo el 29 de diciembre de 1996 en el Palacio Nacional de la Cultura. El enfrentamiento duró más de treinta años y dejó un saldo de 250 000 muertos y desaparecidos (Comisión para el Esclarecimiento Histórico, s.f., p. 17). No . Nombre del acuerdo Lugar y fecha de suscripción 1. Acuerdo marco sobre democratización para la búsqueda de la paz por medios políticos(Acuerdo de Querétaro) Querétaro (México), 25 de julio de 1991 2. Acuerdo global sobre derechos humanos México, D.F. (México), 29 de marzo de 1994 3. Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armado Oslo (Noruega), 17 de junio de 1994 4. Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisión para el esclarecimiento histórico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la población guatemalteca Oslo (Noruega), 23 de junio de 1994 5. Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indígenas México, D.F. (México), 31 de marzo de 1995 6. Acuerdo sobre aspectos socioeconómicos y situación agraria México, D.F. (México), 6 de mayo de 1996 7. Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del Ejército en una sociedad democrática México, D.F. (México), 19 de septiembre de 1996 8. Acuerdo sobre el definitivo cese al fuego Oslo (Noruega), 4 de diciembre de 1996 9. Acuerdo sobre reformas constitucionales y régimen electoral Estocolmo (Suecia), 7 de diciembre de 1996 10 . Acuerdo sobre bases para la incorporación de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca a la legalidad Madrid (España), 12 de diciembre de 1996 11 Acuerdo sobre el cronograma para la implementación, cumplimiento y verificaciónde los acuerdos de paz Guatemala (Guatemala), 29 de diciembre de 1996 12 Acuerdo de paz firme y duradera Guatemala(Guatemala), 29 de diciembre de

Leonardo Da Vinci

Embed Size (px)

Citation preview

Acuerdos de PazLosAcuerdos de Pazson una docena de acuerdos que fueron suscritos por elGobierno de la Repblica de Guatemalay laUnidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca-URNG-, entre 1991 y 1996, para alcanzar soluciones pacficas a los principales problemas que gener elConflicto Armado Interno(Garca, s.f., p. 1). La firma final del acuerdo se llev a cabo el 29 de diciembre de 1996 en el Palacio Nacional de la Cultura. El enfrentamiento dur ms de treinta aos y dej un saldo de 250 000 muertos y desaparecidos (Comisin para el Esclarecimiento Histrico, s.f., p. 17).No.Nombre del acuerdoLugar y fecha de suscripcin

1.Acuerdo marco sobre democratizacin para la bsqueda de la paz por medios polticos(Acuerdo de Quertaro)Quertaro (Mxico), 25 de julio de 1991

2.Acuerdo global sobre derechos humanosMxico, D.F. (Mxico), 29 de marzo de 1994

3.Acuerdo para el reasentamiento de las poblaciones desarraigadas por el enfrentamiento armadoOslo (Noruega), 17 de junio de 1994

4.Acuerdo sobre el establecimiento de la Comisin para el esclarecimiento histrico de las violaciones a los derechos humanos y los hechos de violencia que han causado sufrimientos a la poblacin guatemaltecaOslo (Noruega), 23 de junio de 1994

5.Acuerdo sobre identidad y derechos de los pueblos indgenasMxico, D.F. (Mxico), 31 de marzo de 1995

6.Acuerdo sobre aspectos socioeconmicos y situacin agrariaMxico, D.F. (Mxico), 6 de mayo de 1996

7.Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y funcin del Ejrcito en una sociedad democrticaMxico, D.F. (Mxico), 19 de septiembre de 1996

8.Acuerdo sobre el definitivo cese al fuegoOslo (Noruega), 4 de diciembre de 1996

9.Acuerdo sobre reformas constitucionales y rgimen electoralEstocolmo (Suecia), 7 de diciembre de 1996

10.Acuerdo sobre bases para la incorporacin de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca a la legalidadMadrid (Espaa), 12 de diciembre de 1996

11Acuerdo sobre el cronograma para la implementacin, cumplimiento y verificacinde los acuerdos de pazGuatemala (Guatemala), 29 de diciembre de 1996

12Acuerdo de paz firme y duraderaGuatemala(Guatemala), 29 de diciembre de 1996

Leonardo da VinciNaci el sbado 15 de abril de 1452 en la tercera hora de la noche, es decir, tres horas despus delAve Mara: a las diez y media.6No es seguro si su nacimiento tuvo lugar en el castillo deVinci, ciudad a unos 25 km en lnea recta deFlorencia, o bien en la casa materna deAnchiano, una pedana a unos dos kilmetros de Vinci.Nota 5Leonardo, descendiente de una rica familia de nobles italianos, fue hijo ilegtimo: su padre,messerPiero Fruosino di Antonio unnotario,cancilleryembajadorde laRepblica de Florencia, dej embarazada a Caterina, una humilde joven de familia campesina,78de quien se dice que pudo ser una esclava deOriente Medio.9Leonardo, o Lionardo segn su nombre de bautizo,6fue bautizado y pas sus cinco primeros aos en la casa de su padre en Vinci,6donde fue tratado como un hijo legtimo.10Tuvo cinco madrinas y cinco padrinos, todos ellos habitantes del pueblo.6En este lugar, Leonardo recibi instruccin, aprendi a leer y a escribir, y adquiri conocimientos dearitmtica. Sin embargo, prcticamente no aprendilatn, base de la enseanza tradicional. El hecho de que tuviese una ortografa catica muestra que su instruccin no estuvo exenta de lagunas; en todo caso no fue la de un universitario.11En aquella poca, las convenciones modernas en los nombres de personas no se haban desarrollado todava enEuropa, por lo que nicamente las grandes familias hacan uso delapellidopatronmico. La gente del pueblo sola ser designada por su nombre, al que se le adjuntan todo tipo de precisiones tiles: el nombre del padre, el lugar de origen, unapodo, el nombre del maestro en el caso de los artesanos, etc. Por consiguiente, el nombre del artista fue Leonardo di ser Piero Da Vinci, cuyo significado es Leonardo, hijo del maestro Piero De Vinci; sin embargo, el trmino Da lleva una mayscula para denotar que se trata de un apellido.6El propio Leonardo firmaba simplemente sus obras como Leonardo o Io, Leonardo (Yo, Leonardo), as que la mayora de las autoridades atribuyen sus obras a Leonardo sin el da Vinci. Es verosmil que se abstuviera de emplear el apellido de su padre porque era un hijo ilegtimo. Vinci proviene de vinchi, denominacin que reciben unas plantas similares a losjuncos, que crecen en el entorno delarroyoVincio y que eran utilizadas por losartesanostoscanos.6En1457, cuando Leonardo tena cinco aos, su madre se cas con Antonio di Piero Buti del Vacca da Vinci, un campesino de la localidad, con el que tuvo cinco hijos.6Fue acogido entonces en la casa de la familia de su padre en el pueblo de Vinci. Entre tanto, el padre se haba casado con una joven de diecisis aos proveniente de una familia rica deFlorencia, Albiera degli Amadori.6sta, al no tener hijos, volc su afecto en Leonardo, pero muri siendo muy joven debido a complicaciones de parto, en1464.6Aunque era considerado plenamente desde su nacimiento como hijo de su padre, Leonardo nunca fue reconocido formalmente como un hijo legtimo. Su padre se cas hasta cuatro veces, dndole diez hermanos y dos hermanas menores legtimos.6 Francis BaconEra el hijo menor desirNicholas Bacon, nombrado guardin delGran Sellopor la reinaIsabel I. Su madre, Ann Cooke Bacon, segunda esposa desirNicholas, era sobrina desirAnthony Cooke, hablaba cinco idiomas y estaba considerada una de las mujeres ms ilustradas de su poca.Aunque no se haya establecido con seguridad, hay razones para creer que Bacon recibi tutoras en su casa durante sus primeros aos, y que su salud durante aquel perodo, al igual que con posterioridad, era delicada. En 1573, a la edad de 13 aos, ingres en elTrinity CollegedeCambridge, institucin en la que curs estudios hasta 1576, perodo que pas en compaa de su hermano mayor,Anthony.En Cambridge, sus estudios de las diversas ciencias le llevaron a la conclusin de que los mtodos empleados y los resultados obtenidos eran errneos. Su reverencia porAristteles, de quien, a pesar de todo, no pareca tener excesivo conocimiento, contrastaba con su desapego por lafilosofaaristotlica. A su juicio, la filosofa precisaba de un verdadero propsito y nuevos mtodos para alcanzarlo. Con el primer germen de la idea que le consagrara, Bacon abandon la universidad.El27 de juniode1576ambos hermanos ingresaron ende societate magistrorumy unos meses ms tarde fueron destinados aFranciacomo agregados del embajador sirAmyas Paulet. La situacin poltica y social en la Francia de aquella poca, durante el reinado deEnrique III, le proporcion al joven Francis una valiossima experiencia poltica al verse en la necesidad de llevar a cabo algunas comisiones diplomticas delicadas. Aunque vivi enPoitiers, durante su estancia en el continente visit Pars y las principales ciudades francesas, adems de recoger informes sobre los recursos y la situacin poltica de los diferentes paseseuropeos, informes que se han venido publicando en sus obras bajo el ttulo deNotes on the State of Christendom(Notas sobre el estado de la cristiandad), a pesar de que como apuntara el historiadorJames Spedding, el trabajo pareca ser autora de uno de los ayudantes de su hermano Anthony.Juan Luis VivesNaci en Valencia en1492. La familia Vives era importante dentro del ncleo de comerciantes judos, religiosos y econmicamente acomodados en Valencia. Para proteger la vida de sus familiares as como sus propiedades y evitar as mismo el riesgo de ser expulsados, se vieron obligados a convertirse al cristianismo. Sin embargo, siguieron practicando el judasmo en unasinagogaque tenan en su casa y de la que erarabinoun primo hermano de Juan Luis, Miguel Vives. Pero en1482, laInquisicindescubri a Miguel y a su madre en la sinagoga en plena liturgia, inicindose as un proceso contra la familia Vives a manos de laInquisicin.3A los quince aos, Juan Luis Vives empez a estudiar en laUniversidad de Valencia, fundada cinco aos antes. Acudi a dicho centro desde1507hasta1509aproximadamente.El proceso contra su familia continu y en1509, su padre, preocupado por el cariz que tomaba el asunto, decidi enviar a su hijo a estudiar al extranjero. As, el otoo de1509Vives parti rumbo aParspara perfeccionar y ampliar sus conocimientos en laUniversidad de la Sorbona, centro de atraccin de muchos estudiantes de laCorona de Aragny en el que enseaban muchos profesoresespaoles.Termin sus estudios en1512alcanzando el grado de doctor y se traslad aBrujas(Blgica) donde vivan algunas familias de mercaderes valencianos, entre ellas la de su futura mujer, Margarida Valldaura.Recibi la noticia de que su padre haba sido condenado y quemado en 1526, y su madre Blanca March, muerta en 1508, desenterrada y sus restos quemados en 1529. Inmerso en una depresin anmica, se traslad aInglaterradespus de rechazar una oferta para ensear en laUniversidad de Alcal de Henares. Vives no acept por miedo a que la Inquisicin le persiguiera y porque tampoco dispona de medios econmicos que le permitieran viajar hasta su destino.En el verano de1523, fue elegido lector del Colegio de Corpus Christi por el cardenal Wolsey, cargo que comportaba tambin ser nombrado canciller del reyEnrique VIII de Inglaterra. Vives vea cumplido as su anhelo de establecerse en una corte, nico lugar en el que un humanista poda desarrollar dignamente su trabajo investigador de la cultura y ensear los descubrimientos de sus estudios. Ah trab amistad conToms Moroy la reinaCatalina de Aragn.Sin embargo pronto se desanim, ya que aoraba a sus amigos flamencos y la vida acadmica deLovaina, en la que destacabaErasmo de Rotterdam, y donde tenan lugar las discusiones ms apasionantes entre los ms destacados humanistas europeos.aportes de Francis BaconEs el padre del mtodo cientfico moderno.El mrito de Bacon es, sin lugar a dudas, el haber luchado por la aplicacin prctica del conocimiento cientfico, dando lugar al desarrollo de la tecnologa en funcin de una mejor calidad de vida para la humanidad. Es el creador del gnero literario del ensayo en Inglaterra, el que utiliza profusamente para demostrar sus puntos de vista. Sir Francis encontr mucha oposicin dentro del mbito acadmico porque se pensaba que la verdad provena de fuentes "autorizadas" y no de fuentes comprobadas.

aportes de Leonardo Da VinciEl ejemplo ms paradigmtico es elhelicptero, un invento basado en las aportaciones del tornillo areo de Da Vinci.De un modo parecido, tambin introdujo en su obraCodez Atlanticusun prototipo debicicleta, aunque jams pas de bocetos. Tambin ideo primeras versiones deparacadasy de otros medios de transporte areos, como sus popularesmquinas voladoras con alas batibles.Juan luis vviesaportar a la poca:* la riqueza de su visin del hombre* lasabidura de los autoresclsicos* el valor de la vida cristiana* los ideales de la educacin de su tiempo* la reforma de la enseanza* el rol de la profesin acadmica* elsentido de la tica y la vidaespiritual como plenitud ltima