10
Personaje en Personaje en la historia la historia de la de la Matemática Matemática

Leonardo de Pisa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

texto informativo de un matematico

Citation preview

Page 1: Leonardo de Pisa

Personaje Personaje en en

la historia la historia de la de la

MatemáticMatemática a

Page 2: Leonardo de Pisa

Personaje Personaje de la de la

historiahistoria

Leonardo de Leonardo de PisaPisa

Page 3: Leonardo de Pisa

Leonardo De Leonardo De PisaPisa Nacimiento Nacimiento : 1170 Pisa, Italia : 1170 Pisa, Italia

FallecimientoFallecimiento: 1250 Pisa, Italia : 1250 Pisa, Italia

Campo Campo : Matemáticas: Matemáticas

Page 4: Leonardo de Pisa

Leonardo Leonardo de Pisade Pisa

Leonardo de Pisa, más conocido como Fibonacci construyó por primera vez la sucesión que lleva su nombre (sucesión de Fibonacci). 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610… Una sucesión de números muy conocida y usada en matemática es, precisamente, la sucesión de Fibonacci, que se construye de la siguiente manera: • La sucesión empieza con dos unos. • Cualquier término de la sucesión se obtiene de sumar los dos anteriores. • La sucesión es infinita.

Page 5: Leonardo de Pisa

Sucesión de Fibonacci La sucesión fue descrita por Fibonacci como la solución a un

problema de la cría de conejos:

"Cierto hombre tenía una pareja de conejos juntos en un lugar cerrado y uno desea saber cuántos son creados a partir de este par en un año cuando es su naturaleza parir otro par en un simple mes, y en el segundo mes los nacidos parir también".

Page 6: Leonardo de Pisa

Conejos de Conejos de FibonacciFibonacci

Page 7: Leonardo de Pisa

Sucesión de Fibonacci

•Esta serie ha tenido popularidad en el siglo XX especialmente en el ámbito musical, en el que compositores con tanto renombre como Béla Bartók, Olivier Messiaen y Delia Derbyshire la han utilizado para la creación de acordes y de nuevas estructuras de frases musicales.

Page 8: Leonardo de Pisa

Sucesión de FibonacciFibonacci en la naturaleza

• La gran mayoría de los árboles parecen crecer siguiendo la sucesión de fibonacci: El tronco (1) se divide en una rama grande (1), esta rama se divide en dos (2), luego, cada una de ellas se divide en 3 (3) ramas más pequeñas, y así sucesivamente.

• En el cuerpo humano podemos decir que la cabeza es 1, el cuello, 1, los brazos (2), brazo, antebrazo y mano (3), luego los cinco dedos (5), es decir, la sucesión de Fibonacci hasta el 5.

• Los machos de una colmena de abejas tienen un árbol genealógico que cumple con esta sucesión. El hecho es que los zánganos, el macho de la abeja, no tiene padre (1), pero sí que tiene una madre (1, 1), dos abuelos, que son los padres de la reina (1, 1, 2), tres bisabuelos, ya que el padre de la reina no tiene padre (1, 1, 2, 3), cinco tatarabuelos (1, 1, 2, 3, 5), ocho tataratatarabuelos (1, 1, 2, 3, 5, 8) y así sucesivamente, cumpliendo con la sucesión de Fibonacci.

Page 9: Leonardo de Pisa

Sucesión de Fibonacci

•Tiene numerosas aplicaciones en ciencias de la computación, matemáticas y teoría de juegos.

Page 10: Leonardo de Pisa

Sucesión de Fibonacci

FinFin