2
Léonin Leonín o Magister Leoninus, en francés Léonin (1135-1201), es, junto con Perotín, el primer compositor conocido de órganum polifónico. Un monje anónimo inglés escribió un siglo después de su muerte que Léonin era el mejor compositor de órgano para la expansión del servicio divino. Esta es la única referencia escrita que se tiene de Léonin. Compositor, poeta y profesor francés, es muy poca la información que se tiene sobre él. En el año 1150 y hasta 1160 fue administrador de la catedral en París. En 1192 fue ordenado sacerdote en la Catedral Notre Dame de París. Se le atribuye la creación del Magnus liber organi, el gran libro del órgano, usado en Notre Dame hacia 1100. No se conserva en su forma original, pero hay diversos manuscritos en Florencia, Wolfenbüttel y Madrid. El libro, posteriormente editado por Pérotin, pone las bases de la concepción de armonía y composición escrita. También escribió el Gran libro del Gradual y del Antifonario. Compuso también sus organa para las partes solistas de los cantos responsoriales de la misa y del oficio. Uno de los rasgos distintivos del estilo de Leonín era la yuxtaposición de elementos viejos y nuevos, de pasajes de organum florido que se alternaban y contrastaban con la clausulae de discanto, de mayor vivacidad rítmica. Perotín Perotín, llamado en francés Pérotin le Grand ("el grande") o en latín Magister Perotnus Magnus (también Perotinus Magnus y Magister Perotinus) fue un compositor medieval francés, que nació en París entre 1155 y 1160 y murió hacia 1230. Considerado el compositor más importante de la Escuela de Notre Dame de París, en la cual comenzó a

Leonin y Perotin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

zxx

Citation preview

Page 1: Leonin y Perotin

Léonin

Leonín o Magister Leoninus, en francés Léonin (1135-1201), es, junto con Perotín, el primer compositor conocido de órganum polifónico. Un monje anónimo inglés escribió un siglo después de su muerte que Léonin era el mejor compositor de órgano para la expansión del servicio divino. Esta es la única referencia escrita que se tiene de Léonin.

Compositor, poeta y profesor francés, es muy poca la información que se tiene sobre él. En el año 1150 y hasta 1160 fue administrador de la catedral en París. En 1192 fue ordenado sacerdote en la Catedral Notre Dame de París.

Se le atribuye la creación del Magnus liber organi, el gran libro del órgano, usado en Notre Dame hacia 1100. No se conserva en su forma original, pero hay diversos manuscritos en Florencia, Wolfenbüttel y Madrid. El libro, posteriormente editado por Pérotin, pone las bases de la concepción de armonía y composición escrita. También escribió el Gran libro del Gradual y del Antifonario. Compuso también sus organa para las partes solistas de los cantos responsoriales de la misa y del oficio. Uno de los rasgos distintivos del estilo de Leonín era la yuxtaposición de elementos viejos y nuevos, de pasajes de organum florido que se alternaban y contrastaban con la clausulae de discanto, de mayor vivacidad rítmica.

Perotín

Perotín, llamado en francés Pérotin le Grand ("el grande") o en latín Magister Perotnus

Magnus (también Perotinus Magnus y Magister Perotinus) fue un compositor medieval francés,

que nació en París entre 1155 y 1160 y murió hacia 1230. Considerado el compositor más

importante de la Escuela de Notre Dame de París, en la cual comenzó a gestarse el

estilo polifónico. Revisó el Grand livre d'órganum (en latín Magnus líber organi o Magnus Liber,

atribuido a Leonín) entre 1180 y 1190.Poco se sabe sobre su vida, las únicas fuentes fiables

derivan de los tratados teóricos de Johannes de Garlandia y el conocido como Anonymous IV,

ambos de la segunda mitad del siglo XIII.

Magnus Liber Organi

A finales del siglo XII, cuando los muros de la catedral de Notre Dame de París estaban

elevándose lentamente sobre las casas de la ciudad de París, se desarrolló una escuela

de compositores asociados con la catedral. Estaban tratando de generar un nuevo tipo

de estructura musical para elevar la liturgiadivina que se llevaba a cabo allí.

Page 2: Leonin y Perotin

Los manuscritos que sobreviven de esa época (en Santiago de Compostela, en San

Marcial de Limoges, o en la catedral de Winchester) desde el siglo XIal XII conservan tempranos

experimentos en polifonía litúrgica, agregándole al canto llano prescrito para las adoraciones, una

voz ornamental extra para provocar un servicio más glorioso en los días de fiesta. Pero el centro de

París, que fue hogar de una clase burguesa cada vez más fuerte, y de la renombrada Universidad

de París, pronto protagonizaría la revolucionaria nueva música que sería conocida como el

«organum de Notre Dame».

Desafortunadamente no se sabe casi nada de los dos compositores principales de esta

escuela, Leonín y Perotín. El único esbozo sobrevive en un documento del siglo XIII que contiene

las notas de un anónimo estudiante universitario inglés. Él registró que un tal Magister

Leoninus (que en francés se llamaría Leonin), gran compositor, había producido un

completo Magnus Liber Organi (gran libro de organum) para ser usados en las celebraciones de la

liturgia. Los eruditos creen que esta compilación data de 1160 a 1180.