Lesiones Contusas (Medicina)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    1/20

    LESIONES CONTUSAS

    1. CONCEPTO:Son lesiones producto de la accin violenta sobre el cuerpo, deelementos que tienen una superficie impactante roma, es decir,sin punta ni filo, y que tienen peso suficiente para provocar dao,o producto del impacto del cuerpo sobre estos elementos.

    2. TIPOS DE AGENTES CONTUNDENTES:Se distinguen dos tipos de agentes contundentes:a) Naturales: a.1. Ambientales: Ej. iedra, suelo, tronco.

    a.!. "orpreos: Ej. "abe#a, uas, dientes, puo.

    b) No naturales:b.1. ree$istentes: Ej. %astn, l&tigo.b.!. E$profesamente preparados: Ej. Elementos quese usan en los juegos de carnavales.

    3. MECANISMO DE P ODUCCI!N DE LAS CONTUSIONES:a) Se"#n el t$%o &e %res$'n o ( o*ue:

    Se refiere al modo de encuentro entre la v'ctima y el agentecontundente. (aya tres mecanismos:a.1. asivo: ej. )errumbe, ca'da.a.!. Acitvo: ej. ueta#o.a.*. Activo + asivo: ej. Accidente de tr&nsito.

    b) Se"#n la &$re(($'n &e las +uer,as:b.1. ercusin directa: ej. ueta#o

    b.!. Arrancamiento: ej. Accidente de trabajo.b.*. recipitacin y desli#amiento: ej. olpe tangencial.b.-. eiteracin in/situ: ej. ercusin reiterada.b.0. in#amiento: ej. Equimosis por d'gitopresin en forcejeos.

    -. CLASI ICACI!N DE LAS LESIONES CONTUSAS:a) Se"#n sus (ara(ter/st$(as 0or+ol'"$(as:

    Erosin, equimosis, ematoma, erida contusa, lu$acin,fractura, desgarro, atriccin, etc.

    b) Se"#n su (o0%ro0$so (or%oral:b.1. Segn su compromiso tegumentario:

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    2/20

    b.1.1. Cerra&as: Ej. Erosin, equimosis, ematoma,edema traum&tico, fractura cerrada.

    b.1.2. Ab$ertas: Ej. (erida contusa, desgarro, fracturaabierta, atriccin.

    b.2. Segn el nmero de partes del cuerpocomprometidas:b.2.2. General$,a&as: ej. Erosiones m2ltiples, fracturas

    m2ltiples, ematomas m2ltiples.ueden allarse severas lesiones internas sin evidencia

    e$terna de trauma, como en ca'das desde grandesalturas.3as lesiones internas pueden incluir:/ 42ltiples fracturas de cr&neo, costillas, uesos largos,

    pelvis y columna./ "ontusiones de cerebro y laceraciones de v'sceras, tales

    como pulmones, 'gado, ba#o, mesenterio, riones ycora#n.

    / (erniacin interna de v'sceras abdominales a trav5s deernias diafragm&ticas. 6racturas costales pueden lacerar

    los pulmones. 6racturas p5lvicas pueden asociarse conlaceraciones vesicales y uretrales. 6racturas de cr&neo con

    undimiento pueden lacerar el cerebro. Estas son lesionessecundarias a otras.

    b.2.3. Lo(al$,a&as: 3esiones aisladas de 'gado, ba#o yotras v'sceras en un trauma abdominal puedencausar muerte por emorragia interna.

    b.3. Segn la severidad del compromiso corporal:

    b.3.1. De %r$0er Gra&o: ej. Erosin, equimosis.b.3.2. De Se"un&o Gra&o: ej. (ematoma.b.3.3. De Ter(er Gra&o: ej. )esgarro.b.3.-. De Cuarto Gra&o: ej. 6ractura, atriccin.

    En general, el tipo de lesin contusa depende de:/ 7aturale#a del agente contundente./ 6uer#a y &ngulo del impacto./ 4ovilidad del cuerpo./ 8rea corporal contundida./ 6'sico de la v'ctima.

    . E OSI!N:

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    3/20

    a) Con(e%to:Es la p5rdida de la capa epid5rmica de la piel con laconsiguiente denudacin de la dermis por accin de un agentecontundente.Son las lesiones m&s superficiales. 7o son peligrosas para lavida9 son caracter'sticas en los casos leves, mas no ay queconfiarse. Aisladas son el 2nico vestigio de la contusin.Acompaan a las dem&s lesiones. ueden faltar a2n cuando lalesin grave sea profunda. 7o sangran inmediatamente.Son las m&s importantes desde el punto de vista m5dico/forense.S$non$0$a: e$coriacin, abrasin, laceracin, ro#adura,rasguo, araa#o.

    b) Me(an$s0o &e Pro&u(($'n:Seg2n el tipo de presin: generalmente es pasivo.Seg2n la direccin de las fuer#as: 6riccin rugosa,arrancamiento y pin#amiento.

    ara que apare#ca, alg2n movimiento o presin del agentesobre la superficie de la piel es esencial.

    curren por friccin o presin y roce consecutivo. 3a presenciade vestido puede prevenir la formacin de injuria e$ternavisible. Algunas erosiones son causadas principalmente porpresin del agente ;ligadura en el cuello< y otras pormovimiento corredi#o entre el agente, la piel.

    () T$%os:(.1. En el $ o: El dermis descubierto se recubre de serosidad

    albuminosa y fibrinosa por e$udacin y gotitas de sangreque en la parte e$puesta al aire se deseca y forma unacostra, bajo la cual tiene lugar la curacin,desapareciendo dic a costra a los pocos d'as.

    (.2. En el a"'n$(o e $n0e&$ata0ente &es%u s &e la0uerte: se desarrolla la erosin apergaminada, dura yamarillenta.

    &) E olu($'n:

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    4/20

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    5/20

    () T$%os:

    c.1. Segn el grado de compromiso corporal:6 Su%er+$($ales: "ut&neas.

    Subcut&neas.6 Pro+un&as: 4usculares.

    >ntermusculares?iscerales.

    c.2. Segn su etiologa:6 Trau07t$(as: Accidentales, criminales.

    6 Es%ont7neas: Asfi$ias, discar'as sangu'neas,into$icaciones.

    / Tera%e#t$(as: >nyectables, puncin lumbar.c.3. Formas especiales:

    6 E*u$0o0a: 3esin m&s amplia, en capa.

    6 Su"$la($'n o Sub$la($'n: Es la producida por presinnegativa en el momento de la succindurante un beso ertico o por difusin.

    &) E olu($'n:&.1. E olu($'n (ro07t$(a:

    3a edad de la equimosis se determina por la coloracin deella que va variando seg2n las transformaciones que vasufriendo la emoglobina de la sangre e$travasada.@na equimosis fresca es usualmente elevada ligeramentesobre la superficie de la piel. Es generalmente rojo oscurao un mati# p2rpura y uniforme en color.

    )espu5s de !- oras se ace evidente un margen claro.)espu5s de pocos d'as. 3a ruptura y transformaciones de la

    emoglobina son evidenciables por los cambios en la coloracinde la lesin:/ Es primer d'a es rojo viol&cea./ Es viol&cea a los ! a - d'as./ Es verde a los - a 1 d'as./ Entre los 1 y 10 d'as es amarilla.)esaparece poco a poco y puede acerlo en 1 o ! semanas oen varios meses.3a conjuntiva, por ser de poco espesor, deja pasar el o$'genodel aire, ra#n por la cual la materia colorante de la sangre

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    6/20

    permanece siempre o$igenada y por lo mismo roja laequimosis.A veces la equimosis aparece m&s abajo del punto y d'asdespu5s de producido el trauma ;verdoso amarillento

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    7/20

    / En el lugar de la contusin ;mayor en los relieves seos

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    8/20

    Seg2n la direccin de las fuer#as: ercusin violenta,reiteracin, arrancamiento y traccin.

    () T$%os es%e($ales:

    (.1. 9er$&as $n($so(ontusas: or mordedura umana,actuando los dientes por presin y seccin: los incisivos cortan,los caninos perforan y los molares trituran.(.2. 9er$&as (ontuso(ortantes: or agentes cortantes quetienen muc o peso ; ac a, sable

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    9/20

    / Trau07t$(a: Ej. 3u$acin anterior o subcoracoidea delombro.

    (.3. Se"#n la e&a& &e la lu=a($'n:/ e($ente: Es la mas frecuente del adulto y con gran

    predominio del miembro superior. 3a lu$acin sucedepor lo general a un trauma directo o indirecto. 3aviolencia al actuar sobre la articulacin distiende lac&psula y rompe los ligamentos, cre&ndose as' unabrec a que permite el despla#amiento anormal de lae$tremidad sea.3os signos principales son el dolor intenso al comien#o

    y despu5s m&s sordo, pero que aumenta al menormovimiento9 la impotencia funcional es completa o casicompleta9 ay una posicin viciosa caracter'stica paracada articulacin. )eben buscarse siemprecomplicaciones v&sculo/nerviosas por la gravedad delas mismas.

    / Ant$"ua: Es la que se encuentra consolidada con

    persistencia del despla#amiento. Aqu' se debe mencionarque muc as veces se trata de una lu$acin de pocotiempo, pero que las partes blandas periarticulares est&nmuy organi#adas y se ace imposible la reduccin pormaniobras manuales, mientras en cambio puede aberlu$aciones de muc o tiempo muy f&ciles de reducir. Estodepende de muc os factores como edad del sujeto, tipo

    constitucional, etc.(.-. Se"#n la +re(uen($a &e %resenta($'n:

    / ecidivante: es la reproduccin cada ve# m&s f&cil ym&s frecuente de una lu$acin por traumatismosm'nimos y asta insignificantes o por aumento m'nimode un movimiento normal.3as articulaciones m&s frecuentemente afectadas sontres:/ Esc&pulo + umeral./ otuliana

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    10/20

    / C5mporo + ma$ilar.3os signos y s'ntomas son los mismos de la lu$acinreciente, pero m&s atenuados: el dolor es moderado, laimpotencia funcional es relativa y ay la deformacint'pica pero sin inflamacin sobreagregada.

    (. . E olu($'n:Si se tratan a tiempo y correctamente, evolucionan aciala recuperacin comprometida. Si esto no ocurre pueden

    aber complicaciones v&sculo/nerviosas, lesiones departes blandas y rganos vecinos, deformidadespermanentes y p5rdida en mayor o menor grado de la

    funcin articular.1>. ACTU AS:

    a) Con(e%to:Es la solucin de continuidad o ruptura de un ueso.

    b) Me(an$s0o &e %ro&u(($'n:Es semejante al de las lu$aciones. @n porcentaje importantese producen en accidentes llamados causales, en los cuales

    el paciente pierde el equilibrio y presiona el ueso,fractur&ndolo con su propio peso. Algunos mecanismos deca'da son standard pudi5ndose predeterminar fracturast'picas guiado slo por la anamnesis:/ Ca/&a &e 0anos: El paciente que pierde el equilibrio

    acude en apoyo, en el piso, con las palmas de las manos.3a presin se soporta en el taln de la mano y se difunde

    por el antebra#o asta el ombro.Este mecanismo produce abitualmente la fractura de"olles, fractura del carpo, escafoides o la lesin de%ennett.En cuanto a sus repercusiones en el codo, en el niopequeo se produce la cl&sica fracturas supracond'lea dela paleta umeral.

    / Tras%$ : 3a p5rdida del equilibrio estando el pie maldispuesto para descargar el peso del cuerpo apoya en el

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    11/20

    tobillo, ocasionando fracturas de los mal5olos yligamentos del tobillo.En la veje#, el cuello femoral est& predispuesto afracturarse por un mecanismo poco significativo detraspi5.

    / Ca/&a &e %re($%$ta($'n: El paciente que se desplomadesde considerable altura cayendo verticalmente paradoes el mecanismo abitual de las fracturas con

    undimiento del calc&neo asociado a veces a fracturas poraplastamiento de las v5rtebras.3as ca'das apoyadas en el ombro o regin deltoidea

    ocasionan en la edad infanto/juvenil fracturas del terciomedio dela clav'cula. En los ancianos es m&s frecuente lafractura del cuello quir2rgico del 2mero por ser una #onadebilitada por la veje#.

    () T$%os:1. Se"#n la et$olo"/a:

    / Trau07t$(as: Son la mayor'a./ Es%ont7nea: "uando el trauma es tan leve que

    parece esfuer#o normal ;cambio de posicin en lacama, pisar cargando el peso del cuerpontraarticulares/ "on lu$acin

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    12/20

    / )esprendimientos tuberositarios, etc.3. Por su aso($a($'n a otras les$ones:

    / Simples/ "omplicadas

    -. Se"#n el (o0%ro0$so te"u0entar$o:/ Abiertas/ "erradas

    . Se"#n el tra,o:/ Cransversales/ 3evemente obl'cuas/ 6uertemente obl'cuas/ Espiroidesas/ )e tercer fragmento cuneiforme/ lurifragmentarias o conminutas.

    4. Por su estab$l$&a&:/ Estables: 3as que una ve# reducidas no tienen

    tendencia a despla#arse dentro del yeso. Son lastransversales y las poco obl'cuas.

    / Inestables: 3as que tienen tendencia cuando soninmovili#adas en yeso simple, debiendo usarse otrom5todo para mantenerlas reducidas. Son las muyobl'cuas, las espiroideas, las de tercer fragmento

    cuneiforme y las conminutas.8. Por su e=tens$'n:

    / "ompletas/ >ncompletas ;Callo verde en niosmpactadas.&) E olu($'n:

    3a reparacin de las fracturas sigue las siguientes fases:/ 6ormacin de un callo c5lulo/fibroso a partir del

    ematoma que se coagula y luego es invadido por untejido de granulacin. (ay iperemia reactiva.

    / 6ormacin de un callo seo inmaduro, blando por invasinde c5lulas seas del tejido de granulacin.

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    13/20

    / Cransformacin del callo seo inmadura en uesoresistente pero irregular.

    / Cransformacin del tejido seo irregular en ueso normal.3as consideraciones ec as para las lu$aciones son v&lidas

    aqu'.

    11. ?ALO DE LAS CONTUSIONES EN PATOL!GIA O ENSE:3as contusiones son importantes en 4edicina 3egal por que:1. >ndican el lugar de la accin violenta.!. rientan acia la violencia de la lesin: ferocidad o no.*. ermiten detectar el agente contuso: bastones, varas en la

    espalda, dedos en el cuello, martillo, etc.-. >ndican que las lesiones se icieron en vida cuando est&n

    presentes los llamados DSignos ?itales en una lesin. Sontres los caracteres cl&sicos.a< (emorragia con infiltracin de los tejidos.b< "oagulacin de la sangre en los labios o en las paredes.c< Separacin de los labios de la erida debido ala

    retractibilidad de los tejidos.5. >ndican apro$imadamente la fec a de la contusin. .e.:

    color de la periferie en las equimosis cut&neas:F. Su ubicacin es importante:

    "uello: >ndicio de estrangulacinelieves seos: >ndicio de ca'da.

    @nilateral: En c oques.En e$tremidades: defensa.

    a) Eros$ones:Son muy importantes desde el punto de vista m5dico/legalporque:1. ueden ser el 2nico signo e$terno de una agresin o una

    seria injuria interna.!. )eterminan el lugar de un impacto e$terno, el &rea de la

    agresin.*. "uando reproducen la impresin del instrumento o agente

    permiten su identificacin. .e.: martillo, l&tigo, palo obarra, uas.

    -. ueden orientar acia la etiolog'a de la violencia. .e.:araa#os y mordeduras en defensa de una agresinse$ual, estigmas ungueales en caos de sofocacin.

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    14/20

    @na raspadura en vida e$uda suero que seca y se refuer#aformando una costra. Si la erosin es al tiempo o cortamentedespu5s de la muerte, la e$udacin es necesariamente de

    menor grado y la erosin toma un aspecto apergaminadoamarillento conforme seca el e$udado. Abrasionespostmortem de este tipo se encuentran en codos y caderasde cad&veres depositados en su ata2d.3as abrasiones que ocurren poco antes o despu5s de lamuerte son frecuentemente indistinguibles entre s', macro ymicroscpicamente.Son muy importantes las abrasiones por roces o araa#ospara determinar las circunstancia s que rodearon la muerte.

    b) E*u$0os$s:Son de menor valor forense que las erosiones porque:1. El tamao de la equimosis no determina el tamao del

    agente.!. ueden acerse slo visibles varios d'as despu5s de la

    injuria, encontr&ndose por cuidados diseccin post/

    mortem.*. ueden aparecer no e$actamente en el lugar del impacto.Su valor pericial consiste en que.@na equimosis netamente caracteri#ada por la sangrecoagulada incorporada a las mallas del tejido, prueba que lalesin a tenido lugar en vida, en agon'a o unos ! G despu5sde la muerte aparente.7os orienta a determinar la fec a de la agresin seg2n la

    edad de la equimosis apreciable por su color.7os orienta a la presuncin de la forma del agente agresorseg2n la forma de la equimosis. .e.: olpe con vara, correa,martillo, etc.En buen n2mero de casos indica la #ona de agresin queresulta ser la de la equimosis, pero ay que considerar queel observar equimosis palpebral no necesariamente significagolpe sobre las regiones orbitarias y m&s bien con elantecedente de un golpe sobre el cr&neo el m5dico piensa

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    15/20

    que las equimosis de ambos p&rpados deben estar enrelacin con una fractura del piso anterior de la base delcr&neo. (ay que tener en cuenta tambi5n las llamadas

    lesiones por contragolpe que significan que con un golpe enla parte frontal del cr&neo podemos encontrar la equimosisen la parte occipital."uando se e$amine a la v'ctima de un presunto asalto, deberecordarse que muc as equimosis toman oras o varios d'asen desarrollar y es esencial que se repita el e$amen en -H

    oras a fin de notar las equimosis de lento desarrollo.En las livideces no ay e$travasacin. uede a veces abermin2sculas sufusiones.3as manc as viol&ceas de la putrefaccin proceden delatrasudacin de sangre. 3os tejidos se impregnan de materiacolorante que desaparece con el lavado.3a determinacin dela cusa de las equimosis se obtiene alestudiar el sitio, la forma de ella y las seales agregadas.Se conoce desde muc o tiempo atr&s que las equimosispueden ser inflingidas por un corto per'odo despu5s de lamuerte, siendo casi imposible, a2n con microscopio, dar m&sque una recelosa opinin sobre si fueron antes o despu5s dela muerte.

    () 9e0ato0as:Son importantes porque indican la #ona de agresin quesuele ser sobre un plano seo de contencin resultando una

    coleccin serosa o sangu'neas . El ejemplo mas frecuenteson los Dc ic ones ubicados com2nmente en la frente.Es importante:/ )iferenciar de las equimosis espont&neas y de las

    yatrog5nicas por inyectables.

    / )iferenciar de las livideces9 tienen aspecto y color violeta, jaspeado, irregular, en #onas declives, sin e$travasacin.

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    16/20

    / )iferenciar de las manc as viol&ceas: las manc as de laputrefaccin ocurren por trasudacin de sangre. El tejidoest& impregnado de materia colorante. )esaparece al

    pasar el cuc illo o c orro de agua.12. P O@LEMAS MEDICO O ENSE EN CONTUSIONES:

    a) Contus$'n s$n trau0a e=terno:uede allarse severas lesiones internas sin evidencia

    e$terna de trauma, como por ejemplo en ca'das de grandesalturas. 3as lesiones internas pueden incluir: m2ltiplesfracturas de cr&neo, costillas, uesos largos, pelvis ycolumna, contusiones de cerebro y laceraciones de v'scerasinternas, como pulmones, 'gado, ba#o, riones, mesenterioy cora#n9 erniacin interna de v'sceras abdominales atrav5s de rupturas diafragm&ticas. 3as fracturas costales asu ve# pueden lacerar pulmones9 las p5lvicas puedenasociarse con laceraciones vesicales o uretrales9 fracturas decr&neo con undimiento pueden lacerar el cerebro.Estas son lesiones secundarias a otras.En casos de violencias ejercidas sobre regionesparticularmente depresibles del cuerpo como la paredabdominal anterior pueden producirse laceraciones dev'sceras abdominales como ba#o sin que e$ista unaevidencia e$terna de trauma.

    b) A%ar$($'n &e les$'n en ,ona no trau0at$,a&a.3as equimosis, por ejemplo, en un buen n2mero de casosindican la #ona de agresin, que resulta ser la de laequimosis, pero ay que considerar que el observarequimosis palpebral no necesariamente significa golpe sobrelas regiones orbitarias y m&s bien con el antecedente de untrauma sobre el cr&neo el m5dico piensa que las equimosisde ambos p&rpados deben estar en relacin con una fracturadel piso anterior de la base del cr&neo. (ay que tener encuenta tambi5n las llamadas lesiones por contragolpe que

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    17/20

    significan que con un golpe en la parte frontal del cr&neopodemos encontrar la equimosis no en la parte frontal comosupondr'amos sino en la parte occipital del cr&neo debido al

    mecanismo del contragolpe.@na fractura supracond'lea del codo del tercio superior delantebra#o pude originar dentro de las *! a =! oras despu5sdel traumatismo la instalacin de s'ntoma y signos en losdedos, tales como, tumoracin, frialdad, cianosis o palide# ydolor que finalmente desembocan en lo que se conoce comocontractura isqu5mica de ?olBmann.@na patada muy fuerte en la parte anterior del abdomenpuede lesionar al rin uy originar la produccin de un

    ematoma perirrenal que pude sobresalir como unatumoracin de la regin lumbar o del flanco respectivo.@na ca'da de m&s de - o 0 mt. En posicin de pie pudeasociarse a fracturas de ambos f5mures con enclavamientode ambos dentro de la pelvis y abdomen y lesin visceral tambi5n a fracturas de la base del cr&neo por enclavamiento

    vertebral.

    () N#0ero &e e*u$0os$s B n#0ero &e "ol%es:El n2mero de equimosis puede de ec o, indicarnos eln2mero de golpes, m&s ay que tener presentes que pueden

    acerse visibles slo varios d'as despu5s de la injuria, casoen el que no nos indicar'an que ubo un golpe, por lo quecuando se e$amina a la v'ctima de un presunto asalto, deberecordarse que muc as equimosis tardan oras o varios d'asen desarrollarse y es esencial que se repita el e$amen en -H

    oras a fin de notar las equimosis de lento desarrollo. As' mismo, ay que saber que etiolgicamente las equimosis noson slo traum&ticas: las ay espont&neas en las asfi$ias,discrasias sangu'neas e into$icaciones, as' como terap5uticaso yatrog5ncias, como por inyecciones o punciones9 en estoscasos las presencia de una equimosis no est& indicando pues

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    18/20

    ninguna accin violenta ejercida sobre la regin corporalcomprometida.

    &) Car7(ter %re60orte0 o %ost60orte0 &ela les$'n:

    3as contusiones indican que las lesiones se icieron en vidacuando est&n presentes los llamados DSignos ?itales :

    1. 9e0orra"$a (on $n+$ltra($'n &e los te $&os.Cener presente que una erida postmortem pude sangraren los asfi$iados y los a ogados, cuya sangre quedafluida, cuando se ace la erida en las #onas

    ipostasiadas y en las primeras oras post/mortem.

    2. Coa"ula($'n &e la san"re en los labios o en las paredesde la erida.El co&gulo se ad iere fuertemente a diferencia delco&gulo producto de la erida post/mortem que cuandose forma es blando y no ad erente.

    3. Se%ara($'n &e los lab$os &e la er$&a debido a laretractibilidad de los tejidos.@na erosin en el vivo se recubre de serosidadalbuminosa y gotitas de sangre que llevan a la formacinde la costra. En el agnico o en el recientemente muertono ay serosidad ni sangre y el corin denudado formauna superficie amarillo pardu#ca o pardo roji#a que seapergamina. En el escroto casi siempre ayapergaminamiento no contuso. 3as abrasiones queocurren poco antes o despu5s de la muerta sonfrecuentemente indistinguibles entre s', macro ymicroscpicamente.@na equimosis netamente caracteri#ada por la sangrecoagulada incorporada a las mallas del tejido, prueba quela lesin a tenido lugar en vida, en agon'a o unos ! G despu5s de la muerte aparente. Se conoce desde acemuc o tiempo que las equimosis pueden ser inflingidas

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    19/20

    por un corto per'odo despu5s de la muerte, siendo casiimposible, a2n con microscopio, dar m&s que una recelosaopinin sobre si fueron antes o despu5s de la muerte.

    e) I&ent$+$(a($'n &el a"ente (ontun&ente:3as contusiones permiten detectar el agente contuso:bastones, varas en la espalda, dedos en el cuello, el suelo,l&tigo, etc. "uando las erosiones reproducen la forma delagente permiten su identificacin ;martillo, palo o vara,l&tigo, uas , las contusionesobedecen generalmente a accin por Dmano ajena oagresiones, en uno y otro caso, la ubicacin de lascontusiones, su magnitud, su n2mero y el tipo de ellas sonorientadoras acia la etiolog'a m5dico forense.

  • 7/26/2019 Lesiones Contusas (Medicina)

    20/20