32

Lesiones deportivas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lesiones deportivas
Page 2: Lesiones deportivas

L esiones Músculo EsqueléticasLas lesiones músculo esqueléticas son lesiones

que pueden afectar a los tendones, circulación, músculos y articulaciones de

cualquier parte de nuestro cuerpo

Page 3: Lesiones deportivas

Tipos de L esiones Músculo Esqueléticas

• Fractura• Esguinces• Luxaciones • Tirones y desgarres

Page 4: Lesiones deportivas
Page 5: Lesiones deportivas

Mecanismo de Producción de la Fractura del Fémur

El origen de esta fractura puede ser:• traumático • patológicas • mecánica

Page 6: Lesiones deportivas

H istoria Clínica• El paciente masculino de 20 años de edad jugador de béisbol

juvenil, nos relata que al batear la pelota corrió a primera base y luego a segunda donde se tropezó con la base elevándose y cayendo bruscamente al suelo.

Page 7: Lesiones deportivas

Tratamiento Fisioterapéutico

Page 8: Lesiones deportivas

Primera Fase Objetivos• Disminuir edema• Evitar la rigidez articular• Disminuir el dolor• Potenciación muscular

Pautas • Compresas frías en el muslo y la rodilla durante 10 minutos• Ejercicios activos en el miembro sano y en el pie del miembro

afectado • Ejercicios isométricos de ambos Miembros inferiores

Page 9: Lesiones deportivas

Segunda FaseObjetivos• Disminuir edema • Disminuir dolor• Aumentar rango articular • Potenciación muscular• Estimular marcha

Pautas• Compresas frías antes y después de las movilizaciones • Movilizaciones pasivas de rodilla y cadera (globales) evitar la rotación de

cadera• Ejercicios simétricos • Fortalecimiento del miembro sano• Barras paralelas

Page 10: Lesiones deportivas

Tercera FaseObjetivos• Obtener todo el rango articular de rodilla y cadera• Potenciación de toda la extremidad• Estimular marchaPautas • Movilizaciones activas evitando la rotación• Masajes sin tocar el foco de la fractura• Ejercicios con resistencia manual• Barras paralelas • Banda sin fin

Page 11: Lesiones deportivas
Page 12: Lesiones deportivas

Mecanismo de Producción• Torsión del hueso cuando gira el pie con la punta de la bota anclada al

suelo.

• La fractura se ve favorecida por la desprotección de la zona media del pie que no lleva puntos de apoyo en las botas de fútbol.

• Está muy relacionado con el apoyo plantar alterado por la forma del calzado deportivo, por los clavos y tacos irregularmente repartidos en la

suela.

Page 13: Lesiones deportivas

H istoria Clínica

• El paciente nos narra que en un partido de fútbol al intentar barrer el balón un jugador del equipo contrario lo empujo por su lado izquierdo ocasionando que cayera sobre la parte lateral

de su pie derecho produciéndose así la fractura.

Page 14: Lesiones deportivas
Page 15: Lesiones deportivas
Page 16: Lesiones deportivas

Tratamiento Fisioterapéutico

Page 17: Lesiones deportivas

Primera FaseObjetivos del tratamiento:• Disminuir el Edema • Disminuir el dolor

Pautas del tratamiento: • Hidroterapia Tina de Remolino para miembro inferior por 15 minutos • Compresas frías en el área lesionada para reducir edema • Ultrasonido en el área afectada profundo 1 1.5 w/cm2 para reducir el dolor

R ecomendaciones: • Mantener el miembro afectado elevado

Page 18: Lesiones deportivas

Segunda FaseObjetivos: • Disminuir el dolor

• Reducir el edema • Aumentar rangos articulares• Fortalecimiento del peroneo lateral corto• En la segunda etapa (se pueden realizar los movimientos con ayuda, el paciente percibe una leve molestia)

Pautas:• Tina de Remolino para miembro inferior por 15 minutos • Compresas frías en el área lesionada para reducir edema • Ultrasonido en el área afectada profundo 1 1.5 w/cm2 para reducir el dolor • Marcha en banda sinfín para fortalecimiento muscular• Babs ayuda a aumentar los rangos de movimiento

R ecomendaciones: • Ejercicios como caminar 10 minutos al día e ir aumentando el tiempo de la actividad si lo resiste.

Page 19: Lesiones deportivas

FRACTURAS DE LOS METACARPIANOS

Page 20: Lesiones deportivas

Mecanismo de Producción

• Se producen habitualmente por traumatismos indirectos al ejercerse una fuerza en el eje axial o al dar un golpe de puño

• El mecanismo más frecuente es el golpe de puño fallido, en el cual en vez de golpear con la mano empuñada a través del 2° y 3° metacarpiano, se hace con el 5°, produciéndose una fractura a nivel del cuello y desplazándose la cabeza del 5° meta-carpiano hacia palmar.

Page 21: Lesiones deportivas

H istoria Clínica• El paciente nos narra que durante una pelea al

ir a impactar al boxeador contrincante con una recta falla el golpe impactándolo solo con el borde cubital del puño, produciendo así la

fractura.

Page 22: Lesiones deportivas

Imaginología

Page 23: Lesiones deportivas
Page 24: Lesiones deportivas

Tratamiento Fisioterapéutico Objetivos:• Disminuir edema • Disminuir dolor• Aumentar rango articular • Conservar la integridad de la articulación

Pautas del Tratamiento Fisioterapéutico:• Parafina para disminuir edema • Masaje superficial por 5 minutos para disminuir el dolor• Ultrasonido para disminuir el dolor • Estimular propiocepción• Banda elástica• Ejercicios de estiramiento para flexión de muñeca• Bolita terapéutica.

R ecomendaciones:• Mientras dure el edema mantener el miembro afectado elevado para favorecer la circulación. • Realizar en casa los ejercicios con la bolita terapéutica

Page 25: Lesiones deportivas

Fractura maleolar conjunta con luxación de tibia y peroné

Page 26: Lesiones deportivas

Mecanismo de producción de las Fracturas maleolares

• Estas fracturas también se denominan fracturas luxaciones, debido a que por lo general se acompañan de una alteración de la congruencia articular del tobillo, secundaria a una lesión de la cápsula articular y de los ligamentos que coaptan sus estructuras.

• Su etiología es casi siempre un traumatismo indirecto de baja energía, ocasionado con frecuencia durante la práctica deportiva o en las actividades de la vida diaria.

Page 27: Lesiones deportivas

H istoria Clínica

• Paciente masculino de 24 años de edad nos comenta que durante un partido de fútbol en el cual portereaba, al realizar un mal movimiento para atrapar el balón cayo sobre la parte lateral de su pierna derecha de este modo se produce a fractura del maleolo lateral del peroné derecho. Posteriormente su ortopeda lo refiere al área de fisioterapia.

Page 28: Lesiones deportivas

Tratamiento Fisioterapéutico:Objetivos:• Disminuir el edema• Disminuir el dolor • Fortalecer el grupo muscular afectado• Conservar la integridad articular

Pautas: • Baños de contraste para reducir el edema • Movilizaciones pasivas de la articulación afectada • Ejercicios isométricos • Ejercicios propioceptivos• Preeducación de la marcha

Page 29: Lesiones deportivas
Page 30: Lesiones deportivas
Page 31: Lesiones deportivas
Page 32: Lesiones deportivas