4
Letra de cambio La letra de cambio es un título de crédito de valor formal y completo que contiene una orden incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen. 1 La letra de cambio nace a finales de la Edad Media, con la necesidad del comercio monetario y su acumulación ilimitada en contra de la renta feudal. Cheque Un cheque (anglicismo de cheque o check) es un documento contable de valor en el que la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular), extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero de su cuenta la cual se expresa en el documento, prescindiendo de la presencia del titular de la cuenta bancaria. El cheque es un título de valor a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual una persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito el pago a la vista de una suma de dinero determinada a favor de una tercera persona llamada beneficiario. Pagaré Un pagaré es un documento que contiene la promesa incondicional de una persona (denominada suscriptora), de que pagará a una segunda persona (llamada beneficiaria o tenedora), una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Su nombre surge de la frase con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y pagaré". La diferencia entre la letra y el pagaré es que el pagaré es emitido por el mismo que contrae el préstamo. Tarjeta de crédito La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación del usuario, que puede ser una tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y un número en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo favor es emitida, a utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema, mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación, por lo tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos pactados. Entre las más conocidas del mercado están: Visa, American Express, MasterCard, Diners Club, JCB, Discover, Cabal, entre otras.

Letra de Cambiotikal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Letra de Cambiotikal

Letra de cambio

La letra de cambio es un título de crédito de valor formal y completo que contiene una orden

incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma

de dinero en un lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella

intervienen.1 La letra de cambio nace a finales de la Edad Media, con la necesidad del comercio

monetario y su acumulación ilimitada en contra de la renta feudal.

Cheque

Un cheque (anglicismo de cheque o check) es un documento contable de valor en el que

la persona que es autorizada para extraer dinero de una cuenta (por ejemplo, el titular),

extiende a otra persona una autorización para retirar una determinada cantidad de dinero

de su cuenta la cual se expresa en el documento, prescindiendo de la presencia del

titular de la cuenta bancaria.

El cheque es un título de valor a la orden o al portador y abstracto en virtud del cual una

persona, llamada librador, ordena incondicionalmente a una institución de crédito el

pago a la vista de una suma de dinero determinada a favor de una tercera persona

llamada beneficiario.

Pagaré

Un pagaré es un documento que contiene la promesa incondicional de una persona

(denominada suscriptora), de que pagará a una segunda persona (llamada beneficiaria o

tenedora), una suma determinada de dinero en un determinado plazo de tiempo. Su nombre

surge de la frase con que empieza la declaración de obligaciones: "debo y pagaré". La

diferencia entre la letra y el pagaré es que el pagaré es emitido por el mismo que contrae el

préstamo.

Tarjeta de crédito

La tarjeta de crédito es un instrumento material de identificación del usuario, que

puede ser una tarjeta de plástico con una banda magnética, un microchip y un número

en relieve. Es emitida por un banco o entidad financiera que autoriza a la persona a cuyo

favor es emitida, a utilizarla como medio de pago en los negocios adheridos al sistema,

mediante su firma y la exhibición de la tarjeta. Es otra modalidad de financiación, por lo

tanto, el usuario supone asumir la obligación de devolver el importe dispuesto y de

pagar los intereses, comisiones bancarias y gastos pactados.

Entre las más conocidas del mercado están: Visa, American Express, MasterCard,

Diners Club, JCB, Discover, Cabal, entre otras.

Page 2: Letra de Cambiotikal

Recibo

el que se da cuando un cliente pago en efectivo:"Chuchero" redirige aquí. Para los

especímenes chuchero en taxonomía ver: Chuchero (taxonomía)

Un recibo o constancia de pago es una constancia que sirve para certificar que se ha

pagado por un servicio o producto. Hay de diversos tipos según el formato, si queda

registrado, y otras características.

Los recibos por lo general, se extienden por duplicado: El original se entrega a quien

hizo el pago y el duplicado queda en poder de quien lo recibe.

RECIBO DE CAJA

Es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo o en

cheque recaudados por la empresa.

El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de

acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido.

Generalmente es un soporte de los abonos parciales o totales de los clientes de una

empresa por conceptos diferentes de ventas al contado ya que para ellas el soporte es

la factura.

Factura

La factura, factura de compra o factura comercial es un documento mercantil que

refleja toda la información de una operación de compraventa. La información

fundamental que aparece en una factura debe reflejar la entrega de un producto o la

provisión de un servicio, junto a la fecha de devengo, además de indicar la cantidad a

pagar en relación a existencias, bienes poseídos por una empresa para su venta en eso

ordinario de la explotación, o bien para su transformación o incorporación al proceso

productivo.

Las facturas tienen 3 copias y llevan el membrete de la empresa que vende, y

legalmente según el SII son de color amarillo, celeste y rosado.

Además, en la factura deben aparecer los datos del expedidor y del destinatario, el

detalle de los productos y servicios suministrados, los precios unitarios, los precios

totales, los descuentos y los impuestos.

FACTURA ESPECIAL

La facturación por cuenta del vendedor, conocida como Factura Especial,

es un documento con las mismas características de la factura común y

corriente la diferencia es su denominación como Factura Especial

¿Cuál es su utilidad?

Cuando uno como contribuyente adquiere bienes y servicios de otra

persona individual y este no nos entregue la correspondiente factura,

entonces podemos emitir a cuenta del vendedor la factura especial, la

Page 3: Letra de Cambiotikal

cual nos puede servir como medio para poder deducir nuestros gastos y

recuperar nuestro IVA, con dicha factura especial el prestador del

servicio soporta los pagos de IVA e ISR.

Vale

Un vale es un documento comercial, para pagar un producto, ya sea bien o servicio.

Puede representar el pago total o parcial (descuento inmediato en el momento de la

compra por la cantidad que aparece en el vale). Lo más habitual es que los

establecimientos comerciales proporcionen vales a sus clientes para fidelizarlos.

También sirve para darse a conocer a clientes nuevos, ofreciéndoles un artículo más

barato o gratuito. En otros casos forma parte del proceso de devolución, el comercio

extiende un vale que permite cambiar un producto adquirido por otro en un tiempo

futuro.

Por último, el vocablo vale se utiliza para movimientos internos de una oficina o

empresa. Cuando un empleado toma dinero para comprar algún material o artículos que

no haya en existencia en la empresa, o porque desea un adelanto sobre su salario, se

llena un «vale de caja». Este vale contiene:

nota de credito

Concepto

Es aquel documento comercial emitido por el vendedor en el cual se detallan conceptos

por los que un comprador dispone de crédito a su favor en su cuenta comercial. Es un

documento registrable y siempre genera un saldo positivo para el cliente.

Casos en los que se emite

Errores de facturación: Se facturó un importe superior y luego se lo corrige con

NC.

Aplicación de bonificaciones y/o descuentos

Devoluciones

Casos de roturas de mercadería

Nota de Débito

Es un comprobante que una empresa envía a su cliente, en la que se le notifica haber cargado

o debitado en su cuenta una determinada suma o valor, por el concepto que se indica en la

misma nota. Este documento incrementa el valor de la deuda o saldo de la cuenta, ya sea por

un error en la facturación, interés por mora en el pago, o cualquier otra circunstancia que

signifique el incremento del saldo de una cuenta.

Page 4: Letra de Cambiotikal

Depósitos de Ahorro

Que son los depósitos de ahorro?

Son depósitos de dinero a la vista efectuados en una cuenta abierta en una empresa del

sistema financiero, a nombre de una persona denominada ahorrista. Estos depósitos

pueden ser retirados por el ahorrista en cualquier momento.

Las empresas del sistema financiero pueden determinar los montos mínimos a retirar y

abonar, los cargos por mantenimiento, así como los montos máximos de retiro por

cajeros automáticos.

retiro de ahorro

Retiros.-

El Afiliado podrá solicitar, cada seis meses, retiros parciales de la disponibilidad de sus ahorros,

en los siguientes términos:

a) Para profesores activos: hasta el 80% (ochenta por ciento).

b) Para profesores jubilados: hasta el 95% (noventa y cinco por ciento).

El Afiliado podrá solicitar en cualquier momento el retiro total de sus ahorros, lo cual

significará la exclusión automática del Departamento de Ahorro y Préstamos del IPSPUDO.

Código de Trabajo.-

El Código de Trabajo es el código utilizado por el Derecho Laboral y que regula las relaciones

laborales entre empleados y empleadores.

En términos amplios, "es el conjunto de normas obligatorias que rigen las actividades de una

sociedad, que están sancionadas por la fuerza del Estado". Esto es en el aspecto objetivo.

Subjetivamente se habla de los derechos o facultades concedidas o reconocidas a las personas

y de los cuales son estas sus titulares.

Depósitos Monetarios

depósito monetario es un depósito de dinero que sirve para centralizar operaciones

bancarias habituales: ingresos, pagos, transferencias, retiradas de dinero mediante

cajeros automáticos, amortizaciones de los préstamos recibidos, etc.

En la práctica, el depósito monetario es un tipo de contrato bancario mediante el cual

el cliente ingresa, habitualmente, su nómina mensual y desde ella maneja sus pagos y

administrar su efectivo.