80
Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACION DE LAS PLANTAS CONCENTRADORAS PARAGSHA 8500 A 9500 TMD - SAN EXPEDITO 450 A 650 TMD - UNIDAD CERRO Referencia: Opinión Técnica N° 140-07 INRENA-OGATEIRN-UGAT ASPECTO GENERAL Observación N° 1 Incluir los antecedentes técnicos concernientes a la aplicación del plan de manejo ambiental de EIA y PAMAS aprobado por la autoridad sectorial competente, analizando: i) los resultados obtenidas por su implementación, ii) resultados de monitoreos ambientales realizados y medidas asumidas con respecto a dicho resultados, identificando y evaluando los probables impactos no previstos inicialmente y sus medidas correctivas planteadas, iv) medidas de control ambiental o de mitigación pendientes de implementación, v) estado situacional de los recursos naturales renovables, vi) estado actual de los pasivos ambientales existentes y sus medidas de remediación a ser implementadas, entre otros aspectos. Respuesta: VCM desarrolla el presente EIA bajo los siguientes antecedentes de autorizaciones: En mérito a Escritura de transferencia de acciones de fecha 02-09-1999, Volcan Compañía Minera SAA adquiere diferentes propiedades inmuebles a la Empresa Minera Paragsha S.A.C. de propiedad de Centromín Perú S.A, logrando su inscripción en el registro de Propiedad Inmueble, en le Rubro de Títulos de Dominio, obteniendo los derechos de propiedad de la parcela A, y la Parcela I. De Conformidad con el decreto Supremo N° 016-93-EM y su modificatoria Decreto Supremo N° 059-93 EM. La entonces Empresa Minera Paragsha obtuvo la aprobación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental de la Unidad de Producción de Cerro de Pasco, con un monto de inversión de US $ 2 808 094,00 mediante Resolución Directoral N° 120-99-EM/DGM del 31 de Agosto de 1999 UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. Mediante Resolución Administrativa Nº 045-2003-GRP-DRA/ ATDRP del 31 de Julio del 2003 se obtiene la licencia para uso de agua superficial con Fines Mineros, por un 1

LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL AMPLIACION DE LAS PLANTAS

CONCENTRADORAS PARAGSHA 8500 A 9500 TMD - SAN EXPEDITO 450 A 650 TMD - UNIDAD CERRO

Referencia: Opinión Técnica N° 140-07 INRENA-OGATEIRN-UGAT

ASPECTO GENERAL

Observación N° 1 Incluir los antecedentes técnicos concernientes a la aplicación del plan de manejo

ambiental de EIA y PAMAS aprobado por la autoridad sectorial competente,

analizando: i) los resultados obtenidas por su implementación, ii) resultados de

monitoreos ambientales realizados y medidas asumidas con respecto a dicho

resultados, identificando y evaluando los probables impactos no previstos inicialmente y

sus medidas correctivas planteadas, iv) medidas de control ambiental o de mitigación

pendientes de implementación, v) estado situacional de los recursos naturales

renovables, vi) estado actual de los pasivos ambientales existentes y sus medidas de

remediación a ser implementadas, entre otros aspectos.

Respuesta: VCM desarrolla el presente EIA bajo los siguientes antecedentes de autorizaciones:

En mérito a Escritura de transferencia de acciones de fecha 02-09-1999, Volcan

Compañía Minera SAA adquiere diferentes propiedades inmuebles a la

Empresa Minera Paragsha S.A.C. de propiedad de Centromín Perú S.A,

logrando su inscripción en el registro de Propiedad Inmueble, en le Rubro de

Títulos de Dominio, obteniendo los derechos de propiedad de la parcela A, y la Parcela I.

De Conformidad con el decreto Supremo N° 016-93-EM y su modificatoria Decreto Supremo N° 059-93 EM. La entonces Empresa Minera Paragsha obtuvo la aprobación del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental de la Unidad de Producción de Cerro de Pasco, con un monto de inversión de US $ 2 808 094,00 mediante Resolución Directoral N° 120-99-EM/DGM del 31 de Agosto de 1999

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Mediante Resolución Administrativa Nº 045-2003-GRP-DRA/ ATDRP del 31 de Julio del 2003 se obtiene la licencia para uso de agua superficial con Fines Mineros, por un

1

Page 2: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

caudal de hasta 470 l/s provenientes de la laguna Alcacocha captándose 200 l/s a través del río san Juan y 270 l/s a través de la estación de bombeo de la laguna Huicra, ubicado en el distrito de Simón Bolívar, provincia de Pasco, departamento de Pasco, jurisdicción del Distrito de Riego Pasco

Mediante Resolución Directoral Nº 235-96-EM/DGM del 11 de junio de 1996 se otorga el título de concesión de beneficio “San Expedito” de 2.025 hectáreas de extensión a favor de la Empresa Minera del Centro del Perú hoy UEA Cerro de Pasco de Volcan Compañía Minera S. A. A.

Mediante Resolución Directoral Nº 111-932-EM/DGM del 4 de agosto de 1993 se aprueba el título de concesión de beneficio “Paragsha-Ocroyoc”, con 768.4955 hectáreas de extensión a favor de la Empresa Minera del Centro del Perú hoy UEA Cerro de Pasco de Volcan Compañía Minera S. A. A.

Mediante Informe 272-2001-EM-DGM/DPDM del 5 de noviembre del 2001 se Autoriza el funcionamiento de la planta de beneficio “Paragsha – Ocroyoc” a la capacidad instalada de 8500 TM/día

Mediante Informe 274-2001-EM-DGM/DPDM del 29 de octubre del 2001 se Autoriza el funcionamiento de la planta de beneficio “San Expedito” a la capacidad instalada de 450 TM/día

Mediante recurso Nº 1685898 del 27 de abril del 2007 se presentó a la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros el Estudio de Impacto Ambiental del “Proyecto de Ampliación de las Concentradoras Paragsha de 8500 a 9500 TMSD y San Expedito de 450 a 650 TMSD”

La empresa viene renovando la última autorización sanitaria de vertimientos de la UEA Cerro de Paso de Volcan Compañía Minera S.A.A., del 7 de mayo del 2007 (N° 1332/2007/DIGESA/SA), mediante Exp. Nº 4885-08 VI presentado en el mes de marzo del 2008

La presente respuesta se realizara mediante el planteamiento de siete apartados:

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

1. Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de Energía y

Minas aprueba el PAMA del U.P Cerro de Pasco de la Empresa Minera del Centro

del Peru S.A. –Centromin Peru .S.A.

Mediante R.D 093-99-EM-DGM, del 18 de Mayo de 1999 aprueba la modificación

del cronograma de acciones e inversiones del PAMA por un monto total de US

$23´013,851.00 que se ejecutaría en un periodo de 5 años (1997 al 2001).

2

Page 3: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Mediante R.D. 120-99-EM/DGM, del 31 de Agosto de 1999 se aprueba la división

del PAMA de la UEA Cerro de Pasco a cargo de Centromin Peru .S.A y Empresa

Minera Paragsha S.A.C..

El 3 de Setiembre de 1999 Volcan adquiere los activos operativos de Empresa

Minera Paragsha S.A.C., creándose la Unidad Económica Administrativa de Cerro

de Pasco.

El PAMA cuenta con cuatro proyectos de mitigación ambiental los que a la fecha ya

han sido ejecutados:

1. Proyecto de Separación de Aguas Neutras.

El Objetivo del proyecto es captar las aguas neutras que se generan en interior

mina ara bombear a la superficie y poder mitigar la contaminación de la Laguna

Yanamate. Para ello se requiere de la ejecución de obras civiles, obras mecánicas e

instalaciones eléctricas.

A grandes rasgos señalamos que el proyecto es de operación y consiste en la

captación de aguas Neutras de los Niveles 800, 1200, 1400 y 1600 en pozas

debidamente acondicionadas a través de dos estaciones de bombeos que están

ubicadas en los Niveles 800 y 1600, para luego ser enviadas a la superficie para un

flujo dentro de los parámetros.

2. Proyecto de la Planta de Neutralización:

Cuya finalidad es la eliminación de las aguas acidas que eran vertidas a la laguna

de Yanamate, y de esta manera lograr que los efluentes cumplan con los niveles

máximos permisibles (R.D. 011-96-EM-VMM). De una manera general el proceso

de neutralización de las aguas acidas de la mina subterránea son captadas en el

nivel 2,100 para luego ser bombeadas al nivel 1,200 y de allí a la superficie, por el

pique Excelsior y luego a la Poza de Aguas Acidas.

Para ello, el proceso de neutralización se basa en lineas de proceso para

producción de 2500 gpm en 4 lineas de producción, las cuales son: Agitación,

clasificación, clarificación, disposición de lodos, volumen de tratamiento, personal

capacitado, metodología de trabajo.

3. Proyecto de Zanjas de Contorno en Botaderos:

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Cuya finalidad es captar las aguas neutras de la zona de coronación de los

botaderos y colectar a las aguas de escorrentía antes que ingresen a los botaderos

y así evitar la generación de aguas acidas.

El proyecto consiste en la construcción de los canales de Cirococha y Hanancocha,

3

Page 4: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

ambos se ubican en el Stock Piles de Pampa Seca Alta y Pampa Seca Baja

respectivamente, así como el canal de coronación del botadero Rumiallana, los

cuales ya han sido culminadas y se encuentran en operación.

4. Proyecto de Sistema de Captación y bombeo de aguas acidas en

botaderos.

Su objetivo es construir un sistema de captación de las aguas de precipitación

acidificadas por el escurrimiento a través del botadero. El proyecto considera

drenes de concreto resistente al ataque de sulfatos con protección geomembrana

de polietileno de alta densidad y lloradores que capten las aguas de filtración. Por

ello se han ejecutado obras de drenes de captación, pozas de sedimentación,

sistema de bombeo, lineas de impulsión, buzos de transición, lineas de conducción.

2. Resultados obtenidos en al implementación de los cuatro proyectos del PAMA de la U.E.A Cerro de Pasco

3. Identificación y evaluación de los probables impactos no previstos en el PAMA

4. Medidas de control y mitigacion pendiente de implementación 5. Estado situacional de los recursos naturales renovables del EIA Proyecto

Ampliación de las Plantas Concentradoras Paragsha y San Expedito 6. Estado Actual de los Pasivos ambientales existentes

Observación N° 2 Precisar los criterios asumidos para la delimitación del área de influencia directa e

indirecta del proyecto e incorporar un mapa legible en la que se pueda observar dichas

áreas a una escala adecuada y debidamente georeferenciada.

Respuesta: Como se explicó en el Estudio de Impacto Ambiental - EIA, el área de influencia

ambiental directa es la zona donde los componentes ambientales podrían ser

directamente afectados por las actividades del proyecto de ampliación de la Planta

Concentradora Paragsha-San Expedito, durante las etapas de construcción, operación

y cierre. Por otro lado, el área de influencia ambiental indirecta, como su nombre lo

indica, estará constituida por el entorno donde indirectamente los componentes

ambientales son afectados en forma positiva o negativa.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

4

Page 5: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Para determinar el área de influencia ambiental directa e indirecta, se han utilizado los

siguientes criterios:

• Criterio Físico. Comprende el área física donde se emplaza el proyecto, es

decir, incluye a las instalaciones principales y secundarias de la ampliación, de

las Plantas Concentradoras Paragsha – San Expedito, la ampliación del depósito

de Rumichaca, las áreas de las operaciones del tajo y de labores subterráneas

de donde provendrán los minerales.

• Criterio Hidrológico. Constituido por la cuenca, subcuenca o microcuenca

donde se encuentra emplazado el proyecto (sus componentes). En este caso se

trata de la quebrada Quiulacocha, la cual es un afluente del río San Juan; la

quebrada Rumiallana, la cual es afluente del río Tingo. Por otro lado, también se

ha tomado en cuenta la topografía de la zona y la delimitación de la divisoria de

aguas.

• Criterio Meteorológico. En este aspecto, se han considerado las variables

meteorológicas que caracterizan al área del proyecto y que, en mayor o menor

proporción, determinan el grado de dispersión de los contaminantes con relación

a la fuente de generación; en este caso, las actividades del proyecto en las tres

fases contempladas. Dentro de ellas, se ha tomado muy en cuenta la velocidad y

dirección del viento, cuya predominancia (representada a través de la rosa de

vientos), indica una dirección N y NE (de donde viene el viento).

• Se debe indicar que el criterio meteorológico, basado principalmente en la

dirección del viento, se ha tomado en cuenta la data registrada por la estación

meteorológica Cerro de Pasco, administrada por Servicio Nacional de

Meteorología e Hidrología – SENAMHI, y no la evaluación puntual de 24 horas

realizada con ocasión de la evaluación de calidad de aire. Teniendo en cuenta

que para el sustento de este criterio se necesita mayor información de data

meteorológica en la zona del proyecto, también se tomó como referencia la

estación Planta de Cátados por ser la más cercana al proyecto, aunque

probablemente los registros no sean los más representativos debido

principalmente a que cuenta con 5 años de registros.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

• Criterio Biológico. Dentro de este criterio se han tomado en cuenta la flora y

fauna de la zona, que ha sido caracterizada durante el trabajo de campo

5

Page 6: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

realizado en la zona y que aparece en la línea base.

• Criterio Socio-Económico. Para este este criterio, se ha tomado en cuenta las

poblaciones y actividades económicas que están directa e indirectamente

relacionadas con el proyecto de ampliación, es decir la ciudad de Cerro de

Pasco, integrada por los distritos de Simón Bolivar, Yanacancha y Chaupimarca,

que es donde se desarrollan las actividades tanto en el tajo abierto, labores

mineras, planta concentradora, desmontera Rumiallana.

Las áreas de influencia ambiental directa e indirecta del proyecto se puede observar

en el plano 2.1, adjunto en el Anexo 2. Observación N° 3

La Información meteorológica de la estación Planta de Cátodos es de solamente cinco

años, por la que se considera como información referencial lo mencionado en el punto

de clima y meteorología. En tal sentido, incluir un periodo no menor de 20 años, que

permita caracterizar el clima de la zona, así coma incorporar un cuadro resumen sobre

las estaciones metereológicas: ubicación mediante coordenadas UTM, altitud, distancia

en relación al proyecto, tipo de estación, si está operativa, entre otros aspectos.

Respuesta:

Se ha considerado la inclusión de la estación Cerro de Pasco la misma que cuenta con

data de hasta 10 años para la temperatura y 32 años para la precipitación.

El clima en el área es frío con estaciones húmedas y secas, bien definidas. En términos

generales, las precipitaciones se presentan entre diciembre y abril, mayormente, en

forma de granizada y nieve. Los meses restantes del año corresponden a la época

seca, en los cuales las precipitaciones pueden considerarse ocasionales.

Según los registros de la estación de climatología de Cerro de Pasco (El. 4,260 msnm)

operada por SENAMHI, las temperaturas medias mensuales varían entre los +4.1 °C a

+6.1 °C con valores mínimos y máximos diarios estimados entre los -6 °C a +17 °C.

(Tabla 3-1).

Las temperaturas mínimas extremas normalmente ocurren en el invierno. El mes más

frío es normalmente el de julio, período en el cual son registradas, a nivel diario, las

máximas variaciones de temperatura, las cuales pueden alcanzar diferencias de hasta

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

6

Page 7: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

7

25 °C. (entre el día y la noche).

Page 8: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

8

Tabla N° 3-1: Estación Cerro de Pasco Elev. 4,260 msnm Temperatura Media Mensual (ºC)

Page 9: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Según la evaluación de los registros históricos de la estación meteorológica de Cerro de

Pasco, ubicada en la elevación 4,260 msnm, la precipitación media anual esperada para

el área del proyecto es de 1,241.6 mm. La precipitación total anual mínima registrada fue

de 774.7 mm y corresponde a los registros del 2005. La precipitación máxima total anual

registrada fue de 2,569 mm y corresponde a 1981, previo al fenómeno de El Niño

ocurrido en 1982 y 1983 (Ver Tabla 3-2).

Tabla N° 3-2 Precipitación Total Mensual (mm)

En la Tabla 3-3 se muestra la distribución mensual correspondiente a las precipitaciones

máximas, media y mínima registradas en la estación meteorológica Cerro de Pasco.

Tabla N° 3-3 Precipitaciones Máximas, medias y minimas (mm)

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

9

Page 10: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Las estaciones meteorológicas cercanas al área de estudio son las siguientes:

Tabla N° 3-4

Estaciones Metereologicas Regionales

La distancia en relación al proyecto, se encuentra descrita en el plano Ubicación de

estaciones de Metereológicas que se adjunta en el Anexo 3.

Observación N° 4

Incluir el análisis de las precipitaciones máximas en 24 horas considerando que se

efectuará la ampliación de la cancha de relaves, así como de sus respectivos periodos de

recurrencia de eventos máximos.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

10

Page 11: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Respuesta:

Debemos de resaltar que con el proyecto de ampliación, la vida util de la presa de relaves

disminuirá en 1 año (capacidad de almacenamiento hasta el 2009) y no se ha

considerado el proyecto de recrecimiento de la relavera dentro del estudio, ya que la

ampliación de la relavera tendrá su propio instrumento ambiental (EIA) por lo que en la

actualidad se están realizando los estudios de ingeniería correspondiente.

Se presenta la información de Climatología e Hidrología analizada, así como los criterios

y resultados relacionados con los análisis de frecuencia de las precipitaciones máximas

en 24 horas. Este informe incluye también los análisis relacionados con la Precipitación

Máxima Probable (PMP) para la evaluación de la Creciente de Diseño, con el objetivo de

proporcionar información para el diseño de las obras de recrecimiento de la presa de

relaves y evaluación de la capacidad de almacenamiento del depósito de relaves (Ver

Anexo 4).

Observación N° 5

En el acápite 3.2.2.1 Precipitación, calcular la escorrentía superficial en la zona del

proyecto.

Respuesta:

Como parte del Estudio de Hidrogeología de la presa de relaves, se ha tomado en cuenta

la escorrentía y los valores han sido estimados de acuerdo al comportamiento hidrológico

de la zona y a las características geomorfológicas y edafólicas del terreno que conforma

el sistema a analizar. Los coeficientes de escorrentía se muestran en la tabla 5-1.

Tabla N° 5-1: Coeficientes de Escorrentía

Observación N° 6

Incluir los análisis del Fenómeno El Niño y Sequía, ya que estos modifican a cada uno de

los elementos meteorológicos, así como indicar las medidas de control ambiental a ser

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

11

Page 12: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

adoptadas ante la presencia de este evento.

Respuesta:

El Fenómeno de El Niño es un fenómeno natural extraordinario cuya característica

principal es la aparición de aguas marinas cálidas, de baja salinidad en una importante

extensión del Pacífico Ecuatorial (En el Perú corresponde a la costa norte), produce una

alta evaporación desde la superficie del mar, lo que origina fuerte e inusitadas lluvias de

alta intensidad y larga duración que a su vez generan un notable aumento de los

caudales de los ríos de la costa peruana. Este fenómeno suele ser muy variable, aparece

en cualquier momento, es decir que no es periódico. Su ocurrencia es estocástica, o sea

que corresponde al azar.

Los estudios y registros que existen de la presencia de este fenómeno natural concluyen

que se siente con mayor magnitud e intensidad en la costa de menor altitud y próxima al

mar, según la información presentada por el Dr. Ing. Arturo Rocha Felices Consultor de

Proyectos hidráulicos en el Primer Congreso Internacional de Hidráulica, Saneamiento y

Medio Ambiente I Hidro 2006 – Tema: Impacto del Fenómeno de El Niño en diversos

aspectos de la vida nacional.

Según la evaluación de los registros históricos de la estación meteorológica de Cerro de

Pasco, ubicada en la elevación 4,260 msnm, la precipitación media anual esperada para

el área del proyecto es de 1,241.6 mm. La precipitación total anual mínima registrada fue

de 774.7 mm y corresponde a los registros del 2005. La precipitación máxima total anual

registrada fue de 2,569 mm y corresponde a 1981, previo al fenómeno de El Niño

ocurrido en 1982 y 1983. De lo antes sustentado se puede concluir que el fenómeno del

niño ha intervenido en la variable precipitación.

Medida de control ambiental a ser implementadas en esta época Los eventos de ocurrencia ambiental natural como es el fenómeno del niño, originan

fuertes precipitaciones, que en algunas ocasiones provocan inundaciones y huaycos, en

la zona del proyecto no se han reportado estos riesgos naturales; sin embargo si se han

tenido inconvenientes en la carretera central durante el transporte de concentrados e

insumos, ante ello la empresa cuenta con un plan de contingencias donde se detallan las

acciones a desarrollar durante estos eventos.

Procedimiento de Respuesta Para Emergencia

Evento: Inhabilitación de la vía por factores naturales

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

12

Page 13: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Aplicación: Interrupción de la vía por derrumbes, deslizamiento de tierra, erosión de la

calzada, huayco, etc.

Acciones

1. Averiguar con la policía o personal encargado de rehabilitar la vía, el tiempo

estimado para terminar el trabajo y la posibilidad que el evento se repita.

2. Comunicar inmediatamente a su supervisor del evento.

3. Si la reapertura de la vía tomara más de cuatro horas o si no hay certeza del

tiempo necesario, se retornará al poblado más cercano, estacionando fuera del

radio urbano. se hará lo mismo si se manifiesta la posibilidad de que se repita la

interrupción.

4. En caso se estime que la interrupción será menor a cuatro horas, se estacionará,

señalizando el camión, observando que el lugar de la detención no esté expuesto

a derrumbes, huaycos, etc.

5. No reanudar la marcha hasta que las autoridades (policía o ministerio de

transportes) no indique que la vía se encuentra despejada. previo al reinicio del

viaje, uno de los pilotos debe recorrer el área afectada para verificar las

condiciones de transitabilidad.

Observación N° 7

Precisar los criterios considerados para la ubicación de las estaciones de monitoreo de

calidad de aire y agua; así mismo indicar si para la ubicación de las estaciones de

monitoreo de calidad de aire se ha tenido en consideración de barlovento y sotavento.

Respuesta:

Para la ubicación de las estaciones se tomaron las siguientes consideraciones:

Los criterios adoptados para la ubicación de las estaciones de calidad de aire fueron las

siguientes:

• Caracterización de cada componente del proyecto asociado a sus emisiones.

• Dirección predominante del viento, analizando el grafico de Rosas de viento, para la

medición de la calidad de aire a barlovento y sotavento.

• Área de influencia de cada componente, en relación a su cercanía a zonas urbanas y

rurales.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Adicionalmente para la ubicación de las estaciones de monitoreo de la calidad del Aire,

se ha tenido en consideración lo establecido en el Protocolo de Monitoreo de Calidad de

13

Page 14: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Aire y Emisiones publicado por el MEM mediante R.M. N° 004-94-DGAA.

A continuación se indican los criterios tomados del Protocolo de Monitoreo de Calidad de

Aire y Emisiones (DGAA, 1994), para la ubicación de la estación de monitoreo de calidad

del aire:

La estación debe ubicarse en un lugar accesible, totalmente descubierto y alejado de

edificios, árboles, etc.

La superficie no necesariamente tiene que estar cubierta de pasto u otro tipo de

vegetación, pero debe asemejarse a las superficies predominantes en la región, por

ejemplo, suelo desnudo, cultivos agrícolas, asfalto, y ser representativa de las

mismas.

La estación de monitoreo debe ser accesible, pero segura.

El muestreador de alto volumen deberá instalarse en una ubicación muy expuesta y a

una distancia de por lo menos 4 m de la edificación o estructura más cercana. El

muestreador deberá colocarse en una plataforma, de modo que el filtro se encuentre

entre 2 y 3 m sobre la superficie.

Tabla N° 7-1: Estaciones de Monitoreo de Aire

TAJO RAUL ROJAS, PLANTAS PARAGSHA Y SAN EXPEDITO

ESTACION DESCRIPCION UBICACIÓN

A-01 Ocroyoc (pie de monte Cerro Shuco). Barlovento

E-203 Sector Champamarca, antiguo Colegio Fiscal. Barlovento

E-205 Ciudad San Juan Pampa – parte alta, entrada del colegio

Nacional Maria Parado de Bellido. Sotavento

E-206 Sector 1ero de Mayo San Juan Pampa, pabellón 24 –

campamento 1ero de Mayo. Sotavento

E-201 Sector Paragsha colegio San Andrés, Yanachancha. Paragsha

E-202 Campamento Esperanza, costado del colegio Ricardo

Palma. Tajo R.R

E-204 Ciudad Antigua Cerro de Pasco, colegio Nacional Industrial

Nº 3. Tajo R.R

b) Criterios para el establecimiento de puntos de monitoreo de aguas:

1. Puntos de Muestreo para Descargas

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

El lugar ideal para el muestreo sería el punto exactamente antes de que la descarga

ingrese a un curso de agua receptor (es decir, una corriente natural o un río). Sin

embargo, es posible que este punto no sea de acceso fácil ni seguro. En este caso, la

muestra debe ser recolectada en el primer punto accesible corriente arriba de la descarga

14

Page 15: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

del conducto o canal.

2. Puntos de Muestreo para Aguas Receptoras

Las aguas superficiales receptoras, incluyen a todos los cursos de agua que pueden ser

afectados por las operaciones. Generalmente, se trata de arroyos, ríos, bofedales, lagos

y aguas subterráneas en el área. La ubicación de la estación se realiza donde el la

descarga se mezcla completamente con el agua receptora.

Cuadro Nº 7-2 Ubicación de las Estaciones de Monitoreo de Calidad de Agua

ESTACIÓN DESCRIPCIÓN COORDENADAS

UTM* ALTITUD (msnm)

E - 201 Aguas superficiales de la Laguna Huicra E 0360983

N 8820323 4397

E - 202 Efluente industrial que sale de la planta

Paragsha y se une al efluente poblacional. E 0361712 N 8819946 4320

E - 203 Aguas tratadas en PTAA, botadero de

desmonte, stock piles, etc. E 0360880 N 8819145 4300

E - 204 Aguas neutras de mina subterránea. E 0361533 N 8819548 4322

E - 213 Frente a la bomba Nº 4, en la estación de

bombeo de Yurajhuanca. E 0356571 N 8816556 4219

E - 214 A la altura del Puente Los Ángeles. E 0356982 N 8813786 4210

E - 215 Puente Yarajhuanca, antes de la unión con el

Río San Juan. E 0357648 N 8816913 4226

E - 303 Quebrada Rumiallana. E 0361693 N 8822579 4170

E - 304 Río Tingo, aguas de escorrentía. E 0360861 N 8831198 3355

Observación N° 8

Incluir puntos de monitoreo de calidad de aire en el depósito de relaves Ocroyoc,

asimismo adicionalmente una estación en dirección Oeste ya que si consideramos que

los vientos provienen Este y Norte entonces no se ha incluido ninguna estación en

dirección Oeste (zona crítica de los vientos) y Este (ubicado a la misma altura que el

punto blanco).

Respuesta:

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

La dirección predominante del viento en la zona de la presa de relaves es NE, por ello se

15

Page 16: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

han instalado las estaciones de monitoreo de calidad de aire en barlovento y sotavento,

tal como se detalla a continuación:

Tabla Nº 8-1: Estaciones de Monitoreo

PRESA DE RELAVES OCROYOC

ESTACION DESCRIPCION UBICACIÓN N E

E-208 Presa Ocroyoc-Estribo derecho Barlovento E 0358109 N 8817160 4266

E-209 Cantera Ocroyoc Sotavento E 0359129 N 8818098 4283

A-02 Ocroyoc (pie de monte Cerro Shuco). Sotavento E 0359769

N 8818523 4325

A continuación se muestra los resultados obtenidos para éste componente:

Tabla Nº 8-2: Resultados de Calidad del Aire

Estacion de Monitoreo

PM 10 ug/m3

PM 2,5 ug/m3

SO2 ug/m3

NO2 ug/m3

CO ug/m3

H2S ug/m3

Pb ug/m3

As ug/m3

E-208 17.60 12.44 <14.00 <4.00 3936.51 <0.07 0.06 0.004 E-209 31.76 27.92 <14.00 10.00 4267.45 <0.07 0,10 0.008 A-02 71.42 47.35 <14.00 <4.00 8410.25 <0.07 0.16 0.018

D.S 074-01-PCM 150 * 65 365 200 10 000 1.5 R.M 315-96-EM 350 572 6,0

* Referencial Fecha de Muestreo: Del 05 al 12 de Agosto, 2008.

Laboratorio: J. Ramón

Si bien es cierto no existen poblados adyacentes a la relavera que pudiera ser impactado

por éste componente, los resultados obtenidos indican que los niveles registrados para

todos los parámetros analizados en las estaciones E-208, E-209 y A-02 se encuentran

dentro de los Limites Máximos Permisibles.

Medida de Manejo Ambiental

• En la zona de relaves, la acción de los vientos puede trasladar los materiales finos

hasta los sectores más sensibles, ante ello los relaves, por lo general están

cubierto con agua.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

• Se realizarán los monitoreos de calidad de aire con una frecuencia semestral, los

resultados se reportarán a la autoridad competente.

16

Page 17: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

En el Anexo 8-1, se adjunta los certificados del laboratorio y en al Anexo 8-2 se adjunta

el plano de ubicación de los puntos de monitoreo.

Observación N° 9

Uniformizar la simbología de los puntos de monitoreo de la calidad de aire ya que en

texto se menciona por ejemplo el punto 205 y después en la Pág. 44 mencionan la

estación E-205 y en la figura N°3-06 (copia) se observa dos puntos con la misma

denominación "E-205" (no se diferencia). Asimismo especificar las coordenadas de la

estación 205 - Puntos de control de calidad de aire ya que en el cuadro N°3-01 se

menciona como coordenadas UTM "8821 432 N" mientras que en el cuadro N°3-03 se

menciona "N 8820714', así como incluir en la figura N°3-06 la estación "punto blanco"

estación A-01 que se menciona está ubicado en el pie de monte del Cerro Shuco.

Respuesta:

En la página 41 (Cuadro 3-01) del EIA original del proyecto de ampliación, se nombra a

las estaciones con numeración (201, 202, etc.) y en la página 44 (Cuadro 3-02B) se

menciona a las estaciones con una letra al inicio (E-201, E-201, etc.), lo cual confunde

porque al parecer estariamos hablando de dos estaciones, este error se ha producido en

los informes de monitoreo elaborado por el laboratorio, los mismos que simbolizan a cada

estación con una letra al inicio (E), para evitar estas incongruencias, se realizarán las

coordinaciones del caso con el laboratorio, a fin de que en los informes se plasmen la

simbología de las estaciones autorizadas por el MEM.

Se ha procedido a uniformizar la simbología de la estación 205, en la tabla 9 se detalla

cada uno de los puntos de monitoreo y su ubicación en coordenadas, los mismo que son

reportados al Ministerio de Energía y Minas.

Tabla N° 9: Puntos de Monitoreo de Calidad del Aire

Estación Descripción Coordenadas

UTM*

201 Sector Paragsha colegio San Andres, Yanachancha. E 0361557 N 8820350

202 Campamento Esperanza, costado del colegio Ricardo Palma.

E 0362352 N 8818755

203 Sector Campamarca, antiguo Colegio Fiscal. E 0361477 N 8818430

204 Ciudad Antigua Cerro de Pasco, Colegio Nacional Industrial Nº 3.

E 0362842 N 8819128

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

17

Page 18: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

205 Ciudad San Juan Pampa - parte alta, entrada del Colegio Nacional Maria Parado de Bellido.

E 0362901 N 8821432

206 Sector 1ero de Mayo San Juan Pampa, Pabellón 24 - Campamento 1ero de Mayo.

E 0362778 N 8820711

A - 01 Ocroyoc (Pie de Monte Cerro Shuco). E 0360232 N 8818602

*Determinado con el Datum: Provisional South American 1956.

En el Anexo 8, se adjunta un plano con la ubicación de todas las estaciones y se ha

incluido a la estación "punto blanco" estación A-01 que se menciona está ubicado en el

pie de monte del Cerro Shuco.

Observación N° 10

Incluir el mapa geológico y su parte descriptiva, detallando la información local, tratando

de resaltar las características litológicas sobre la cual se emplaza el proyecto y

diferenciando los capítulos de estratigrafía y geología estructural.

Respuesta:

Se adjunta el mapa geológico en la figura 3-2 (Plano geológico regional), a continuación

se detalla la parte descriptiva, donde se detalla la geología regional y local y resaltando

las características litológicas sobre la cual se emplaza el proyecto.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

18

Page 19: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

19

Page 20: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

GEOLOGÍA REGIONAL

ESTRATIGRAFIA

Filitas Excelsior (Silúrico-Devónico)

Son las rocas más antiguas de la zona y están compuestas de filitas, cuarcitas y

lutitas carbonosas. Constituyen el núcleo del anticlinal de Cerro de Pasco.

Grupo Mitu (Permico)

Yace discordante sobre el Excelsior y está constituido de areniscas, cuarcitas y

conglomerados rojos. En los alrededores de Cerro de Pasco su potencia varía entre

50 y 80 m.

Calizas Pucará (Triásico-Jurásico)

En el flanco oriental las calizas del Grupo Pucará sobreyacen en clara discordancia

angular al Grupo Mitu, con potencia de 2900 m. Están compuestas por:

o capas de caliza de grano fino de color gris oscuro a negro y con venillas de

calcita.

o capas de caliza amarillenta de grano medio de composición dolomítica, con

cristales de dolomita y siderita en venillas y como relleno de pequeñas

cavidades.

o interestratificaciones de horizontes bituminosos, lutíticos, fosilíferos y con

nódulos de chert.

o varios horizontes de tufos de composición dacítica.

Esta facie ha sido de gran importancia en la localización de cuerpos mineralizados,

principalmente las capas de caliza amarillenta que se extienden por 1 Km desde el

borde oriental del Tajo hacia el E en el área de la Mina El Pilar.

En el flanco occidental, a 6 Km al W de Cerro de Pasco, el Pucará aflora formando el

núcleo del anticlinal de Rancas, con una potencia de sólo algunas decenas de

metros.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

20

Page 21: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Formación Goyllarisquizga (Cretáceo Inferior)

Conformada por cuarcitas y areníscas cuarzosas con intercalaciones de lutitas

bituminosas, derrames volcánicos y mantos de carbón.

Formación Pocobamba (Terciario Inferior)

Ha sido subdividida en 3 unidades litológicas: Miembro Inferior, Conglomerado Shuco

y Miembro Calera.

- Miembro Inferior

Compuesto por capas de lutitas y areníscas deleznables de color

verde grisáceo, con intercalaciones de margas rosáceas y lutitas de color rojo, con

potencia de 300 a 330 m.

- Conglomerado Shuco

Al E, el conglomerado está constituído por bloques angulares de

caliza de hasta 4 m dentro de una matríz formado por fragmentos calcáreos

subangulosos de diversos tamaños. Al W, el conglomerado se presenta estratificado,

los fragmentos de caliza decrecen en tamaño y son mas redondeados, es notoria la

presencia de fragmentos de areníscas, cuarcitas y chert junto a los de caliza. Al S de

Cerro de Pasco tiene una potencia de 170 m.

- Miembro Calera

Sus afloramientos se localizan al S del distrito en la proximidad de

Colquijirca. Consiste de lutitas, areníscas y lodolitas en un 70 %, y de calizas con

capas de nódulos de chert en el 30 % restante. La potencia total es de 155 m.

ROCAS IGNEAS

Las rocas ígneas y volcaniclásticas se encuentran rellenando una estructura

aproximadamente circular con diámetro promedio de 2.5 Km, que corresponde al

cuello del antiguo volcán de Cerro de Pasco. Dentro de esta estructura se identifica

una fase explosiva consistente en aglomerados y tufos, y una fase intrusiva de

composición dacítica a cuarzo-monzonítica.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

21

Page 22: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

ROCAS VOLCANICLASTICAS

El llamado Aglomerado Rumiallana se ubica en la mitad oriental del cuello volcánico

es de color gris oscuro y está constituído por fragmentos angulosos y subangulosos

de filita, caliza y chert en un 90 %; el 10 % adicional consiste de roca ígnea porfirítica

fuertemente alterada. La abundancia relativa de los tipos de clastos varía de lugar a

lugar, y la matríz generalmente contiene material volcánico inconsolidado, incluyendo

cristales de biotita y plagioclasa cementados por calcita.

Localmente se presenta finamente estratificado con algunos canales de

estratificación cruzada, pero algunas veces es masivo sin señales de estratificación.

La porción NW y SW del cuello volcánico está dominado por rocas volcánicas

tufáceas que mayormente no muestran evidencias de deformación, por lo que se les

refiere como tufos no consolidados. La roca es blanca a gris, comúnmente muestra

una fina estratificación y está constituida de cuarzo y feldespatos con variables

cantidades de biotita, hornblenda, epídota y calcita como material cementante.

El contacto entre los tufos y el aglomerado es gradacional.

ROCAS INTRUSIVAS

Se les ha dividido en 2 unidades: rocas porfiríticas de composición dacítica y los

diques de cuarzo-monzonita porfirítica.

La primera unidad aflora en la porción W del cuello volcánico y son rocas ígneas

porfiríticas que gradan en composición de dacita a riodacita. Los fenocristales, que

comprenden entre el 30 y 50 % de la roca, están constituídos de cuarzo en menos

del 10 % de los fenocristales; minerales máficos como biotita y hornblenda entre el

10 y 30 % de los fenocristales; y feldespatos los restantes fenocristales. La matríz es

afanítica de color violácea a gris. Comúnmente presenta texturas de devitrificación.

Cortando las rocas volcánicas y volcaniclásticas se encuentran los diques de cuarzo-

monzonita porfirítica, la cual contiene fenocristales de sanidina de más de 6 cm de

longitud que hace a la roca muy diferenciable en sus afloramientos. Los fenocristales

comprenden el 20 a 40 % de la roca y consisten de sanidina y cuarzo en partes

iguales además, de algunos feno-cristales de biotita, plagioclasa, hornblenda y

turmalina. La matríz es afanítica de color gris. Aparentemente el emplazamiento de

los diques fue contemporáneo con la mineralización. El modelo de emplazamiento de

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

22

Page 23: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

los diques ha sido irregular, en la parte central del cuello volcánico tienen un rumbo

E-W; hacia el N el rumbo es NW; y hacia el S el rumbo es NE. También se han

reconocido diques fuera del cuello volcánico, principalmente al N del mismo.

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

Plegamiento

En general, el distrito se caracteriza por presentar pliegues paralelos que arrumban

al N y cuyos planos axiales están inclinados al E. La intensidad del plegamiento

regional se incrementa hacia el E en la cercanía de la falla longitudinal.

Entre las estructuras de mayor importancia se tiene:

- Estructura Domal Regional, que es la más septentrional de los

tres domos identificados en el Perú central.

- Anticlinal de Cerro de Pasco, que es un anticlinal de doble

hundida en el que la elevación máxima de su núcleo, probablemente, estuvo ubicada

al S del cuello volcánico.

- Sinclinal Cacuán-Yurajhuanca, situado al W del anticlinal de

Cerro de Pasco.

- Sinclinal Yanamate-Colquijirca, situado al E del anticlinal de

Cerro de Pasco.

Localmente, la dirección regional N-S ha sido interrumpida por pequeños pliegues

transversales de rumbo E-W y buzamiento al N, que se ubican al E del cuello

volcánico. Estos pliegues han originado que las estructuras regionales, pliegues y

fallas Longitudinales, se hayan comprimido e inflexionado más intensamente que en

las zonas al N y S del cuello volcánico. Pertenecen a este grupo de estructuras: el

Domo de Patarcocha, el sinclinal Matagente y otros pliegues paralelos.

Fracturamiento

En el distrito minero se han identificado 8 conjuntos de fracturas, siendo las más

importantes las siguientes:

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

23

Page 24: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

- Fallas Longitudinales, a este conjunto pertenecen las fallas

longitudinales de Cerro de Pasco que son paralelas al plegamiento regional; con

rumbo al N y buzamiento entre 60o y 65o al E. Su desplazamiento es en sentido

inverso y tiene un ancho de más de 100 m.

- Fallas Oblícuas al plegamiento regional, a este conjunto

pertenecen los sistemas de fracturas Huislamachay-Yurajcancha de rumbo NW, y la

falla Yurajhuanca de rumbo NE. El primer conjunto a desplazado al plegamiento

regional y a las fallas longitudinales, siendo el desplazamiento del bloque N hacia el

NW. Son fallas pre-minerales.

- Fallas Transversales al contacto W del cuerpo de sílica-pirita,

de rumbo E-W, convergentes en profundidad y que albergan a la mineralización de

Cu.

- Fallas Oblícuas a los pliegues transversales, de rumbo NW,

que han sido mineralizadas con esfalerita y galena y que constituyen el sistema de

vetas en Mina El Pilar.

Observación N° 11

Detallar la caracterización geomorfológica local, mejorando la presentación gráfica, donde

se pueda identificar procesos de geodinámica externa y uso del territorio en relación con

el área de ubicación de la planta, teniendo en cuenta que ésta se encuentra en las

cabeceras de cuenca, desde donde se puede contaminar suelos y aguas ubicados en

niveles inferiores. Asimismo, identificar los impactos ambientales que produciría la

ocurrencia de los procesos de geodinámica externa identificados sobre los componentes

del proyecto e indirectamente sobre los factores ambientales.

Respuesta:

A continuación se detalla la geomorfología local, donde se ha caracterizado las

geoformas en el área del proyecto y se ha mejorado el plano donde se puede identificar

procesos de geodinámica externa.

Geomorfología Local

La superficie en la zona del proyecto presenta relieves muy accidentados. En la zona se

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

24

Page 25: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

halla la formación morfológica denominada “Nudo de Pasco”, que es un centro de

dispersión de aguas (Divortium aquarium), en cuyas vertientes nacen los ríos Huallaga y

Mantaro. La ciudad de Cerro de Pasco se halla sobre el extremo Norte de la Meseta de

Bombón, extensa altiplanicie ligeramente ondulada que se prolonga hasta el

departamento de Junín.

En la zona de estudio LAUGHLIN, D.H. (1924) reconoció extensas áreas en las alturas

andinas representadas por superficies de erosión a las que denomina Superficie Puna,

así mismo reconoció dos períodos de erosión: Estadio Chacra o Valle, con levantamiento

de 500 metros de elevación y Estadio Cañón con una elevación aproximada de 1500 m.

Las unidades geomorfológicas del área de estudio han sido delimitadas considerando

criterios geográficos, morfoestructurales y litológicos. A nivel local considerando la

descripción anterior y observaciones en campo se ha diferenciado las siguientes

unidades geomorfológicas:

Unidades Geomorfológicas

• Superficie Puna

A nivel del cuadrángulo de Cerro de Pasco, esta superficie es madura, descansa y/o

reposa sobre los esquistos del Grupo Excélsior, así como en rocas mesozoicas y

pudiendo correlacionarse con una Superficie Eocena, que se encuentra por debajo del

Grupo Calipuy. A una escala local es la unidad geomorfológica que ocupa toda la

extensión del área del proyecto, presentando colinas y montañas con elevaciones de 20 a

1000 m de altura, con superficies con de pasturas deterioradas alternado con superficies

rocosas y pendientes de 20 a 50% de pendientes,

• Etapa Valle o Altiplanicies Ondulada

Constituye altiplanicies onduladas, con llanuras entre 4 y 15 % de pendientes, en el

entorno del proyecto y fuera del área de influencia directa del proyecto corresponden a

las formaciones del río San Juan y sus tributarios, como en la quebrada Quiulacocha y

Ocroyoc, donde se enmarca el ámbito de las operaciones mineras de la UEA-CP. Esta

tiene un origen glaciar y fluvioglaciar con deposiciones morrénicas glaciares, alternado

con conformaciones estructurales de origen antropogénico.

• Depósitos Morrénicos o Altiplanicies Disecta

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Son superficies ligeramente planas con pendientes entre 15 y 25%, plana con tierras

altas que alcanzan una altura promedio de 4,300 m.s.n.m. Está moderadamente

25

Page 26: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

circundada por una cadena de cerros dentados que forman la divisoria continental, su

origen reside en deposiciones morrénicas erosionadas, siendo cubierta en la parte baja

con depósitos glaciares que forman las grandes morrenas. En el área de influencia del

proyecto ocupan los fondos de la quebrada Ocroyoc y la quebrada o microcuenca del río

Cucalhuain.

• Relieve Cordillerano

El relieve es caracterizado por tener una superficie de intensa erosión a nivel regional, en

el área del proyecto la cubierta vegetal asociado con afloramientos rocosos disminuyen

estos procesos erosivos. Son características de esta formación colinas y montañas,

laderas post-maduras y ríos moderadamente profundos, relativamente empinadas

(pendientes mayores a 50%), como los presentes en la periferia Norte y Oeste de de la

ciudad de Cerro de Pasco.

Siendo la glaciación cuaternaria uno de los principales agentes que moldearon el relieve;

la acción del hielo sobre la roca determina la topografía abrupta conformando los cerros

como: Shuco, Tres Tejas, Tucanga Alto, entre los mas cercanos al área del proyecto y

otros zonas mas alejadas.

Con respecto a la ubicación de la planta, en la cabecera de la cuenca, y la posible

contaminación de suelos y aguas ubicados en niveles inferiores, debemos de resaltar que

la planta de concentrados Paragsha y San Expedito cuentan con planes de manejo

ambiental que consiste en el tratamiento de los efluentes antes de su vertimiento al

cuerpo receptor, los mismos que se monitorean y los resultados de la calidad del agua se

reportan a la autoridad competente, para mitigar el impacto al suelos, el transporte de

concentrados se realiza através de camiones y ferrocarril, que cuentan con toldos y

seguros que no permiten que el mineral se derrame durante el transporte.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Asimismo, identificar los impactos ambientales que produciría la ocurrencia de los

procesos de geodinámica externa identificados sobre los componentes del proyecto e

indirectamente sobre los factores ambientales: Los procesos de geodinámica externa a

nivel local del área del proyecto están supeditados a fenómenos de precipitación (tanto

liquida como sólida) como principal agente meteorizante, el cual forma escorrentías

superficiales cargadas de partículas en suspensión en la zona del ámbito urbano

(desprotegido de cubierta vegetal típica de este piso altitudinal), mientras que en los

alrededores del área del proyecto como cadenas montañosas o cerros la intensidad

erosiva es dependiente de la presencia de lechos rocoso y cubierta vegetal que reducen

los efectos erosivos de las escorrentías (fuera del ámbito urbano y periurbano de Cerro

de Pasco). Sobre de los depósitos morrénicos en el lado Noreste del área de influencia

26

Page 27: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

directa las pendientes medianas, cubiertas rocosas y la presencia de cubierta vegetal

hacen menos intensa los fenómenos erosivos.

Por estar en cabecera de cuencas (divisoria de aguas), el área del proyecto tiene poca

probabilidad de sufrir avenidas de gran magnitud, ya que no existen áreas de

acumulación de agua de lluvia que desencadene fenómenos de esta naturaleza. Es

necesario resaltar que la actividad humana, minería ha jugado un intenso papel en la

conformación de un paisaje artificial por el movimiento de grandes volúmenes de tierra

producto de la actividad minera histórica que se desarrolla en la zona.

Observación N° 12

Teniendo en cuenta la ampliación de las instalaciones y ocupación de nuevas áreas con

material contaminante (relaves, desmonte, desechos sólidos, etc.), incluir un mapa de

estabilidad geomorfológica, resaltando las áreas de mayor sensibilidad.

Respuesta:

La ampliación de la planta Paragsha y San Expedito está dado por el reemplazo de

algunos equipos existentes, por lo que se han realizado los estudios de suelos los

mismos que sustentan que el suelo es Competente para la instalación de estos nuevos

equipos (Ver Anexo 12).

Observación N° 13

El análisis del componente de suelos es muy genérico, la información está adaptada del

Estudio elaborado por el INRENA en 1996 a una escala 1: 5 000 000, por su nivel de

detalle no permite realizar la evaluación de impactos que se podrían producir al ejecutar

las obras. Por lo tanto, generar información de suelos a mayor detalle, escala 1: 25 000,

por lo menos a nivel semidetalle, para ese efecto deberán seguir los lineamientos

establecidos en el "Reglamento para la Ejecución de Levantamiento de Suelos",

aprobado por Decreto Supremo N° 033-85- AG, a este nivel recién se podrá contar con

datos de dicho componente, adecuados para poderlos interrelacionar con la obra y se

podrá tener una adecuada precisión en la determinación de los impactos.

Respuesta:

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Se ha realizado una evaluación de suelos, en la zona del proyecto los resultados y

análisis completo de calidad de suelo, así como la capacidad de uso mayor, se adjunta

en el Anexo 13-1 el Estudio de Suelos.

27

Page 28: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Observación N° 14

Los datos de suelos tal como características físicas o químicas son generales. Sin

embargo, se señala que se va a rescatar el Top Soil, pero no se sabe que espesor, ni que

características tiene para su acumulación, lugar de disposición y las medidas de control

a ser implementadas para su conservación, ni se señala el volumen de tierra que será

alterada con el movimiento de tierras durarte la etapa de construcción del proyecto. Por

tanto, se deberá precisar este aspecto.

Respuesta:

Por la habilitación de los componentes del presente proyecto, el suelo orgánico se

generará solamente en el componente botadero Rumiallana con un volumen de 11,906

m3 (Tabla 14-1). No se generará suelo orgánico en las plantas concentradoras debido a

que se encuentran establecidas sobre áreas ya intervenidas sin cobertura vegetal y de

uso industrial, y en la relavera Ocroyoc no se considera retiro de material orgánico en el

vaso, solo disminuirá la vida útil del proyecto.

Medidas de manejo de suelo orgánico

Para el manejo ambiental de suelo orgánico (Top Soil) se seguirán las actividades

mencionadas en el Procedimiento de Desbroce y Mantenimiento de Top Soil que se

adjunta en el Anexo 14, en el mismo anexo se adjunto del el plano donde se almacenará

el top soil.

Tabla N° 14-1: Volumen de Suelo Orgánico del Proyecto

Suelo Orgánico de Ampl. Ítem Componente Área sin

AmpliaciónÁrea de

Ampliación A (m2) h (m) V (m3)

1 Planta concentradora Paragsha 34 294 m2 3 140 m2 0 0.00 0

2 Planta concentradora San Expedito 10 777 m2 203 m2 0 0.00 0

3 Botadero Rumiallana 40.3 Ha 18.2 Ha 29,766 0.40 11,906

Total 11,906

Observación N° 15

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Incluir información del uso de la tierra para determinar que zonas son mineras,

poblacionales y cuales presentan otras actividades agrícolas, así como presentar el mapa

temático respectivo a una escala adecuada, debidamente georeferenciada.

28

Page 29: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Respuesta:

Se adjunta en el Anexo 13-1 el estudio de suelos realizado para los propósitos del presente EIA.

Observación N° 16

Determinar el grado de contaminación de los suelos del área de influencia directa del

proyecto con relación a los estándares internacionales e indicar las medidas que se

asumirán para su remediación.

Respuesta:

Se han realizado los análisis de suelos en los alrededores del área del Proyecto con la

finalidad de determinar las concentraciones de metales, ante ello se ha solicitado a la

Universidad Agraria La Molina, la Evaluación de Calidad de Suelos de los Poblados y de

la relavera Ocroyoc - Cerro de Pasco, cuyas principales conclusiones son:

• Según lo observado en los poblados y los resultados de los análisis de suelos, se

concluye que a pesar de existir altas concentraciones de algunos metales pesados en

las capas de los puntos de muestreo el riesgo de contaminación del suelo y de

toxicidad de plantas es reducido porque estos suelos tienen propiedades y

mecanismos que les permiten atenuar el efecto de altas concentraciones de metales.

En las zonas de estudio, los suelos presentan en su mayoría, una reacción neutra a

básica; medios a altos niveles de materia orgánica, de CIC y cantidades apreciables

de arcilla, todos los cuales constituyen factores que disminuyen la solubilidad de las

especies toxicas y retienen estos elementos volviéndolos no disponibles.

• Los suelos de los análisis permiten concluir que la existencia de altas concentraciones

de metales pesados en los suelos afectados se debería también al material madre de

estos suelos, que serían ricas en estos metales. Los suelos testigos muestran

concentraciones altas, reforzando la deducción que el material original de los suelos

presenta estos elementos.

En el Anexo N° 13-1, se presenta la Evaluación de Calidad de Suelos de Poblados y de

la relavera Ocroyoc - Cerro de Pasco.

Observación N° 17

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Describir detalladamente el comportamiento hidrológico de los ríos y quebradas que se

encuentran al interior del área de influencia del proyecto e indicar los probables impactos

29

Page 30: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

que podría suscitarse en dichos cuerpos de agua como consecuencia de las actividades

mineras y sus respectivas medidas de control ambiental, considerando que el área del

proyecto se encuentra en una cabecera de cuenca y regionalmente en el accidente

topográfico del Nudo de Pasco, que constituyen la divisoria continental de las aguas

superficiales en la Región Central del Perú.

Respuesta:

Se resalta que la UEA Cerro de Pasco, se encuentra ubicada en la cabecera de cuenca y

regionalmente en el accidente topográfico del Nudo de Pasco que constituyen la divisoria

continental de las aguas superficiales en la Región Central del Perú, en nuestro caso

contribuye con aguas a dos cuencas:

• Cuenca del río Mantaro a través del tributario río San Juan, y

• Cuenca del río Huallaga a través del tributario río Tingo.

Respecto a los probables impactos que podría suscitarse en los cuerpos de agua por la

actividad minera de la mina Cerro de Pasco (con más de un siglo de explotación minera

de manera industrial) podemos indicar que la mas vulnerable ha sido y es el río San Juan

la cual es la receptora de las descargas de la quebrada Quiulacocha dado que sobre ésta

se encuentra asentada casi la totalidad de las áreas de operaciones de la mina

(depósitos e infraestructura minera), precisando además que los efluentes industrailes de

la ciudad de Cerro de Pasco, así como efluentes de la relavera antigua Quiulacocha. En

la actualidad únicamente el botadero Rumiallana tiene influencia en el río Tingo a través

de la quebrada Rumiallana.

Entre los probables impactos sobre los cuerpos de agua tenemos:

Impactos positivos:

• Recepción de aguas neutralizadas por actividad minera que permiten incrementar

los caudales base de los cuerpos receptores que podrían ser aprovechados para

diversos fines de la actividad humana.

• Aprovechar el recurso agua mediante la regulación de embalses de agua en

lagunas por implementarse en éstas estructuras de retención y control (presas o

compuertas) que permiten un mejor uso para las actividades humanas.

Impactos negativos:

• Desbordes y/o inundaciones por incremento de los caudales de los cuerpos

receptores que reciben la descarga de los efluentes industriales.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

30

Page 31: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

• Cambio de las características de la calidad de agua de los cuerpos receptores

debido a que recibe los efluentes industriales.

Cabe señalar que los impactos mencionados se proponen siempre gestionar de manera

responsable, siendo el desarrollo del presente EIA parte fundamental en el logro de dicho

objetivo.

Observación N° 18

En un plano georeferenciado en coordenadas UTM y a escala adecuada incluir la

ubicación de la infraestructura hidráulica diseñada para la captación de la escorrentía

superficial y precisar la vida útil de la misma, las características hidráulicas y el caudal de

diseño, así como identificar los probables impactos ambientales que se producirían en los

recursos naturales renovables (agua, suelo, flora y fauna silvestre), en el caso que

colapsen y detallar las medidas de prevención y mitigación a ser implementadas.

Respuesta: Las zonas de ampliación de las plantas concentradoras Paragsha y San Expedito

cuentan con infraestructura hidráulica para la captación de la escorrentía superficial a

través de sistemas de drenaje pluvial.

En el Anexo 18 adjuntamos la memoria descriptiva del drenaje pluvial sector

Espesadores de la concentradora Paragsha, área de terreno superficial sobre la cual se

proyecta construir una de las nuevas instalaciones adicionales (instalación del molino

10.5x14). En el siguiente cuadro se indica las coordenadas de la zona de ampliación de

las plantas concentradoras.

Cuadro 18-1 Ubicación de Componentes del Proyecto

Coordenadas UTM Ítem Componente

Este Norte

1 Planta concentradora Paragsha 362,099 8,820,323 2 Planta concentradora San Expedito 361,894 8,819,716

En el mencionado estudio se resalta que la implementación de un sistema de drenaje

pluvial en la zona industrial contribuye no solo a la estabilidad de las construcciones sino

también a un manejo adecuado del agua de escorrentía dado que su captación y

derivación evitan a que el agua de lluvia se contamine con las aguas industriales.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

31

Page 32: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

En relación a los probables impactos ambientales que se producirían en los recursos

naturales renovables por el colapso en nuestro caso por el sistema de drenaje pluvial indicamos los siguientes:

• Inundaciones en el área operacional de la zona de plantas.

• Mezcla del agua de escorrentía con las aguas residuales industriales.

Observación N° 19

Describir las características hidrogeológicas del área de influencia del proyecto,

considerando que el área ocupada, se encuentra sobre depósitos morrénicos con alta

permeabilidad que pueden facilitar los flujos subterráneos, así como indicar las medidas

que se asumirán para prevenir la contaminación de las aguas subterráneas. La

información de monitoreo de los piezómetros físicos y químicos de la relavera Ocroyoc

deberían ser actualizados al 2006.

Respuesta: La relavera Ocroyoc efectivamente se encuentra sobre depósitos morrénicos y a la vez la

presa en su diseño ha sido diseñada de tipo filtrante para ello cuenta con un sistema filtro

dren construido en la base de la presa.

Los análisis de laboratorio para actualizar los datos han sido llevados por la empresa

JRamón en Octubre 2008, cuyos resultados se adjuntan en los siguientes cuadros.

De las tres estaciones 2A-M, 2B-M y Río Ragro, cumplen con los límites estándares de

calidad de agua (LGA 17752) para los parámetros As, Cd, Cr, Se, Zn.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

32

Page 33: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

33UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Respuesta:

Se precisa que los mencionados caudales corresponden a valores promedios anuales

pudiendo tener fuertes variaciones según la época estacional del año aquellos puntos de

monitoreo que conducen las aguas de escorrentía.

En la Fig. N° 3-14 adjuntamos el balance hídrico de los flujos de agua donde se ha

indicado los caudales respectivos.

Identificar los usos de agua existentes en el área de influencia del proyecto e indicar las

fuentes de agua que utilizará la empresa para los diferentes fines que requiera, asimismo

detallar las medidas de control ambiental para evitar la afectación de los usos

establecidos aguas abajo del proyecto.

Observación N° 20

Page 34: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

34

Page 35: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Observación N° 21

Para la etapa sin proyecto, de los puntos de muestreo de la calidad del agua mostrados

en el cuadro N° 3-05, seleccionar los representativos de la red hidrográfica, así como

incluir los resultados del análisis de los siguientes parámetros: selenio, mercurio, PCBs,

esteres y estalatos, cromo, níquel, fenoles, sulfuros y nitratos, para caracterizar la

calidad del agua, coma lo establece el articulo 82° del Reglamento de los Títulos I, II y

III de la Ley General de Agua, aprobado por Decreto Supremo N° 261-69-AP.

Respuesta:

Las estaciones E-213, E-214 y E-303, son puntos donde se monitorean la calidad del

agua del cuerpo receptor, estso puntos son representativos para la red hidrográfica, sin

embargo también los importantes los otros puntos de determinan la calidad del

efluente.

Estación Nombre Descripción

E-201 Agua Industrial Huicra Aguas superficiales bombeadas de la Laguna Huicra, antes de su ingreso al reservorio

E-202 Efluente Agua Industrial Paragsha

Efluente Industrial, sale de planta por una alcantarilla y se unen a los efluentes de la población de Paragsha

E-203 Efluente Planta de Neutralización

Corresponden a aguas tratadas de mina, botadero de desmonte y escorrentías de Stock piles (Pasivos)

E-213 Río San Juan, antes del efluente Este punto está ubicado frente a la bomba Nº 4 de la estación de bombeo de Yurajhuanca.

E-214 Río San Juan después del Efluente

El punto está ubicado a 2.5 Km., de la unión, a la altura del Puente Los Ángeles

E-215 Efluente total Cerro de Pasco Punto ubicado al lado del puente de Yurajhuanca, antes de la unión con el río San Juan.

E-304 Aguas abajo Río Tingo palca. Aguas naturales de escorrentía y estacionales, el río tingo, a unos 100 metros de poblado de Tingopalca.

E-01 Agua Población de Paragsha Aguas de escorrentía y residuales de la población de Paragsha.

E-02 Agua poblacional e industrial de Paragsha

Aguas de la población y efluentes industriales de Paragsha, ubicado a unos 20 m del punto de salida del efluente Paragsha

E-03 Aguas Poblacional de Chaupimarca Aguas residuales de la población de Chaupimarca

E-02A Agua poblacional e industrial de Paragsha – Punto nuevo (real)

Ubicado a unos 200 m después de la planta de neutralizacion

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

35

Page 36: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

En el Anexo 21, se adjunta el informe de monitoreo de la calidad de agua con los

análisis de los siguientes parámetros: selenio, mercurio, PCBs, esteres y estalatos,

cromo, níquel, fenoles, sulfuros y nitratos, entre otros.

Observación N° 22

En el punto 3.2.10 del estudio se menciona que en la figura N° 3.14 se muestra la

ubicación de los puntos de monitoreo de calidad de aguas, sin embargo en los anexos

no se adjuntan; mostrar en el mapa hidrográfico la ubicación de los puntos de

monitoreo considerados en la línea de base del estudio, así como los puntos de

monitoreo de calidad de agua considerados en el programa de monitoreo del presente

estudio.

Respuesta:

Con el proyecto de ampliación, se seguirán realizando los monitoreos de los puntos de

control, ya establecidos por la autoridad competente, porque no se realizarán

vertimientos adicionales a los existentes. En el Anexo 22, se adjunta el plano

solicitado.

Observación N° 23

Describir la metodología empleada para la evaluación de la flora y fauna silvestre del

área de influencia del proyecto. En el ítem 3.3.5 se observa que la evaluación de la

flora amenazada se hizo en base a la Resolución Ministerial N° 0171D-77-AG/DGFF.

La identificación de las especies amenazadas de Flora debe realizarse según la

caracterización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre, dada por el Decreto

Supremo 043-2006-AG, realizar la corrección respectiva.

Respuesta:

Se ha realizado la verificación correspondiente con la normatividad señalada (D.S. 043-

2006-AG) y no se ha encontrado ninguna especie en amenaza o vulnerabilidad.

Listado Florístico por Pisos Bioclimaticos

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Especie Nombre Común

I. Piso Altoandino o Puna Superior

36

Page 37: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Werneria dactylophylla Cunuca

Pychophyllun molle Cuncush

II. Piso Altoandino o Puna Inferior

Pajonales: gramíneas rígidas, ichu, suelos de suaves pendientes o colinas

Calamagrostis rigescens Ichu

Calamagrostis recta Huaylla – ichu

Calamgrostis antoniana

Huaylla – ichu

Festuca dolichophylla Chillhua – ichu

Festuca weberbaueri Ichu

Stipa ichu Ichu, peckoy

Césped de puna: vegetación baja

Calamgrostis vicunarum

Crespillo

Scirpus rigidus Cuchipelo

Agrostis breviculmis Desconocido

Alchemilla pinnata Sillu pilli

Werneria nubigena Desconocido

Almohadilladas Aciachne pulvinata Paco champa

Azorella sp Yarita

Chuquiraga spinosa Huamanpinta

Baccharis tricuneata Taya

Plantago rigida Champa estrella

Astragalus garbancillo Garbancillo

En cursos de agua y charcas Distichia muscoides Champa, Turba

Myriophillum quitense yacu hinjo

Alchemilla diplophilla Sillu

Hypochoeris taraxacoides

Desconocido

Invasoras Penisetu clandestinum Quicuyo, pasto

Astragalus garbancillo Platanillo

Eleocharis sp Desconocido

Plantago sp Desconocido

Senecio sp Escorzonera

Observación N° 24

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Ampliar la caracterización de la zona de vida páramo muy húmedo- Subalpino Tropical

(pmhSaT) y, precisar las especies vegetales propias de esta zona de vida en la cual se

desarrolla Proyecto. Así como explicar detalladamente lo señalado en la figura N° 3-15

donde se muestra el área de influencia del proyecto y de acuerdo a la leyenda son tres

zonas de vida determinadas pero no se visualiza la delimitación de estas.

37

Page 38: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Respuesta: Observación N° 25

Mencionar cuales son los costos de reposición, que tendrá en cuenta la empresa, para

reponer a su estado original todos aquellos activos afectados negativamente por un

cambio en la calidad de los recursos naturales.

Respuesta:

Mediante escrito N° 1758282 de fecha 11 de febrero de 2008, se presentó al Ministerio

de Energía y Minas, el Plan de Cierre a nivel de factibilidad de la UEA Cerro de Pasco.

En el mencionado Plan de Cierre se incluye las medidas de cierre de las plantas

concentradoras Paragsha – San Expedito y el depósito de desmonte Rumiallana.

Bajo estos supuestos, el presupuesto total del Plan de Cierre de la U.M. Cerro de

Pasco es de US$16,737,498 dólares americanos, descompuestos en US$ 6,166,465

dólares americanos durante el cierre progresivo, US$ 9,743,576 dólares americanos

durante el cierre final y US$ 827,458 dólares americanos en la etapa del monitoreo y

post-cierre.

El valor presente del presupuesto del Plan de Cierre, tomando al año 2008 como el año

cero y utilizando una tasa de descuento del 5%, es de US$ 9,862,630 dólares

americanos.

DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES A SER DESARROLLADAS

Observación N° 26

Incluir un mapa a mapas antes de la ampliación del proyecto, donde se visualice cada

uno de los componentes del proyecto inicial y otro mapa sobre los componentes que se

implementarán con respecto a la ampliación de Paragsha y San Expedito, ambos

mapas deben estar elaborados a una misma escala adecuada, debidamente

georeferenciada, datum y zona.

Respuesta:

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

En el Anexo N° 26 se presentan los planos de ubicación de los diferentes componentes

38

Page 39: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

del proyecto que serán ampliados, nótese que el área de ampliación de las operaciones

constituye una pequeña área respecto al área ocupada por las operaciones mineras

actuales.

Además la zona de ampliación de las plantas concentradoras se ubican sobre la misma

zona industrial, sobre la cual no se disturbará mayor área, solo la ocupación de los

equipos.

Observación N° 27

Indicar si los reactivos utilizados (Xantatos, Cianuro de Sodio, Sulfato de Zinc,

Espumante, Sulfato de Cobre, Cal y Floculante) alteran la calidad del agua y que

medidas de control ambiental se realizan para evitar o prevenir la contaminación del

ambiente.

Respuesta: Los reactivos químicos que se utilizan en la flotación de minerales se orientan

fundamentalmente en mejorar y promover la recuperación de los distintos minerales en

sus diferentes concentrados, individuales y colectivos. Actúan básicamente sobre la

superficie de los minerales (química de superficie) y, en ese sentido, su dosificación es

significativamente reducida; esta última, por ejemplo, puede variar entre niveles de

clasificación de 0,1-1,0 lb/t de mineral procesado, lo que podría significar un 0,0015%

del peso del mineral.

En forma general, estos reactivos pueden subdividirse en 3 categorías: colectores,

espumantes y modificadores. Para entender el camino y destino que siguen los

diferentes tipos de reactivos empleados en flotación, es posible clasificarlos de la

siguiente manera:

a) Aquellos reactivos que se concentran en la interfase agua/mineral.

b) Aquellos reactivos que permanecen en la interfase agua/aire.

c) Aquellos reactivos que permanecen en el seno de la solución.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Los reactivos que caen dentro de la primera categoría estarán en contacto con los

sólidos presentes en la pulpa, por lo que se reportan ya sea en el concentrado o en los

relaves. Los reactivos de la segunda categoría seguirán a los productos de los

espumantes; sin embargo, su asociación final con la solución o sólidos, dependerá del

tipo de reactivo. Por su parte, los reactivos del tercer tipo permanecerán en la fase

39

Page 40: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

líquida y se reportarán generalmente con los relaves.

Para el caso específico de los xantatos, la Planta concentradora Paragsha utiliza

principalmente el Z-11, con una dosificación de 0.24 lbs/t y la planta San Expedito una

dosificación de 0.035 lbs/t

De acuerdo con la Ref.1, dicha dosis en total representaría una concentración de

ingreso de unos 10 mg/L, valores que resultan en una concentración sumamente

reducida para tener un efecto sobre los recursos hidrobiológicos; de existir éstos una

gran parte de este reactivo se une al concentrado y, de esta forma, sale del circuito.

En el caso de los reactivos del segundo tipo o espumante, éstos se concentran

predominantemente en la interfase aire/agua, reportándose en el producto que colecta

la espuma (concentrado), dejando, por lo tanto, el seno de la solución.

En la Planta de Beneficio Paragsha, el espumante utilizado es el MF-H525 y en la

planta de beneficio San Expedito se emplea Espumante H-53, ambos con similares

características, en dosificaciones del orden de 0.061 lb/t y 0.0184lb/t respectivamente,

la cual es un nivel relativamente bajo comparado con el rango que aparece en la Ref.

(0,005 – 0,5 lb/t).

Finalmente, el tercer tipo de reactivos son los modificadores, aquellos que permanecen

mayormente en el seno de la solución y que tienen un marcado efecto en la flotación.

Sin embargo, dado los altos pHs requeridos para flotación de Zinc (10,5 -11,0),

prácticamente los cationes disueltos, que se originan a partir de estos reactivos, van a

precipitar y se trasladarán conjuntamente con los residuos o relaves.

Por lo expuesto, las concentraciones residuales de los reactivos químicos no tienen un

efecto contaminante sobre los efluentes que resultan de estas operaciones (rebose de

la cancha de relaves).

Cuadro 27-1

Concentración Metálica en muestra de relaves

Se ha tomado una muestra del efluente a la salida de las plantas concentradoras

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

1 Davis F,; Hyatt D. y Cox C. Enviromental problems of flotation reagents in mineral processing plant tailings water. Colorado School of Mines Research Institute. Golden, Colorado. 1970.

40

Page 41: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Paragsha – San Expedito para realizar una evaluación de la concentración metálica de

relaves (ver cuadro 27-1), DQO, HC totales, Sulfatos, Xantatos (ver cuadro 27-2), a las

muestras de relave que sale de la planta concentradora

Cuadro 27-2

Análisis Químico de relaves

Del análisis realizado a la planta concentradora Paragsha, se ha determinado que este

material tiene una granulometría fina constituida por abundante pirita, además de

cuarzo, óxidos de hierro y escasos carbonatos con arcilla.

Respecto a la planta San Expedito, este es un material de granulometría fina

compuesto principalmente por cuarzo y carbonatos, en menor proporción sulfuros como

pirita, además de óxidos de hierro y arcillas.

Los resultados obtenidos en las muestras de relaves de la Planta Paragsha permiten

concluir que las muestras son potenciales generadores de drenaje ácido de roca,

mientras que las muestras de Planta San Expedito no constituyen potencial generador

de drenaje ácido. (Ver Anexo N° 27 Informe de Monitoreo de efluentes y piezómetros).

Asimismo, se ha realizado el análisis de calidad de agua de los puntos de monitoreo

piezométrico (2A-M, 2B-M) y las aguas de infiltración y rebose de la relavera Ocroyoc,

las mismas que se adjuntan en los siguientes cuadros:

Cuadro 27-3 Parámetros de campo

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

41

Page 42: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Cuadro 27-4

Resultados de Laboratorio

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

42

Page 43: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

De los análisis efectuados a las aguas de rebose de la relavera Ocroyoc, se concluye

que este efluente presenta concentraciones elevadas de Fe y Zn, las aguas de

infiltración de la relavera supera el valor establecido en la LGA para el parámetro Fe.

Es necesario recalcar que ambos puntos de monitoreo son recirculados hacia la Planta

Concentradora Paragsha, no siendo descargados hacia cuerpos receptores.

A pesar que el punto 2A-M se ubica a 30 m del punto 2B-M, la calidad de agua en

ambos difiere uno del otro. El punto 2A-M, se instaló con la finalidad de evaluar la

influencia de la relavera sobre la calidad de las aguas subterráneas; sin embargo, los

resultados demuestran que la relavera no constituye influencia negativa sobre las

aguas subterráneas.

Observación N° 28

En la descripción del proyecto ampliar las modificaciones a efectuar en las

infraestructuras auxiliares como es el caso de la relavera Ocroyoc, ya que no se

especifica a detalle el recrecimiento de la presa en mención, así como la ampliación del

botadero por el lado Oeste en la Planta Concentradora de Paragsha. Asimismo

especificar el nombre, número y el volumen de las canteras de las cuales se extrae el

material aluvial.

Respuesta:

El presente proyecto comprende la ampliación de la planta concentradora Paragsha y

planta San Expedito, así como la ampliación del depósito de desmonte Rumiallana. Se

ha considerado como componente del proyecto al depósito de relaves Ocroyoc, debido

con la ampliación de la planta concentradora, la vida útil de la relavera disminuirá hasta

fines del año 2009.

Cuadro 28-1 Área a Disturbar y Volumen de Material a Remover

Ítem Componente Área a Disturbar

Volumen a Remover

(m3) 1 Planta concentradora Paragsha 3,140 m2 626 2 Planta concentradora San Expedito 203 m2 307 4 Botadero Rumiallana 18.2 Ha 11,906

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

43

Page 44: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Cuadro 28-2 Ubicación de Componentes del Proyecto

Coordenadas UTM Ítem Componente

Este Norte

1 Planta concentradora Paragsha 362,099 8,820,323 2 Planta concentradora San Expedito 361,894 8,819,716 4 Botadero Rumiallana 361,631 8,821,429

() Sistema geodésico WGS84.

• Para las plantas concentradoras las áreas a disturbar corresponden a la ampliación

de sus áreas construidas sobre áreas ya intervenidas sin cobertura vegetal y de uso

industrial, y los volúmenes a remover corresponden al movimiento de tierras para

cimentaciones de equipos,

Diseño de Ampliación de Rumiallana

Es necesario precisar que Volcan ha solicitado en el presente Estudio de Impacto

Ambiental, la ampliación del depósito de desmontes de Rumiallana en un área de

18.3 Ha adicionales a las 40.3 Ha que ocupa actualmente.

Las características del depósito de desmonte son las siguientes:

La capacidad actual de almacenamiento total es 27´878,656 m3, con la ampliación

del depósito de desmonte Rumiallana se podrá almacenar 10´887,900 m3 de

desmonte en una primera parte y 11´000,000 en una segunda parte, lo que suma

un total de 10´887,900 m3.

Las características de diseño de la ampliación del depósito de desmonte son

• Altura de Banco: 15 m

• Ancho de berma: 8 m

• Angulo de talud de banco: 33 °

• Angulo de reposo de material a depositar: 38°

• Área proyectada 18.3 Ha

• Volumen de material a depositar 10´887,900 m3

El depósito Rumiallana, fue diseñado para disponer los materiales de desbroce del

tajo abierto. El PAMA de la UEA Cerro de Pasco se contempló disponer el

desmonte en un área de 46 Ha, depositándose inicialmente 27.4 MM m3 de

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

44

Page 45: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

desmonte. Actualmente se tiene una capacidad suficiente para disponer

adicionalmente 11 MM TN de desmonte, es decir el diseño del actual depósito de

desmonte tiene capacidad suficiente para almacenar en total 34 MM TN.

El presente proyecto contempla ocupar 18.3 Ha para la disposición de material de

desmonte procedente del tajo. Esto permitirá extender la vida del depósito hasta

finales del año 2009.

Cabe señalar que la ampliación del actual depósito de desmonte se realizará hacia

el lado oste del actual depósito por lo que se construirá un nuevo canal de

coronación sobre el lado oeste del depósito, el mismo que permitirá captar las

aguas de escorrentía. En el Anexo N° 28 se presenta los planos de ubicación del

depósito de desmonte actual en el que incluye el área de ampliación.

Cuadro N° 28-3

Granulometría de la muestra de desmonte Rumiallana - Parte alta Rumiallana

De los resultados presentados en el cuadro 28-4 se desprende que los desmontes

correspondientes a la parte media del depósito Rumiallana, son fragmentos de roca

caliza con poca diseminación de sulfuros, además presenta capas de óxido de

hierro y cuarzo.

45

Page 46: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Cuadro N° 28-4 Granulometría de la muestra de desmonte Rumiallana - Parte baja Rumiallana

Asimismo, en el Anexo N° 28 se presentan los resultados de los análisis practicados

a los desmontes de Rumiallana, cuyos resultados se adjuntan en el siguiente

cuadro:

Cuadro N° 28-5

Potencial Neto de Neutralización

CÓDIGO DE MUESTRA

pH en Pasta % S PN PA PNN PN/PA

DRPA 7.1 1.17 241.2 36.56 204.64 6.6

DRPM 7.0 0.95 377.5 29.69 347.81 12.71

Los resultados obtenidos en las muestras de desmonte tanto de la parte alta como

media del depósito de desmonte Rumiallana, permiten concluir que las muestras no

son potenciales generadores de drenaje ácido de roca. Por lo que las filtraciones de

agua sobre la base del depósito no constituyen riesgo potencial de generar agua

ácida.

Cuadro N° 28-6 Área del nuevo depósito Rumiallana

AREA Ha MM m3 MM TN Ocupada

inicialmente 46 27.4 73.98

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

46

Page 47: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Ocupada Actualmente 38.4 34 103.7

Nueva a ocupar 18.3 10.8 21.2

En el Anexo N° 28 se presenta los resultados emitidos por el Laboratorio de la UNI,

de los análisis realizados a las muestras de material de desmonte.

Es necesario precisar que el presente EIA no ha contemplado el recrecimiento del

depósito de relaves Ocroyoc; sin embargo actualmente se están realizando los

estudios de ingeniería necesariod con la finalidad de evaluar una ampliación del

área actual. De requerirse una mayor ampliación del área o de las dimensiones de

la relavera, se solicitará ante la autoridad competente todos los requisitos que sean

necesarios para tal propósito.

Centromin Perú realizó la planificación del recrecimiento y construcción de la presa

Ocroyoc en 5 etapas, desde la cota 4229 hasta la cota 4262 msnm sumando un

total de 33 m de altura de presa (cuadro 89-1).

Cuadro N° 28-3 Etapas de Recrecimiento de la Presa Ocroyoc

ETAPA COTA

ALCANZADA (msnm)

ALTURA (m)

AÑO DE CONCLUSIÓN

PRIMERA 4235 6 1992

SEGUNDA 4239 10 1993

TERCERA 4244 15 1995

CUARTA 4248 19 1996

QUINTA 4262 33 2008

De los resultados presentados en el cuadro 28-5 se desprende que los desmontes

correspondientes a la parte alta del depósito Rumiallana, son fragmentos de roca

caliza con poca diseminación de pirita y venillas de calcita, en las arcillas ocurren

carbonatos.

La cantera Ocroyoc es la fuente de material de préstamo que será utilizado para el

crecimiento de la presa de relaves Ocroyoc.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

La cantera Ocroyoc se encuentra ubicada en la margen izquierda del depósito de

relaves, a una distancia aproximada de 2 Km. De acuerdo a la evaluación

actualizada del presente año 2008, se dispone de un volumen aprovechable de

47

Page 48: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

640,000 m3 cuyas características principales de explotación son las siguientes:

• Cantera : Ocroyoc

• Distancia : 2 Km

• Área : 7.46 Ha

• Volumen : 640,000 m3

• Explotación : Tractores ó Excavadoras.

• Talud final de operación : 1V: 1.5H

Cuadro N° 28-4 Coordenadas del área de cantera Ocroyoc

Coordenadas UTM Vértice

Este Norte

1 359,471 8,818,516

2 359,435 8,818,618

3 359,254 8,818,758

4 359,142 8,818,644

5 359,131 8,818,453

6 359,329 8,818,431

Observación N° 29

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Verificar lo mencionado en el resumen ejecutivo (Pág. v): "El proyecto involucra

básicamente a dos parcelas de propiedad de la empresa: i) La parcela A, en ésta se

ubica el tajo Raúl Rojas y las plantas concentradoras San Expedito y Paragsha y la

planta de neutralización, esta parcela incluye una zona de viviendas conocida coma

Ayapoto. En la parte Norte de la parcela se ubica el botadero de Rumiallana, ii) La

parcela I es una zona en la que se ubica la presa de relaves Ocroyoc y la cantera o

fuente de material de préstamo para el recrecimiento del dique de la presa de relaves

Ocroyoc. Esta parcela cuenta con aproximadamente 544 hectáreas. Se extrae mineral

de Plomo - Zinc por minado subterráneo y a cielo abierto". Sin embargo, al efectuar la

comparación con las figuras N° 3-02 Plano General del Proyecto, en la Parcela A se

observa a la presa de relaves de Ocroyoc y no se identifica la parcela I. En la figura N°

3-11 se observa que la Parcela I corresponde a la zona donde se ubica el tajo Raúl

Rojas, por tanto se contradice con el texto, debido a ello merece una aclaración de esta

situación.

48

Page 49: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Respuesta: Respecto a la observación referida a la ubicación del terreno superficial respecto a los

componentes operacionales, en el siguiente cuadro se presenta la ubicación de los

componentes, incluyendo la parcela sobre la cual se ubican.

Cuadro 29-1

Componentes del proyecto

ITEM COMPONENTE Ubicación Área sin Ampliación

Área de Ampliación

Componentes del Proyecto 1 Planta concentradora Paragsha Parcela A 34 294 m2 3 140 m2

2 Planta concentradora San Expedito

Parcela A 10 777 m2 203 m2

3 Relavera Ocroyoc Parcela I 128.7 Ha 24.6 Ha 4 Botadero Rumiallana Parcela A 40.3 Ha 18.2 Ha

Componentes Operacionales 5 Mina subterránea Parcela A ---- ----- 6 Tajo Abierto Parcela A 144 Ha ---- 7 Stock Piles Paragsha Parcela A 99 Ha ----

De lo anterior se desprende que tanto la Planta Concentradora Paragsha como San

Expedito y el depósito Rumiallana se ubican sobre la parcela I, la relavera Ocroyoc se

ubica sobre la parcela I.

Observación N° 30

En el punto 4,5 Manejo del Botadero; indicar si la ampliación del Botadero Rumiallana

hacia el lado Oeste, que permitirá una acumulación de 22'500,000 toneladas extras de

desmonte afectará alguna cuenca ó microcuenca hidrográfica o bofedales en la zona

de ampliación.

Respuesta:

Es necesario precisar que Volcan ha solicitado en el presente Estudio de Impacto

Ambiental, la ampliación del depósito de desmontes de Rumiallana en un área de 18.3

Ha adicionales a las 40.3 Ha que ocupa actualmente.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

La capacidad actual de almacenamiento total es 27´878,656 m3, con la ampliación del

depósito de desmonte Rumiallana se podrá almacenar 10´887,900 m3 de desmonte en

49

Page 50: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

una primera parte y 11´000,000 en una segunda parte, lo que suma un total de

10´887,900 m3.

Las características de diseño de la ampliación del depósito de desmonte son

• Altura de Banco: 15 m

• Ancho de berma: 8 m

• Angulo de talud de banco: 33 °

• Angulo de reposo de material a depositar: 38°

• Área proyectada 18.3 Ha

• Volumen de material a depositar 10´887,900 m3

En el Anexo N° 26 se presenta el área de ampliación de las plantas concentradoras

Paragsha – San Expedito así como el depósito Rumiallana.

Observación N° 31

En la Página 167, Agua Industrial, para Paragsha, en uno de sus puntos indica, "El

agua industrial es usada principalmente en las etapas de Molienda en un 40%, en la

Flotación 50% y el 10% restante entre el Chancado, Espesamiento y Filtrado. Luego

del Proceso el agua sale de Planta, 75% del agua total sale con los relaves que se van

a depositar a la presa de Ocroyoc y el 25% restante sale con los concentrados de

Plomo y Zinc, este porcentaje de agua luego del decantado y su composición va al

medio ambiente", se debe especificar el lugar donde va el 25% restante del agua y su

composición.

Respuesta: Respecto al uso del agua industrial para la planta concentradora Paragsha, se

aclara que para el tratamiento de 8500 TMSD se requiere 256.7 l/s (4070 GPM) y

para la ampliación a 9500 se requiere de 273.4 l/s (4334 GPM); es decir se

empleará 16.7 l/s (264 GPM) adicionales. En el Anexo 31-1 se adjunta el balance

de agua para tratamiento a 8500 TMSD y el balance de agua para 9500 TMSD de

la Concentradora Paragsha.

En los siguientes cuadros 31-1 y 31-2 (reemplaza al cuadro 4.36) se muestran los

balances de agua del depósito Ocroyoc para el tratamiento actual y tratamiento

proyectados de las plantas concentradoras (Anexo 31). Donde es necesario explicar

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

50

Page 51: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

que:

1. Para el tratamiento de la concentradora Paragsha a 8500 y San Expedito a 450

TMSD el agua que se recircula de la relavera Ocroyoc es 132.5 l/s, de los

cuales 94.6 l/s es la cantidad de agua que se usa en la Planta Concentradora

Paragsha y 37.6 l/s restantes son utilizados en la Planta Concentradora San

Expedito y servicios auxiliares.

2. Para el proyecto de ampliación de la concentradora Paragsha a 9500 y San

Expedito a 650 TMSD el agua que se recircula de la relavera Ocroyoc será de

187.6 l/s, de los cuales 164.8 l/s corresponde a la cantidad de agua que se

utilizará en la Planta Concentradora Paragsha y la diferencia se utilizará en la

Planta Concentradora San Expedito y servicios auxiliares.

3. Los componentes del balance hídrico de acuerdo a la terminología del cuadro 4-

36 corresponden a:

• Agua de Relaves, es el agua contenida en los relaves de las

concentradoras Paragsha y San Expedito, así como el agua contenida en

los lodos de la Planta de Neutralización, los que son descargados en el

depósito Ocroyoc.

• Flujos Misceláneos, se refiere al agua que se bombea desde la ex relavera

Quiulacocha hasta el deposito de Ocroyoc. Respecto a este punto es

necesario mencionar que existe un contrato (LEG-CP-121-2002) entre

Centromin Peru (ahora activos mineros) y Volcan Compañía Minera, con la

finalidad de que Ocroyoc reciba las aguas de la antigua relavera

Quiullacocha.

• Escorrentía, es el agua de precipitación que cae sobre el vaso y sobre la

cuenca de aportación al depósito Ocroyoc.

• Agua retenida en los relaves, es el agua total que queda almacenada sobre

el contenido de relaves, también es llamada Humedad del relave.

• Filtraciones, es el agua que se filtra por el sistema de sub drenaje de la

presa y el agua que se pierde por filtración en el vaso.

• Evaporación, es el contenido de agua que asciende hacia la atmósfera por

efectos meteorológicos.

• Recirculación, es la cantidad de agua de decantación que es recuperada y

bombeada hacia las plantas concentradoras con la finalidad de ser

empleadas nuevamente en las plantas concentradoras.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

51

Page 52: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

• Flujo neto anual, es la cantidad de agua que se acumula en el vaso de la

relavera.

4. En lo que respecta al manejo de las filtraciones, indicamos que la presa

Ocroyoc está diseñada para permitir la filtración a través de su estructura filtro

Dren (subdrenaje). Aproximadamente el 30% (16 l/s) del agua de filtración es

captada e integrada al sistema de recirculación.

5. Respecto al agua de evaporación determinada en el balance hídrico es

necesario precisar que el cálculo del mismo, se ha empleado los promedios

mensuales de evaporación de la estación Upamayo (hoy Electro Andes) cuya

evaporación anual equivale 883.9 mm.

Cuadro 31-1

Resumen del Balance de Agua – Anual

Depósito de Relaves Ocroyoc (Paragsha 8500 y San Expedito 450 TMSD)

Descripción Volumen Anual Caudal % (m3) (l/s)

Entradas: Agua de Relaves Paragsha 5,520,975 175.1 54% Agua de Relaves Sn Expedito 447,102 14.2 4% Agua de Lodos 1,773,056 56.2 17% Agua de Quiulacocha 596,821 18.9 6% Precipitación 1,255,350 39.8 12% Escorrentía 539,461 17.1 5% Total 10,132,766 321.3 100% Salidas: Retención en Relaves 650,532 20.6 9% Retención en Lodos 45,207 1.4 1% Evaporación 824,139 26.1 11% Recirculación 4,177,654 132.5 57% Filtración 1,680,000 53.3 23% Total 7,377,531 233.9 100% Acumulación: Flujo Neto Anual 2,755,235 87.4 Agua Desplazada 0 0.0 Total de Agua a Decantarse 2,755,235 87.4 Decantación de agua 0 0.0 Cambio Neto del Depósito 2,755,235 87.4

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

52

Page 53: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Cuadro 31-2

Resumen del Balance de Agua – Anual

Depósito de Relaves Ocroyoc (Paragsha 9500 y San Expedito 650 TMSD)

Descripción Volumen Anual Caudal % (m3) (l/s)

Entradas: Agua de Relaves Paragsha 6,170,501 195.7 56% Agua de Relaves Sn Expedito 645,815 20.5 6% Agua de Lodos 1,773,056 56.2 16% Agua de Quiulacocha 596,821 18.9 5% Precipitación 1,300,305 41.2 12% Escorrentía 537,214 17.0 5% Total 11,023,712 349.6 100% Salidas: Retención en Relaves 741,205 23.5 8% Retención en Lodos 45,207 1.4 0% Evaporación 877,364 27.8 9% Recirculación 5,917,262 187.6 64% Filtración 1,680,000 53.3 18% Total 9,261,038 293.7 100% Acumulación: Flujo Neto Anual 1,762,674 55.9 Agua Desplazada 0 0.0 Total de Agua a Decantarse 1,762,674 55.9 Decantación de agua 0 0.0 Cambio Neto de la Cuenca 1,762,674 55.9

Observación N° 32

Para la ampliación de las concentradoras Paragsha y San Expedito, habrá un

incremento del volumen de agua, tanto para la etapa de construcción como de

operación, por lo que se solicita indicar cual es el incremento del volumen de agua a

utilizarse con relación al volumen actual de uso y si no se afectará a los usuarios que

están ubicados aguas abajo del proyecto.

Respuesta: Para el tratamiento de la concentradora Paragsha a 8500 y San Expedito a 450 TMSD

el agua que se recircula de la relavera Ocroyoc es 132.5 l/s, de los cuales 94.6 l/s es la

cantidad de agua que se usa en la Planta Concentradora Paragsha y 37.6 l/s restantes

son utilizados en la Planta Concentradora San Expedito y servicios auxiliares.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

53

Page 54: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Para el proyecto de ampliación de la concentradora Paragsha a 9500 y San Expedito a

650 TMSD el agua que se recircula de la relavera Ocroyoc será de 187.6 l/s, de los

cuales 164.8 l/s corresponde a la cantidad de agua que se utilizará en la Planta

Concentradora Paragsha y la diferencia se utilizará en la Planta Concentradora San

Expedito y servicios auxiliares.

Observación N° 33

Incluir el listado de reactivos y/o sustancias químicas a utilizar para el proceso

metalúrgico de la flotación, así como especificar por las medidas de control ambiental a

ser implementados para evitar un posible derrame y afectar la calidad de cuerpos de

agua (superficial y subterránea) y del suelo.

Respuesta:

En la tabla 33-1, se presenta el consumo total de reactivos empleados para tratar 8500

TMD y 9500 TMD, en la planta concentradora Paragsha; asimismo, en la tabla 33-2, se

presenta el consumo de reactivos de la Planta Concentradora San Expedito.

Tabla 33-1: Consumo de Reactivos en Planta Paragsha PROMEDIO MENSUAL DE REACTIVOS (Kg)

TMD TRATAMIENTO 8500 TMD 9500 TMD INCREMENTO

Xantato Z-11 935 1045 110

Cianuro de sodio (CN Na) 212.5 237.5 25

Espumante MF-H525 255 285 30

Sulfato de cobre (CuSO4) 4505 5035 530

Sulfato de Zinc (Zn SO4) 595 665 70

Cal (CaO) 20400 22800 2400 Colector secundario MT

3682 170 190 20

Ácido nítrico 195.5 218.5 23 Floculante Magnoflock

1011 34 38 4

CONSUMO DE ACEROS PROYECTADO Bolas de acero 1955 2185 230 Barras de acero 2720 3040 320

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

54

Page 55: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Tabla N° 33-2: Consumo de Reactivos en Planta San Expedito PROMEDIO MENSUAL DE REACTIVOS (Kg)

TMD TRATAMIENTO 450 TMD 650 TMD INCREMENTO

Xantato Z-11 13.5 19.5 6

Xantato Z-6 13.5 19.5 6

Sulfato de Zinc (Zn SO4) 0 0 0

Espumante ER-56 31.5 45.5 14

Espumante H-53 4.5 6.5 2

Cianuro de sodio 9 13 4

Ditiofosfato AR-G105 31.5 45.5 14

Polychem PC 8100 2.7 3.9 1.2

Ay. Filtrante MT-642 9 13 4

Medidas de control ambiental a ser implementados para evitar un posible derrame y afectar la calidad de cuerpos de agua (superficial y subterránea) y del suelo.

Los reactivos se transportan y se maneja por un personal capacitado, además se

cuenta con las medidas de seguridad para cada una de los materiales, los

procedimientos y manejo se encuentran en el Anexo 33-1. Los procedimientos estan

estandarizados, lo que permite llevar un control adecuado y previenen los impactos al

ambiente (aire, agua y suelo) en caso de derrames se cuenta con un plan de

contingencia.

En el Anexo N° 33-2, se presenta las hojas de seguridad MSDS de los reactivos

empleados en ambas plantas.

Procedimiento Detallado en Caso de Derrames

Químicos

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Las sustancias químicas por lo general son reactivas, por ello debe tenerse el cuidado

de usar el Equipo de Protección Personal adecuado. Considere todas las sustancia

55

Page 56: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

químicas como MATERIALES PELIGROSOS. Los pasos a seguir son los siguientes:

• Determinar el peligro del material derramado, tipo, cantidad, ubicación.

• Consultar la hoja de Seguridad del Material MSDS

• Antes de acercarse al derrame asegúrese de contar con el EPP adecuado

(guantes de látex, protección en los ojos, respiradores y otros).

• Usar paños absorbentes para limpiar los líquidos derramados y prevenir que

los productos químicos sólidos sean arrastrados por el viento para lo cual se

debe cubrir con forros de plástico. No es recomendable echar agua.

• Neutralizar los ácidos y los cáusticos. El personal entrenado podrá usar los

productos químicos del lugar a fin de proteger y neutralizar el derrame de

posibles reacciones.

• De ocurrir flujos usar bermas o diques de contenimiento para evitar que el

derrame se expanda.

• El equipo de absorción será utilizado para capturar el material líquido.

• Depositar los materiales derramados, los paños absorbentes y los trapos en

un cilindro con la parte superior abierta y sellado para su almacenamiento o

eliminación. Entregar los desechos al Departamento de Medio Ambiente.

Combustible y Reactivos en Ruta

El sistema de abastecimiento de combustibles y/o reactivos peligrosos para las

diferentes etapas de nuestras operaciones es mediante transporte terrestre. Siempre

existe el riesgo de accidentes que pueden producir vertimientos de los productos

transportados y, teniendo en cuenta la composición química de estos, es importante

minimizar tales hechos.

Las medidas consideradas son las siguientes:

• Disponer de la información de emergencia de los reactivos transportados, así

como de equipos, movilidad, materiales y antídotos requeridos

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

56

Page 57: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

• Disponer de un equipo humano entrenado para estos incidentes, siempre

disponible en la operación listo para constituirse en la zona de emergencia y

poder conducir las acciones de respuesta en forma segura.

• Identificar el derrame, contenerlo y neutralizarlo.

• De ser necesario el coordinador de campo saldrá con la cuadrilla de emergencia

a controlar los daños al medio ambiente.

• Disponer de maquinaria en la medida de lo posible, para asistir a emergencias

en ruta.

• El personal de VCM una vez constituido en la zona de emergencia, debe

coordinar con la autoridad policial local para garantizar el aislamiento de la zona

y asi evitar riesgos, luego se procederá a la respectiva limpieza, hasta

garantizar que la zona quede libre de contaminantes.

• Inspección y monitoreo por parte del Departamento de Asuntos Ambientales en

la zona afectada.

Observación N° 34

Se menciona que el Convenio RAMSAR, fue firmado y ratificado por el Perú, reconoce

para la región alto andina ecosistemas de humedales de altas montanas (glaciares,

lagunas, bofedales y pajonales, los cuales son ecosistemas muy sensibles y de gran

importancia por los servicios ambientales a las poblaciones de las partes bajas de las

cuencas del Mantaro y Huallaga. En ese sentido, detallar Las medidas de control

ambiental a ser adoptadas para evitar o prevenir probables afectaciones a los

ecosistemas sensibles (humedales), en el área de influencia del proyecto.

Respuesta:

El proyecto de ampliación de las operaciones mineras de Cerro de Pasco, no

contempla disturbar nuevas áreas que no se encuentren dentro de la zona industrial.

En el área de influencia de las operaciones mineras, puntualmente en la ciudad de

Cerro de Pasco, se ha identificado un bofedal llamado Chaquicocha, ubicado al sureste

de Patarcocha a una distancia aproximada de 1 km y ocupa un área de 7 Ha.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Los componentes del proyecto que serán modificados no afectarán en lo absoluto el

área y/o calidad de las aguas del bofedal. Por consiguiente las medidas de manejo

57

Page 58: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

ambiental están destinadas a la prevención de probables impactos, lo cual desde el

punto de vista operativo, resulta poco probable que la ampliación de las plantas

concentradoras afecten a este ecosistema ya que ambas plantas se ubican lejanas al

bofedal Chaquicocha.

• Los vertimientos de los efluentes, se realizan solo en cuerpos autorizados por la

autoridad competente. Volcan cuenta con una red de monitoreo de calidad de

agua y efluentes, los mismos que son fiscalizados permanentemente por el

OSINERGMIN.

• Los efluentes, antes de su vertimiento al cuerpo receptor, son tratados como

cumplimiento con la Ley de Aguas.

• La empresa cuenta con un código de conducta que es impartido a todos

trabajadores, cuyo objetivo es concientizar al trabajdor para el cuidado del medio

ambiente.

IDENTIFICACION Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Observación N° 35

Incluir la identificación y evaluación de impactos ambientales, no se considera la

explotación de canteras, si dicha actividad esta consignada dentro de las actividades a

desarrollarse.

Respuesta: Los componentes del proyecto son:

• Ampliación de la planta Paragsha y San Expedito, esto implica la instalción de

nuevos equipos y el reemplazo de otros en la misma área de la actual planta.

• Ampliación del depósito de desmonte de Rumiallana.

Con la ampliación de la planta se incrementará la cantidad de relave, lo que disminuirá

la vida útil de la relavera, esto ha conllevado a realizar un nuevo proyecto para la

ampliación de la relavera. Actualmente, se estan haciendo los estudios

correspondientes para desarrollar el EIA de la ampliación de la relavera, en el capítulo

de identificación y evaluación de impactos, se considerará la explotación de la cantera,

ya que, para la ampliación de la relavera es necesario el uso del material de la cantera.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

58

Page 59: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Observación N° 36

En el cuadro N° 5-04 se observa que los impactos ambientales potenciales generados

por el proyecto como alteración del relieve, calidad de aire, nivel de ruido y afectación

del suelo han sido calificados en dicho cuadro como impactos positivos, tanto para la

etapa de construcción y operación del proyecto. Al respecto explicar.

Respuesta:

Se ha procedido a realizar los cambios correspondientes al cuadro 5-04, ya que el

proyecto de ampliación contempla la ampliación de la desmontera donde se alterará el

relieve y suelo, con respecto a la calidad del aire y ruido el impacto será similar

respecto de la actual operación.

Cuadro 36-1. Check List aplicable al Proyecto (modificado)

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Impactos Ambientales Potenciales Fases del Proyecto

Factores Ambientales Construcción Operación Cierre

Topografía Alteración del Relieve -x -x -x

Aire Calidad de Aire -x -x +x Ruido Nivel de Ruido -x -x -x Suelo Afectación del Suelo -x -x +x

Contaminación de Aguas Subterráneas -x -x

Factores Físicos

Agua Contaminación y agotamiento de Aguas Superficiales

-x -x

-x

Flora Cobertura Vegetal -x -x -x Factores Ambientales

Fauna Grado de Perturbación -x -x -x

Estética Calidad Visual del Paisaje -x -x +x

Factores de Interés Humano

Cultural Zonas Arqueológicas.

Trafico Vehicular -x Oposición al Proyecto -x

Factor Socioeconómico

Incremento de Precios -x

59

Page 60: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Generación de Empleo +x -x

Dinamización de Comercio +x -x -x

Observación N° 37

Sustentar técnicamente porque se considera como impacto positivo la alteración del

relieve, la disminución de la calidad del aire, la alteración del nivel de ruido y la

afectación del recurso suelo que se menciona en el cuadro N°5-04.

Respuesta:

Se ha procedido a realizar los cambios correspondientes al cuadro 5-04, ya que el

proyecto de ampliación contempla la ampliación de la desmontera donde se alterará el

relieve y suelo, con respecto a la calidad del aire y ruido el impacto será similar

respecto de la actual operación.

Cuadro 37-1 Check List aplicable al Proyecto (modificado)

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Impactos Ambientales Potenciales Fases del Proyecto

Factores Ambientales Construcción Operación Cierre

Topografía Alteración del Relieve -x -x -x

Aire Calidad de Aire -x -x +x Ruido Nivel de Ruido -x -x -x Suelo Afectación del Suelo -x -x +x

Contaminación de Aguas Subterráneas -x -x

Factores Físicos

Agua Contaminación y agotamiento de Aguas Superficiales

-x -x

-x

Flora Cobertura Vegetal -x -x -x Factores Ambientales

Fauna Grado de Perturbación -x -x -x

Estética Calidad Visual del Paisaje -x -x +x

Factores de Interés Humano

Cultural Zonas Arqueológicas.

Trafico Vehicular -x Factor Socioeconómico

Oposición al -x

60

Page 61: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Proyecto Incremento de Precios -x

Generación de Empleo +x -x

Dinamización de Comercio +x -x -x

Observación N° 38

Incluir un análisis de los probables impactos acumulativos que pudieran originarse

como consecuencia de las actividades de la ampliación de las plantas concentradoras

Paragsha y San Expedito, así como explicar las medidas de control ambiental

pertinentes.

Respuesta: La respuesta a esta pregunta será presentada como información complementaria.

Observación N° 39

Dentro be las medidas de mitigación de impactos sobre la topografía, señalan que se

planificará y controlará el trazado de caminos en caso de aperturas de caminos

auxiliares a los existente; sin embargo cabe indicar que a este nivel de estudio, se debe

de tener bien definido las actividades que contempla la ampliación de las

concentradoras, por lo que se solicita precisar si habrá la apertura de caminos de

accesos, de ser así especificar las implicancias ambientales a generarse y las medidas

de control ambiental a ser implementadas.

Respuesta:

La respuesta a esta pregunta será presentada como información complementaria.

Observación N° 40

Indicar las medidas de control ambiental quo se tomarán para la estabilización química

del material de relave que es dispuesto en la mina subterránea, de .tal manera que éste

no contamine las aguas subterráneas que emergen a la superficie, aguas abajo de la

mina.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Respuesta:

61

Page 62: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Un porcentaje (aprox. 20%) de los relaves generados en la planta concentradora

Paragsha se utiliza en el relleno hidráulico de labores subterráneas luego de la

clasificación en ciclones, aprovechándose la parte gruesa del relave.

Precisamos que el relleno hidráulico mencionado, consiste en hacer la mezcla de

cemento: relave en una proporción de 30 : 1, lo que por el proceso de fraguado del

cemento adquiere una resistencia a la compresión en promedio entre 5 a 9 Kg/cms

quedando la parte sólida de los relaves como parte componente de este relleno artificial

creando así un material confinado.

Debido a que las labores rellenadas en la mina subterránea ya no son trabajadas y hay

ausencia del Oxigeno no se prevé la contaminación de las aguas subterráneas lo que a

la actualidad tampoco se han identificado indicios sobre este tema.

Observación N° 41

Detallar mediante un diagrama de flujo el proceso de selección de los materiales de

desmonte en generadores y no generadores de ácidos, así como incluir el personal

asignado para este proceso.

Respuesta: Las medidas de manejo ambiental adecuadas en la desmontera serán las siguientes:

• Segregación en función de la generación de DAR, situación que conllevará a

disponer en la mina, como relleno de mina y disposición de los desmontes que se

almacenarán en superficie en la desmontera Rumiallana. Observación visual del

desmonte para clasificarlo por su color, para luego confirmarlo con una medición

analítica (Ver Anexo 41), esta clasificación será realizada por un geólogo, la

misma que permitirá disponer el desmonte no generador de acidez en la

desmontera, tratando de mantener una estabilidad química en esta área.

• Los desmontes se almacenarán en bancos que garanticen una Estabilidad Física

de acuerdo a su granulometría.

• El depósito de desmonetes, cuenta con canales de coronación para garantizar la

estabilidad hidrogeológica del depósito de desmonte (evitar el ingreso de agua de

escorrentía).

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

• Eliminar el acceso de personas y vehículos que no tengan relación con la

disposición de desmontes.

62

Page 63: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Observación N° 42

Con respecto a la construcción túnel de captación Rumiallana-Tingo 1) Mostrar en un

plano georeferenciado en coordenadas UTM la red de alcantarillado, el tipo de

tratamiento que reciben las aguas servidas crudas, así como indicar la localización del,

Lugar de disposición de las aguas servidas tratadas, ii) indicar las características

hidrológicas e hidráulicas del cuerpo receptor que permita asimilar al efluente de aguas

servidas tratadas.

Respuesta:

Descripción del Túnel de Captación Rumiallana - Tingo

Objetivo.

El Túnel de Captación Rumiallana – Tingo, también denominado “Túnel de Drenaje

Rumiallana” tiene por objetivo derivar las aguas de la quebrada Rumiallana – sector

naciente de esta quebrada y tributario del rio Tingo - captando en un punto aguas arriba

y descargando en un punto aguas abajo del botadero Rumiallana con una longitud

aproximada de 670 m.

Este túnel de drenaje en época de estiaje prácticamente no conduce ningún flujo

mientras en época de avenidas conduce los siguientes flujos:

Aguas de escorrentía del distrito de Yanacancha que exceden la capacidad de la obra

de trasvase hacia la quebrada Quiulacocha.

Aguas de escorrentía de la microcuenca – sector José Carlos Mariátegui - aguas arriba

de la bocamina (ingreso de túnel).

Características.

El túnel tiene una sección 3 x 3 m – sección tipo herradura - con piso canalizado

mediante concreto simple, cuyas características hidráulicas son las siguientes:

Cuadro N° 42-1 Características Hidráulicas del Túnel de Captación Rumiallana - Tingo

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Estructura Hidráulica Canal

Rectangular

Caudal 3.5 m3/s

Velocidad 4.00 a 4.25 m/s

63

Page 64: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Gradiente 2%

Tirante de flujo 0.30 a 0.35 m

Borde libre 0.10 a 0.35 m

Régimen de flujo Supercrítico

Tratamiento. Como puede sustraerse de la descripción del Túnel de Captación Rumiallana – Tingo,

las aguas del túnel no reciben tratamiento en vista que opera conduciendo las aguas de

escorrentía.

Ubicación. En el siguiente cuadro se indica las coordenadas del túnel (Bocamina).

Cuadro 42-2 Ubicación del Túnel de Captación Rumiallana – Tingo.

Coordenadas UTM Ítem Estructura

Este Norte

1 Túnel 361,922 8,821,095 Observación N° 43

Con respecto a la construcción de cunetas de coronación temporales: i) para La etapa

de cierre detallar las medidas que se tomarán para aislar la escorrentía superficial de

los botaderos, cancha de relave, entre otras, toda vez que las medidas actuales son

temporales.

Respuesta: En relación a los canales de coronación de los botaderos y relavera señalamos la

siguiente descripción.

CANALES DE CORONACIÓN DE OCROYOC, RUMIALLANA Y HANANCOCHA

Respecto a los canales de coronación de la presa de relaves y los depósitos de

desmonte Hanancocha y Rumiallana, se precisa lo siguiente:

• La relavera Ocroyoc cuenta con dos canales de coronación ubicados a ambas

márgenes de la relavera. Estos canales derivan las aguas de las lagunas

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

64

Page 65: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Shegueyalcán y Quicaymachay, y aguas de escorrentía hacia aguas debajo de la

relavera con descarga hacia la quebrada Quiulacocha.

• El depósito de desmonte Hanancocha, cuenta con un canal de coronación ubicado

hacia el lado Oeste de la desmontera. Este canal capta las aguas de escorrentía y

deriva aguas abajo de la desmontera con descarga al canal margen derecho

tributario de la quebrada Quiulacocha.

• El depósito de desmonte Rumiallana, cuenta con dos canales de coronación

ubicados hacia los lados Oeste y Este de la desmontera. Estos canales derivan las

aguas de escorrentía aguas abajo de la desmontera con descarga a la quebrada

Rumiallana tributario del río Tingo.

No obstante, además de los canales mencionados existen canales de coronación

temporales que durante la operación son desactivadas.

Para la etapa de cierre los canales de coronación son modificadas de acuerdo al

proyecto de cierre planteadas para estos componentes. VCM viene llevando a cabo los

estudios a nivel de factibilidad del plan de cierre.

Observación N° 44

Detallar las medidas que se tomarán para prevenir que la lixiviación de los materiales

generadores de acidez contamine el suelo y alcancen las aguas subterráneas

contaminándolos tanto en la etapa de operación como en la etapa de post-cierre.

Respuesta:

El proceso de lixiviación de los materiales en la UEA Cerro de Pasco, se da

permanentemente; sin embargo, es la generación de agua ácida el factor de riesgo que

puede alterar la calidad de los flujos superficiales y subterráneos.

De los resultados del análisis de los desmontes de Rumiallana tanto de la parte alta

como media del depósito de desmonte, permiten concluir que las muestras no son

potenciales generadores de drenaje ácido de roca. El agua ácida procedente de las

labores mineras, filtraciones de los stocks piles, son generadores de agua ácida, por lo

cual estas son canalizadas hacia la planta de neutralización (PTAA) con la finalidad de

disminuir la concentración total de metales totales y disueltos, eliminar la concentración

de sólidos suspendidos y neutralizar el agua ácida.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

El tratamiento tiene por finalidad que el efluente cumpla con los Límites Máximos

65

Page 66: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Permisibles para actividades minero metalúrgicas y que el cuerpo receptor no sea

afectado al momento de realizar la descarga.

La planta tiene una capacidad máxima de tratamiento de 190 L/s (aproximadamente

3000 GPM), lo que permite tratar un promedio anual de 162.37 L/s e incluso puede ser

almacenada en la poza pulmón.

Planta de Neutralización

Las aguas ácidas de la mina subterránea son captadas en el nivel 2100 para ser

bombeados hacia el nivel 1200 y luego a superficie a través del Pique Excelsior y por

gravedad hacia la PTAA; asimismo, las aguas ácidas generadas de la infiltración del

depósito Rumiallana, Hanancocha y los stocks piles, son captadas y derivadas hacia la

poza Garacalzón, conocida también como poza pulmón.

Estas aguas conjuntamente con las aguas ácidas de superficie provenientes de los

Stock-pile de Pampa Seca y Rumiallana que también llegan a la poza de Garacalzón-2,

constituyen el agua ácida a neutralizar. La PTAA tiene una capacidad máxima de

tratamiento de 3000 gal/min (190 L/s), esto se ha logrado optimizando los procesos en

los tanques, limpieza de tanques y tuberías de conducción.

El tratamiento se inicia con el bombeo de las aguas ácidas de esta poza a un primer

tanque que se mezclará con los lodos recirculantes del clarificador. El over flow por

cascada se envía al segundo tanque de mezclado rápido donde se adiciona la lechada

de cal. La adición de cal a los lodos contribuye al proceso convirtiéndolos en un

material denso granular, libre de drenaje con una viscosidad relativamente baja. La

generación de lodos densos asegura que el sistema genere un alto contenido de lodos

lo que influye a su vez a la co-precipitación de metales para producir un efluente bajo

en concentraciones de metal.

El Over Flow de este segundo tanque ingresa por cascada al primer reactor, donde se

realizará la neutralización y las reacciones de oxidación del fierro ferroso a fierro férrico

con inyección de aire, por la presencia de hierro y manganeso es importante la adición

de aire. Luego esta mezcla es enviada a un segundo reactor donde se completará las

reacciones de neutralización y oxidación con aire.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

El hierro de la carga con frecuencia contribuye al proceso, co-precipitándose con otros

metales como arsénico, cadmio y zinc cuando se tiene bajas concentraciones de este

elemento algunas veces, se agrega mas hierro para mejorar la eficiencia de la co-

precipitación.

66

Page 67: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

La pulpa neutralizada pasa a un clarificador de 110 pies y mediante la adición de un

floculante se separa los sólidos del líquido, descargándose por el under flow en forma

de lodos, del cual el 80% se recircula al primer tanque de mezclado y el 20% restante

se descargarán a las pozas de lodo Nº 1 y 2. El over flow del clarificador se descarga a

través de tuberías de 14” de diámetro al sistema de colección de aguas residuales

domesticas y pluviales del centro poblado Paragsha y el distrito de Yanacancha.

Esta agua presenta un valor de pH de 7.92, con conductividad eléctrica promedio de

2440 uS/cm.

La descarga del sistema de tratamiento de la PTAA es controlada en la estación de

monitoreo E – 203, cuyas coordenadas son E 0360880 y N 8819145.

Observación N° 45

Precisar las medidas de control ambiental a implementar para un adecuado manejo de

los residuos y efluentes que se van a generar en esta actividad. En cuanto a los

residuos sólidos, indicar su disposición final.

Repuesta

Volcan es una empresa minera que viene concentrando sus operaciones en Cerro de

Pasco, en donde cuenta con oficinas administrativas, campamentos, además de las

operaciones mineras. En el Anexo 45 se presenta el Plan de Manejo de los Residuos

Sólidos generados en las operaciones mineras.

Con respecto a los efluentes tanto industriales como domésticos, Volcan cuenta con

una red de monitoreo que permite controlar que estos cumplan con la normatividad

vigente.

Es necesario precisar que los efluentes poblacionales de Chaupimarca son vertidos

hacia el canal de la margen izquierda de la quebrada Quiulacoha, mientras que los

efluentes domésticos de San Juan (distrito de Yanacancha) y Paragsha, son

descargados en el canal de la margen derecha del canal Quiulacocha.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Tanto los efluentes de la margen derecha como de la margen izquierda aguas abajo

confluyen a la altura de la relavera Quiulacocha, antes del puente Yurajhuanca. En esta

zona Volcan cuenta con un punto de monitoreo de “Calidad de agua” (E-215), donde el

parámetro Pb sobrepasa el Estándar de calidad de agua establecido en la Ley General

67

Page 68: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

de Aguas para Clase III.

El valor de Pb registrado en la estación E-01 (2,021 mg/L), se encuentra por encima del

Límite referencial empleado, este efluente corresponde únicamente a las aguas

residuales domesticas del centro poblado Paragsha, aguas arriba de las operaciones

mineras.

Volcan ha mostrado su preocupación a lo largo del tiempo en el que viene operando la

UEA Cerro de Pasco, por lo que realiza permanentemente el monitoreo de calidad de

agua de los efluentes E-202 (Efluente de agua industrial Paragsha), E-203 (Efluente

Planta de Neutralización) y E-204 (Efluente agua neutra de mina), los que son vertidos

al canal que se ubica en la margen derecha de la quebrada Quiulacoha, En el último

monitoreo realizado por JRamón cada uno de los efluentes de la operación (estaciones

E-202, E-203 y E-204), cumplen con el Límite Máximo Permisible para el parámetro Pb.

Debido a que la calidad de agua de los canales derecho e izquierdo de la quebrada

Quiulacocha, son influenciados por los efluentes residuales de la ciudad de Cerro de

Pasco, resulta casi imposible que el agua de la quebrada Quiulacocha que luego forma

el río Ragro, cumpla con los Estándares de Calidad de Agua para la Clase III, tanto en

la quebrada Quiulacocha como en el río San Juan.

En los cuadros N° 45-1, 45-2 y 45-3 los resultados del Programa de Monitoreo

realizado entre el 7 y 8 de Agosto del presente año, que sustentan que los efluentes

domésticos presentan alto contenido de Pb desde la parte alta de San Andrés y que

debido a que los efluentes cumplen con los LMP, Volcan no contribuye en la afectación

de esta quebrada.

En el Anexo 21 se presenta el esquema de drenaje y monitoreo de efluentes y los

cuerpos cercanos a las operaciones mineras de Cerro de Pasco, el cual permite

visualizar la influencia de las operaciones mineras sobre los cuerpos de agua cercanos.

Cuadro N° 45-1 Plomo en Cuerpo Receptor

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

68

ES NES TACIOPb          mg/L 

E ‐ 04  <0,005 E ‐ 05  <0,005 E ‐ 201  <0,005 E ‐ 213  <0,005 E ‐ 214  0,495 

Page 69: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

E ‐ 215  0,898 E ‐ 303  <0,005 E ‐ 304  <0,005 

  LMP (1)  0.1 

(1) Ley General de Aguas-Clase III

Cuadro N° 45-2

Plomo en efluente domestico

EST ES ACIONPb          mg/L 

E ‐ 01  2,021 E ‐ 02  <0,005 E ‐ 03  <0,005 LMP (1)  0.5 

(1) Sustentado en la AG – CC – 01. Norma de Calidad del Agua y Control de

Descargas (Junio 2001) – República Dominicana.

Cuadro N° 45-3 Plomo en Efluente Minero

ESTACIONES Pb mg/L

E - 202 <0,005 E - 203 <0,005 E - 204 <0,005 LMP (1) 0.4

(1) R.M Nª 011-96-EM

Observación N° 46

Detallar las medidas de mitigación que se tomarán para prevenir que la ocurrencia de

sismos de elevada intensidad afecte a los componentes del proyecto en las etapas de

operación y post-cierre.

Respuesta: Las plantas concentradoras, los botaderos, la relavera y otros componentes

operaciones de la mina cuentan con sistemas de canales de coronación y/o drenaje

pluvial a fin de controlar y manejar de manera adecuada las aguas de escorrentía. Los

objetivos de estos sistemas normalmente son para proteger las instalaciones y evitar la

contaminación del agua de escorrentía.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

69

Page 70: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

En relación al presente EIA para los botaderos y relavera hemos descrito los sistemas

de coronación en la observación 48 del presente, y para el sistema de drenaje pluvial

en la observación 18.

Observación N° 47

Precisar el manejo de combustibles, carburantes y aceites, para evitar o prevenir

afectaciones a cuerpos de agua y al suelo.

Respuesta: Se cuenta con procedimientos de trabajo para el manejo de combustibles y aceites así

como un plan de contingencias para prevenir un derrame de combustibles, aceites.

Combustibles Los derrames y goteos de combustibles dentro de los almacenes, los que emanan de

los camiones remolques o los que se producen en los puntos de transferencia,

constituyen uno de los principales problemas de contaminación.

Derrames de Combustible de Tanques En caso de existir derrames en los tanques de combustible, debe declararse una

emergencia de nivel II y verificar que las válvulas de salida del contenimiento estén

selladas.

Debe evacuarse el área ante la posibilidad de un incendio, el personal de

emergencia debe proceder a preparar el equipo contra incendios y mantenerse en

alerta.

Debe conectarse una manguera a las válvulas del contenimiento y comenzar a

vaciar este hacia sistemas de contención o cilindros adecuados.

Los trabajos de reparación y remoción de materiales en los tanques y piso del

contenimiento deben efectuarse cuando ha pasado el peligro de incendio.

El material contaminado será enviado a la cancha de volatilización para su

tratamiento, los cilindros deberán ser enviados a la zona de aceites y lubricantes

usados para disposición final.

Derrames de Combustible en el Terreno

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Los derrames de combustible en el terreno (cascajo, roca, tierra, vegetación)

pueden ser contenidos de la siguiente manera:

70

Page 71: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

En caso que el derrame se presente en terreno impermeabilizado deberá ser

contenido por una berma de tierra debajo del declive del combustible derramado a

fin de poder detener su avance. Se podrán colocar paños absorbentes sobre la

berma y al pié de ella, para permitir el empozamiento y una mejor captura. Con la

misma finalidad se usarán rellenos absorbentes que luego serán exprimidos dentro

de cilindros de combustible vacíos que podrán usarse nuevamente.

En caso que el derrame se presente en terreno no impermeabilizado el

procedimiento será el mismo, pero una vez recogido el combustible se procederá a

excavar el suelo hasta no encontrar filtraciones del derrame y los suelos

contaminados se llevarán a la cancha de volatilización para su disposición y

tratamiento. Adicionalmente la tierra usado en la berma, si ha sido contaminada,

deberá ser dispuesta en la cancha de volatilización.

Las manchas de combustibles en las rocas podrán ser limpiadas con un paño

absorbente. Estos paños deberán colocarse en cilindros vacíos para su eliminación.

Tratamiento de Suelos Contaminados

Las tecnologías descritas a continuación son aplicables para remediar los suelos en

áreas contaminadas por derrames de petróleo.

Tratamiento de degradación biológica de las tierras contaminadas (Landfarmig):

consiste en agregar elementos nutrientes como el nitrógeno y fósforo, elementos que

no se encuentran en los desechos petroleros, con lo que se producirá una tierra apta

para la reforestación de cultivos no utilizables en el consumo humano.

Relleno de tierras (Landfilling) : consiste en enterrar el sedimento oleaginoso para luego

ser cubierto por una capa de tierra virgen, con la finalidad de encapsularlo.

Composting biológico: consiste en una degradación termofílica anaerobica del suelo

contaminado a una materia relativamente estable del tipo huimos.

Incineración: el diseño de un incinerador se basa en la capacidad calorífica, contenido

de agua y contenido de inertes del sedimento oleaginoso. En nuestro país puede ser

factible el uso de sedimentos oleaginosos como fuente de combustible para pequeños

hornos de cemento.

Derrames de Combustibles en el Agua Es importante delimitar inmediatamente el área de derrame en el agua y desplegar

barreras para retener el combustible de tal manera que no salga del área de derrame.

Utilizar los rellenos absorbentes y recubrir los hidrocarburos.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

71

Page 72: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

El material absorbente será exprimido en cilindros especiales de recojo.

El material absorbente de ser posible podría usar nuevamente de lo contrario

deberá ser incinerado.

El departamento de medio ambiente deberá efectuar los controles correspondientes

a fin de asegurar la recuperación del cuerpo de agua.

Desechos de Derrames en General

Los desechos de operaciones de contingencia; deben ser entregados al Departamento

de Medio Ambiente si se desconoce su forma de disposición o coordinar con el

Departamento para la información y registro respectivo antes de su eliminación.

Observación N° 48

Especificar las medidas de control ambiental a ser adoptadas para evitar o prevenir que

las aguas de escorrentía superficial no ingresen a las instalaciones de proyecto y

trasladen sustancias contaminantes a los cuerpos de agua y al suelo.

Respuesta: La respuesta a esta pregunta será presentada como información complementaria.

Observación N° 49

Indicar los probable efectos sinérgicos quo podrían originarse con el desarrollo de las

actividades del proyecto e indicar las medidas de control ambiental pertinentes, las

mismas que deben estar orientadas a disminuir el riesgo potencial de afectación a los

recursos naturales renovables (agua., suelo, flora y fauna silvestre) y a la población

asentada aguas abajo del proyecto.

Respuesta: Evaluación de impactos sinérgicos y acumulativos de la actividad minera. Para evaluar los impactos sinérgicos2 y acumulativos de la actividad minera (positivos y

negativos) describimos en forma breve la historia y el manejo ambiental de la mina

Cerro de Pasco.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

2 Impactos sinérgicos: entiéndase como aquellos que no han sido previstos.

72

Page 73: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Historia La mina Cerro de Pasco en la actualidad está bajo la administración de VCM, tiene

indicios de explotación minera desde la época incaica y tiene alrededor de 106 años de

explotación de manera industrial a la fecha presente (2008). El registro cronológico más

importante es el siguiente:

1630 : El Pastor Huaricapcha descubre accidentalmente los yacimientos de la

mina.

1902 : La Cerro de Pasco Corporación adquiere la Mina

1943 : La Planta Concentradora Paragsha inicia sus operaciones, procesando

635 t/día de mineral de Cobre y Plomo-Zinc.

1974 : La mina pasa a poder del estado con el nombre de EMPRESA MINERA

DEL CENTRO DEL PERÚ (CENTROMÍN PERÚ S.A).

1999 : VOLCAN COMPAÑIA MINERA S.A.A. adquiere la Empresa Minera

Paragsha S.A.C. de propiedad de Centromín Perú S.A

Manejo Ambiental El manejo ambiental de la explotación minera ha venido implementándose conforme al

desarrollo de la normatividad ambiental, siendo los más resaltantes el Programa de

Adecuación de Manejo Ambiental (PAMA) aprobado en el año 1997 y posteriormente

los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) que se vienen llevando a cabo para las

diversas actividades minera-metalúrgicas.

Evaluación de Impactos Positivos Sinérgicos La mina de Cerro de Pasco a lo largo de su existencia consideramos que viene

generando los siguientes impactos positivos sinérgicos:

• Existencia de empresas comunales (Rancas, Quiulacocha, Yurajhuanca, Tingo

Palca, Racracancha) las cuales vienen prestando diversos servicios de

construcciones civiles para la actividad minera.

• La actividad minera se ha constituido en el pilar principal para el movimiento

socioeconómico de la ciudad de Cerro de Pasco.

Evaluación de Impactos Negativos Sinérgicos La mina de Cerro de Pasco a lo largo de su existencia también ha generado diversos

impactos negativos sinérgicos:

• La existencia de pasivos ambientales (desmonteras, relaveras, minerales

oxidados) no controlados han constituido elementos principales para la

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

73

Page 74: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

generación de impactos sinérgicos, sin embargo al implementarse medidas

correctivas como mitigadoras, estos impactos han venido controlandose.

• Pérdidas irrecuperables de algunos recursos naturales (laguna Quiulacocha,

laguna Patarcocha) de la actividad minera que constituyen hoy aspectos

imborrables en la memoria de la población de Cerro de Pasco.

Observación N° 50

Incluir el programa de forestación y/o revegetación a ser implementada por el proyecto.

Respuesta: En el Anexo N° 50 se presenta el esquema de cobertura para el cierre de la presa de

relaves Ocroyoc, depósito de desmonte Rumiallana, depósito de desmonte

Hanancocha y el tajo Raúl Rojas.

Mediante escrito N° 1758282 de fecha 11 de febrero de 2008, se presentó al

Ministerio de Energía y Minas, el Plan de Cierre a nivel de factibilidad de la UEA Cerro

de Pasco. En el mencionado Plan de Cierre se incluye los esquemas de cobertura de

cada uno de los componentes solicitados.

Los conclusiones y aspectos relevantes del Plan de Cierre son:

Tajo Abierto

• Considerando que se ha realizado un análisis preliminar a nivel de factibilidad con la información disponible, se concluye que el tajo es estable con el agua en el nivel 4280 n.s.m.m., la inundación del tajo incrementa la estabilidad global del tajo.

• Para el análisis de estabilidad física del tajo a nivel definitivo se debe optimizar el diseño con investigaciones de campo y laboratorio, tales como mapeo superficial de los taludes del tajo, perforaciones diamantinas, ensayos de mecánica de rocas, análisis estructural del macizo rocoso, análisis cinemáticas de posibles mecanismos de falla en base a las discontinuidades y estabilidad del talud global a largo plazo.

Relavera Ocroyoc

• Se aplicara el cierre húmedo, que consiste en recrecer la presa hasta un nivel 4279.40 m.s.n.m. de tal forma de inundar el material de relave con un espejo de agua de 2 m; para atenuar las variaciones estacionales del ciclo hidrológico, se ha considerado tener un espejo de agua adicional de 2,4 metros de agua con el cual se hace un total de 4,4 metros de agua en las condiciones extremas de máximas avenidas, para lo cual se instalará un canal de demasías en la margen derecha de la presa.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

74

Page 75: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

• Las condiciones de oleaje (por el viento, sismicidad, etc.) indican que se debe tener un borde libre de presa de otros dos metros adicional con el cual el crecimiento del depósito sería de 6,4 metros

Deposito de desmonte Hanancocha

• El tipo de cobertura para la estabilización geoquímica será del Tipo I que constará de una cobertura material granular bien gradado con un espesor de 0,20 m. y otra de arcilla de 0,20 m.

• El área total a revegetar en el Botadero Hanancocha es de 97,192 m². La densidad de siembra será de un esqueje de especie Festuca dolicophylla y Stipa ichu por cada metro cuadrado de zona a revegetar.

Deposito de desmonte Rumiallana

• Este depósito se cobertura con material calcáreo y material extraído del tajo para lo cual se rellenara en forma progresiva de acuerdo al avance de uso de la misma según el diseño.

El área total a revegetar en el Botadero Rumiallana es de 533 520 m². La densidad de

siembra será de un esqueje de especie Festuca dolicophylla y Stipa ichu por cada

metro cuadrado de zona a revegetar.

REVEGETACIÓN

El ecosistema de césped de puna será restablecido revegetando las áreas disturbadas

de los 23 componentes de la Unidad Minera U.M. Cerro de Pasco se proyectan cerrar

dentro del Cierre Progresivo.

El área total a revegetar en el Botadero Rumiallana es de 533 520 m². La densidad de

siembra será de un esqueje de especie Festuca dolicophylla y Stipa ichu por cada

metro cuadrado de zona a revegetar. Las labores de revegetación al ser un

componente de cierre final se harán una vez culminadas las labores de la actividad

minera. La cantidad de esquejes de cada especie seleccionada empleados en las

labores de revegetación serán determinados de acuerdo a la disponibilidad del material

vegetal en campo y por compra. Las labores de revegetación deben darse e iniciarse

al inicio de las lluvias.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

75

Page 76: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

PROGRAMA DE MONITOREO Observación N° 51

Incorporar el monitoreo de los elementos meteorológicos especialmente de las

máximas precipitación del componente biológico (flora y fauna silvestre) y de la calidad

del suelo.

Respuesta:

La respuesta a esta pregunta será incluida a la Autoridad Competente como

información complementaria.

OTRO ASPECTO Observación N° 52

La mayoría de los mapas no son muy tangibles, en algunos de los casos no se observa

las unidades temáticas diferenciadas porque son copias en blanco y negro como por

ejemplo los mapas N°3- 02A, 3-04, 3-05, etc., y en otros casos utilizan imagen de

satélite en la que se amplia demasiado la imagen observándose el píxel, por lo que se

sugiere se cambien dichos mapas a una escala adecuada, debidamente

georeferenciada, especificando la leyenda y las unidades que se representan en cada

mapa temático.

Respuesta: En el presente levantamiento de observaciones se ha incluido la recomendación de la

Autoridad, por lo que esta observación se encuentra subsanada.

Observación N° 53

Incluir la figura N°4-04, N°4-15 curva volumen-elevación y la figura N°4.16 y otras que

merece su revisión. Asimismo en la figura N°4-12 el proyecto de ampliación del

Botadero Rumiallana Fase 2 y en el texto (Pág. 134) no existe una relación con

respecto a lo presentado en la figura N°4-13, par lo que merece su aclaración. Incluir en

la figura NC 3-06 la estación "punto blanco" estación A-01, que se menciona está

ubicado en el pie del monte del cerro Shuco.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

Respuesta:

76

Page 77: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Esta información será presentada ante la Autoridad Competente como información

complementaria.

Observación N° 54

El mapa de capacidad de uso mayor es muy general, por la altitud donde se ubica el

proyecto el potencial es generalmente pecuario, por tanto diferenciarlas con las áreas

de protección.

Respuesta:

En el Anexo 13-1 se adjunta el mapa de uso mayor de suelo.

Observación N° 55

Explicar porqué dentro del Capitulo 11 Antecedentes, se cite como fuente de referencia

al año 2005, y no se menciona información actual correspondiente al año 2006.

Respuesta: Observación N° 56

Indicar cual es la situación del proyecto, es decir si se está realizando alguna obra

concerniente a la ampliación de las concentradoras.

Respuesta:

Volcan actualmente viene realizando las gestiones correspondientes con la finalidad de

aprobar la ampliación de las plantas Paragsha-San Expedito, materia del presente

expediente. Por otro lado, Volcan ha evaluado la posibilidad de ampliar nuevamente la

capacidad de la Planta Paragsha; sin embargo, debido a la caída de los precios de los

minerales en el mercado internacional, esta posibilidad aun esta en evaluación, por lo

que en el plazo de 2 años no se tiene planes para ampliar la capacidad de las plantas

concentradoras.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

77

Page 78: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

Observación N° 57

Presentar el análisis costo - beneficio de la ampliación de las concentradoras.

Respuesta: De acuerdo a las estadísticas de producción e investigaciones geológicas, existe una

caída de las leyes o disminución del ratio en las reservas de minerales, haciendo

necesario la ampliación de la capacidad instalada de la planta Concentradora Paragsha

de 8500 a 9500 TMSD para tratar de mantener los niveles históricos de producción.

Con el proyecto de ampliación, los principales beneficios a generarse serán en el

aspecto social, como la generación de empleo, en la etapa de construcción, con la

ampliación de la planta se tratará de mantendrá los puestos de trabajo (4000

trabajadores aproximadamente).

Observación N° 58

Explicar las estrategias que serán adoptadas para evitar probables conflictos con las

poblaciones locales.

Respuesta: Programa de Comunicación y Consulta

Programa de Comunicación

El Programa de Comunicación, es el primero a ser ejecutado, consiste en realizar

visitas de coordinación a cada una de las comunidades del área de influencia del

proyecto, luego se invitará a sus autoridades, representantes y población en general a

concurrir a los Talleres Participativos de Relaciones Comunitarias, para explicar con

mayor detalle las características del proyecto y la importancia del PRC, y recibir a la

vez sus comentarios y sugerencias sobre el tema.

Objetivo: Establecer relaciones entre los grupos de interés y Volcan Compañía Minera S.A.A

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

78

Page 79: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

(VCMSAA) con la finalidad de formalizar los canales de comunicación y transmisión de

información en torno a las actividades realizadas por la empresa.

Actividades:

Entablar una relación directa y fluida a través del encargado de Relaciones

Comunitarias con los distintos grupos de interés, del área de influencia.

Sensibilizar a las comunidades involucradas en temas relacionados al cuidado del

medio ambiente a través de charlas y talleres que se llevaran a cabo en los locales

comunales y escuelas de cada localidad del área de influencia.

Difundir las actividades realizadas por VCMSAA a través de los distintos medios de

comunicación como las estaciones radiales públicas o privadas existentes en la

zona y así evitar la desconfianza mutua.

Programa de Consultas La Consulta es la herramienta fundamental para tratar asuntos sociales y de

promoción de relaciones positivas con las comunidades y otros grupos de interés.

Volcan está absolutamente comprometida en conducir un transparente y continuo

proceso de consulta, en éste y posteriores proyectos.

Objetivo: Promover la participación activa de las comunidades adyacentes a las operaciones

mineras a fin de conocer cuales son sus preocupaciones, percepciones y expectativas

respecto a las actividades de la empresa.

Actividades: Se aplicará el “Procedimiento de absolución de consultas y reclamos de las

comunidades.

Se realizará un cronograma y la frecuencia de reuniones las cuales serán

determinadas en función a los temas que la población o la empresa considere

discutir.

Se cursarán invitaciones a las autoridades locales, representantes de las

organizaciones sociales de la zona y población en general para participar en las

reuniones de consulta de manera que exista la máxima difusión sobre el Proyecto y

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

79

Page 80: LEVANTAMIENTO DE OBSERVACIONES AL ESTUDIO DE ......Antecedentes técnicos en el PAMA de U.E.A Cerro de Pasco: Mediante R.D 014-97-EM/DGM, del 13 de enero de 1997, el Ministerio de

Subsanación de Observaciones al EIA del Proyecto de Ampliación de la Planta Concentradora Paragsha  de 8500 TMD a 9500 TMD y Planta Concentradora San Expedito de 450 TMD a 650 TMD. 

otras actividades que ejecute Volcan y las medidas de manejo de impactos sociales

y ambientales.

Se diseñarán los mecanismos de comunicación apropiados para convocar a la

consulta, priorizando los medios de comunicación masiva más relevantes del lugar

(emisoras radiales, afiches, etc) para convocar a población.

Se determinarán los objetivos y la agenda de las reuniones de consulta previamente

para cada oportunidad.

Se discutirán y fijaran previamente con las autoridades de cada localidad los días,

horas y lugares de reunión más apropiados para la consulta, comprometiendo la

participación de la municipalidad distrital y/o provincial en estas reuniones de

acuerdo a la relevancia del caso.

Todas las reuniones de consulta serán documentadas con relación al tiempo,

localidad y participantes de la reunión, así como de los temas tratados y los

acuerdos a los cuales se hayan arribado. Estas medidas, servirán para asegurar un

fácil monitoreo de todas las actividades.

UEA Cerro de Pasco – Volcan Compañía Minera S.A.A. 

80