39
levantamiento topografico para lineas de transmision

Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

Embed Size (px)

DESCRIPTION

trabajo de levantamiento topográfico necesario para una instalación de una linea de transmisión.

Citation preview

Page 1: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

levantamiento topografico para

lineas de transmision

Page 2: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

DEFINICION

En la elaboración de proyectos de líneas de transmisión, en el Perú lo primero que tenemos que tener en cuenta son las normas peruanas que emite la Dirección General de Electricidad (DGE) y la Dirección Ejecutiva de Proyectos (DEP) del Ministerio de Energía y Minas (MEM).

Page 3: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

CONDICIONES GENERALES PARA EL TRAZO DE UNA LINEA.

A. Información Básica Necesaria. Punto de alimentación. Carta Nacional. Mapa Geológico del Perú. Mapa de zonas Arqueológicas del Perú.

Page 4: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

B. Criterios de Selección de RUTA. -Rutas alternativas-Accesibilidad-Selección de la ruta más corta y número de vértices. -Naturaleza del terreno-Conservación del medio ambiente y zonas arqueológicas. -Zonas pobladas y edificaciones especiales. -Cruces de la línea

Page 5: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

SISTEMA DE UNIDAD DE MEDIDA (RESUMEN LEY Nro. 23560)• El ITINTEC (Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y Normas Técnicas ) es

un organismo público descentralizado del sector Industrial facultado para: • Establecer las normas sobre metrología legal, mantener los patrones nacionales

de las Unidades de medida y otorgar certificaciones metrológicas de instrumentos de medición

• Difundir el sistema legal de unidades de medida del Perú y velar por su correcta aplicación.

Art.1.- Establecer por la presente ley; el Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú, constituido por:a. Las Unidades del Sistema Internacional (SI), compuesto por unidades básicas,

suplementarias y derivadas

b. Los múltiplos y sub-múltiplos decimales del mencionado sistema

Page 6: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision
Page 7: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

REGLAS PARA EL USO DEL SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS SI

• 1. Los nombres de las unidades SI se escriben totalmente con minúsculas, con la única excepción de “grado Celsius”.

• Las unidades de medida, los múltiplos y submúltiplos sólo podrán designarse por sus nombrescompletos o por los símbolos correspondientes reconocidos internacionalmente

Page 8: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

• Cuando se escriba una cantidad acompañada de una unidad del SI, se recomienda escribir la cantidad seguida del símbolo de la unidad y no del nombre de la misma, en especial cuando se trate de documentos científicos o técnicos.

• Los nombres se escriben en singular cuando la cantidad indicada se encuentre en el intervalo cerrado [1, -1]. Se escriben en plural cuando la cantidad indicada es mayor que 1 y menor –1, y siguiendo las reglas de la gramática castellana, con excepción de las unidades hertz, siemens y lux.

• Los nombres de unidades que provienen de nombres científicos deben conservarse en su forma original

Page 9: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

• Los símbolos no se pluralizan, siempre se escriben en singular independiente del valor numérico que los acompañen

• Cuando el símbolo representativo de una unidad de medida tenga forma de fracción el símbolo del prefijo se colocará en el numerador y no en el denominador de dicha fracción.

• Los múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades de medida deben ser generalmente escogidos de modo que los valores numéricos estén entre 0,1 y 1 000.

• La escritura de los valores numéricos se hará utilizando las cifras arábigas, la numeración decimal y se separará la parte entera de la decimal mediante una coma (,).

Page 10: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

PROYECCIONES UTM

El sistema de coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) es un sistema de proyección cartográfico basado en cuadrículas con el cual se pueden referenciar puntos sobre la superficie terrestre. Fue creado por el ejército de los E.E.U.U. en 1947 y está basado en un modelo elipsoidal de la Tierra (el elipsoide Internacional de referencia de Hayford); usado normalmente desde su aparición no obstante hoy día está siendo sustituido por el Elipsoide WGS84 para hacer este sistema compatible con el Sistema de Posicionamiento Global GPS. Su unidad de medida básica es el metro.

SISTEMA DE REFERENCIA

Estos son algunos ejemplos de los sistemas geodésicos más utilizados:WGS84, Sistema geodésico mundial que data de 1984.ED50, Datum europeo de 1950.ETRS89, Sistema de referencia terrestre europeo de 1989 muy similar al WGS84.NAD83, Datum estadounidense de 1983 el cual es muy similar al WGS84.PSAD56, Datum provisional sudamericano de 1956.SIRGAS, Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas.

Page 11: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

COORDENADAS UTM(Universal Transversal Mercator)

• A diferencia del sistema de coordenadas tradicional, expresadas en longitud y latitud, las magnitudes en el sistema UTM se expresan en metros.

Page 12: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

COORDENADAS UTM(Universal Transversal Mercator)

La Tierra esta dividida en 60 zonas de 6º de Longitud, la zona de proyección de la UTM, en la banda que se encuentra entre los paralelos: 80º S y 84 º N.

Cada zona se numera con un número entre el 1 y el 60. Cada zona tiene asignado un meridiano central, que es

donde se sitúa el origen de coordenadas, junto con el ecuador.

Nuestro planeta se divide también en 20 bandas de 8º grados de Latitud, que parten del Sur hacia el Norte.

Page 13: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

MAPA DE ZONAS Y BANDAS DE LAS COORDENADAS UTM

Page 14: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

500000

0-10000000

0-10000000

Page 15: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

SISTEMA WGS 84El WGS84 es un sistema de coordenadas geográficas mundial que permite localizar cualquier punto de la Tierra (sin necesitar otro de referencia) por medio de tres unidades dadas. WGS84 son las siglas en inglés de World Geodetic System 84 (que significa Sistema Geodésico Mundial 1984).

Se trata de un estándar en geodesia, cartografía, y navegación, que data de 1984. Tuvo varias revisiones (la última en 2004), y se considera válido hasta una próxima reunión (aún no definida en la página web oficial de la Agencia de Inteligencia Geoespacial). Se estima un error de cálculo menor a 2 cm. por lo que es en la que se basa el Sistema de Posicionamiento Global (GPS).

Consiste en un patrón matemático de tres dimensiones que representa la tierra por medio de un elipsoide, un cuerpo geométrico más regular que la Tierra, que se denomina WGS 84 (nótese el espacio). El estudio de este y otros modelos que buscan representar la Tierra se llama Geodesia.

El PSAD56 es un sistema local, bidimensional, donde las alturas son referidas a partir de nivelaciones sobre el nivel medio del mar, conocidas como alturas ortométricas, y corresponden a la distancia vertical, medida a lo largo de la línea de plomada, existente entre un punto ubicado en la superficie terrestre y el geoide. Este se define como la superficie equipotencial que coincide con la superficie de los océanos y representa la prolongación del mar sobre los continentes.

SISTEMA PSAD56

Page 16: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

APLICACIÓN DE LAS COORDENADAS UTM WGS84 Y PSAD56

El sistema de referencia geográfico a utilizar cuando se hace el levantamiento topográfico, debe ser las

coordenadas UTM (Universal Transversal Mercator) obtenidas con un GPS, utilizando el sistema PSAD 56

(Provisional South American 1956), aunque actualmente se debe usar el WGS 84 (World

Geodetic System – Sistema Geodésico Mundial 1984)

Page 17: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision
Page 18: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision
Page 19: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision
Page 20: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision
Page 21: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

Desde épocas remotas, el hombre ha tenido la necesidad de representar información de la Tierra (Geoide) en una superficie plana.

SISTEMA DE REFERENCIA

DatumProyecciónTransformación de Coordenadas

Page 22: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

Dos aspectos importantes que no se deben olvidar:

Geoide (PSAD56)

Elipsoide WGS84

Superficie Real

SISTEMA DE REFERENCIA

Page 23: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

Parámetros de Transformación

PSAD56 - WGS84

Dx = -188.23

Dy = -373.20

COORDENADAS UTM EN WGS84 y EN PSAD56 QUE DELIMITAN EL ÁREA DEL PABELLÓN DE LA FIGIM

Vértice WGS84 PSAD56A 8250327.5998 N 390813.5633 E 8250700.7710 391001.7925

B 8250337.4407 N 390878.3718 E 8250710.6121 391066.6010

C 8250283.7081 N 390887.8550 E 8250656.8790 391076.0842

D 8250283.7182 N 390889.9375 E 8250656.8891 391078.1666

Page 24: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS TOPOGRÁFICOS PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Previamente a los trabajos topográficos, el Contratista deberá entregar a la

Supervisión para su aprobación, el programa de los trabajos que realizará. Este

programa deberá contener, como mínimo los siguientes aspectos:

Metodología adoptada para la ejecución de los trabajos. Se deberá incluir un

diagrama de barras incluyendo todas las actividades necesarias.

Cantidad y características del equipo topográfico que se usará.

Relación y experiencia del personal técnico que ejecutará los trabajos.

Cantidad de brigada a utilizar.

Page 25: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

1. COORDENADAS, COTAS DE LOS VÉRTICES Y DISTANCIAS TAQUIMÉTRICAS

Los vértices determinados en el terreno serán unidos mediante una poligonal

abierta que determinará coordenadas y cotas para cada una de ellos. Los ángulos

de esta poligonal deben ser leídos empleando equipo electrónico ESTACIÓN

TOTAL con lectura directa a 1 segundo sexagesimal

Eje de la línea de los vértices V41, V42,

V43.

Page 26: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

2. LEVANTAMIENTO DEL PERFIL LONGITUDINAL.

En terreno llano o con pendiente constante líneas primarias en 22,9 kV, la

nivelación del perfil longitudinal será hecha con puntos del relieve a una

distancia no mayor a 30 m mientras que en líneas de 60 kV y 138 kV, la

separación máxima entre puntos del relieve será de 50 m.

En terrenos con relieve variable, o donde sea necesario registrar

detalles importantes del terreno, la cantidad de puntos y la distancia

entre éstos será la necesaria para la fiel representación del perfil

longitudinal.

Page 27: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

Perfil longitudinal de la línea V41 a V42.

Page 28: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

3. PERFILES LATERALES.

Cuando la pendiente del terreno transversal al eje del trazo sea mayor

que el 30% se deberá levantar un perfil lateral a la izquierda o a la derecha

del eje (en el lado más alto según corresponda) .

El perfil lateral deberá levantarse para una proyección horizontal medido

a partir del eje la línea, según el nivel de tensión y a la siguiente distancia:

De 3m para líneas primarias en 22,9 kV

De 6m para líneas de 60 kV y 138 kV

De 10 m para líneas de 220 kV

Page 29: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

Contra perfil a lado izquierdo

Contra perfil a lado izquierdo 10 m del eje

Page 30: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

4. PLANIMETRÍA

Juntamente con el levantamiento del perfil deberá ser levantada una franja

planimétrica de 25 metros de ancho a cada lado del eje (ancho total 50

metros) para líneas de transmisión de 220 kV, en la que indicará la siguiente

información obtenida en el Campo: Tipos de cultivos y límites de los predios.

El nombre de los propietarios.

Tipo y altura de los árboles.

Las carreteras, vías férreas y caminos.

El curso de los ríos, quebradas, acequias, canales, etc.

Las Líneas eléctricas y de telecomunicaciones, cablecarriles, teleféricos,

oleoductos, gasoductos, acueductos, etc.

Las casas, edificios, corrales, granjas.

Page 31: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

5. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA.

Durante los trabajos del levantamiento topográfico de la línea de

transmisión se debe determinar, además:

Cantidad de árboles que será necesario talar en una franja de 8

metros a ambos lados del eje (ancho total 16 metros). Los árboles a

talarse serán los superiores a 3,5 m.

Clasificación superficial del suelo donde se localiza el trazo, e indicar si

es zona húmeda o salitrosa.

Facilidades de transporte y accesibilidad al eje de la línea.

Nombre de ciudades, pueblos, localidades o nombres de los

accidentes geográficos más cercanos al eje de la línea.

Page 32: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

6. LEVANTAMIENTOS DE QUEBRADAS PROFUNDAS.En las quebradas profundas, en las que los taludes del terreno presenten pendientes muy pronunciadas, y donde se prevea la existencia de un vano de gran longitud, se hará el levantamiento en detalle sólo hasta cierta profundidad de la quebrada, de tal manera que provea los elementos de juicio suficientes para una adecuada localización de estructuras.

El perfil complementario será sólo aproximado puesto que no tendrá ninguna influencia en el diseño de la línea.

Page 33: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

Los vértices, los puntos principales y de referencia serán materializados en el terreno por hitos de concreto de f’c=14 MPa de resistencia a la compresión simple a 28 días de vaciado en forma de troncos de pirámide de 0,40 m de altura y con bases cuadradas de 0,20 x 0,20 m la superior, y 0,30 x 0,30 m la inferior para líneas primarias y para las líneas de transmisión la altura será de 0,50 m con base cuadrada de 0,20 x 0,20 m en la superior y 0,40 x 0,40 m en la inferior. Llevarán, además, en el centro, un perno de 12 mm de diámetro y 15 cm de longitud, del que se visualizará solamente su cabeza la que será pintada en color anaranjado.

7. ESTACADO Y MONUMENTACIÓN.

Page 34: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

8. TOLERANCIALas tolerancias admisibles serán las siguientes:

En longitudPara cierres de poligonal y distancias entre vértices

E = 0,25 KE-> en metrosK-> distancia, en Kilómetros

En AltitudPara cierres de poligonal y desnivel entre vértices

E = 0,10 KE -> en metrosK -> longitud poligonal, en

kilómetros

En azimutPara cierres de poligonalEl valor máximo de corrección azimutal (e) expresado en segundos de arco sexagesimal estará definido por la expresión.

E = ± 27” Nen que : N = Nº de lados que tiene la poligonal“ = segundos sexagesimales

Page 35: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

Personal Técnico y equipos para cuadrilla de topografía.

Una cuadrilla típica para trabajos en levantamientos topográficos en línea de transmisión está compuesto por:

Un topógrafo con experiencia. Un operario topógrafo Cuatro ayudantes de topografía

Y debe de contar con el siguiente equipo necesario: Una estación total Un teodolito electronico Un GPS Diferencial Un nivel óptico Tres prismas Dos mira telescópicas de aluminio Dos jalones telescópicos Una cinta metrica

PERSONAL TÉCNICO Y EQUIPOS PARA CUADRILLA DE TOPOGRAFÍA.

Page 36: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision
Page 37: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision

DISTANCIA MINIMA DE SEGURIDAD

Page 38: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision
Page 39: Levantamiento Topografico Para Lineas de Transmision