2

Click here to load reader

Ley de Benford, Prueba Del Fraude en El PREP en Los Comicios Electorales 2012 Mèxico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

como se realizò el fraude digital en las elecciones de mèxico 2012.

Citation preview

Page 1: Ley de Benford, Prueba Del Fraude en El PREP en Los Comicios Electorales 2012 Mèxico

Curiosamente, los números del IFE son al revés de como

fueron pronosticados por el doctor en Matemáticas

aplicadas por la Universidad de Minnesota Gerardo

Mario Ortigoza Capetillo, docente de la Universidad

Veracruzana y nivel uno en el Sistema Nacional de

Investigadores pronostica el triunfo de Andrés Manuel

López Obrador con 37.96 por ciento, seguido de Enrique

Peña Nieto con 30.7 por ciento.

“La ley de Benford, también conocida como la ley del primer dígito, asegura que, en los

números que existen en la vida real, la primera cifra es 1 con mucha más frecuencia que el

resto de los números. Además, según crece este primer dígito, más improbable es que se

encuentre en la primera posición. Esta ley se puede aplicar a hechos relacionados con el

mundo natural o con elementos sociales.” -Wikipedia.

“La Ley de Benford es considerada un resultado curioso, misterioso, aunque en realidad es

una ley matemática con cuya demostración se conoce desde 1995. Esta ley plantea que los

dígitos en ciertas listas de números se distribuyen de manera no uniforme. Es más

Newcomb, quien fue quien descubrió la ley, no Benford quien la popularizó, encontró la

distribución específica de estos dígitos. Este resultado, que va en contra de la intuición, ha

sido aplicado a una gran variedad de listas de números como conteos de votos, poblaciones,

longitud de ríos, áreas de países y muchos más. La ley de Benford ha sido usada en los

últimos años como una manera efectiva por medio de la cual los auditores identifican tanto

discrepancias operacionales como fraudes en números de contabilidad, este campo es

conocido como análisis de dígitos.” -Mauricio Romero

La ley de Benford y su aplicabilidad en el análisis forense de resultados electorales, de

Gonzalo Castañeda

“Un conteo rápido es un

procedimiento estadístico que

busca obtener una estimación

preliminar del resultado de las

elecciones el mismo día de la

votación. Se elabora con

información oficial obtenida en las

actas de escrutinio y cómputo

publicadas después de la votación.”

Page 2: Ley de Benford, Prueba Del Fraude en El PREP en Los Comicios Electorales 2012 Mèxico

ALGORÍTMOS FRAUDULENTOS

El “algorítmo fraudulento”, se refleja en el hecho de que el crecimiento numérico en

la gráfica de ambos candidatos, no puede ser identico, ¿por qué? -El PREP no es el

territorio: Las regiones del electorado no todas son simultáneamente -favorables o

adversas- para ambos candidatos; eso implicas que en la gráfica, las líneas de ambos

candidatos debería tener diferente medidas, “dientes”, debido al orden de captura de

datos y a las preferencias de cada región. Los numeratis registran estos patrones

“paralelos” -que se alejan de lo real-; como producto de una programación

fraudulenta (algorítmo): Las dos líneas, la verde y la amarilla, si reflejaran números

reales, -no podrían crecer como espejo-. La imposibilidad matemática demuestra el

fraude digital.

Fuente:

http://www.politicaygobierno.cide.edu/num_anteriores/Vol_XVIII_N2_2011/04_GonzaloC

astaneda(297-330).p