2
LEY DE GRESHAM Ley introducida en el mundo de la economía por Macleod en 1858 (en su obra Elementos de política económica), según la cual «la moneda mala expulsa de la circulación a la buena». Sir Thomas Gresham (1519-1579) —de quien esta popular ley tomó su nombre— fue un rico comerciante y economista inglés que se había percatado de este fenómeno tres siglos antes. Este influyente hombre de negocios, consejero financiero de Su Majestad la Reina de Inglaterra, fue un buen conocedor en su tiempo de las leyes por las que se rige el funcionamiento de los mercados financieros y la formación del tipo de cambio; al final de su vida donó sus bienes para que se construyera la Bolsa de Londres, se fundara una Universidad y se acometieran otras actividades de interés cultural. Este concepto se usa en el contexto de la Economía y las finanzas públicas. Según esta ley, si existen dos tipos diferentes de Moneda en circulación, la "moneda mala" (la más débil) finalmente expulsará de la circulación a la buena. Esta ley fue formulada por el inglés Thomas Gresham (1519-1579), quien, como resultado de un estudio que realizó sobre los patrones y sistemas monetarios, llegó a la conclusión de que tiene validez histórica. La buena moneda es retirada de la circulación y atesorada por su Valor intrínseco. "Conservemos el buen material y gastemos el otro", es el modus vivendi. El mecanismo se aplicó durante el periodo del bimetalismo en el siglo XIX. El oro se convirtió en el principal medio internacional de pago sólo a partir de finales de siglo. Anteriormente, la plata y el oro compitieron entre sí: el bimetalismo consistía en el establecimiento de una paridad fija entre el oro y la plata, y las monedas de ambos metales, y eran medios aceptados tanto a nivel nacional como internacional. La ley de Gresham se cumple en las siguientes situaciones:

Ley de Gresham

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ley de gresham

Citation preview

LEY DE GRESHAMLeyintroducida en el mundo de laeconomapor Macleod en 1858 (en su obra Elementos depolticaeconmica), segn la cual lamonedamala expulsa de la circulacin a la buena. Sir Thomas Gresham (1519-1579) de quien esta popularleytom su nombre fue un ricocomercianteyeconomistaingls que se haba percatado de este fenmeno tres siglos antes. Este influyente hombre denegocios,consejerofinancierode Su Majestad la Reina de Inglaterra, fue un buen conocedor en sutiempode lasleyes por las que se rige el funcionamiento de losmercadosfinancieros y la formacin deltipo de cambio; al final de su vida don susbienespara que se construyera laBolsade Londres, se fundara una Universidad y se acometieran otrasactividades deinterscultural.Este concepto se usa en el contexto de laEconomay las finanzas pblicas. Segn esta ley, si existen dos tipos diferentes deMonedaen circulacin, la "moneda mala" (la ms dbil) finalmente expulsar de la circulacin a la buena. Esta ley fue formulada por el ingls Thomas Gresham (1519-1579), quien, como resultado de un estudio que realiz sobre los patrones y sistemas monetarios, lleg a la conclusin de que tiene validez histrica.La buena moneda es retirada de la circulacin y atesorada por suValorintrnseco. "Conservemos el buen material y gastemos el otro", es el modus vivendi.El mecanismo se aplic durante el periodo delbimetalismoen el siglo XIX. Elorose convirti en el principal medio internacional de pago slo a partir de finales de siglo. Anteriormente, laplatay elorocompitieron entre s: el bimetalismo consista en el establecimiento de una paridad fija entre el oro y la plata, y lasmonedasde ambos metales, y eran medios aceptados tanto a nivel nacional como internacional.La ley de Gresham se cumple en las siguientes situaciones: Circulacin de monedas del mismo metal. Las monedas ms deterioradas desplazan a las mejor conservadas. Circulacin de monedas de diferentes metales. La moneda cuyo valor comercial es inferior a su valor monetario desplaza a aquella cuyo valor comercial es mayor que el valor monetario. Circulacin de monedas y billetes. Tradicionalmente el billete cumpla la funcin de moneda mala frente a las monedas.Un ejemplo de esta ley se puso de manifiesto en Espaa, durante los aos sesenta del siglo XX, cuando se acuaron monedas de plata de 100 pesetas, que desaparecieron de la circulacin al subir el precio de la plata en el mercado internacional.