8
SUPERIOR DE INGENIERÍA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL “ESCUELA MECÁNICA Y ELÉCTRICA” E.S.I.M.E ZACATENCO Carrera: Comunicaciones Y Electrónica. U. De Aprendizaje: Física Clásica. Profesor: Rivera Velázquez Felipe Jesús. Alumnos: Cano Alonso Armando Chávez Sánchez Omar Juárez Israel José Olvera Salazar Edgar B. Lozano Fernández Gustavo Gutiérrez Mondragón Luis E. Valladolid Bibriesca Grupo: 2CV15 Equipo: 4 Practica 3: “LEY DE OHM”. Fecha De Realización: Viernes 28 DE MARZO Del 2014. Fecha De Entrega: Viernes 4 DE ABRIL Del 2014

ley de ohm

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ley de ohm

SUPERIOR DE INGENIERÍA INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL“ESCUELA MECÁNICA Y ELÉCTRICA”

E.S.I.M.E ZACATENCO

Carrera: Comunicaciones Y Electrónica.

U. De Aprendizaje: Física Clásica. Profesor: Rivera Velázquez Felipe Jesús.

Alumnos: Cano Alonso ArmandoChávez Sánchez OmarJuárez Israel JoséOlvera Salazar Edgar B.Lozano Fernández GustavoGutiérrez Mondragón Luis E.Valladolid Bibriesca

Grupo: 2CV15Equipo: 4

Practica 3: “LEY DE OHM”.

Fecha De Realización: Viernes 28 DE MARZO Del 2014.

Fecha De Entrega: Viernes 4 DE ABRIL Del 2014

Page 2: ley de ohm

Objetivo: Verificar que la corriente en un resistor óhmico es directamente proporcional a la diferencia de potencial entre sus bornes, dentro de los límites de precisión del experimento.IntroducciónUn campo eléctrico tiende a hacer que un electrón se mueva y por lo tanto cause una corriente eléctrica. El que produzca o no una corriente depende de la naturaleza física del medio dentro del cual actúa el campo.Un electrón libre (e) en un alambre conductor, es acelerado por el campo eléctrico hasta que pierde velocidad como resultado de colisiones o interactuar con las partes estacionarias de los átomos constituyentes del conductor.Después de cada colisión el electrón comienza del reposo.

 Conceptos teóricos:Diferencia de potencial: La diferencia de potencial magnético entre el punto uno y el punto dos es igual a la integral desde el punto uno hasta el punto dos de la intensidad de campo magnético a lo largo de su trayectoria.Resistividad: Intensidad de campo eléctrico dividido por la densidad de corriente cuando no existe fuerza electromotriz dentro del conductor.Corriente eléctrica: Se representa como el voltaje total obtenido dentro de un circuito entre la resistencia total del mismo.

Tipo de material Conductividad (x10-3) Resistividad (x10-3)Aluminio 38 2.6Grafito 0.029 350Cobre 58 1.7Constatan 2 50Hierro 10 10Maganin 2.3 44 Nicromel 1 100Plata 68 1.5Tungsteno 18 5.6

 Material1 Multímetro S>20,000 Ω/V1 Interruptor de 1P-1T

1 Fuente regulada 0-50 V c.d. 1ª 1 Miliamperímetro

2

Page 3: ley de ohm

1 Juego de cables

 Desarrollo:Primera parte: Relación entre voltaje y corrienteArreglo experimentalArme el circuito teniendo la precaución de que el selector del medidor este señalando la escala de 3mA o mayor y que la escala del voltaje de la fuente no marque más de 15 volts.

Procedimiento Cierre el interruptor K y con los controles de salida del voltaje de la fuente regulada ajuste el voltaje de acuerdo a como lo indica la tabla.Para cada valor del voltaje observe el valor de la intensidad de corriente. Ajuste el valor de la resistencia a 6800Ω.

V(v) 0 2 4 6 8 10 12 14 15I(mA) 0 .24 .51 .88 1.05 1.40 1.53 1.99 2.04valor teórico I=V/R 0 .29 .58 .88 1.17 1.47 1.76 2.05 2.20

Conclusión En los resistores óhmicos la corriente aumenta en la misma proporción que aumenta el voltaje.Segunda parte: Relación entre resistencia y corrienteProcedimiento: Encienda la fuente regulada y con ayuda de los controles ajuste el voltaje de salida aplicado al resistor a un valor de 8 volts.Cierre el interruptor K mida la intensidad de corriente. Repita con todos los valores de resistencia manteniendo constante el voltaje.

3

Page 4: ley de ohm

R(KΩ) 3 4 5 6 7 8 9 10I(mA) 2.28 1.74 1.51 1.27 1.12 .9 .78 . 72valores teóricos I=V/R 2.66 2.0 1.6 1.33 1.14 1 .88 .8

Conclusión: Mientras mayor sea la resistencia manteniendo un voltaje constante la corriente disminuirá proporcionalmente.

Tercera parte: Relación entre voltaje y resistenciaProcedimiento: Ajuste mediante los controles el voltaje de salida para que este marque cero. Cierre el interruptor K y aumente lentamente el voltaje aplicado a la resistencia hasta que obtenga una corriente de 2mA.Ahora incremente el valor de la resistencia según lo indicado en la tabla.

 R(KΩ) 2 3 4 5 6 7 8V(v) 4.74 7.07 9.17 11.54 13.73 15.89 18.14valore teórico V=R*I 4.0 6.0 8.0 10.0 12.0 14.0 16.0

Conclusión: El valor del voltaje aumenta en la misma proporción en que aumente cualquiera de sus dos variables como seria la corriente y en este caso muy particular la resistencia.

 Cuestionario:1.- Defina los siguientes conceptos

a) Resistividad eléctrica: Intensidad de campo eléctrico dividida por la densidad de corriente cuando no existe fuerza electromotriz dentro del conductor.

b) Conductividad eléctrica: ý=1/p (siemens por metro) se utiliza en electroquímica.

c) Conductancia: Parte real de la admitancia.

4

Page 5: ley de ohm

2.-Como varia la resistencia de un conductor con respecto a su temperatura?

En la mayoría de los metales aumenta su resistencia al aumentar la temperatura, por el contrario, en otros elementos, como el carbono o el germanio la resistencia disminuye.Como ya se comentó, en algunos materiales la resistencia llega a desaparecer cuando la temperatura baja lo suficiente. En este caso se habla de superconductores.

3.-Que tipo de grafica representa la variación de resistencia con respecto a la temperatura en termistor?

4.-Que es un resistor?

Se denomina resistor o bien resistencia al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito

5

Page 6: ley de ohm

5.-Como afecta el valor de la resistencia el efecto SKIN?Cuando se presenta el efecto SKIN (pelicular) en un conductor?Este fenómeno hace que la resistencia efectiva o de corriente alterna sea mayor que la resistencia óhmica-arochiana o de corriente elevada. Este efecto es el causante de la variación de la resistencia eléctrica, en corriente alterna, de un conductor debido a la variación de la frecuencia de la corriente eléctrica que circula por éste.

6.-Que importancia tiene el usar una fuente regulada de C.C. en la demostración de la Ley de ohm?Que puedes hacer cambios de variación en voltaje o amperaje para un mayor control de un circuito y que la onda es continua y no hay esos cambios de onda que te da la alterna

7.-Obtenga la expresión matemática de la incertidumbre para V=IR aplicando el teorema de las incertidumbres relativas

ConclusiónPractica 5En esta práctica aprendimos la ley de ohm con diferentes aplicaiones tanto de resistencia como de sus otras dos variables que son la corriente y el voltaje.Usamos distintos circuitos haciendo constante alguna de las tres variables de la formula y cambiando las otras dos para ver como depende una de la otra.

6

Page 7: ley de ohm

 Conclusión

Durante la practica usamos el osciloscopio y aprendimos varios de sus utilidades y variamos diferentes tipos de representar sus gráficas para saber con más exactitud qué es lo que nos está marcando ya sea en voltaje o en tiempo en un eje de coordenadas que a mi parecer no es tan preciso ya que no da un número exacto de lo que ejecuta pero que da una idea de la forma en que se comporta su onda en determinado tiempo.

7