10
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FISICA LEY DE OHM Y LA RESISTENCIA ELECTRICA 1. OBJETIVOS Comprobar el comportamiento del modelo matemático que expresa la ley de ohm a temperatura constante. Determinación del valor de la resistencia eléctrica del resistor utilizado la ley de Ohm, con un erro probable del 1% Asimilación de la propiedad del resistor. 2. FUNDAMENTO TEORICO La intensidad I de la corriente eléctrica permanente en un conductor, a temperatura constante, es igual a la diferencia de potencial V entre sus extremos dividida por la resistencia R del conductor. I ( int ensidad )= V (d . d . p .) R ( resistencia ) 1 RA V V + - R V + - Rv R V I V + - Re I Re = Rn + A I= V R R v α R A 0

Ley de Ohm y La Resistencia Electrica22222222

Embed Size (px)

DESCRIPTION

fisica

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE FISICA

LEY DE OHM Y LA RESISTENCIA ELECTRICA

1. OBJETIVOS

Comprobar el comportamiento del modelo matemtico que expresa la ley de ohm a temperatura constante. Determinacin del valor de la resistencia elctrica del resistor utilizado la ley de Ohm, con un erro probable del 1% Asimilacin de la propiedad del resistor.

2. FUNDAMENTO TEORICORAAAAAa

VV+-

IR+

Rv

VV

R

-

Re = Rn + R

V+-ReI

La intensidad I de la corriente elctrica permanente en un conductor, a temperatura constante, es igual a la diferencia de potencial V entre sus extremos dividida por la resistencia R del conductor.

La ley de Ohm se puede aplicar a una parte de un circuito o bien a todo l. La diferencia de potencial o cada de tensin, a travs de cualquier elemento de un conductor, es igual al producto de la resistencia por la intensidad de la corriente que circula por dicho elemento, es decir, V = RI.La ley de Ohm, aplicada a un circuito (conteniendo un generador de fem), establece:Fem total = resistencia R total * intensidad I que circula, o bien, = RI.

Esta expresin es vlida slo si la resistencia interna del ampermetro fuera cero, pero en el laboratorio esta resistencia es distinta de cero aunque pequeo; al realizar mediciones se toma en cuenta la influencia que sta ocasiona.Del circuito se tiene:

Si tomamos la resistencia equivalente, que es la resistencia aparente:

La ecuacin queda como:

En donde, empleando unidades del Sistema internacional: I = Intensidad en amperios (A) V = Diferencia de potencial en voltios (V) R = Resistencia en ohmios (). Cdigo de colores para resistoresCdigo de colores

Colores1 Cifra2 CifraMultiplicadorTolerancia

Negro00

Marrn11x 101%

Rojo22x 1022%

Naranja33x 103

Amarillo44x 104

Verde55x 1050.5%

Azul66x 106

Violeta77x 107

Gris88x 108

Blanco99x 109

Orox 10-15%

Platax 10-210%

Sin color20%

3. HIPOTESIS EXPERIMENTAL

El comportamiento o variacin de la carga elctrica en funcin del voltaje es en forma de lnea recta que pasa por el origen de coordenadas. Si la capacitancia se considera constante como proporcionalidad (entre la carga y el voltaje) entonces no depende del voltaje ni de la carga.

4. INSTALACION DEL SISTEMA EXPERIMENTAL

Voltmetro

Fuente de alimentacin

Ampermetro

Caja de resistencia

Resistor

5. DATOS EXPERIMENTALES6.

Ejemplo: Si los colores son: (Marrn -Negro -Rojo -Oro ) su valor en ohmios es: 10x 1005 %= 1000 =1KTolerancia de 5%

InstrumentoClaseEsc. Max.Error absoluto

Voltimetro 1,5%

Amperimetro1,5%

ERROR ABSOLUTO

Lmites de medida

NARANJAGRISCAFEPLATEADO

3 8 0 10%

MAGNITUDMEDIDA

Res. Medida RM

RESISTENCIAMEDIDA

CAF1

NEGRO0

VERDE00000

PLATEADO10%

N

130,,50,007670,00045

24,9 04,50,01260,0004,5

36,67 04,56,01760,00045

48,5 04,50,0230,00045

510,33 04,50,02800,00045

612,33 04,50,03330,00045

7. RESULTADOS EXPERIMENTALES

7.1 VERIFICACION DEL MODELO MATEMATICO

7.2 VALOR DE LA RESISTENCIA

7.3 COMPORTAMIENTO Y EL MODELO MATEMATICO

8. OBSERVACIONES

9. ASERCION DEL CONOCIMIENTO 10. BIBLIOGRAFIA11. APENDICE

Procesamiento de datosVerificacin del modelo

Determinacin de la Resistencia (R):

Tabla Auxiliar

N

13,000,0076790,00005882890,023010,00005625

24,900,0126024,010,00015876000,061740,00016435

36,670,0176044,48890,00030976000,1173920,00031599

48,500,0230072,250,00052900000,19550,00052441

510,330,02800106,70890,00078400000,289240,00078534

612,330,03330152,02890,00110889000,4105890,00113057

45,730,12217408,48670,00294923891,0974710,00297692

Desviacin estndar

Desviacin estndar de y

Coeficiente de confianza

Error absoluto de y

Medidores de precisin

Hiptesis

Como el valor (Valor critico no esta en la zona de aceptacin no aceptamos la hiptesis nula es decir =0, por tato inferimos en consecuencia que el valor de no se puede hacer cero con una confianza del 98.5% de seguridad o cometer el error del 1.5%.

Modelo matemtico

Resistencia R

Error relativo %

Los clculos realizados son excelente, puesto que el error relativo el Comportamiento del modelo I

VEl modelo matemtico se ajusta a una recta, pero los datos del experimentales no pasan por todos los puntos exactamente, estos aun se los admite.1. 2. 6