10
LEY DE OHM I. OBJETIVOS Comprobar la ley de ohm mediante resistencias Determinar la resistividad de diferentes metales Analizar la resistencia frente a la longitud Analizar la tención frente a la longitud II. FUNDAMENTO TEÓRICO INTRODUCCION La resistividad de diferentes metales se determina mediante la búsqueda de la resistencia de los cables en función de su longitud. La ecuación matemática que describe esta relación es: Donde, I es la corriente que pasa a través del objeto en amperios, V es la diferencia de potencial de las terminales del objeto en voltios, G es la conductancia en siemens y R es la resistencia en ohmios (Ω). Específicamente, la ley de Ohm dice que R en esta relación es constante, independientemente de la corriente.1 Esta ley tiene el nombre del físico alemán Georg Ohm, que en un tratado publicado en 1827, halló valores de tensión y corriente que pasaba a través de unos circuitos eléctricos simples que contenían una gran cantidad de cables. Él presentó una ecuación un poco más compleja que la mencionada anteriormente para explicar sus resultados experimentales. La ecuación de arriba es la forma moderna de la ley de Ohm. Esta ley se cumple para circuitos y tramos de circuitos pasivos que, o bien no tienen cargas inductivas ni capacitivas (únicamente tiene

LEY DE OHM.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LEY DE OHM.docx

LEY DE OHM

I. OBJETIVOS Comprobar la ley de ohm mediante resistencias Determinar la resistividad de diferentes metales Analizar la resistencia frente a la longitud Analizar la tención frente a la longitud

II. FUNDAMENTO TEÓRICO

INTRODUCCION

La resistividad de diferentes metales se determina mediante la búsqueda de la resistencia de los cables en función de su longitud.

La ecuación matemática que describe esta relación es:

Donde, I es la corriente que pasa a través del objeto en amperios, V es la diferencia de potencial de las terminales del objeto en voltios, G es la conductancia en siemens y R es la resistencia en ohmios (Ω). Específicamente, la ley de Ohm dice que R en esta relación es constante, independientemente de la corriente.1

Esta ley tiene el nombre del físico alemán Georg Ohm, que en un tratado publicado en 1827, halló valores de tensión y corriente que pasaba a través de unos circuitos eléctricos simples que contenían una gran cantidad de cables. Él presentó una ecuación un poco más compleja que la mencionada anteriormente para explicar sus resultados experimentales. La ecuación de arriba es la forma moderna de la ley de Ohm.

Esta ley se cumple para circuitos y tramos de circuitos pasivos que, o bien no tienen cargas inductivas ni capacitivas (únicamente tiene cargas resistivas), o bien han alcanzado un régimen permanente (véase también «Circuito RLC» y «Régimen transitorio (electrónica)»). También debe tenerse en cuenta que el valor de la resistencia de un conductor puede ser influido por la temperatura.

III. EQUIPO NECESARIO:

Page 2: LEY DE OHM.docx

Interfax Science Workshp Sensor de voltaje Data Studio Xplorer GLX Aparato resistencia Cables de conexión Multímetro digital Galvanómetro de resistencias

IV. PROCEDIMIENTO

PARTE1

PARTE IA:CONFIGURACIÓN DEL COMPUTADOR

1.-Conectela intercafe del scienceWorkshop al computador, encienda la interface y encienda el computador

2.-Conente los cables de red tipo banana en los puertos de la interface.

3.-En la pantalla principal, haga click en Data Studio para abrir el archivo, a continuación aparecen cuatro opciones escoja “Crear Experimento” y haga un doble click

4.-Conectar la fuente en el interfaz configurando 5 voltios y/o utilizar otra fuente.

Page 3: LEY DE OHM.docx

PARTE IIA: CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO – PARA EL RESISTOR DE MENORES DE 100 OHMS.

1.-Coloque un resistor de 100 ohms y/u otro en el par de resortes más cercanos las tomas en forma de banana, en la esquina derecho e interior del tablero electrónico AC/DC.

2.-Conecte los cables de red tipo banana que salen de los puertos de la interface en las tomas en forma de banana del tablero electrónico AC/DC.

PARTE IIIA: TOMA DE DATOS – RESISTORES EN OHMS.

1.-Hacer click en “GRAFICO”. Para este caso poner en voltaje vs tiempo con el objetivo de medir el Voltaje vs la intensidad de corriente para ello arrastrar corriente de salida.

2.-Ver los registro que marquen en los graficos.

3.-Determine la resistencia del resistor.

En el grafico el voltaje vs corriente, utilice el cursor para hacer click y dibujar un rectángulo en torno a una región q sea relativamente recta.

Haga click en ajustar (en la parte superior del grafico) y seleccionar ajuste lineal, el programa muestra la resta de ajuste, cuya pendiente representa el valor de la resistencia del resistor.

ANÁLISIS DE LOS DATOS.

1.-Seleccionar 3 resistencias.

2.-Calcula el cociente Tension/Resistencia para cada juego de datos. Compara datos que calcularse con los valores que mediste con la corriente.

Page 4: LEY DE OHM.docx

Resistencia, OHMS Corriente A Tensión, V Tensión/Resistencia100 ohm 0.025 2.15300 ohm 0.009 2.505500 ohm 0.0023 2.303

3.-Seleccionar tres resistencias. Anota su código de color en la tabla en la siguiente tabla. Llamaremos las resistencias R1,R2 y R3.’

4.-Determinar el valor de las resistencias utilizando el código de colores, anota este valor en la columna de resistencias codificada de la tabla, anota el valor de a tolerancia según indica el color de la columna correspondiente.

COLORES1 2 3 4

Resistencia Codificada

Resistencia Medida

% de Error Tolerancia

R1 Marrón-Negro-marrón-Dorado

100 ohm 99.2 5%

R2 300 ohm 293 5%R3 50 ohm 48.3 5%

PARTE II

INSTALACION

1.-Seleccione el alambre de latón siguiente a mas pequeño (alrededor de 0.081 cm de diámetro). Si usted tiene un micrómetro, mida el diámetro exacto.

2.-Instalar el cable en el aparato.

3.-Conectar el sensor del galvanómetro a un voltímetro para la referencia (-) y el deslizador (+) sondas del aparato.

4.-Coloque la sonda de referencia en la marca de 0cm y la sonda de control deslizamiento en la marca de 24 cm.

5.-Conecte la fuente de alimentación a las tomas de energía del aparato de manera que la corriente fluirá de derecha a izquierda a través del cable.

7.-Aumente el voltaje de la fuente de alimentación hasta que la corriente de 1ª.

PARTE A: La resistencia frente a la longitud

1.-Medir V y I. Utilice la ecuación para calcular R

2.-En una tabla registre R y L, La longitud del cable

3.-Respita el paso 1 y 2 para : igual a 20, 16, 12, 8 y 4 cm.

PARTE B: Resistencia vs Diametro

Page 5: LEY DE OHM.docx

Repita el paso anterior I para los otros diámetros de alambres de laton con L=24 cm.

Haz una gráfica de R frente al diámetro (D).¿Es la relación lineal?

Pruebe un ajuste de la curva inversa. Trate de ajustar la curva inversa del cuadrado que se adapta mejor

¿Qué podría decir acerca de cómo R está relacionado con D?

PROCEDIMIENTO

1.-Abrir Data Studio crear nuevo experimento.

2.-Confugurar corriente vs salida.

3.-Tomar datos y comparar resultados como varía de acuerdo a las distancias tomadas.

4.-Tomar en diferentes medidas los datos para ver las diferencias y comparar.

PARTE I

PARTE II

CUESTIONARIO

1.-Haz una gráfica de R frente a L. ¿Es la relación Lineal?

Si es relación lineal

Page 6: LEY DE OHM.docx

2.-La recta de mejor ajuste (aproximadamente) ¿por el origen?

3.-¿Qué te dice esto acerca de la relación entre I u la L?

que siempre de ve ser continúe atreves de una recta en el plano de voltaje vs corriente de salida.

4.-Has una gráfica de R frente a diámetro(D). ¿Es relación lineal?

Page 7: LEY DE OHM.docx

5.-Prueve un ajuste de la curva inversa. Trate de ajustar la curva inversa del cuadrado. ¿Qué se adapta mejor?

6.-¿Que podría usted decir acerca de cómo R está relacionado con D?

La intensidad del flujo de los electrones de una corriente eléctrica que circula por un circuito cerrado depende fundamentalmente de la tensión o voltaje (V) que se aplique y de la resistencia (R) en ohm que ofrezca al paso de esa corriente la carga o consumidor conectado al circuito. Si una carga ofrece poca resistencia al paso de la corriente, la cantidad de electrones que circulen por el circuito será mayor en comparación con otra carga que ofrezca mayor resistencia y obstaculice más el paso de los electrones.

7.-¿Cómo funcionan los valores de g? comparar con el valor aceptado

8.-¿De que manera su valor medio de g comparar con el valor aceptado.

9.-Anote la pendiente de la gráfica R l frente. Utilice está pendiente para calcular la resistividad g, del latón.

Page 8: LEY DE OHM.docx

10.-Compare el valor medio con el valor aceptado con una diferencia porcentual.