8
LEY DEL PRIMER EMPLEO LEY DEL PRIMER EMPLEO

LEY DEL PRIMER EMPLEO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

LEY DEL PRIMER EMPLEO. Fue promulgada como Ley 1980 en el año 2002 Todas las Leyes para su promulgación deben responder a una necesidad, - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: LEY DEL PRIMER EMPLEO

LEY DEL PRIMER EMPLEOLEY DEL PRIMER EMPLEO

Page 2: LEY DEL PRIMER EMPLEO

• Fue promulgada como Ley 1980 en el año 2002 Fue promulgada como Ley 1980 en el año 2002 • Todas las Leyes para su promulgación deben Todas las Leyes para su promulgación deben

responder a una necesidad,responder a una necesidad,• ¿A que necesidad respondería esta Ley? Se ¿A que necesidad respondería esta Ley? Se

argumentó en ese año, que la mayoría de la argumentó en ese año, que la mayoría de la población paraguaya era joven y que entre otras la población paraguaya era joven y que entre otras la necesidad primordial era la del empleo. La cifra que necesidad primordial era la del empleo. La cifra que en ese entonces se manejaba era que anualmente se en ese entonces se manejaba era que anualmente se incorporaban al mercado de trabajo 50.000 jóvenes. incorporaban al mercado de trabajo 50.000 jóvenes. Hoy la cifra es de 80.000 personas.Hoy la cifra es de 80.000 personas.

• Balance: nulo, si alguien consiguió su primer empleo Balance: nulo, si alguien consiguió su primer empleo gracias a esta Ley podemos darle un premiogracias a esta Ley podemos darle un premio

• Podemos afirmar que la Ley es un intento legislativo Podemos afirmar que la Ley es un intento legislativo de flexibilizar las relaciones laboralesde flexibilizar las relaciones laborales

Page 3: LEY DEL PRIMER EMPLEO

ASPECTOS BÁSICOS DE LA ASPECTOS BÁSICOS DE LA LEYLEY • OBJETO: (Art. 1º) “… regular, incentivar y fomentar el empleo juvenil..”OBJETO: (Art. 1º) “… regular, incentivar y fomentar el empleo juvenil..”• SUJETOS: ( Art. 2º) a) Jóvenes de 15 a 28 años de edad SUJETOS: ( Art. 2º) a) Jóvenes de 15 a 28 años de edad b) Profesionales recién recibidos que nunca hayan prestado b) Profesionales recién recibidos que nunca hayan prestado

servicios en relación de dependencia que no sean servicios en relación de dependencia que no sean mayores de 28 años. mayores de 28 años.

• TIEMPO MAXIMO: (Art. 7º) doce mesesTIEMPO MAXIMO: (Art. 7º) doce meses• TERMINACIÓN DEL CONTRATO: (Art. 12º) TERMINACIÓN DEL CONTRATO: (Art. 12º)

a) Cumplimiento del plazo estipuladoa) Cumplimiento del plazo estipulado

• REMUNERACION:REMUNERACION: ( Art.17º) Salario mínimo ( Art.17º) Salario mínimo

• EXONERACIONES E INCENTIVOS: El Art. 18º de la Ley, enumera las supuestas exoneraciones e EXONERACIONES E INCENTIVOS: El Art. 18º de la Ley, enumera las supuestas exoneraciones e incentivos que otorga la ley, y que se consideran retrocesos porque permite a los incentivos que otorga la ley, y que se consideran retrocesos porque permite a los empleadores empleadores

no pagar :no pagar : - APORTE JUBILATORIO- APORTE JUBILATORIO - APORTES A LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD SOCIAL (EN CASO DE - APORTES A LOS ORGANISMOS DE SEGURIDAD SOCIAL (EN CASO DE PAGO DE SALARIOS INFERIORES AL MÍNIMO)PAGO DE SALARIOS INFERIORES AL MÍNIMO) - ASIGNACIÓN FAMILIAR- ASIGNACIÓN FAMILIAR

- INDEMNIZACIÓN POR PRE-AVISO, Y- INDEMNIZACIÓN POR PRE-AVISO, Y - VACACIONES - VACACIONES

Page 4: LEY DEL PRIMER EMPLEO

ALGUNAS ALGUNAS CONSIDERACIONESCONSIDERACIONES ¿ INCLUSIÓN O EXCLUSIÓN?¿ INCLUSIÓN O EXCLUSIÓN?

• CONSIDERAMOS QUE SI BIEN EL CONSIDERAMOS QUE SI BIEN EL ARGUMENTO DE QUE CON ESTA LEY LOS ARGUMENTO DE QUE CON ESTA LEY LOS JÓVENES SERÍA INCLUIDOS EN EL JÓVENES SERÍA INCLUIDOS EN EL MERCADO DE TRABAJO, SI LA LEY SE MERCADO DE TRABAJO, SI LA LEY SE LLEVARA A LA PRACTICA SE EXCLUIRÍA A LLEVARA A LA PRACTICA SE EXCLUIRÍA A LOS JÓVENES DEL MERCADO DE TRABAJO.LOS JÓVENES DEL MERCADO DE TRABAJO.

• COMPETENCIA A LOS MAYORESCOMPETENCIA A LOS MAYORES

Page 5: LEY DEL PRIMER EMPLEO

JÓVENES COMO EXCUSAJÓVENES COMO EXCUSA

CREEMOS QUE LA LEY DEL PRIMER CREEMOS QUE LA LEY DEL PRIMER EMPLEO HA TOMADO A LOS JÓVENES EMPLEO HA TOMADO A LOS JÓVENES COMO EXCUSA PARA LA COMO EXCUSA PARA LA FLEXIBILIZACIÓN LABORAL, LO CUAL FLEXIBILIZACIÓN LABORAL, LO CUAL CONSTITUYE UN VERDADERO CONSTITUYE UN VERDADERO PELIGRO POR LAS FUNESTAS PELIGRO POR LAS FUNESTAS CONSECUENCIAS QUE ESTO TIENE CONSECUENCIAS QUE ESTO TIENE PARA TODA LA SOCIEDAD EN SU PARA TODA LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO.CONJUNTO.

Page 6: LEY DEL PRIMER EMPLEO

EL TRABAJO COMO DERECHO EL TRABAJO COMO DERECHO

HUMANOHUMANO

• HOY EN DÍA SE CONSIDERARA LA TRABAJO HOY EN DÍA SE CONSIDERARA LA TRABAJO COMO UN DERECHO HUMANO COMO UN DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL, ENTENDIENDO AL TRABAJO FUNDAMENTAL, ENTENDIENDO AL TRABAJO EN CONDICIONES DIGNAS Y JUSTAS.EN CONDICIONES DIGNAS Y JUSTAS.

• EL TRABAJO ES UN MEDIO DE REALIZACIÓN EL TRABAJO ES UN MEDIO DE REALIZACIÓN HUMANA PORQUE PERMITE LA REALIZACIÓN HUMANA PORQUE PERMITE LA REALIZACIÓN DE LOS DEMÁS DERECHOS: VIVIENDA, DE LOS DEMÁS DERECHOS: VIVIENDA, SALUD, EDUCACIÓN, ALIMENTACIÓN Y OTROSSALUD, EDUCACIÓN, ALIMENTACIÓN Y OTROS

Page 7: LEY DEL PRIMER EMPLEO

FLEXIBILIZAR DERECHOSFLEXIBILIZAR DERECHOS

CONSECUENCIASCONSECUENCIAS • MISERIAMISERIA

• ACENTUACIÓN DE LA CRISISACENTUACIÓN DE LA CRISIS

• DESAPARICIÓN DE ORGANIZACIONES DESAPARICIÓN DE ORGANIZACIONES SINDICALESSINDICALES

• GOBIERNO DE MAFIASGOBIERNO DE MAFIAS

• INDIVIDUALISMO A ULTRANZA INDIVIDUALISMO A ULTRANZA

Page 8: LEY DEL PRIMER EMPLEO

CONCLUSIONES Y CRÍTICAS A LA CONCLUSIONES Y CRÍTICAS A LA

LEYLEY • LOS JÓVENES ORGANIZADOS NO ESTUVIERON EN SU LOS JÓVENES ORGANIZADOS NO ESTUVIERON EN SU

ELABORACIÓN, NI SIQUIERA FUERON CONSULTADOS.ELABORACIÓN, NI SIQUIERA FUERON CONSULTADOS.• LA CENTRALES SINDICALES TAMPOCO.LA CENTRALES SINDICALES TAMPOCO.• NO FUERON CONSULTADAS LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, NO FUERON CONSULTADAS LAS ORGANIZACIONES SOCIALES,

CON MUCHO PESO FRENTE A LA CRISIS POR LA CUAL CON MUCHO PESO FRENTE A LA CRISIS POR LA CUAL ATRAVIESAN LOS PARTIDOS POLÍTICOS.ATRAVIESAN LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

• FLEXIBILIZA LAS RELACIONES DE TRABAJO.FLEXIBILIZA LAS RELACIONES DE TRABAJO.• NO CREÓ FUENTES DE TRABAJO.NO CREÓ FUENTES DE TRABAJO.• EL TRABAJO DE MENORES YA TENÍA Y TIENE REGULACIÓN EL TRABAJO DE MENORES YA TENÍA Y TIENE REGULACIÓN

LEGAL TANTO EN EL CÓDIGO DEL TRABAJO COMO EN EL LEGAL TANTO EN EL CÓDIGO DEL TRABAJO COMO EN EL CÓDIGO DEL MENOR.CÓDIGO DEL MENOR.

• LA LEY NO ATIENDE AL CONJUNTO DEL PROBLEMA DEL LA LEY NO ATIENDE AL CONJUNTO DEL PROBLEMA DEL EMPLEO, QUE PASA POR LA SALUD, LA EDUCACIÓN, LA EMPLEO, QUE PASA POR LA SALUD, LA EDUCACIÓN, LA SEGURIDAD Y OTROS.SEGURIDAD Y OTROS.

• LOS JÓVENES FUERON TOMADOS COMO EXCUSA PARA LOS JÓVENES FUERON TOMADOS COMO EXCUSA PARA FLEXIBILIZAR LA LEY LABORAL.FLEXIBILIZAR LA LEY LABORAL.