2
Ley de Hidrocarburos 1920 En el artículo 8º incluye normas que favorecían la situación jurídica del propietario de tierras dandole un trato preferencial, pero sin llegar a darles ventajas económicas. Ley de Hidrocarburos 1921 Se basaba a la elaboración de una nueva ley que sea menos exigente para las compañias extrangeras. Le seran introducidas Remitir a los contratistas, agrupar sus parcelas de explotación de forma contínua por tiempo de 5 conservando su misma extención de 200 hectáreas cada una. Este sistema le confiere al contratista de seleccionar las mejores parcelas ricas en yacimientos petrolíferos y así deja para el estado las más pobres. Ley de Hidrocarburos de 1922 La redacción de esta ley se precisa en no solamente en la exploración y explotación sino que introduce los de manufacturas y refinación de transporte de hidrocarburos y carbón. Debido al retraso de nuestro sector industrial, el estado venezolano tuvo que acceder a las compañias extrangeras traer los bienes y equipos necesarios para poder operar las industrias petroleras. Ley de Hidrocarburos de 1925 Sus términos son similares a la ley anterior de 1922 surge la necesidad de adaptarla a la constitución nacional. Ley de Hidrocarburos de 1928 Esta ley contempla las mismas conseciones enumeradas en las leyes de 1922 y 1925. Pero queda facultado el ejecutivo para permitir la importación de petroleo crudo destinado a ser refinado en el país.

ley petrolera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ley petrolera

Ley de Hidrocarburos 1920

En el artículo 8º incluye normas que favorecían la situación jurídica del propietario de tierras dandole un trato preferencial, pero sin llegar a darles ventajas económicas.

Ley de Hidrocarburos 1921

Se basaba a la elaboración de una nueva ley que sea menos exigente para las compañias extrangeras.

Le seran introducidas

Remitir a los contratistas, agrupar sus parcelas de explotación de forma contínua por tiempo de 5 conservando su misma extención de 200 hectáreas cada una.

Este sistema le confiere al contratista de seleccionar las mejores parcelas ricas en yacimientos petrolíferos y así deja para el estado las más pobres.

Ley de Hidrocarburos de 1922

La redacción de esta ley se precisa en no solamente en la exploración y explotación sino que introduce los de manufacturas y refinación de transporte de hidrocarburos y carbón.

Debido al retraso de nuestro sector industrial, el estado venezolano tuvo que acceder a las compañias extrangeras traer los bienes y equipos necesarios para poder operar las industrias petroleras.

Ley de Hidrocarburos de 1925

Sus términos son similares a la ley anterior de 1922 surge la necesidad de adaptarla a la constitución nacional.

Ley de Hidrocarburos de 1928

Esta ley contempla las mismas conseciones enumeradas en las leyes de 1922 y 1925. Pero queda facultado el ejecutivo para permitir la importación de petroleo crudo destinado a ser refinado en el país.

Ley de Hidrocarburos de 1935

Es fundamental esta ley referido a las disposiciones que establecen ventajas para la nación en materia de impuestos, dando así al ejecutivo de un instrumento legal para mejorar las condiciones en las negociaciones que celebre respecto a las conseciones de exploración y explotación petrolera.

Ley de Hidrocarburos de 1943

Page 2: ley petrolera

El gobierno somete a revisión la legislación petrolera con el declarado objetivo de aumentar los ingresos fiscales lograr una mayor participación del estado en la riqueza del sub-suelo y fomentar la refinación del petroleo en el territorio nacional.

Ley de Hidrocarburos de 1967

El Congreso decreta la Ley de Hidrocarburos, sobre convenios especiales relacionados con la desulfuración de hidrocarburos, con el fin de adecuar los productos de requerimientos de los mercados de explotación.