1
LEYENDA DEL SEOR CAUTIVO DE AYABACA Cuenta la leyenda, por el aæo de 1751, los pobladores de Ayabaca, con su pÆrroco de apellido Garca Guerrero, queran tener un Santo Patrono, ya que solamente contaban con la Virgen del Pilar como patrona. Un da, unos leæadores fueron al bosque y al cortar Ærboles se dieron cuenta que uno de ellos brotaba un lquido con la apariencia de sangre. Los leæadores, admirados, llevaron el madero al pueblo y conjuntamente con el sacerdote creyeron conveniente que una comisin buscara los servicios de unos escultores para que del madero hicieran una imagen del Santo Patrono. La comisin emprendi el viaje y, por el camino, se encontraron a dos hombres vestidos de blanco, cabalgando en hermosos caballos, y que le dijeron eran escultores. Entonces ya no tendran que hacer tan largo viaje. Los comisionados los contrataron y les pidieron que los acompaæen a Ayabaca, diciØndoles que contaban con un hermoso madero del cual queran se tallara una imagen de Jesucristo. Los escultores se comprometieron a confeccionar la obra, pero pusieron como condiciones: Que les dieran una habitacin y los dejaran solos para trabajar. Que les pasaran los alimentos por una ventana, una vez al da. Que les deberan cuidar sus caballos. El precio lo acordaran despuØs. Lo acordado se cumpla y todos los das, les alcanzaban la comida por la ventana de la habitacin. Pero un da, los moradores del lugar deseaban tener alguna noticia de cmo iba el trabajo y con este fin se dirigieron a la habitacin de los escultores. Al darse cuenta que nadie les responda, derribaron la puerta y encontraron una hermosa escultura de Jesœs con las manos atadas: CRISTO CAUTIVO, que dej sorprendida a toda la gente. Los escultores no aparecan, la comida que se les haban alcanzado estaba intacta. Entonces todos gritaron ¡ES UN MILAGRO! Desde entonces se dice que la imagen del SEOR CAUTIVO ES OBRA DE `NGELES. La fiesta se celebra todos los aæos los das 12, 13 y 14 de octubre. AdemÆs la imagen sale en procesin el 01 de enero de cada aæo, con motivo de la celebracin de Aæo Nuevo, acompaæada por miles de feligreses quienes piden o agradecen milagros por su salud y agua para la agricultura.

Leyenda Sr Cautivo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acerca del origen de la celebración del señor de cautivo....

Citation preview

Page 1: Leyenda Sr Cautivo

LEYENDA DEL SEÑOR CAUTIVO DE AYABACA

Cuenta la leyenda, por el año de 1751, los pobladores de Ayabaca, con su párroco de

apellido García Guerrero, querían tener un Santo Patrono, ya que solamente contaban con la

Virgen del Pilar como patrona.

Un día, unos leñadores fueron al bosque y al cortar árboles se dieron cuenta que uno

de ellos brotaba un líquido con la apariencia de sangre. Los leñadores, admirados, llevaron el

madero al pueblo y conjuntamente con el sacerdote creyeron conveniente que una comisión

buscara los servicios de unos escultores para que del madero hicieran una imagen del Santo Patrono.

La comisión emprendió el viaje y, por

el camino, se encontraron a dos hombres vestidos de blanco, cabalgando en hermosos caballos, y que le dijeron eran escultores. Entonces ya no tendrían que hacer tan largo

viaje. Los comisionados los contrataron y les

pidieron que los acompañen a Ayabaca,

diciéndoles que contaban con un hermoso madero del cual querían se tallara una imagen

de Jesucristo. Los escultores se comprometieron a

confeccionar la obra, pero pusieron como condiciones:

Que les dieran una habitación y los

dejaran solos para trabajar. Que les pasaran los alimentos por una

ventana, una vez al día. Que les deberían cuidar sus caballos. El precio lo acordarían después.

Lo acordado se cumplía y todos los días, les

alcanzaban la comida por la ventana de la habitación.

Pero un día, los moradores del lugar deseaban tener alguna noticia de cómo iba el

trabajo y con este fin se dirigieron a la habitación de los escultores. Al darse cuenta que nadie

les respondía, derribaron la puerta y encontraron una hermosa escultura de Jesús con las

manos atadas: CRISTO CAUTIVO, que dejó sorprendida a toda la gente. Los escultores no

aparecían, la comida que se les habían alcanzado estaba intacta. Entonces todos gritaron ¡ES

UN MILAGRO! Desde entonces se dice que la imagen del SEÑOR CAUTIVO ES OBRA DE

ÁNGELES. La fiesta se celebra todos los años los días 12, 13 y 14 de octubre. Además la imagen

sale en procesión el 01 de enero de cada año, con motivo de la celebración de Año Nuevo,

acompañada por miles de feligreses quienes piden o agradecen milagros por su salud y agua para la agricultura.