7
Las Leyendas Leyenda del basilisco, el rey de las serpientes y resumen del Ratoncito Pérez

Leyendas populares i

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Leyendas populares i

Las  Leyendas

Leyenda del basilisco, el rey de las serpientes y resumen del Ratoncito Pérez

Page 2: Leyendas populares i

El  Basilisco,  rey  de  las  serpientes

•  En la mitología europea se la conoce como el ‘‘pequeño rey’’ o ‘‘el regente’’. Es un reptil afamado y se distingue por ser el rey de las serpientes. Era un ser fabuloso que mataba con la mirada, podría resultar muerto si se miraba en un espejo. �

•  El basilisco legendario tiene

aspecto entre ave y reptil. Con cabeza de gallo, patas pequeñas y alas como las aves. Tan solo los brujos podían enfrentarse a él para destruirlo.�

Page 3: Leyendas populares i

•  Encontrar a un basilisco era un símbolo de mala fortuna, ya que producía la muerte de familias enteras. Los síntomas eran terribles, producían tos seca, poco a poco te hacía adelgazar hasta quedar en los huesos. El resto de los habitantes de la casa también caían enfermos hasta acabar todos muertos. Los brujos y sacerdotes pronunciaban conjuros y quemaban las casas donde se hallara el mal provocado por el basilisco.�

��

•  La mayor fuerza del basilisco se encontraba bajo su intensa mirada, aquel que fuese mirado por la bestia moría súbitamente, por el contrario si el basilisco era descubierto primero, fallecía en el acto. Se alude ha su origen como un ser engendrado por huevos de serpiente incubado por un pollo. Antiguamente cuando alguien encontraba huevos de serpiente, los arrojaba al fuego, por el temor. Las madres amamantaban a sus pequeños eran unas de sus víctimas favoritas. �

Page 4: Leyendas populares i

•  Según antiguas leyendas, se contaban historias feroces contra la bestia. Se dice que el gran Alejandro Magno derrotó a un basilisco. En otras leyendas se contaba que el basilisco vivía en el desierto, fruto de su devastador paso rompiendo las piernas. Quemaban cosechas, envenenaban agua, secaba fuego y enfurecía a los habitantes que se percataban de su presencia.�

•  La presencia de estos pobladores indeseados

ha dado lugar a cientos de historias para la posteridad, e incluso se han datado cuatro tipos diferentes de basiliscos: �

1- El basilisco común. El que la población temía.�2- El basilisco Sauro. Medían dos metros, con

inteligencia muy baja; tenía la capacidad de petrificar con su mirada �

3- El basilisco Sauro Mayor. Más inteligentes que los anteriores y mayor tamaño; su aliento era capaz de destruir a sus atacantes.�

Page 5: Leyendas populares i

El  ratoncito  Pérez •  La historia del Ratoncito Pérez.�•  Uno de los momentos más esperados de

los niños, cuando se le cae un diente, es al día siguiente buscar el regalo que Ratoncito Pérez les ha dejado bajo la almohada, a cambio del diente de leche.�

•  Es una leyenda universal, adopta diferentes formas según los países: países anglosajones “ Ada de los Dientes”, dentro de España; Cataluña “ L’Angelet” , País Vasco “Maritxu teilatukoa”- Mari la del tejado-, y Cantabria “L’Esquilu de los dientes”- La ardilla de los dientes-.�

•  ¿Cuál es el origen de este entrañable personaje? Hay que buscarlo en la inventiva del Jesuita Luís Coloma, autor de otros cuentos como Pequeñeces o Germín. 

Page 6: Leyendas populares i

•  El personaje que creo Coloma le va enseñando al Rey Bubi la pobreza que existe antes de dejar un toisón de oro en su cama. �

•  El Ratoncito vivía en una caja de galletas ubicada en la confitería Prats en Madrid (en la C/ Arenal, nº 8) a escasos metros del Palacio Real, junto con su familia, no d u d a b a e n e s c a p a r s e frecuentemente hasta la habitación de niños que hubiesen perdido algún diente. �

•  En la actualidad, el Ayuntamiento de Madrid ha colocado una placa conmemorativa en dicho inmueble que reza así: “Aquí vivía, en una caja de galletas, Ratón Pérez, según el cuento que el Padre Coloma escribió para el niño Rey Alfonso XIII”.�

Page 7: Leyendas populares i

Fin