14

Click here to load reader

"Leyendo imágenes y palabras"

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Proyecto realizado para el area de Litertura del I.S.F.D Reneé Trettel de Fabián. Dirigido a jóvenes y adultos.

Citation preview

Page 1: "Leyendo imágenes y palabras"

LITERATURA

PROYECTO

“LEYENDO IMÁGENES Y PALABRAS”

PROFESOR: FERNÁNDEZ JUAN MANUEL.

ALUMNAS: MANSILLA SOLEDAD.

SAYAVEDRA SILVINA.

CURSO: 3 “A”

I.S.F.D. RENEÉ TRETTEL DE FABIÁN

2012

Page 2: "Leyendo imágenes y palabras"

LEYENDO IMÁGENES Y PALABRAS

1

DIAGNÓSTICO

El presente es un diagnóstico orientativo de las características de los su-

jetos a quienes está dirigido el proyecto.

Se trata de un grupo de personas adultas que no han completado la

educación primaria la cual abandonaron hace tiempo.

Les cuesta reconocer de manera espontanea los conocimientos y habili-

dades que construyeron en otros ámbitos de su vida laboral, social, fami-

liar, etc.

Algunos de ellos presentan dificultades para leer en voz alta o para ex-

presarse por escrito.

Demuestran capacidad para trabajar con materiales impresos.

Al leer pueden reconstruir el sentido en textos breves.

Utilizan en general la lectura por sobre la escritura, la cual evitan de-

biéndose estimularlos continuamente.

Page 3: "Leyendo imágenes y palabras"

LEYENDO IMÁGENES Y PALABRAS

2

FUNDAMENTACIÓN

Desde la propuesta curricular para Jóvenes y Adultos de la EPJA la alfa-

betización es considerada un proceso social que supone el desarrollo de un

continuum de habilidades lingüísticas y cognitivas necesarias para el logro de

las competencias para la comprensión y producción de discursos orales, escri-

tos y la lectura.

La proximidad de materiales de lectura y escritura motiva hacia el apren-

dizaje y le otorga sentido. Pero ¿para qué aprender si no hay nada para leer ni

escribir, si no hay un uso real de estas capacidades en la vida familiar o social

como herramienta de información, de expresión, de comunicación y de apren-

dizaje?

Los alumnos que forman parte de la EPJA han asumido a la lectura y la

escritura como necesidades cotidianas involucradas en todas las actividades

humanas, como un ejercicio que, aunque resulte difícil, toda persona debe

afrontar.

Desde este proyecto se pretende que los alumnos descubran que es po-

sible expresarse a través de diversas formas, de manifestar sus sentimientos,

saberes, conocimientos de la vida social y familiar por medio de la imagen, la

escritura y el habla.

La elaboración de un libro álbum fue una idea concebida con el fin de fun-

cionar como detonante que origine análisis y observaciones del mundo real, de

la sociedad y el contexto donde se vive, desde el propio lenguaje visual y escri-

to. Pero principalmente porque a través de él se ejercitan las facultades de leer

y de escribir, se despierta la imaginación, la curiosidad, se permite inventar his-

torias nuevas a partir de las imágenes que se están observando. A su vez se

ejercita el habla como herramienta comunicativa, al igual que el tacto, la escu-

cha, la vista, la percepción del espacio y del cuerpo, herramientas necesarias

para la relación con el otro y los otros, sensibilidades que son despertadas con

el lenguaje utilizado en los libros álbum con sus formas, texturas, diseños, tex-

tos y colores.

El libro álbum es una buena herramienta para fomentar la lectura y para

despertar el interés por la misma, ya que sus características le otorgan un tono

particular, hacen que cada lector le confiera un significado propio y pueda re-

crear ese mundo icónico para que pueda disfrutar de todas sus riquezas por

medio de la imagen.

Duración del proyecto: 3 meses

Áreas que integran el proyecto: Lengua y Plástica.

Page 4: "Leyendo imágenes y palabras"

LEYENDO IMÁGENES Y PALABRAS

3

EJE 1: ORALIDAD

OBJETIVOS:

Realizar descripciones orales a partir de imágenes.

Comprender y producir textos orales simples

Participar en interacciones orales expresando acuerdos y desacuerdos.

Lectura atenta y crítica de distintos formatos discursivos: cuentos, anéc-

dotas, coplas, villancicos, adivinanzas, exposiciones, etc.

CONTENIDOS:

Proceso de escucha.

Diálogo formal e informal: respeto por los turnos de intercambio.

Producción de diferentes formatos discursivos orales.

Lectura extensiva, lectura intensiva.

EJE 2: ESCRITURA

OBJETIVOS:

Escribir para componer, y ejercitar la libre expresión e imaginación per-

sonal.

Realizar descripciones escritas a partir de imágenes.

Participar activamente en procesos de lectura y escritura individuales y

grupales.

Comprender y producir textos escritos simples, coherentes y adecuados

a diversas situaciones comunicativas.

CONTENIDOS:

Diversos portadores de textos: revistas, libros, diccionarios, diarios, etc.

Estrategias de escritura: selección del asunto, búsqueda de información, plan

general, producción de ideas, borradores.

La situación comunicativa: elementos fundamentales.

Escucha de narraciones: cuentos, fábulas, biografías.

Page 5: "Leyendo imágenes y palabras"

LEYENDO IMÁGENES Y PALABRAS

4

EJE 3: DESCRIPCIÓN

OBJETIVOS:

Reconocer el tema de textos breves, orales y escritos.

Realizar descripciones orales y escritas, a partir de imágenes.

CONTENIDOS:

Propiedad fundamental: la coherencia. Identificación del tema o asunto de un

texto oral o escrito.

Descripciones orales de las características de un personaje.

Descripción a partir de folletos, fotografías, imágenes de revistas o libros, publi-

cidades o propaganda.

EJE TRANSVERSAL: EL LIBRO ÁLBUM Y LO COTIDIANO

OBJETIVOS:

Adquirir el interés y la motivación de explorar a través de lo que sabe y

conoce, desde lo personal.

Hacer uso de sus competencias para escribir, leer y comprender.

Descubrir el valor personal y social de lectura.

Desarrollar sensibilidad y habilidades para desarrollar una lectura que

combina texto e imagen.

Relacionar historias con experiencias personales.

Fortalecer las competencias comunicativas a través de la producción

oral y escritura de los libros álbum.

CONTENIDOS:

Introducción a los géneros literarios.

El concepto de libro álbum, la especificidad del género.

La ilustración como texto. Interacción entre texto escrito y visual.

La construcción de la historia desde lo cotidiano.

El/los personajes y el narrador.

Formatos y tipologías.

Presentación del proyecto.

Page 6: "Leyendo imágenes y palabras"

LEYENDO IMÁGENES Y PALABRAS

5

CONTENIDOS A ABORDAR POR EL ÁREA DE PLÁSTICA:

El significado de los colores

Interpretación de las imágenes visuales. Traducción en imágenes visuales.

Plasmación en imágenes. Apreciación de las mismas.

Creaciones colectivas.

La imagen portadora de simbolismos.

Gesto, movimiento, ritmo, color.

Relación entre la intencionalidad y el medio elegido.

Percepción: sensible, afectiva, estética, crítica.

ABORDAJE DE LOS EJES DEL PROYECTO

Se decidió abordar el proyecto desde la reconstrucción de lo cotidiano en

busca de que los alumnos se encuentren con diferentes maneras de observar,

de percibir, de contar su vida.

Al ser un proyecto para personas adultas no se puede dejar de considerar

la complejidad y multiplicidad de situaciones por las que atraviesan y el contex-

to inmediato en el cual se mueven. No puede plantearse un eje de trabajo que

no considere a los sujetos situados en el contexto de su vida cotidiana ya que

el deseo de aprender que poseen va a estar condicionado permanentemente

por su historia personal y social, por sus experiencias vividas, por sus formas

de tomar decisiones, resolver situaciones, por el día a día.

Los materiales seleccionados para profundizar sobre el concepto del libro

álbum permiten esta identificación con lo cotidiano.

El árbol rojo, de Shaun Tan describe situaciones o sentimientos frecuen-

tes, lo hace por medio de metáforas que son frecuentes en los niños y si bien

apunta a lectores infantiles, la temática que aborda lo hace apropiado para ser

utilizado en la educación para adultos ya que hace referencia a las presiones,

agobios, oportunidades perdidas por las que su personaje atraviesa.

En el caso de “Abuelos” de Chema Heras, lo cotidiano se encuentra atra-

vesado por la aceptación del propio ser, de las propias situaciones y del paso

del tiempo.

Se pretende que los alumnos aborden temas que están presentes en sus

vidas. Temas que hablen de los problemas que ellos perciben, de la sociedad

en que ellos viven, que aborden la realidad de hoy.

Page 7: "Leyendo imágenes y palabras"

LEYENDO IMÁGENES Y PALABRAS

6

DESARROLLO DEL PROYECTO

Actividades iniciales

Actividad nº 1: Introducción a los géneros literarios

1º momento

Se presentará como escenario de lectura una mesa servida con libros de géne-

ros variados que posean ilustraciones y se invitará a los alumnos a explorarlos

libremente: recorrer la mesa viendo todo lo que hay en ella, levantar

aquel/aquellos que llame su atención, tocarlos, ojearlos, leerlos libremente,

comentar, compartir. Cada uno se encuentra con los libros a su manera.

Bibliografía a emplear:

Libros de poesías, cuentos, obras teatrales, adivinanzas, novelas, enciclope-

dias, historietas, libros álbum (La isla, una historia cotidiana de Greder Armin;

Donde viven los monstruos de Sendak Maurice; Zoom de Istvan Banyai; la

línea de Beatriz Doumerc, equilibrio de Menena Cottin).

2º momento

Se pide a los alumnos que elijan el libro que mas llamó su atención y hagan

una exploración mas profunda, que miren sus tapas, lean los títulos, sus capítu-

los (si los poseen), que muestren sus ilustraciones y cuenten al grupo que ven,

que imaginan que va a suceder en esa historia, que lean algún párrafo u ora-

ción que los haya atraído.

3º momento

El docente realizará un recorrido explicando los diferentes géneros literarios,

sus principales características y en conjunto con los alumnos se realizara una

clasificación de los libros analizados.

Actividad nº 2: Presentación del proyecto

Luego de las actividades iniciales se realizará la presentación del proyecto a

los alumnos. Se explicará a los mismos en qué consiste el proyecto, los propó-

sitos, el producto final, cuáles serán las actividades que se levaran a cabo y la

duración del mismo.

Actividad n° 3: Reconocimiento por pistas

1° momento

Se dispondrá nuevamente una mesa servida pero en esta instancia de libros

álbum. La consigna será explorar uno o varios libros y dejarlos sobre la mesa.

Page 8: "Leyendo imágenes y palabras"

LEYENDO IMÁGENES Y PALABRAS

7

Bibliografía a emplear:

El Pescador de Tigres de Julián Bassotto; El Túnel de Anthony Browne; Días

de hijo de Philip Waechter; Dos personas de Iwona Chmielewska; Punto a Pun-

to Ana María Machado, Gallego, a la orilla del mar de Juan Farías, El libro en el

libro en el libro de Jörg Müller, La cabeza en la bolsa de Pourchet, Marjorie.

2° momento

En una hoja cada alumno debe escribir algún dato importante de uno de los

libros que escogió sin especificar de cual se trata.

Las hojas serán mezcladas y repartidas entre ellos para que cada uno siguien-

do las pistas del papel busque el libro siguiendo las mismas.

3° momento

Se reúne a la clase para compartir las elecciones y saber si fueron acertadas o

no y debatir en torno a las pistas que siguieron

Actividad nº 4: Lectura de libros álbum

1º momento

El/la docente a cargo presentará a los alumnos dos libros álbum, se los presen-

tará haciendo actividades de lectura de imágenes y predicción, para lo cual

mostrará las imágenes y dará tiempo para que sus alumnos las exploren y se

formen una idea de la historia que el libro pretende contar.

Bibliografía a emplear:

Abuelos de Chema Heras y El árbol rojo de Shaun Tan.

2° momento

Se escribirá en el pizarrón el título de los libros para que cada alumno escoja

uno de ellos y en base al mismo cree una historia de lo que para él/ella sucede.

El relato no debe ser necesariamente escrito en este momento.

3° momento

De manera oral aquellos alumnos que lo deseen compartirán con el grupo las

historias que pensaron en base al título del libro. El docente realizará interven-

ciones que lleven a los mismos a explicar por qué el título les sugirió eso, si se

basaron en las imágenes del libro para realizarlo, cuáles son los personajes,

etc.

Page 9: "Leyendo imágenes y palabras"

LEYENDO IMÁGENES Y PALABRAS

8

4° momento

Se tomaran los libros llevados por el/la docente y se llevará a cabo una lectura

detenida sobre los mismos, explicitando autores, portada, texto, escenarios,

personajes y otras características que surgiesen en la situación.

Actividad n° 5: Principales características del libro álbum

1° momento

Teniendo en cuenta los libros trabajados en las actividades anteriores se les

pedirá a los estudiantes describir las características comunes a los libros

álbum. Se trabajará sobre una lluvia de ideas que irán dispuestas en el pi-

zarrón.

2° momento

Entre todos se discutirán las características encontradas y se decidirá cuáles

son específicos de un libro álbum, siendo necesario para ello que el/la docente

tenga soportes materiales (libros álbum y otros géneros) que permitan hacer

contraste de dichas características.

3° momento

La lista final de las características será plasmada en un afiche que servirá co-

mo marco de referencia para el proyecto que se lleva a cabo. En base a ella los

alumnos podrán determinar cuáles elementos no estarán presentes en sus

producciones y cuáles no pueden faltar.

Actividad n° 6: Conformación de equipos de trabajo

Se conformaran los grupos que serán autores de los libros álbum. Para esto el

docente deberá orientar a la formación de los mismos para que en cada uno de

los grupos haya alumnos que tengan un mayor dominio de las habilidades de

lectura y escritura, dando como resultado igualdad de condiciones para todos

los grupos. La distribución se hará de acuerdo al número total de alumnos tra-

tando que el grupo no supere los cuatro integrantes.

Actividad n° 7: Creación de un personaje

1° momento

Se le presenta a los alumnos un personaje elaborado por el/la docente, el mis-

mo estará dibujado y se presentaran características propias que se le confirie-

ron a ese personaje en particular: nombre, gustos, personalidad, intereses, etc.

Page 10: "Leyendo imágenes y palabras"

LEYENDO IMÁGENES Y PALABRAS

9

2° momento

Cada grupo de trabajo debatirá acerca de las características que tendrá su per-

sonaje realizando una lista de ellas. El personaje no debe ser estereotipado,

debe salir de su imaginación. Por último decidirán el nombre del mismo.

3° momento

Realizaran su personaje plásticamente plasmándolo en una cartulina donde

también quedarán escritas sus cualidades y su nombre.

Actividad n° 8: Presentación de los personajes

1° momento

Cada grupo irá presentando su personaje al resto de la clase. Para ello contará

con la representación plástica que realizaron. A medida que muestran el perso-

naje irán describiendo sus características físicas y de personalidad. El resto de

la clase puede intervenir aportando sugerencias que en caso de tomarlas, el

grupo las agregará en la lista elaborada.

Las cartulinas quedaran a la vista junto con el afiche de las características del

libro álbum.

2° momento

El docente les explicará a los alumnos que en la historia que decidan contar,

deben figurar los personajes elaborados por toda la clase, pueden tomar uno,

dos o los que ellos deseen y la historia que cuenten debe surgir desde su pro-

pia historia de vida, desde lo cotidiano.

Actividad n° 9: Construcción de la primera versión de la historia

1° momento

En grupo elaboran ideas, hallar palabras, construir frases que los vayan llevan-

do a la idea que quieren plasmar en su historia.

2° momento

Cada grupo realizará una construcción oral de la primera versión de la historia,

sin utilizar registro escrito. Establecerán un acuerdo sobre las diferentes partes

que componen la historia: título escogido, cómo comienza, cómo se desarrolla,

qué sucede con cada uno de los personajes y como finaliza.

3° momento

Concluida la construcción oral de la historia se presentará de manera oral al

resto de la clase. Nuevamente el resto de los alumnos podrán realizar aportes

Page 11: "Leyendo imágenes y palabras"

LEYENDO IMÁGENES Y PALABRAS

10

a la misma que los integrantes del grupo pueden tomar o no. Para esto se utili-

zará el afiche de las características del libro álbum para establecer si se en-

cuentran las mismas.

Actividad n° 10: Versión escrita de la historia

1° momento

Por grupo deben realizar la segunda versión ya escrita de la historia que ya

habían creado oralmente. Para ello pueden escoger un integrante para escribir-

la y el resto ser quienes ayuden a recuperar la historia.

2° momento

El docente pasará por cada grupo leyendo los textos elaborados y en conjunto

con el grupo detectarán posibles errores tanto de forma como de contenido.

Para ello les hará preguntas que los lleven a pensar sobre lo escrito, discutir,

llegar a acuerdos y realizar mejoras de ser necesarios.

3° momento

Luego de las correcciones, si fueron necesarias, se realizará una tercera y últi-

ma versión de la historia que se utilizará para el libro álbum.

Actividad n° 11: Construcción del libro álbum

1° momento

Cada grupo debe escribir su historia dividiéndola escenas, cada una estará en

una hoja aparte.

Para esta etapa junto a la docente de plástica se habrá elaborado un formato

de libro álbum en cartulina y las páginas están realizadas pero aun no añadidas

ya que dependerá de la cantidad de escenas que contenga la historia y de las

imágenes.

2° momento

Realizaran la escritura en las páginas del libro álbum de cada escena. Para ello

tendrán en cuenta la tipología a utilizar, el color, el tamaño de la letra, la ubica-

ción del texto en la página, etc.

3° momento

Se realizara la imagen correspondiente a cada escena en la página que está al

lado de la misma. Puede haber uno a varios dibujantes y la técnica que utilicen

es a libre elección.

Page 12: "Leyendo imágenes y palabras"

LEYENDO IMÁGENES Y PALABRAS

11

4° momento

Con las páginas elaboradas se añadirán las tapas del libro álbum y se dibujará

la portada del mismo.

Actividad n° 11: Muestra de los libros álbum

Se concluirá el proyecto con la presentación de los libros álbum al resto de los

compañeros y familiares invitados para la misma. Entre todos comentaran co-

mo fue el proceso de elaboración, el tiempo que les llevo y hará una valoración

de lo que aprendieron.

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Lectura de imágenes

Descripción de objetos

Narración de una historia a partir de una idea o título.

Ofrecer variedad de textos y géneros para facilitar la diferenciación.

Mesa servida.

Lluvia de ideas.

Utilización de borradores y bocetos.

Identificar el significado de un texto o imagen.

RECURSOS A EMPLEAR

Libros de géneros varios

Libros álbum.

Afiches.

Fibrones.

Cartulinas.

Hojas en blanco.

Diccionario.

Page 13: "Leyendo imágenes y palabras"

LEYENDO IMÁGENES Y PALABRAS

12

EVALUACIÓN

Se realizará una evaluación como parte del proceso de enseñanza apren-

dizaje por lo cual se realizará de manera integral considerando aspectos como

la comprensión de textos, las producciones escritas, orales y el producto final

considerando el interés y compromiso hacia el mismo, pero a su vez habrá una

autoevaluación por parte de los alumnos respecto a sus logros, a las dificulta-

des propias y grupales. La evaluación plantea que el alumno pueda reconstruir

el proceso que llevo a cabo de manera reflexiva.

La evaluación debe proporcionar a los alumnos la autoconciencia de sus

procesos de aprender.

Page 14: "Leyendo imágenes y palabras"

LEYENDO IMÁGENES Y PALABRAS

13

BIBLIOGRAFÍA

BASSOTTO, Julián / SCHNETZER, Alejandro. El Pescador de Tigres.

Brosquil, Valencia, 2004.

BROWNE, Anthony. El Túnel. Fondo de Cultura Económica, México

D.F., 2001.

Diagnóstico inicial y nivelación. Orientaciones para el diseño de activida-

des. Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires.

GREDER, Armin. La isla, una historia cotidiana. Lóguez, Salamanca,

2003.

Hanan Díaz, F. Leer y mirar el libro álbum, un género en construcción.

Grupo Editorial Norma. Bogotá. 2007

HERAS, Chema / OSUNA, Rosa. Abuelos. Kalandraka, Pontevedra,

2002.

ISTVAN Banyai.Zoom

OYAMBURU Fernández, Jesús Laboratorio Internacional Construyendo

Lectores. Compartiendo el libro álbum. Chile. 2006

Propuesta Curricular. Alfabetización y nivel Primario. EPJA. Gobierno de

la Provincia de Córdoba. 2008

SENDAK, Maurice. Donde viven los monstruos. Altea, Madrid, 1999.

TORRES, Rosa María. Comunidad de aprendizaje. Repensando lo edu-

cativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje.

Ver para leer. Acercándonos al libro álbum. Unidad de Currículum y Eva-

luación Centro de Recursos para el Aprendizaje – CRA. Chile

Libros álbum de la web:

Shaun Tan. El árbol rojo:

http://www.youtube.com/watch?v=BtWThf3ZRRw&feature=related

Chema Heras. Abuelos: http://www.youtube.com/watch?v=I-rpwHbqiOI

Armin Greder. La isla: http://www.slideshare.net/casanmar7/la-isla-libro-album-

presentation#btnNext

Beatriz Doumerc. La línea: http://www.slideshare.net/robertoboote/la-

linea#btnNext

Menena Cottin. Equilibrio: http://www.youtube.com/watch?v=5P73AWW1XEg