4
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD GUZMAN LEYES DE LA ROBOTICA. ALUMNO JOSE ROBERTO AMEZCUA VALENCIA 11290300 ACTIVIDAD LEYES DE LA ROBOTICA. CARRERA INGENIERIA ELECTRICA PROFESOR MIE. LUIS ENRIQUE SALVADOR CANO FECHA 06/SEPTIEMBRE/2015 ROBOTICA

Leyes de La Robotica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

3 leyes de la robotica de isacc isamov y 5 leyes por asocion norte americana

Citation preview

Page 1: Leyes de La Robotica

INSTITUTO TECNOLOGICO DE CIUDAD GUZMAN

LEYES DE LA ROBOTICA.

ALUMNO

JOSE ROBERTO AMEZCUA VALENCIA 11290300

ACTIVIDAD

LEYES DE LA ROBOTICA.

CARRERA

INGENIERIA ELECTRICA

PROFESOR

MIE. LUIS ENRIQUE SALVADOR CANO

FECHA

06/SEPTIEMBRE/2015

ROBOTICA

Page 2: Leyes de La Robotica

LEYES DE LA ROBOTICA.

LAS TRES LEYES DE LA ROBOTICA DE ASIMOV. En ciencia ficción las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son "formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro" de los robots (líneas de código del programa de funcionamiento del robot guardadas en la ROM del mismo). Aparecidas por primera vez en el relato Runaround (1942), establecen lo siguiente:

1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño.

2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto

si estas órdenes entrasen en conflicto con la Primera Ley.

3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.

Esta redacción de las leyes es la forma convencional en la que los humanos de las historias las enuncian; su forma real sería la de una serie de instrucciones equivalentes y mucho más complejas en el cerebro del robot. Estas leyes surgen como medida de protección para los seres humanos. Según el propio Asimov, la concepción de las leyes de la robótica quería contrarrestar un supuesto "complejo de Frankenstein", es decir, un temor que el ser humano desarrollaría frente a unas máquinas que hipotéticamente pudieran rebelarse y alzarse contra sus creadores. De intentar siquiera desobedecer una de las leyes, el cerebro positrónico del robot resultaría dañado irreversiblemente y el robot moriría. A un primer nivel no presenta ningún problema dotar a los robots con tales leyes, a fin de cuentas, son máquinas creadas por el hombre para su servicio. La complejidad reside en que el robot pueda distinguir cuáles son todas las situaciones que abarcan las tres leyes, o sea poder deducirlas en el momento. Por ejemplo saber en determinada situación si una persona está corriendo peligro o no, y deducir cuál es la fuente del daño. Las tres leyes de la robótica representan el código moral del robot. Un robot va a actuar siempre bajo los imperativos de sus tres leyes. Para todos los efectos, un robot se comportará como un ser moralmente correcto. Sin embargo, es lícito preguntar: ¿Es posible que un robot viole alguna de sus tres leyes? ¿Es posible que un robot "dañe" a un ser humano? La mayor parte de las historias de robots de Asimov se basan en situaciones en las que a pesar de las tres leyes, podríamos responder a las anteriores preguntas con un "sí".

Page 3: Leyes de La Robotica

LEYES DE LA ROBOTICA.

Los primeros robots construidos en la tiera (vistos, por ejemplo, en Yo, Robot) eran modelos poco avanzados. Era una época en donde la Robo psicología no estaba aún desarrollada. Estos robots podían ser enfrentados a situaciones en las cuales se vieran en un conflicto con sus leyes. Una de las situaciones más sencillas se da cuando un robot debe dañar a un ser humano para evitar que dos o más sufran daño. Aquí los robots decidían en función de un criterio exclusivamente cuantitativo, quedando luego inutilizados, al verse forzados a violar la primera ley

LA LEY CERO. Asimov añadió posteriormente una cuarta ley, probablemente desarrollada para

justificar la trama de su archiconocida Fundación, llamada la “Ley Cero”:

“Un robot no puede dañar a la humanidad, o a través de su inacción, permitir que

se dañe a la humanidad.”

De esta manera, los robots pasan de estar al servicio de la Humanidad a convertirse

en seres superiores, auditores del destino del hombre. El hombre ha pasado de ser

Dios a crearse un nuevo Dios, su criatura ha cambiado y evolucionado, y vela por

los intereses de su padre.

5 PRINCIPIOS ETICOS DE LA ROBOTICA.

En 2011, el Consejo de Investigación de Ingeniería y Ciencias Físicas (Engineering and Physical Sciences Research Council, EPSRC por sus siglas en inglés) y el Consejo de Investigación de Artes y Humanidades ( Arts and Humanities Research Council, AHRC por sus siglas en inglés) deGran Bretaña publicaron conjuntamente un conjunto de cinco principios éticos "para los diseñadores, constructores y los usuarios de los robots en el mundo real, junto con siete mensajes de alto nivel", destinado a ser transmitido, sobre la base de un taller de investigación en septiembre de 2010

1. Los robots no deben ser diseñados exclusivamente o principalmente para matar o dañar a los humanos.

2. Los seres humanos, no los robots, son los agentes responsables. Los robots

son herramientas diseñadas para lograr los objetivos humanos.

3. Los robots deben ser diseñados de forma que aseguren su protección y seguridad.

4. Los robots son objetos, no deben ser diseñados para aprovecharse de los

usuarios vulnerables al evocar una respuesta emocional o dependencia. Siempre debe ser posible distinguir a un robot de un ser humano.

5. Siempre debe ser posible averiguar quién es el responsable legal de un

robot.

Page 4: Leyes de La Robotica

LEYES DE LA ROBOTICA.

CONCLUSIONES

Con esta investigación concluyo que el ser humano es consciente del riesgo que

conlleva la evolución de la tecnología de mano con la robótica ya que cada vez estos

son más inteligentes y existe la posibilidad de que en algún futuro estos tengan una

inteligencia artificial y una evolución en su tecnología tan desarrollada que llegue a

ser capaz de dañar a los humanos a voluntad del creador, y estas reglas están

basadas en la protección del ser humano y para poder evitar esas habilidades.

BIBLIOGRAFIA

http://fiis.unheval.edu.pe/images/robotica/Tres_leyes_robotica.pdf

http://www.lecturalia.com/blog/2010/01/31/las-leyes-de-la-robotica/