2

Click here to load reader

Leyes de Newton (Practica 3)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Leyes de Newton (Practica 3)

ESCUELA SECUNDARIA TECNICA # 34“FRIDA KAHLO”

MATERIA CIENCIAS IISEGUNDO BIMESTRE

PRACTICA # 3

“LEYES DE NEWTON”

Propósito: El alumno será capaz de comprender las leyes de Newton

Introducción: Primera Ley de NewtonTodos los cuerpos que están en reposo continúan en reposo, a menos que una fuerza externa actúa sobre ellos. Todo cuerpo que se mueve en línea recta con velocidad constante continúa su movimiento, a menos que sea perturbado por una fuerza externa que actúa sobre él.Segunda Ley de NewtonLa segunda ley de Newton relaciona la fuerza total y la aceleración. Una fuerza neta ejercida sobre un objeto lo acelerará, es decir, cambiará su velocidad. La aceleración será proporcional a la magnitud de la fuerza total y tendrá la misma dirección y sentido que ésta. Matemáticamente se expresa como:

F = m X aTercera ley de NewtonA toda fuerza de acción que ejerce un cuerpo sobre otro, le corresponde una de reacción aplicada por este segundo cuerpo, que es de la misma intensidad y dirección, pero en sentido opuesto.

Materiales Sustancias1 Hoja de máquina Carrito con canasta Agua1 Botella de plástico de medio litro 2 Metros de estambreBalanza Flexómetro o cinta de costurera1 Soporte universal Cinta maskin 1 Polea CronómetroDiferentes masas 1 Resorte Procedimiento:Demostración de la primera Ley de Newton1.- Llena una botella de plástico completamente con agua2.- Colócala sobre la mitad de la hoja de máquina, de tal forma que la otra mitad de la hoja quede colgando sobre uno de los bordes de la mesa de trabajo3.- Sujeta con una mano el extremo de la hoja que queda colgando y con la otra, rápidamente da un golpe a la hoja4.- Realiza nuevamente los pasos 1,2, y 3 pero modificando la cantidad de agua a la mitad y por último con la botella vacía.Realiza el dibujo correspondiente

Demostración de la segunda ley de Newton1.- Obtén la masa del carrito utilizando la balanza2.- Con la ayuda de un soporte, polea, masas y carrito, monten un dispositivo como el de la figura.3.- Separa a un metro de distancia el carrito y la polea colocando unas marcas sobre la mesa con cinta maskin4.- Deja caer la pesa de tal forma que jale al carrito y toma el tiempo que tarda en recorrer un metro de distancia. 5.- Realiza nuevamente los cuatro pasos anteriores pero ahora incrementando la masa del carrito, registra tus resultados en la tabla en la sección de cuestionarioRealiza en dibujo correspondiente

Demostración de la tercera ley de Newton1.- Coloca un resorte junto al soporte universal y presiona uno de los resortes con tu dedo y mide la distancia que lograste contraerlo2.- Suelta rápidamente el resorte y mide la altura máxima que alcanzó junto al soporte universal3.- Realiza nuevamente los pasos anteriores y modificando la distancia que contraes el resorteRealiza el dibujo correspondiente

Cuestionario:1.- ¿A qué se debe que la botella no se mueva en los dos primeros casos? ¿Observaste algo diferente cuando la botella no tenía agua?

2.- ¿Qué sucede si no usamos el cinturón de seguridad cuando viajamos a una velocidad de 100 km/h y luego bruscamente se cambia la velocidad a 0 Km/h? ¿A qué velocidad chocaríamos contra el parabrisas si viajamos en el asiento del copiloto?

3.- Masa (Kg) Tiempo transcurrido Fuerza calculada (F= m x a)

Carrito vacío

4.- Distancia de contracción del resorte (cm) Distancia alcanzada (cm)

4.- En la demostración de la tercera ley de Newton, ¿cuál es la acción y cuál es la reacción?

5.- Menciona cinco ejemplos de La tercera ley de Newton

Page 2: Leyes de Newton (Practica 3)

6.- ¿Qué aprendí de la práctica?